PuntoEdu Año 15, Número 492 (2019)
PuntoEdu Año 15, Número 492 (2019)
PuntoEdu Año 15, Número 492 (2019)
/pucp
@pucp
Publicación de la
Pontificia Universidad
/pucp
Católica del Perú
puntoedu@pucp.edu.pe
@pucp
Distribución gratuita
Financiamiento
para los bosques
GRACIAS A FONDECYT,
LA DRA. NORMA
SALINAS LIDERARÁ UNA
INVESTIGACIÓN PARA
RECUPERAR LOS BOSQUES
SECUNDARIOS PERUANOS.
Q [Pág. 20]
EN EL DÍA
INTERNACIONAL
DE LA ELIMINACIÓN
DE LA VIOLENCIA
CONTRA LA MUJER,
LA PUCP INICIA
Arma tu barco y UNA CAMPAÑA
INSTITUCIONAL
gana la carrera PARA PREVENIR
ESTA EDICIÓN DE EL ACOSO Y
PUNTOEDU VIENE CON HOSTIGAMIENTO
UN BARCO ARMABLE PARA SEXUAL.
QUE PARTICIPES EN EL
CONCURSO QUE ORGANIZA
EL ‘TÍO’ MICAMPUS .
ROBERTO ROJAS / LUIS AMEZ
Propuestas E
Por producir el manejo de técni-
REDACCIÓN PUNTOEDU
cas y herramientas. Me pare-
ce claro que estas tienen va-
l escenario político lor en función de los fines
y social actual, tan- que con ellas se persiguen.
desde la
to en nuestro país co- Quienes servimos a nuestra
mo en distintas par- sociedad desde las universi-
tes del mundo, se encuentra dades enfrentamos, pues, un
remecido por serios escán- gran desafío compartido: el
dalos de corrupción, protes- hacer ver que el hecho de ser
tas ciudadanas, y la propaga- profesor consiste tanto en
ción de noticias y mensajes transmitir cultura y conoci-
academia
–muchas veces falsos– que miento como en formar per-
apelan al lado emocional. sonas críticas y autónomas”,
Con el título de Ética, forma- sostuvo.
ción ciudadana y lucha con- Con este reto y compro-
tra la corrupción, Aula Mag- miso se desarrolló, del 18 al
na XXIII se enfocó en cómo 20 de noviembre, Aula Mag-
abordar este complejo pano- na XXIII. El evento contó con
rama desde la academia. prestigiosos invitados inter-
EN UN COMPLEJO PANORAMA SOCIAL Y POLÍTICO DE LA REGIÓN En la inauguración del nacionales provenientes de
Y NUESTRO PAÍS, LA PUCP CONVOCÓ A ESPECIALISTAS PARA evento, el Dr. Carlos Garatea, instituciones de Argentina,
rector de la PUCP, manifes- Brasil, Colombia y España,
DIALOGAR SOBRE EL PAPEL QUE JUEGA LA ACADEMIA EN ESTOS tó que las casas de estudios además de la participación
CONTEXTOS, ASÍ COMO LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN deben contribuir a tener un de especialistas nacionales.
INTEGRAL QUE DEBEN BRINDAR LAS UNIVERSIDADES.
mejor país. “La universidad Te presentamos, aquí, un
no cumpliría cabalmente resumen de los aportes pre-
LEE ALGUNAS IDEAS VERTIDAS EN AULA MAGNA XXIII. con su labor si se limita a re- sentados en el evento.
DÍA 1 – LUNES 18
L
a fecha inaugural de Aula PONENCIA: PONENCIA:
Magna trató sobre los vín- Textura Los desafíos
culos entre el desarrollo
emocional y el rol de la educa-
emocional de la éticos de la
ción para la formación de una democracia educación
ciudadanía crítica que recon- DRA. ÁNGELA CALVO DRA. MARÍA ROSA
figure los actuales escenarios DE SAAVEDRA BUXARRAIS
políticos de corrupción y bre- Pontificia Universidad Javeriana Universidad de Barcelona
chas sociales. La filósofa Án- (Colombia) (España)
gela Calvo de Saavedra tuvo
la primera ponencia “Textura
emocional de la democracia”, u “Byung-Chul Han, el filóso- enfrente a una paradoja muy u “Aquí ya se ha hablado so- opinión, conversamos, pero
y la psicóloga María Rosa Bu- fo surcoreano, tiene un diag- seria. (…) Todas estas figuras bre los problemas que tienen no estamos abiertos a que la
xarrais presentó “Los desafíos nostico todavía más agudo del trabajo f lexible, de la hoy en día los estudiantes, otra persona cambie mi for-
éticos de la educación”. Am- que Martha Nussbaum sobre condición en la cual no hay que se relacionan con senti- ma de pensar. (También in-
bas aportaron en la visión del la situación actual. Él enun- un organigrama, en el cual mientos, emociones y autoes- volucra) aceptar y construir
trabajo que deben realizar las cia nuestra sociedad como la trabajo por proyectos, etc. tima. (…) A algunos docentes normas de convivencia, y co-
universidades para lograr sis- del rendimiento, del cansan- son finalmente el esquema les cuesta asumir que, aparte nocer información relevan-
temas más justos y democráti- cio, de la depresión o como de la autoexplotación hasta de ser profesores universita- te a nivel moral, porque tam-
cos. Como comentaristas de la el enjambre digital. Lo que el cansancio porque no hay rios, también están educando bién somos capaces de discu-
conferencia inaugural partici- quiere señalar es que hemos límites. Quien fracasa en la personas. Hay muchos que di- tir de ‘todo’ sin haber leído
paron la Dra. Pepi Patrón (Dp- pasado del paradigma disci- sociedad del rendimiento se cen: ‘yo soy experto en mate- nada sobre este ‘todo’, algo
to. de Humanidades), y el Mag. plinar —en el que por lo me- siente a sí mismo responsa- máticas, a mí no me cuentes que en las universidades se da
Miguel Cruzado, S.J, director nos buena parte de nosotros ble y se avergüenza en lugar que tengo que hacer un tra- cada vez más. Hay que leer si
de la Asociación Fe y Alegría. crecimos—, del ‘yo debo’ al de poner en duda al sistema. bajo en ética’ (…) ¡Pero es que uno quiere discutir cuestio-
En la segunda conferencia, los paradigma aparentemente Esta sociedad del rendimien- hay una serie de cuestiones nes éticas, si uno no lee, no
comentarios estuvieron a car- libre del ‘yo puedo’. Sin em- to, además, ha erosionado la que debes tener en cuenta a la puede saber qué puede dis-
go del Dr. Gonzalo Gamio (Dp- bargo, nos enfrentamos a posibilidad de la resistencia hora de ser docente! Por ejem- cutir y cómo argumentar sus
to. Ciencias Sociales) y del Mag. que, en esta sociedad neoli- social, del disentimiento, de plo, mostrar coherencia en- razones, comprender crítica-
Elías Neira Arellano, director beral, el ‘yo puedo’, la liber- sentirnos parte de un cuer- tre lo que uno piensa y hace o mente la realidad, no creer
general del Inst. de Educación tad, ese gran ideal por el que po político que tiene que lu- saber dialogar. Muchas veces todo lo que (producen) los
Superior Tecnológico Privado ha luchado el mundo desde char por el florecimiento de no sabemos realizar un verda- medios, las redes sociales, las
San Agustín. la modernidad temprana, se todos”. dero diálogo, cada uno da su fake news y todo esto”.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ 3
GRAN CONVOCATORIA. La edición de Aula Magna de este año se centró en temas que son coyunturales en el país y la región, como la corrupción, ciudadanía, etc. y convocó a un amplio público.
DÍA 2 – MARTES 19
E
n la segunda jornada, PONENCIA: PONENCIA:
los ponentes reflexiona- Emociones, ¿La lucha por la
ron sobre la corrupción
en el discurso político, de qué
ética y discurso transparencia
manera ese flagelo ha afecta- político y contra la
do a la región latinoamerica- DR. DARÍO PÁEZ
corrupción está
na y los diversos esfuerzos por Universidad del País Vasco avanzando en
erradicarla. La primera mesa, (España) América Latina?
“Emociones, ética y discurso
DR. GREGORY MICHENER
político”, fue expuesta por el Fundación Getulio Vargas (Brasil)
Dr. Darío Páez, catedrático de
Psicología Social de la Univer- u “En general, el discurso lación tan sencilla entre de- u “El factor más importan- para los ciudadanos, y hasta
sidad del País Vasco, España. oficial es que la corrupción sarrollo económico y cohe- te en este momento es el li- ejerce un efecto kármico so-
El Dr. Hernán Chaparro, inves- es mala para el crecimien- cho. Por ejemplo, Italia tie- derazgo político. ¿Quién po- bre los sistemas políticos, so-
tigador del Instituto de Estu- to económico. Esta se asocia ne un nivel per cápita mu- dría creer que el país (EE.UU.) ciales y económicos. Quiero
dios Peruanos, y la Dra. Stépha- con la debilidad del Estado, cho más alto que Uruguay, que más invirtió en la demo- concluir diciendo que, en el
nie Rousseau, docente del D.A. aunque a veces la puede le- pero este tiene un nivel de cracia y las libertades infor- gran esquema de las cosas,
de Ciencias Sociales, comen- gitimar indirectamente, co- corrupción mucho menor macionales eligiera a un lí- la democracia es muy joven.
taron su presentación. Poste- mo, por ejemplo, la políti- que Italia. Entonces, nos pre- der que activamente vilipen- Imaginen el mundo demo-
riormente, el Dr. Gregory Mi- ca clientelar legitimó al go- guntamos ¿tiene impacto la dia a la prensa? Una colum- crático, la mitad de la pobla-
chener, de la Fundación Getu- bierno de Fujimori en el ca- corrupción? Pues, poca. Ima- na reciente del editor de The ción no tenía ni el derecho a
lio Vargas, realizó la ponencia so de Perú. Algunos estudios gínense que yo soy un alcal- New York Times afirma que el votar hasta hace menos de 90
“¿La lucha por la transparen- sugieren que la relación en- de corrupto y hago que la presidente Donald Trump es años. Entonces, no hay que
cia y contra la corrupción es- tre la corrupción y la demo- gente de mi partido reciba el primero en la historia del desesperarnos por lo que al-
tá avanzando en América Lati- cracia es causalidad, aunque dinero. Además, también la país en dificultar y desechar gunos sensacionalistas lla-
na?”. Los comentarios estuvie- hay matices. Se sabe que los gente del barrio se aprove- la prensa, la piedra angular man crisis. Estamos en me-
ron a cargo de Guiselle Romero regímenes en transición de cha de los arreglos inmobi- de cualquier democracia vi- dio de una transformación
del D.A. de Ciencias de la Ges- un período fuertemente au- liarios que he pactado y todo gorosa. La deslegitimación histórica, motivada por un
tión y Paula Muñoz, profesora toritario a uno democrático el mundo comienza a enri- de los medios de comunica- ecosistema informacional
de la Universidad del Pacífico. se asocian con la deshones- quecerse. La corrupción pa- ción proporciona un pésimo en rápida evolución, y tene-
Nuestro vicerrector adminis- tidad, por el grado de deses- sa únicamente cuando la ha- ejemplo. El comportamien- mos el deber de enfrentarla
trativo, el Dr. Domingo Gonzá- tructuración que genera es- go para mí; de lo contrario, to de los líderes y las élites con valentía, proactividad y
lez, ejerció de moderador. te cambio. Y no hay una re- no tiene impacto”. transmite un modelo crítico optimismo”.
4 LIMA, del 25 de noviembre al 1 de diciembre del 2019
L
a jornada final fue moderada por nuestro vicerrector de Investigación, el Dr. Aldo Panfichi, y em- Al finalizar la última confe- América Latina”, la vicerrec-
pezó con la ponencia “Corrupción e ineficiencia en servicios sociales: el caso de la salud pública”, rencia, la vicerrectora acadé- tora académica sintetizó:
brindada por el Mag. Edmundo Beteta, docente del D.A. de Economía, quien detalló las dificulta- mica, Dra. Cristina Del Mas- “La buena información es el
des y soluciones encontradas en la reforma del SIS ocurrida entre el 2016 y el 2017. Los comentarios tro Vecchione, brindó una producto de un ecosistema
estuvieron a cargo del Dr. Yván Montoya, director de nuestra Maestría en Derechos Humanos, y la Dra. completa síntesis de las tres de información saludable,
María Quispe Trinidad, profesora del D.A. de Ingeniería. Posteriormente, se trató el tema de cómo ha jornadas. Acerca de “Textu- constituido, entre otros, por
cambiado el consumo de contenido noticioso en la conferencia “Medios y redes, la trama de la infor- ra emocional de la democra- la transparencia organiza-
mación política”, a cargo de la Dra. Eugenia Mitchelstein, directora de la Licenciatura en Comunica- cia”, resaltó: “Nos invita a ac- cional y por mediadores de
ción de la Universidad de San Andrés, Argentina. La Mag. Jacqueline Fowks, de nuestro D.A. de Comu- tuar en las distintas esferas información, como la pren-
nicaciones, y el Dr. Agustín Espinosa, perteneciente al D.A. de Psicología, fueron los comentaristas. de la vida cotidiana en aras sa, las redes sociales, así co-
de construir un mundo en mo ciudadanos capaces de
el que todos podamos flore- producir, reconocer e inter-
PONENCIA: porte público y un paciente al cer como agentes morales y nalizar información de cali-
Corrupción e SIS gratuito lo haga en una 4 x políticos, en un entorno en dad. (...) Existen, entre otros
4’. Cuando ocurrían estas irre-
ineficiencia en gularidades, siempre mis visi-
el que se vayan cristalizan- factores necesarios para la
do nuestras legítimas aspi- lucha contra la corrupción,
servicios sociales: tas terminaban en la oficina raciones a la justicia y la so- la educación como condi-
el caso de la salud del director del hospital. Allí re- lidaridad (…) Hay que formar ción necesaria para que los
pública cibía las siguientes respuestas: estudiantes que sean ciuda- ciudadanos sean capaces de
‘mándenme los documentos danos responsables, capaces producir y utilizar esta in-
MAG. EDMUNDO correspondientes para tomar
BETETA OBREROS de pensar y decidir de mane- formación en beneficio de
PUCP (Perú)
las acciones pertinentes’ o ‘soy ra autónoma y cooperativa”. la democracia”.
director pero nada puedo hacer Sobre la ponencia “Los De la ponencia “Corrup-
u “El proceso nos demostró que bio, donde se requiere un tra- frente a esto’. Esa creo que es la desafíos éticos de la educa- ción e ineficiencia en servi-
sí era factible. Dos, que sí era bajo político más fuerte, alián- peor respuesta y la que nos de- ción”, señaló que la ponente cios sociales: el caso de la sa-
cierto que mejorando el control donos con la ciudadanía, que be movilizar a la acción. Y la ac- se centró en la importancia lud pública”, Del Mastro re-
de prestaciones y empezando a siempre estuvo de este lado, y ción es tanto desde dentro del del aprendizaje ético y lo que saltó que el SIS fue cuestio-
cambiar las reglas de financia- también con los buenos médi- sector como llamando a la opi- implica aprender los valores nado en el 2016 debido a su
miento las cosas podían funcio- cos. Jamás olvidaré al que me di- nión pública y también a los apropiados. “Para lograr este ineficiente ejecución presu-
nar. Tres, que el sector es difícil jo, en un hospital, ‘me indigna organismos que, desde afuera, desafío ético, la universidad puestal, baja calidad en la
y que hay centros de poder con- que haya tanta corrupción y me pueden contribuir a superar es- puede recurrir a enfoques atención y no dar buen tra-
centrados más reacios al cam- indigna que yo venga en trans- te flagelo”. formativos críticos y reflexi- to a los pacientes. “Entre las
vos, metodologías coopera- principales soluciones se
tivas, nuevas formas de eva- propuso detener la filtración
PONENCIA: mos en la mano todo el tiem- luación, fomentar la creativi- y garantizar que prevalezca
Medios y redes, po? Veo en el público personas dad y la innovación, la inclu- el derecho a la salud de la po-
con el celular en la mano, sa- sión social y no dejar de lado blación vulnerable. Se expli-
la trama de la cando fotos, filmando lo que la enseñanza de las humani- có que lo fundamental es ge-
información política estoy haciendo. ¡Apropiémo- dades”, enfatizó. nerar alianzas con la ciuda-
DRA. EUGENIA
nos de la tecnología! Usémos- En cuanto a “Emociones, danía y los buenos médicos”,
MITCHELSTEIN la para mejorar nuestra vida ética y discurso político”, Del añadió.
Universidad de San Andrés en común y luchemos contra Mastro se enfocó en el con- Finalmente, sobre la con-
(Argentina) la burbuja, pues si solo vamos cepto y las consecuencias de ferencia “Medios y redes, la
a escuchar a gente que está de la corrupción que sostuvo el trama de la información po-
acuerdo con nosotros, nos va- ponente Páez: “Se trata del lítica”, nuestra vicerrectora
u “El poder de las redes so- solo de las organizaciones de mos a perder una parte impor- abuso de los bienes públicos académica comentó: “La in-
ciales está influido por la po- medios y la tecnología. Siem- tante del debate público. Pa- para fines privados, no solo f luencia de las redes en hi-
ca confianza que tenemos en pre estamos esperando que ra terminar, quiero decir que en las altas esferas del poder tos transcendentales de la
los medios tradicionales (…) el Facebook tenga una solución, no hay una solución tecnoló- sino también en la cotidiani- política de los países, como,
44% de los peruanos cree en los que WhatsApp no nos permi- gica para nuestros problemas dad. (…) Las prácticas corrup- por ejemplo, en las eleccio-
medios, eso significa que más ta difundir información falsa. sociales, no hay un algoritmo tas no solo son actos moral- nes, donde mostró la des-
de la mitad de los peruanos Depende de nosotros pensarlo que nos vaya a salvar, eso de- mente desaprobados, sino confianza que percibe la po-
no. (…). Sin embargo, me gus- más como una evolución antes pende de nosotros. El poder, también están asociados con blación en los medios tra-
taría pensar que las decisio- que como una revolución. ¿Có- los celulares, el internet y las actividades delictivas y gru- dicionales y el poder de los
nes sobre cómo aprovechar las mo queremos utilizar estas he- redes sociales están en nues- pos organizados. Los aspec- medios digitales. (Mitchels-
oportunidades dependen no rramientas que usamos y tene- tras manos”. tos legales de la corrupción tein) resaltó las oportunida-
son importantes y vemos sus des de las redes para la socie-
consecuencias en la pobreza, dad, entre las que se destaca
APRENDE MÁS DE NUESTROS INVITADOS INTERNACIONALES la guerra y el hambre”. que no hay una solución tec-
El Sistema de Bibliotecas ha preparado una guía temática sobre profesores visitantes, donde po- Al sintetizar la conferen- nológica para los problemas
drás encontrar reseñas biográficas y accesos a algunas investigaciones de los ponentes extranjeros cia “¿La lucha por la trans- sociales sino que estas solu-
que han participado tanto en esta como en las dos anteriores ediciones de Aula Magna. Puedes parencia y contra la corrup- ciones dependen, especial-
visitarla en https://guiastematicas.biblioteca.pucp.edu.pe/profesoresvisitantes/inicio ción está avanzando en mente, de la ciudadanía”.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ 5
COMUNIDADPUCP
COMUNIDAD
1980
Es una publicación de la Pontificia
Universidad Católica del Perú.
Av. Universitaria 1801, San Miguel.
Depósito Legal: Nº2005-1668.
Impreso en Quad/Graphics Perú S.A.
Los textos publicados se pueden
reproducir citando la fuente y
consignando los créditos.
A TODA CARRERA.
Consejo editorial: Celia Rubina,
Alberto Gago, Silvia Rosas, Edward Un estudiante y atleta de nuestra Universidad
Venero, Betzabé Marciani, Daniella participa en una carrera de obstáculos.
Arcasi, Verónica Salem, Rosario Yori y
ARCHIVO PUCP
#unacomunidadunahistoria
Subeditoras: Sol Ávila y Sulsba Yépez.
Diseño: Luis Amez y Augusto Patiño.
6 LIMA, del 25 de noviembre al 1 de diciembre del 2019
ACTUALIDADPUCP
EN LA SESIÓN DE CONSEJO
UNIVERSITARIO DEL MIÉRCOLES 20 DE
NOVIEMBRE, SE DESIGNÓ AL ABOGADO
ROBERTO REYNOSO PEÑAHERRERA
COMO SECRETARIO GENERAL DE
NUESTRA UNIVERSIDAD. ASUMIRÁ
FUNCIONES ESTE 4 DE DICIEMBRE.
INVESTIGACIÓN
Química autorizada
ces y propósitos.
“Que Química PUCP cuen-
te con una autorización de es-
te nivel de importancia es un
reconocimiento nacional a la
alta calidad profesional de los
químicos de nuestra casa de es-
RECONOCIENDO LA LABOR ACADÉMICA E INVESTIGATIVA DE NUESTROS tudios. Nuestros investigado-
DOCENTES Y LA INFRAESTRUCTURA DE LOS LABORATORIOS DE LA SECCIÓN res tienen amplia experiencia
QUÍMICA, CONCYTEC AUTORIZÓ A LA DISCIPLINA DE QUÍMICA ANALÍTICA COMO en el uso de técnicas analíti-
cas instrumentales, desarrollo
CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO. de nuevas metodologías analí-
ARCHIVO DCI
ticas, así como generación de
Por propuestas novedosas para la
D
GABRIELA PÉREZ optimización de procesos in-
dustriales, en desarrollo, ca-
espués de una ex- racterización y control de cali-
haustiva evaluación, dad de productos, en control y
el Concytec otorgó monitoreo ambiental, además
la autorización pa- del estudio de materiales, en-
ra funcionar como Centro de tre otros”, comentó la Dra. Na-
Investigación Científica y De- dia Gamboa, docente de la Sec-
sarrollo Tecnológico a la dis- ción Química.
ciplina de Química Analíti-
ca, que está a cargo, en nues- INVESTIGACIÓN E INDUS-
tra Universidad, de la Sección TRIA. “Esta vinculación bene-
Química. Esta designación ficia a la Universidad, a la sec-
traerá grandes beneficios pa- ción, a la industria, pero cree-
ra el quehacer investigativo mos que sobre todo contribu-
de Química PUCP y le permiti- ye en la formación de nuestros
rá desarrollar proyectos en co- estudiantes de pregrado y pos-
laboración con empresas que grado al poder participar en
requieran de sus servicios. equipos de trabajo que buscan
“Este pronunciamiento de soluciones aplicadas a la pro-
parte de Concytec a la discipli- blemática nacional”, comentó
na de Química Analítica con- TECNOLOGÍA. Los espacios de Química cuentan con instrumentación moderna para el trabajo investigativo. la Dra. Gamboa.
solida el trabajo que realiza es- HÉCTOR JARA
Al ser un centro especiali-
te grupo de investigadores re- Dr. Luis Ortega, docente de es- zado avalado por Concytec, las
lacionados con esta materia ta unidad. empresas tienen más confian-
que, además, realizan un tra- El Centro de Investigación za para entablar una relación
bajo de investigación de exce- Científica y Desarrollo Tecno- y tener la posibilidad de em-
lente nivel con herramientas lógico en Química Analítica prender un proyecto de inno-
muy sofisticadas y que, me- cuenta con instrumentación vación. “Somos la única uni-
diante este reconocimiento, moderna: espectrómetro de versidad en el Perú que está
van a poder poner sus servicios resonancia magnética nuclear utilizando los beneficios de la
a disposición de los requeri- (único en el Perú), equipos de Ley N°30309 para trabajar en
mientos de la sociedad”, expre- cromatografía líquida (HPLC y proyectos con tres importan-
só el Dr. Carlos Silva, director UPLC) y de gases (GC), con de- tes empresas”, señaló Veróni-
de la Dirección de Gestión de tectores específicos y además ca Montoya, representante de
la Investigación (DGI). acoplados a espectrómetros la DGI. Estos están valorizados
de masas (LC–MS y GC–MS), es- en más de S/ 1’400,000.
AVANZADA INFRAESTRUC- ESPACIO DE CIENCIA. El Laboratorio de Investigación de Química fue parte pectrofotómetros infrarrojos “Los investigadores traba-
TURA. “La excelencia analíti- de la infraestructura evaluada para que el Concytec otorgue la autorización. con Transformada de Fourier jan o han trabajado proyectos
ca demanda rigurosidad en el (FT–NIR y MIR) y UV–Visible vinculados con la industria
trabajo, un equipamiento mo- (por transmisión y reflexión), alimentaria, minera, plásti-
derno, la infraestructura idó- BENEFICIOS PARA LAS EMPRESAS espectrómetros de fluorescen- cos, tratamiento de efluentes
nea, y experiencia de los in- QUE INVIERTAN EN I+D+I cia, de absorción atómica con y emisiones, y muchas más
vestigadores del área a través Desde el 2016, gracias a la Ley N°30309, las empresas que
lámparas de cátodo hueco, ge- Por tanto, esperamos que se
de proyectos vinculados a la tengan un proyecto que sea aprobado para empezar a trabajar nerador de hidruros y cámara fomente una mayor coopera-
industria y que se reflejen en con el centro de investigación autorizado pueden acogerse al de grafito, así como un equipo ción con el sector industrial,
publicaciones internaciona- beneficio que establece la deducción de hasta el 175% de im- portátil de f luorescencia de especialmente en áreas pro-
les especializadas indexadas. puestos a la renta sobre gastos vinculados con la investigación, rayos X (FRX). Con esta instru- ductivas y manufactureras, y
Esto queda claramente certi- desarrollo e innovación. Por ello, la autorización de Concytec a mentación, es posible realizar que se pueda abrir nuevos es-
ficado con el reconocimien- la disciplina de Química Analítica favorecerá aun más el trabajo análisis elemental, de trazas, pacios de cooperación con el
to de Concytec hacia nuestra colaborativo con las empresas. elucidación de estructuras, sector productivo del país”, fi-
Sección Química”, explicó el entre otros, en muestras pro- nalizó Gamboa. n
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ 9
NOSVISITÓ DRA. STELLA NAIR, docente del Dpto. de Historia del Arte de la Universidad de California, Los Ángeles
TATIANA GAMARRA
Por Muy poca gente conoce la im-
S
“Construir un aeropuerto
ANDREA BURGA VILLANUEVA
portancia de Chinchero.
Chinchero era más o menos
tella Nair se enamoró desconocido para los turis-
en Chinchero va a destruir
de la arquitectura in- tas y para la gente que no vi-
caica desde sus estu- ve allá, y eso significaba una
dios en la Universidad oportunidad para cuidar la
Actuemos. Apoyemos.
VOCES DE ESTUDIANTES
Por sus palabras, con las imágenes
D
REDACCIÓN PUNTOEDU que son cotidianas para ellos,
y a través de los medios con los ROCÍO ZAMBRANO
esde distintos fren- que se comunican y se entien-
tes de nuestra comu- den mejor. “No solo se han reco- ◆ “Me dio tranquilidad saber que hay tanto
nidad universitaria, gido sus concepciones y su ma- trabajo detrás de esta campaña, porque fue
Denunciemos.
se han realizado ac- nera de vivir esta problemática, todo un despliegue contar con el apoyo de
ciones para combatir el acoso sino que además hemos tenido las estudiantes, que somos las que pasamos
y el hostigamiento sexual. Las la oportunidad de luego vali- por esto. Primero, conversamos sobre cómo
agrupaciones y gremios de es- dar los mensajes”, sostiene. percibimos el acoso en las calles, día a día, y
tudiantes, así como algunas Por su parte, la Mag. Giulia- luego nos enfocamos en la Universidad. To-
unidades han desarrollado ini- na Cassano, presidenta de la das las chicas tratamos de ser lo más trans-
ciativas para crear conciencia Comisión Especial para la In- parentes posibles sobre la realidad, para que nuestra colabo-
sobre este tema. tervención Frente al Hostiga- ración sea útil y pueda generar cambios. Siempre voy a estar
Asimismo, la PUCP fue la miento Sexual de la PUCP, sos- dispuesta a participar en estas iniciativas, me identifico con
primera casa de estudios en tiene que es importante edu- EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, NUESTRA UNIVERSIDAD estos casos. Todas las chicas hemos logrado compenetrarnos
crear la Comisión Especial pa- car y sensibilizar a todos los HA LANZADO UNA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DEL ACOSO Y DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL, QUE REAFIRMA LA LUCHA CONTRA muy bien y la experiencia fue agradable”.
ra la Intervención Frente al miembros de la comunidad pa- ESTAS MANIFESTACIONES DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO DE UNA MANERA CLARA Y FRONTAL.
Hostigamiento Sexual, que, ra que entiendan la dimensión
actualmente, está conforma- del problema. Además, resalta ROBERTO ROJAS / LUIS AMEZ ANA SOFÍA HIGASHI
da por las docentes Giuliana dos puntos: “Primero, que ins-
Cassano, Janeyri Boyer y la re- titucionalmente nos hayamos ◆ “Es necesario que cada universidad haga
presentante estudiantil Pa- comprometido a apostar por algún tipo de revisión de cómo está yendo el
mela Moreno. erradicar cualquier forma de tema del acoso y el hostigamiento, porque
“No obstante, considera- violencia de género en nuestra puede funcionar de manera diferente en ca-
mos que era sumamente im- Universidad. Y, segundo, para da lugar. Tomar el punto de vista de los alum-
portante tener una campaña que esto funcione, tenemos que nos es muy importante. Debo decir que me
institucional que sea el marco comprometernos todos”. ■ sentí identificada como estudiante y perso-
para que la PUCP se posicione, na joven, porque hay tipos de hostigamiento
de una manera clara y contun- y acoso que se normalizan. Sucede mucho en redes sociales
dente, frente al tema de hosti- “BUSCAREMOS QUE y en WhatsApp. Pude compartir mi experiencia como estu-
gamiento sexual y al acoso, pa- LA CAMPAÑA CREZCA diante, mi punto de vista sobre el tema y, finalmente, mi va-
ra que, luego, el resto de unida- Y SEA SOSTENIBLE. loración sobre la propuesta de la campaña”.
des pueda tomarla como refe- SABEMOS QUE
rente”, señala la Mag. Tesania LA COMUNIDAD
PUCP CAMBIA Y LA
Velázquez, docente del Depar-
CAMPAÑA DEBE KATHERINE CÉSPEDES
tamento de Psicología y aseso- HACERLO CON ELLA”.
ra del Rectorado en estos temas ◆ “Es muy importante que la Universidad se
Desde hoy (lunes 25), se lan- enfoque en una campaña de prevención del
za la etapa inicial de la cam- MAG.TESANIA acoso y cómo podemos evitar el abuso. Si la
paña —coordinada por la Di- VELÁZQUEZ Universidad donde estamos nos hace sentir
Docente PUCP protegidas, es genial. Están tomando una ini-
rección de Comunicación Ins- y asesora del
titucional (DCI)— que tendrá Rectorado ciativa importante y qué bueno que poda-
presencia en el campus con mos aportar en ello. Considero que la apre-
piezas gráficas que reforza- ciación de todas mis compañeras que partici-
rán los objetivos de prevenir paciparon fue muy importante, porque pudimos dar nuestro
y educar en torno a esta pro- “NOS HEMOS punto de vista como estudiantes, sobre cómo nos sentimos y
blemática. “En los próximos COMPROMETIDO cómo nos gustaría que se evite el acoso. Siento que toman en
años, buscaremos que crez- CON ERRADICAR cuenta nuestra opinión. Me alegró que me convocaran, me
ca y sea sostenible. Sabemos CUALQUIER FORMA hace sentir parte de la comunidad”.
que la comunidad universita- DE VIOLENCIA DE
ria cambia y la campaña debe
GÉNERO EN NUESTRA
UNIVERSIDAD”.
hacerlo con ella. Así que tiene ALEX WHITFIELD
que ser un proceso continuo y MAG. GIULIANA
sostenido”, indica la Mag. Te- CASSANO ◆ “Me gustó bastante participar en la cons-
sania Velázquez. Presidenta de trucción de la campaña, porque contaron
la Comisión
Lo fundamental de esta cam- Especial para la
con los alumnos para recoger sus apreciacio-
paña es que ha contado con la Intervención Frente nes y opiniones. Conversamos sobre cómo
participación directa de los es- al Hostigamiento son las problemáticas que acontecen en la
Sexual de la PUCP
tudiantes —en esta esta etapa, Universidad desde nuestros espacios cotidia-
de EE.GG.LL. y EE.GG.CC.—, con nos, y también pudimos validar la respuesta
quienes se ha llevado el proce- ELDATO que se había elaborado a partir de lo que ha-
sos de cocreación para reco- bíamos conversado previamente. Dimos nuestro feedback a lo
ger sus percepciones en torno ◆ Para denunciar algún caso, que se había planteado, ya que eso luego sería presentado al
al tema. Como Velázquez ex- escribe a comision-hostigamien- resto de la comunidad universitaria”.
to@pucp.edu.pe
plica, era necesario hablar con
12 LIMA, del 25 de noviembre al 1 de diciembre del 2019 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ 13
con integridad
EN EL ÁMBITO ACADÉMICO INTERNACIONAL, LAS PRINCIPALES UNIVERSIDADES Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN
DEL MUNDO CUENTAN CON POLÍTICAS DE INTEGRIDAD PARA GARANTIZAR LA CALIDAD, LA RIGUROSIDAD
Y EL GRADO DE CONFIABILIDAD DE LAS INVESTIGACIONES. ESPECIALISTAS DE LA OFICINA DE ÉTICA DE LA
INVESTIGACIÓN E INTEGRIDAD CIENTÍFICA DE LA PUCP NOS CUENTAN POR QUÉ ES FUNDAMENTAL QUE
NUESTROS INVESTIGADORES SE RIJAN POR EL CONCEPTO DE INTEGRIDAD EN SUS PROYECTOS.
E
FIORELLA PALMIERI “ES IMPORTANTE mentarias, se centran en ele- herencia pero no solo en rela-
QUE LA INTEGRIDAD mentos diferentes. La ética se ción con faltas éticas sino res- DRA. FANNY CASADO
n 1985, el Dr. Robert A. Y LA ÉTICA DE LA centra en el respeto por las per- pecto al cumplimiento de pro- Docente e investigadora del Departamento de Ingeniería
Slutsky, médico e in- INVESTIGACIÓN sonas que participan en las in- cesos rigurosos, sustentados
vestigador de la Uni- SEAN PARTE DE LA vestigaciones, así como por el en la práctica científica”, dice ◆ “El tipo de trabajo que hago tiene que ver con
versidad de Califor- FORMACIÓN”. bienestar de los animales que el Dr. Levy del Águila, docente personas, animales y organismos vivos. Creo que hacer
◆ Mientras se establece la Política de Integridad en la nia–San Diego, fue protago- son utilizados en estas; mien- del Departamento de Ciencias este tipo de investigación es un privilegio y exige una res-
Investigación, que el próximo año será presentada a los nista de uno de los más sona- MAG. GISELA tras que la integridad está aso- de la Gestión, quien forma par- ponsabilidad mayor porque puedo intervenir en mis su-
departamentos académicos para su evaluación, la OETIIC FERNÁNDEZ
dos escándalos de fraude en la Jefa de la Oficina ciada con la conducta del inves- te de un grupo de especialistas jetos de estudio. Es posible que existan situaciones en las
informará a la comunidad universitaria sobre la dimensión e academia. Luego de siete años de Ética de la tigador frente a la producción a cargo de diseñar el borrador cuales no exista normativa, sin embargo, existen crite-
importancia de este tema. Posteriormente, tal como ocurrió prolíficos, un comité de dicha Investigación científica/académica. “Esto im- de la primera Política de Inte- rios de integridad científica que te brindan un norte en temas que aún
con el plagio, el reglamento de la Universidad incluirá un universidad determinó que un
e Integridad
plica la generación de regula- no se han reglamentado. Hago mucho trabajo multidisciplinario y en-
gridad en la Investigación de
acápite para sancionar estas infracciones. Científica
cuentro cosas que no son aceptables en investigación de ciencias bio-
9% de sus 137 artículos de in- ciones que definan quiénes ca- nuestra Universidad, que se- ◆ La política establecerá lineamientos generales
vestigación contenía informa- lifican de autores, coautores y rá presentada el próximo año médicas, pero que podrían serlo en ingeniería biomédica. Es importan- que también requerirán de reglamentos
ción fraudulenta y un 56%, in- aquellos que destinan gran colaboradores; la declaración a los departamentos académi- te tener lineamientos generales, así como regulaciones específicas para específicos para cada disciplina.
formación dudosa. cantidad de recursos a la inves- de los conflictos de intereses; cos para su evaluación. cada disciplina”.
De acuerdo con un repor- tigación. En esos casos, la mala la promoción de la evaluación De acuerdo con Del Águila,
taje, de 1987, de Los Angeles Ti- utilización de fondos del Esta- de pares expertos (peer review); la integridad comprende, ade-
mes, Slutsky cometió varias do en investigación constitu- y que, finalmente, se evalúen más, aspectos como la transpa- DR. FRANCISCO MERINO
Docente e investigador del Departamento de Ciencias de la Gestión
infracciones, entre ellas la ye un delito y los investigado- fraudes o falsificaciones”, se- rencia, que permite dar cuenta
falsificación de pruebas y es- res que incurran en él están ñaló Fernández. de cada una de las decisiones ◆ “La investigación es un proceso y, por ello, los
tadísticas, datos reciclados y sujetos a las regulaciones jurí- que se tomaron para la investi- parámetros éticos tienen que estar presentes en
números inf lados de los ani- dicas,” dice la Mag. Gisela Fer- PRINCIPIOS BÁSICOS. ¿Qué gación; la confidencialidad de todos los momentos del mismo. En general, las
males que participaron en sus nández, jefa de la Oficina de principios deben estar presen- los datos proporcionados por prácticas de todas las carreras incluyen princi-
experimentos. Tras este caso, Ética de la Investigación e Inte- tes para que una investigación los participantes, en caso de- pios de integridad científica, como el respeto a
la Universidad de California– gridad Científica (OETIIC). tenga integridad? De acuerdo cidan permanecer en el anoni- la información, las fuentes, la originalidad, etc.
San Diego al igual En el caso de la PUCP, la pre- con información de la OETIIC, mato; y la rendición de cuen- Posteriormente, es necesario pensar cómo se modulan estos
que la Universi- ocupación por la integridad se consideran: 1) la honesti- tas, que implica reportar los principios en el contexto particular de cada especialidad, desde
dad de Harvard, responde al interés por conso- dad en el compromiso con la gastos y los resultados obteni- el planteamiento del tema hasta la publicación o devolución de
Yale, y otras don- lidarse como universidad de veracidad de la información; dos por el proyecto. los resultados de la investigación. El reto es cómo llega esta información
de se detectaron investigación. “Ello implica 2) la imparcialidad en el desa- Estos y otros aspectos serán a cada unidad académica, donde no solo hay profesores que investigan
fraudes, recono- brindar, a quienes se inician rrollo de la práctica profesio- considerados en la próxima sino alumnos que están empezando a investigar”.
cieron negligen- en la investigación, todas las nal frente a intereses particu- Política que, de acuerdo con
cias en sus proce- herramientas necesarias para lares; 3) la independencia, que el docente, establecerá linea-
sos e implemen- que no incurran en faltas éti- significa la libertad de acción mientos generales que tam-
taron mecanis- cas por desconocimiento. Es frente a presiones externas; y bién requerirán reglamentos CONDUCTAS ÉTICAMENTE INACEPTABLES
mos más riguro- importante que la integridad 4) la responsabilidad en el de- específicos para cada discipli-
EN INTEGRIDAD EN LA INVESTIGACIÓN
sos para observar y la ética de la investigación sarrollo de una investigación na. “La evaluación y requisitos Fabricación de datos Falsificación de datos Plagio
la ética y la integri- sean parte de su formación”, con estándares de calidad. Es- a cumplir no son iguales en La invención de datos La alteración de los da- La apropiación de
dad de las investigaciones. añadió la jefa de la OETIIC. tos también deben estar pre- biología que en filosofía”, co- y experimentos que tos experimentales con ideas, métodos
Asimismo, es necesario di- sentes en la comunicación y menta el Dr. Del Águila, para no se efectuaron o la el fin de obtener un innovadores, datos o
descripción de datos resultado que se ajuste textos como propios,
CONCEPTO DE INTEGRI- ferenciar el uso que se le da a aplicación de los resultados quien, a través de esta inicia- u objetos que no a las expectativas del sin citar a la fuente o
DAD. “Los primeros países en los términos “integridad en de la investigación. tiva, “la PUCP da un paso ade- existieron. investigador. autor.
contar con regulaciones sobre la investigación” y “ética de la “Cuando hablamos de in- lante en un asunto pionero FUENTE: ALUJA, MARTÍN; BIRKE, ANDREA (2004). PANORAMA GENERAL SOBRE LOS PRINCIPIOS
‘integridad científica’ fueron investigación”, pues, aunque tegridad científica, nos referi- para el Perú”. ■ ÉTICOS APLICABLES A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y LA EDUCACIÓN SUPERIOR
14 LIMA, del 25 de noviembre al 1 de diciembre del 2019
OPINIÓN
BRECHAS DE GÉNERO
L
esas mesas en las que se cepción de la mujer co- CP prohíba la discriminación
a inf luyente Asociación invita a una sola mujer a mo sujeto inferior, espe- y la violencia contra la mujer.
de Derecho Internacio- manera de muestra y pa- cialmente en el campo A ello deben sumarse medidas
nal de Estados Unidos ha ra evitar críticas. intelectual. Y, lejos de concretas que corrijan la gro-
adoptado recientemente unas Como académica com- ser excusa, esta inercia sera disparidad comentada, la
Guidelines for Gender Diver- prometida con la PUCP y es un agravante, pues cual resta valor a las contribu-
sity of Conference and Panel consciente de las amplias bre- alumnas, predocentes y docen- la Universidad existe, precisa- ciones de las profesionales mu-
Speakers. Estas medidas sur- chas de género que existen en- tes mujeres es cada vez más im- mente, como espacio de acti- jeres y, además, falsifica y em-
gen de la lucha de diversas co- tre nosotros, me pregunto ¿qué portante y valiosa. No se trata, tud crítica hacia el mundo. pobrece la imagen de nuestra
lectividades de mujeres para justifica el virtual monopolio claramente, de un déficit de Esto, por lo demás, contradi- comunidad.
corregir la brecha de género masculino en los foros de dis- posibles ponentes como resul- ce principios básicos, como la En lo inmediato, la tarea de
en actividades académicas. En cusión? ¿Es que los organizado- taría evidente si se hiciera un igualdad de derechos y la inclu- cerrar esa brecha puede ser em-
nuestro país, el Grupo Sofía es res piensan que no vale la pe- mínimo esfuerzo por identi- sión, un valor central en nues- prendida por los organizado-
un valioso ejemplo de ese mis- na escuchar lo que las mujeres ficar mujeres competentes en tro campus, donde, como acaba res de conferencias y foros; por
mo esfuerzo. tenemos que decir? o ¿existen cada tema. Por ejemplo, basta- de decir nuestro rector, “tene- quienes participan en ellos, de-
En las directrices se señala campos de conocimiento que ría revisar las listas que las pro- mos que sentir que este es un lu- mandando previamente equi-
la necesidad de incrementar la las mujeres no cultivan o en los pias mujeres tenemos que pro- gar común en el que podemos dad y absteniéndose si ella no
diversidad de género y se esta- que son menos competentes? ducir para ser visibles en diver- vivir todos (y todas, agregaría) es asegurada; por los propios
blece cierto porcentaje de mu- Esta última es una explica- sos espacios. y donde cada uno (a) tiene una asistentes; y, centralmente,
jeres ponentes como lo míni- ción recurrente y completa- La razón más clara de esto es función para los demás”. por los estudiantes, ejerciendo
mo aceptable en un evento aca- mente infundada, al menos en que se procede de modo iner- Si bien nuestra Universi- su derecho a la crítica frente a
démico. Esto apunta a evitar y la PUCP, donde la presencia de cial, es decir, reproduciendo el dad está implementando cam- la exclusión. ■
ENCUENTRO MUNDIAL
L
Civil o Minas. Considerando pación de diversas y prestigio- relacionados con la ingeniería.
a equidad de género es una que las carreras de ingeniería sas empresas, como Boeing, Este evento es una de las
de las metas del desarrollo más vinculadas al desarrollo de Intel, 3M, John Deere, Pepsi- grandes actividades que se rea-
sostenible establecidas por tecnologías presentan la mayor co, The Walt Disney Company, lizan, alrededor del mundo, en
la ONU, sin embargo, en diver- brecha de género, esta ausencia Medtronic, entre otras. Muchas favor de fortalecer las capacida-
sas esferas de la vida profesio- de mujeres será contraprodu- de ellas también son auspicia- des profesionales y de liderazgo
nal, la desigualdad está presen- cente para la sociedad en térmi- doras del evento y ofrecieron de las ingenieras, y contribuir
te, y en el caso de la ingeniería nos de justicia, desarrollo e in- charlas a cargo de sus ingenie- con la creación de valiosos ne-
esta brecha es particularmen- novación. ras, quienes destacaron la im- xos que permitan el progreso
te mayor. Según el reporte de En ese escenario, la Socie- portancia de crear espacios de en la carrera. Asimismo, pro-
Unesco Cracking the Code: ty of Women Engineers (SWE) todo el mundo dedicadas a la trabajo más diversos, inclusi- mueve que nuevas generacio-
Girls’ and Women’s Education es una organización liderada industria, el emprendimiento y vos y colaborativos. En el caso nes de niñas y jóvenes se inte-
in STEM, el 35 % de estudiantes por ingenieras que promueven la academia. de Boeing, por ejemplo, mani- resen por seguir una carrera de
de educación superior, a nivel cambios a favor de mujeres en El evento tuvo diferentes ac- festaron su orgullo por contri- ingeniería. ■
global, en las áreas de ciencia, ingeniería y tecnología. Para tividades, como conferencias buir con la SWE y contar con
tecnología, ingeniería y mate- ello, anualmente, organiza la magistrales y sesiones, ferias más de 1,400 ingenieras miem-
Las opiniones expresadas en las
máticas (STEM, por sus siglas en conferencia WE 19, el más gran- laborales, y actividades para ni- bros de la sociedad. columnas no necesariamente
inglés) son mujeres. De ese por- de encuentro mundial de muje- ñas y sus padres (STEM Expo, In- En el STEM Expo, tanto las reflejan la opinión de la PUCP.
centaje, solo el 8 % estudia ca- res ingenieras. La edición de es- vent it. Build it). Las conferen- niñas como los padres se in- Mira los lineamientos para
rreras de ingeniería, manufac- te año, realizada en noviembre cias magistrales y sesiones abar- formaron sobre clubes y cam- la publicación de columnas
en el Centro de Convenciones caron cinco áreas temáticas: pamentos de ingeniería, com- en PuntoEdu en: dci.pucp.
tura y construcción. En el Perú,
edu.pe/servicios/medios-
la situación sigue la misma ten- de Anaheim, California, reunió gestión de carreras, inclusión petencias, programas extracu- institucionales/
dencia; de acuerdo con la Su- a más de 14,000 ingenieras de y conciencia cultural, innova- rriculares y becas. El Invent it.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ 15
SELLOPUCP
ESPECIALANIVERSARIO
FOTOS: ARCHIVO PUCP
CINCO DÉCADAS
Humanidades de oro
NUESTRO DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES CUMPLIÓ 50 AÑOS. EN ESTE TIEMPO, SE HA ENCARGADO DE
DIFUNDIR SUS DISCIPLINAS A TODA LA UNIVERSIDAD Y DE CREAR VALIOSO CONOCIMIENTO MEDIANTE LA
INVESTIGACIÓN. CONOCE CÓMO HA EVOLUCIONADO Y CUÁL ES SU APUESTA A FUTURO.
Por
L
OSCAR GARCÍA MEZA
a PUCP se caracteriza
por ofrecer una forma-
ción integral y humanis-
ta. En ambos aspectos, el
Departamento de Humanida-
des viene desempeñando un
papel trascendental desde que
se formara hace 50 años. Su ac-
tual jefe, el Dr. Francisco Her-
nández, señala: “Nos dedica-
mos a difundir y crear conoci- EXDECANOS. Los recordados profesores Onorio Ferrero y Franklin Pease
miento sobre las humanidades 1981. Amena conversación entre la Dra. Susana Reisz y Luis Jaime Cisneros. García fueron también decanos de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas.
mediante la enseñanza, inves-
tigación, publicaciones, con- ORIGEN Y EVOLUCIÓN. En des de Arqueología, Bibliote- da en los temas de medio am- sores son invitados a distintas
gresos internacionales, confe- 1969, el Gobierno Revolucio- cología y Ciencias de la Infor- biente y cambio climático, partes del mundo porque han
rencias, talleres y acciones de nario de las Fuerzas Armadas mación y, finalmente, Geogra- mientras que el Centro de Es- aumentado el conocimien-
responsabilidad social”. promulgó la Ley Orgánica de la fía. Esto ocasionó el incremen- tudios Filosóficos (CEF-PUCP) to en esas materias”, enfatiza
Con docentes que correspon- Universidad Peruana, donde se to del número de docentes, coordina y promueve activi- Hernández.
den a las secciones de Arqueolo- creaban los departamentos. La pasó de 98 en 1980 a 143 en dades de investigación de esa A fin de seguir creciendo,
gía, Ciencias de la información, PUCP estableció una comisión 1991. Durante la jefatura del disciplina. nuestro Departamento de Hu-
Filosofía, Geografía, Historia, organizadora que creó once Dr. Salomón Lerner, se edificó manidades afronta dos desa-
Lingüística y Literatura, y Tra- departamentos y uno de ellos el auditorio de Humanidades. PRESENTE Y FUTURO. Ac- fíos. Por un lado, mejorar su
bajo Social, el Dpto. de Humani- fue el de Humanidades. Allí se Con la investigación co- tualmente, este departamen- infraestructura tanto en las
dades es el segundo más gran- agruparon a los docentes de Fi- mo uno de sus pilares, el De- to tiene 300 docentes e igual oficinas de los docentes como
de de nuestra Universidad. Es- losofía, Historia, Psicología, y partamento de Humanidades cantidad de jefes de prácticas. en la edificación de laborato-
to responde a que brinda cla- Lingüística y Literatura. Entre ha formado espacios como Cuenta con siete revistas, de rios para sus investigadores.
ses a alumnos que cursan des- sus 15 maestros a tiempo com- el Centro de Estudios Orien- las cuales Lexis y Areté se en- Otro aspecto importante es el
de EE.GG.LL. y EE.GG.CC. hasta pleto se encontraban Onorio tales, en 1988. “Ahora quere- cuentran indexadas en Sco- recambio generacional, pues
doctorados. Por ello, un aboga- Ferrero, José Antonio del Bus- mos transformarlo en un Cen- pus. Asimismo, el nivel de su alrededor del 30% de sus pro-
do, ingeniero industrial o soció- to, José Miguel Oviedo, Luis Jai- tro de Estudios del Asia y ha- producción está equiparado a fesores se jubilarán en el 2021.
logo egresado de la PUCP no so- me Cisneros, Roberto Criado, cerlo más interdisciplinario”, los más altos estándares inter- “Necesitamos contar con gen-
lo cuenta con los conocimien- entre otros. dice Hernández. Por su parte, nacionales. “Cuando se habla te nueva para que el legado de
tos de su área, sino también con En la década de los ochen- el Centro de Investigaciones de arqueología andina o his- nuestro Departamento conti-
un enfoque humanista. ta, se crearían las especialida- de Geografía Aplicada ahon- toria del Perú, nuestros profe- núe”, finaliza Hernández. n
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ 17
FOTO: MARGARITA MANAYAY, NICOLÁS CISNEROS, HAROLD TAFUR, MAFER GONZALES, KARLA BALDEÓN
¡PIMPEA
TU CARABELA!
MICAMPUS TE INVITA AL CONCURSO
DE BARCOS PLEGABLES POR LLEGAR A
LOS 10 MIL SEGUIDORES EN FACEBOOK.
El deporte en foco
SE ACERCA LA SEMANA DE FINALES,
Y HAY UNOS TRÁMITES Y CONSEJOS
QUE NO DEBES DEJAR PASAR PARA
CERRAR EL AÑO CON CALMA.
en el campus
Imágenes
7.
Daniela Borda
Tiro skeet
Foto: Manuel Marquina
8.
de lucha
Luis Pizarro
Gimnasia artística
Foto: Karla Baldeón
9.
Fabiola Díaz
Gimnasia artística
Foto: Patricia Ramírez
18 alumnos del curso de Fotoperiodismo registraron la vida de los atletas y
paraatletas después de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. Estas
10.
historias son tan o más intensas que las que se vieron en nuestras pantallas. Selección
Nado sincronizado
Foto: Margarita Manayay
1.
11.
Mía Rodríguez
Pablo Cueto
Medalla de bronce
Parabádminton
Frontón y pelota vasca
Foto: Diego Du Pont
Foto: Nicolás Cisneros
12.
2.
Jesús Diaz Quispe
Rodrigo Tejada
Paraatletismo
Waterpolo
Foto:Luis Hernández
Foto: Alexandra Ampuero
13.
parataekwondo, William Fernán- porte público camino a su casa en do de este seguimiento de los Fred Villalobos
Sol Ávila dez, en el conversatorio “Parapa- Independencia- y esto le dificulta alumnos asesorados por los Parajudo
namericanos, una mirada desde dedicarse a tiempo completo al jefes de práctica Erick Nazario, Foto:Romina Ballesteros
adentro”, organizado por EE.GG. parataekwondo. “Lo que me sor- Yael Rojas y Gisella San Miguel.
P
ese a que los reflectores y LL. Tener conocimiento previo de prendió de Manuel fue su actitud “Ellos han generado vínculos 14.
las cámaras se apagaron esta disciplina le ayudó a entrar frente a este escenario. Aunque de empatía con los atletas y pa- Jesús Castillo
cuando los Juegos Lima en confianza con él y acompañarlo ha pensado en retirarse, desiste raatletas. Estoy segura de que Paraatletismo
2019 terminaron, nues- en sus rutinas de entrenamiento de ello porque disfruta de esta jamás se olvidarán de ellos ni Foto:Harold Tafur
tros atletas no han dejado de en- en la Videna. “William es un poco disciplina”, comenta Gean Milla, de la experiencia que ha signifi-
trenar. Incluso, esta etapa de sus tímido con la gente que no conoce, alumno que siguió a este atleta. cado seguirlos fotográficamen- 15.
vidas puede que sea tan o más de- pero es muy abierto con las per- Una situación similar pasa Juan te”, concluye la profesora. Claudia Ardiles
mandante que la competencia que León, deportista de paranatación, Hockey
vimos a mediados de año. quien fue militar y trabajó en múl- 3. Foto:Rodrigo Caballero
Por ello, en este 2019-2, la pro- “JUAN SE EMOCIONÓ tiples oficios hasta que sufrió un Juan León
fesora Susana Pastor y los alum- MUCHO AL SER accidente, seguido de una negli- Paranatación
nos del curso de Fotoperiodismo, CONTACTADO Y LE PARECIÓ gencia médica en el 2014. Pese a Foto: Mafer González 16.
de la Facultad de Ciencias y Artes GENIAL QUE EXISTAN ESTOS ello, se siente motivado todos los Mafer Jiménez
de la Comunicación, decidieron ESPACIOS PARA VISIBILIZAR días. Vive en Ventanilla y va hasta 4. Hockey femenino
acompañar a los atletas y paraat- A LAS PERSONAS CON Caminos del Inca para entrenar Manuel Navarro Foto:Ítalo Vergara
letas, y dar un valor noticioso a sus DISCAPACIDAD”. tres veces por semana. Los vier- Parataekwondo
actividades. “Los alumnos fueron nes enseña natación y es volunta- Foto: Gean Milla 17.
testigos de las dificultades que rio en la Municipalidad del Callao, Venere Horna
tienen los deportistas peruanos sonas más cercanas a su entorno. para crear conciencia sobre la in- 5. Gimnasia
para ejercer las diversas discipli- Traté de captar eso y resaltar los clusión y la accesibilidad. “Juan se Camila Méndez Foto:Valeria Vicente
nas”, explica la docente del Dpto. momentos de camaradería y de emocionó mucho al ser contacta- Hockey
de Comunicaciones. esfuerzo”, explica Anaela. do y le pareció genial que existan Foto: Darlen Leonardo 18.
Los 18 estudiantes del curso Por otro lado, paraatletas como estos espacios para visibilizar a Mariano Wong
contactaron a los atletas y para- Manuel Navarro viven en carne las personas con discapacidad”, 6. William Fernández Medalla de bronce
atletas por sus propios medios. propia la falta de apoyo del Estado. comparte Mafer González. Medalla de bronce Karate
Por ejemplo, Anaela Mendoza en- Él debe recurrir a otras fuentes de A continuación, te presentamos Parataekwondo Foto:Dafne Estrada
contró al medallista de bronce en ingreso -como cantar en el trans- algunas fotos que son elresulta- Foto: Anaela Mendoza
20 LIMA, del 25 de noviembre al 1 de diciembre del 2019
agenda
CONCURSO
¿Sobrevivirás a la
odisea?
MiCampus, el espacio para comentar sobre las áreas
comunes PUCP, ya tiene más de 10 mil seguidores en
Facebook y lo celebra con inédito concurso.
C
uando hay algún in- ción fluido y ameno que mantiene
conveniente con la co- el ya célebre “tío” MiCampues es
nexión de internet o si el que ha hecho que, en las últi-
un enchufe se ha malo- mas semanas, el fanpage llegara
grado, ¿a quién acudes? Por su- a los 10 mil seguidores. Y, muy fiel
puesto, a MiCampus. Este es un a su estilo, lo celebra con un gran y
espacio que sirve para que toda divertido concurso: la Odisea Ma-
nuestra comunidad, especial- rítima del Tío MiCampus.
mente los estudiantes, aclare Para participar, solo necesi-
sus inquietudes y comparta sus tas usar todo tu ingenio con el
comentarios sobre las áreas co- barquito que viene en el encarte
munes PUCP. de esta edición de PuntoEdu. La
Puedes contactar a MiCampus competencia se llevará a cabo
a través de Facebook cuando quie- en la pileta del CAPU este jueves
ras, porque atiende rápida y con- 28 de noviembre a las 12:30 p.m.
tinuamente todos los casos que ¡Mucha suerte!
reportes. En este espacio, puedes
participar en muchas actividades,
como eventos y campañas diverti- Entérate de todos
das. De hecho, no puedes perder- los detalles de esta y
otras competencias
te los últimos memes y videos que en facebook.com/
ha preparado con consejos.Preci- MiCampusPUCP/
samente este tono de comunica-
agenda
EXPOSICIÓN
imágenes de diferentes contextos de Melibea, entonces decide contratar a la Fac. de Educación busca implementar
revuelta social y tradiciones que pro- Celestina, dueña de un prostíbulo, para una biblioteca y ludoteca en la IE 3280
EVENTO
TEATRO
25
vienen del imaginario religioso europeo que lo ayude. Luego de conseguido el Pampay, provincia de Huanta (Ayacucho).
junto al sincretismo religioso peruano objetivo, esta decide no compartir las Por eso, necesitamos recolectar libros
poscolonial. Lugar: Galería AF (Av. Are- ganancias, lo que desencadena trágicos para niños de primaria, así como dona-
quipa 4595, Miraflores). Horario: lunes sucesos. Lugar: Teatro de la UP (Jr. tivos de juguetes o ropa. Tienes toda la
a viernes de 9 a.m. a 10 p.m. Sábado y Sánchez Cerro 2121, Jesús María). Hora: semana para hacerlo. Lugares: CAPU,
domingo de 4 a 10 p.m. Ingreso: libre 8:30 p.m. Entradas: Teleticket y boletería CF de Educación, CF de EE.GG.LL.
Es un trabajo decididamente contemporá- Se enfatiza en la importancia del dibujo Exposición colectiva que reúne el
EXPOSICIÓN
EXPOSICIÓN
EXPOSICIÓN
neo que acoge distintos medios, mate- arquitectónico: posibilita la compren- trabajo de 14 artistas con el objetivo
riales y disciplinas, planteando un censo sión que convertirá una imagen en de resaltar la decisiva participación
26
actitudinal en el arte reciente local. La un espacio habitable, y representa la de las mujeres en la formación de
muestra, curada por Max Hernández Calvo, ruptura o la consolidación de valores la cultura visual del país. Lugar:
reúne el trabajo de artistas nacionales e in- diversos en una sociedad. Lugar: CC Defensoría del Pueblo (Jirón Ucayali
ternacionales. Lugar: CCPUCP (Av. Camino España (Jr. Natalio Sánchez 181, Lima). 388, Lima). Horario: lunes a viernes
Real 1075 San Isidro). Horario: lunes a do- Horario: martes a domingo de 12 a 10 de 9 a.m. a 6 p.m. Sábado de 10 a.m.
mingo, de 10 a.m. a 10 p.m. Ingreso: libre p.m. Ingreso: libre a 5 p.m. Ingreso: libre
Navegar por los aires Relatos bordados del pueblo shipibo 4to Festival Fusión
Miércoles
Esta es una muestra de carácter histórico Esta exposición muestra una experiencia de Música PUCP
EXPOSICIÓN
EXPOSICIÓN
que acompaña la publicación del libro que se generó a partir de dibujos creados La Especialidad de Música, de la
FESTIVAL
homónimo de los hermanos Luciano y por diez niñas y niños del pueblo Shipibo Fares, te invita a participar en este
27
Marcelo Stucchi (físico y biólogo, respec- de la Amazonía peruana, en la escuela Nii evento, donde se presentarán los
tivamente), y gira en torno a la figura del Juinti, en San Francisco de Yarinacocha, mejores ensambles del área popu-
inventor peruano Santiago de Cárdenas. Ucayali. Lugar: CC Garcilaso (Jr. Ucayali lar de esta área. Lugar: Cocodrilo
Lugar: CC de la UP (Jr. Sánchez Cerro 391, Cercado de Lima). Horario: martes a Verde (Calle Francisco de Paula
2121, Jesús María). Horario: lunes a sába- viernes de 10 a.m. a 8 p.m. Sábado y do- Camino 226, Miraflores). Hora: 8
do de 9 a.m. a 9 p.m. Ingreso: libre mingo de 10 a.m. a 6 p.m. Ingreso: libre p.m. Entradas: boletería
CONCIERTO
COLOQUIO
Todos los jueves tienen lugar los coloquios de tocarán partes del Oratorio El
a crear perfiles como investigador. Está
28
TALLER
Heraud. Dimensiones de un viaje Nuevas visiones 2019 Los sueños del padre
Viernes
La muestra tiene dos secciones. La primera Muestra integrada por las obras de los Exposición fotográfica de Cristias Rosas
EXPOSICIÓN
EXPOSICIÓN
presenta la búsqueda y deseos del poeta. participantes del concurso homónimo, EXPOSICIÓN que gira en torno a la pérdida y a la
La segunda está dedicada a los recorridos donde participaron 120 estudiantes de transición entre los diferentes estados de
29
y viajes emprendidos. Asimismo, hay una las carreras de arte, diseño y arqui- la existencia: la muerte como transfor-
sección interactiva, donde puedes enviarte tectura de diferentes universidades, mación y la vida como recorrido entre dos
una postal a ti mismo, reflexionando sobre escuelas de arte e institutos del país. extremos capitales. Lugar: CC de la UL (Av.
un viaje. Lugar: Casa de la Literatura Perua- Lugar: CC Ricardo Palma (Av. Larco 770, Cruz del Sur 206, Surco). Horario: lunes a
na (Jr. Áncash 207, Lima). Horario: martes a Miraflores). Horario: lunes a domingo sábado de 9 a.m. a 10 p.m. Domingo de 2 a
domingo de 10 a.m. a 7 p.m. Ingreso: libre de 10 a.m. a 10 p.m. Ingreso: libre 10 p.m. Ingreso: libre
Transcurre a finales de los años 70 y Este nuevo montaje es una versión de El rey Evento que fomenta el reúso de prendas,
nos muestra los acontecimientos de Lear, ambientada en el Perú de los años 20, accesorios y libros. Habrá ropa de segunda
una familia de clase media acomodada escrita por Alfonso Santistevan y dirigida mano y prendas nuevas de diferentes
30
TEATRO
TEATRO
FERIA
de Lima en un contexto politizado, bajo por Jorge Villanueva. Se sitúa en esa etapa estilos y tamaños. Asimismo, se ofrecerán
la sombra del terrorismo y en medio de porque está marcada por profundos cambios interesantes y enriquecedores talleres gra-
una sociedad represiva e intolerante. sociales y por los movimientos revolucio- tuitos, como creación de collage, posturas
Lugar: Teatro Marsano (General Suárez narios e indigenistas. Lugar: CCPUCP (Av. y relajación en el trabajo, y más. Lugar: Jr.
409, Miraflores). Hora: 8 p.m. Entradas: Camino Real 1075, San Isidro). Hora: 7 p.m. Junín 828, Magdalena del Mar. Horario: de
Teleticket y boletería Entradas: Teleticket y boletería 10 a.m. a 6 p.m. Ingreso: libre
Se aprecia la robótica en 5 temas: origen Esta obra de Henrik Ibsen ha sido adap- Encontrarás ilustraciones, cuadernos
EXPOSICIÓN
de los robots, componentes y tipologías, tada por Lucy Kirkwood y es dirigida por hechos a mano, fotolibros de autor, fotogra-
usos y funciones, emociones implícitas Vanessa Vizcarra. Hedda está insatisfecha fías, polos serigrafiados, archivos fotográ-
TEATRO
FERIA
1
en su relación con los humanos, y la con la vida y perdida en la vida con lo que ficos, fanzines, cámaras, libretas hechas a
fascinación que ejercen en la creación debe hacer o sentir. Un clásico conocido mano, cámaras pinhole, reventa de libros
artística. Lugar: Esp. Fun. Telefónica (Av. como “el primer personaje femenino mo- de colección y especializados en fotografía,
Arequipa 1155, Lima). Horario: martes a derno” del teatro. Lugar: Teatro Británico juguetes, antigüedades y mucho más. Lu-
sábado de 10 a.m. a 8 p.m. Domingo de (Calle Bellavista 527, Miraflores). Hora: 8 gar: Casa Fugaz (Constitución 250, Callao).
12 a 7 p.m. Ingreso: libre p.m. Entradas: Teleticket y boletería Horario: 11 a.m. a 6 p.m. Ingreso: libre
22 LIMA, del 25 de noviembre al 1 de diciembre del 2019
toma nota
Leercomo jugando
FOTOS: GABRIELA GARCÍA
VOLUNTARIADO
Yuriko Aquino
Juegos, acertijos y
constante aprendizaje.
Así son los sábados del
proyecto Soñando Libros,
en el que universitarios
apoyan a los colegiales
de Independencia para
reforzar sus hábitos Karen Vega
de lectura. PuntoEdu EE.GG.LL.
los acompañó en una “Siempre me han gustado los pro-
jornada completa. gramas de voluntariado educati-
vo. A través de Soñando Libros
me gustaría dejar un impacto en
S
on las 6 a.m. del sábado los demás, hacer que los alumnos
y el despertador suena. reflexionen, decirles que lo que
Los jóvenes universita- están haciendo está bien y dar-
rios Giuliana Iglesias, les voz. Siempre hablamos como
Karen Vega, Alexis Tirado, Pierre amigos y tratamos de despertar
Llerena y Fiorella Hernández se su interés en estos temas”.
alistan rápidamente para llegar
al colegio San Martín de Porres Gálvez (PUCP) y Joao Cruz (UNM-
2061, en Independencia, antes de SM). “El valor añadido del proyec-
las 9 a.m. Ellos son los encarga- to es que cada obra que leemos
dos de dictar clases de compren- está relacionada con los objeti-
sión lectora a alumnos de primero vos de desarrollo sostenible, que
y tercero de secundaria. propone la ONU. Por ejemplo, El
La obra escogida para este día gato negro trabaja la igualdad de
es El gato negro, de Edgar Allan género y la reducción de las des-
Poe. Los voluntarios se turnan pa- igualdades”, explica Juan Ramón,
ra resumir el cuento, hablar sobre fundador de la agrupación y estu-
el universo del autor y cómo este diante de Gestión y Alta Dirección.
sigue vigente en la actualidad. “La Así, cada sábado, los escolares
idea es que los colegiales lean el
cuento en horas del curso de Co-
desarrollan múltiples habilida-
des, como el razonamiento verbal, Giuliana
municación y en sus casas. Luego,
nosotros enriquecemos la lectura
la compresión lectora y el pensa-
miento crítico. Definitivamente,
Iglesias
Facultad de Derecho
con dinámicas, para que los chicos nada es mejor que aprender entre “Yo me inscribí en este programa
interactúen. Queremos promover juegos y amigos. porque soy consciente de que no
la imaginación, la creatividad y el todos podemos acceder a una
razonamiento”, comenta Giulia- educación de calidad. Venimos al
na, estudiante de Derecho PUCP. ¿Quieres colegio a enseñarles sobre libros
Para cerrar el día, los estu-
diantes y voluntarios se dirigen al
unirte? de literatura, motivarlos y avivar
sus ganas de aprender”.
patio para jugar: se hace una pre-
gunta y quien sepa la respuesta Para ser voluntario, debes
deberá correr al centro. ser mayor de edad, estu-
Estas actividades son organi- diar en una universidad o Para más
zadas por Soñando Libros, una instituto superior y vivir en información, ingresa
iniciativa del grupo de estudian- Lima Metropolitana. No ne- a facebook.com/
AsociacionSonrieCorazon/
tes de universidades e institutos cesitas experiencia previa y instagram.com/
superiores Sonríe Corazón. Este en voluntariado, ¡solo mu- asociacionsonriecorazon
último fue fundado el 22 de di- chas ganas de aprender!
ciembre de 2017 por Juan Ramón
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ 23
pasatiempos
358 El tablón
VENDO minirefrigeradora ALQUILO habitación inde-
nueva marca Miray. Contacto: pendiente a 5 cuadras de la
996891301 PUCP. Contacto: 99872848 /
cgrajeda@pucp.pe
VENDO departamento de 83
m2 en Pueblo Libre. Ubicado ALQUILO departamento de
frente a parque El Carmen. 76 m2 en Urb. Benavides,
Cerca de CC Plaza San Miguel frente a la puerta N°3 de
y clínica Stella Maris. Cuenta UNMSM. Cuenta con 2 habi-
con 3 dormitorios, 2 baños, la- taciones, sala, comedor, ba-
vandería y cocina con repos- ño completo, cocina. Costo:
teros. Contacto: 998096208 S/ 1,300, incluye servicio de
agua, luz, wifi y gas. Contac-
VENDO dúplex de estreno 131 to: 998498606
m2 con terraza y área social
independientes. Muy cerca VENDO tablet Samsung Ga-
de PUCP y de Plaza San Mi- laxy Sm-t230nt de 8GB color
guel. Contacto: 975350000 / negro. Costo: S/ 250. Contac-
999044470 to: 953078429
1 6 2
Emergencias PUCP
3 4 5 6 Para cualquier tipo de
Si quieres vender, comprar, anunciar, formar grupos o intercambiar
objetos, envía tu información a eltablon@pucp.edu.pe
8 1 emergencia en el campus,
comunícate a este anexo
Solo debes tener una cuenta de correo PUCP.
Esta publicación no se hace responsable de los productos o
desde las cabinas o desde servicios ofrecidos en cada anuncio. Nos reservamos el derecho a
9 los teléfonos internos. editar los contenidos de cada uno.
24 LIMA, del 25 de noviembre al 1 de diciembre del 2019
NUESTRAGENTE
Estudiantes, docentes y administrativos se reunieron en el Polideportivo para demostrar quién sabe más de nuestra Univerisdad en el
concurso PUCPgrama. El equipo ganador estuvo conformado por tres generaciones de una familia: Jorge Solís (padre), Claudia Solís,
(su hija) y Ariana Pacheco (su nieta). Busca tu PUCPgrama en el PuntoEdu del lunes 2 de diciembre.