100% encontró este documento útil (1 voto)
77 vistas2 páginas

GUÍA 7° Lenguaje

El poema habla de construir una muralla para separar lo bueno de lo malo en la sociedad. Llama a todos, negros y blancos, para que junten sus manos y ayuden a construir la muralla desde la playa hasta el monte. La muralla dejará pasar elementos positivos como el amigo, las rosas y los laureles, pero cerrará al veneno, puñales y serpientes.

Cargado por

JessicaAspee
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
77 vistas2 páginas

GUÍA 7° Lenguaje

El poema habla de construir una muralla para separar lo bueno de lo malo en la sociedad. Llama a todos, negros y blancos, para que junten sus manos y ayuden a construir la muralla desde la playa hasta el monte. La muralla dejará pasar elementos positivos como el amigo, las rosas y los laureles, pero cerrará al veneno, puñales y serpientes.

Cargado por

JessicaAspee
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

1. ¿A quiénes llama el poeta para que hagan esta muralla tan especial?

__________________________________________________________
Pega la presente guía en tu cuaderno, completa lo solicitado en
2. ¿De qué estará hecha la muralla?
pareja. Será calificada en la siguiente clase.
__________________________________________________________
I. Lee el siguiente poema y luego responde las preguntas.
3. ¿Qué cosas quedarán dentro de la muralla y qué cosas fuera?
La muralla –¡Tun, tun!
–¿Quién es? __________________________________________________________
–El alacrán y el ciempiés... __________________________________________________________
Para hacer esta muralla –¡Cierra la muralla!
tráiganme todas las manos:
los negros, sus manos negras, Al corazón del amigo, Marca la respuesta correcta:
los blancos, sus blancas manos. abre la muralla;
Ay, al veneno y al puñal, 1) ¿Qué deja pasar el poeta dentro de la muralla?
una muralla que vaya cierra la muralla; a) Los desperdicios de la sociedad, para que no molesten.
desde la playa hasta el monte, al mirto y la yerbabuena, b) Los elementos positivos de la sociedad.
desde el monte hasta la playa, bien, abre la muralla; c) Lo bueno y lo malo de la sociedad.
allá sobre el horizonte. al diente de la serpiente,
cierra la muralla;
–¡Tun, tun! al ruiseñor en la flor, 2) ¿Qué es la muralla?
–¿Quién es? abre la muralla.. a) Una barrera frente al mal.
–Una rosa y un clavel... b) Un monumento conmemorativo.
–¡Abre la muralla! Alcemos una muralla c) Una frontera entre dos países.
juntando todas las manos;
–¡Tun, tun! los negros, sus manos negras, II. Responde las siguientes preguntas.
–¿Quién es? los blancos, sus blancas manos.
–El sable del coronel... Una muralla que vaya 1. Identifica cuáles son las figuras literarias presentes en el poema.
–¡Cierra la muralla! desde la playa hasta el monte,
Justifica
__________________________________________________________
desde el monte hasta la playa, bien,
–¡Tun, tun! allá sobre el horizonte... __________________________________________________________
–¿Quién es?
–La paloma y el laurel... __________________________________________________________
NICOLÁS
–¡Abre la muralla! GUILLÉN __________________________________________________________
__________________________________________________________

1
III. Con cada una de las palabras que se presentan a continuación, crea
2. ¿Cuál es la diferencia entre lenguaje figurado y lenguaje literal? dos oraciones, una utilizando el lenguaje figurado y la otra utilizando el
__________________________________________________________ lenguaje literal.
__________________________________________________________ A. Corazón:
__________________________________________________________ ____________________________________________________
3. Nombra y explica tres figuras literarias vistas en la clase. ____________________________________________________
__________________________________________________________ B. Sol:
__________________________________________________________ ____________________________________________________
__________________________________________________________ ____________________________________________________
4. Crea dos ejemplos para cada una de las figuras literarias mencionadas C. Dulce:
anteriormente. ____________________________________________________
1)________________________________________________________ ____________________________________________________
__________________________________________________________ D. Oro:
2)________________________________________________________ ____________________________________________________
__________________________________________________________ ____________________________________________________
INVESTIGA E. Nubes:
5. ¿Cuál es la estructura del poema? ____________________________________________________
__________________________________________________________ ____________________________________________________
__________________________________________________________
6. ¿Qué es una oda? IV. Menciona tres diferencias entre un cuento y un poema.
__________________________________________________________ CUENTO POEMA
__________________________________________________________
7. ¿Qué es un poema?
__________________________________________________________
__________________________________________________________

También podría gustarte