0% encontró este documento útil (1 voto)
402 vistas3 páginas

Practica de Estatica II

Este documento presenta 16 problemas de estática que involucran el cálculo de fuerzas, momentos y tensiones en sistemas mecánicos en equilibrio. Los problemas cubren temas como determinar fuerzas y momentos desconocidos, calcular tensiones en cuerdas que sostienen objetos, y equilibrar sistemas mediante el cálculo de fuerzas adicionales requeridas. El documento proporciona información como dimensiones, pesos conocidos y diagramas para cada problema.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
402 vistas3 páginas

Practica de Estatica II

Este documento presenta 16 problemas de estática que involucran el cálculo de fuerzas, momentos y tensiones en sistemas mecánicos en equilibrio. Los problemas cubren temas como determinar fuerzas y momentos desconocidos, calcular tensiones en cuerdas que sostienen objetos, y equilibrar sistemas mediante el cálculo de fuerzas adicionales requeridas. El documento proporciona información como dimensiones, pesos conocidos y diagramas para cada problema.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

5. Calcular el momento resultante respecto al punto “O”.

cada cuadrado tiene lado “a”.


PRÁCTICA DE ESTÁTICA II AÑO: 3RO
o
Utilizar la gravedad: g= 10m/s2
F1 F5
1. Se tiene una barra sin peso como se muestra. Calcular
el valor de la fuerza y su posición. a

a
20N 40N F2
F3
F4

6. Calcular el momento con respecto a los puntos A y B.

3m 
3N 8m 5N

2. Se tiene una barra homogénea cuyo peso es de 100N.


6m
calcular el valor de la fuerza resultante y su posición A
respecto a la fuerza de 50N.
B
50N 7N

20N A) 0Nm; 0Nm B) -13Nm; -13Nm


1m 4m
C) -13Nm; -26Nm D) -13Nm; 26Nm
1m
7. Calcular el valor de la tensión de la cuerda horizontal
si la barra es homogénea y pesa 120N.
3. Calcular el momento respecto al punto “A” según el
caso:

1000N 200N 53°


100N
A 53°
6m 4m
A) 30N B) 60N
4. Determinar el valor de la fuerza “F”. Que se necesita
C) 40N D) 80N
para equilibrar a la carga R = 31N (despreciar el peso
de la barra) 8. La figura muestra un sistema en equilibrio. Si la tabla
uniforme pesa 70N y la tensión en la cuerda B es 15N.
Hallar el peso del bloque W.
9. Calcular el peso de la esfera para equilibrar el sistema,
la barra es ingrávida (R = 91N)

14. Encontrar el momento resultante en (N x m) de las


fuerzas indicadas, respecto al punto “A”

10. La barra AC es imponderable y está en equilibrio.


Calcular los valores de las reacciones en los puntos de
apoyo A y B (g = 10m/s2) Dar como respuesta la
diferencia.

A. +9 B. –12 C. +21
D. –9 E. –11

11. Determinar el momento en (N x m) de la fuerza “F”, 15. ¿A qué distancia del punto “A” está al centro de
considerando que el centro de giro se encuentra en gravedad de la barra si la cuerda soporta 10N y la
“0”. barra pesa 50N?

A) 1m B) 2m
C) 3m D) 2,5
A) 600N B) 70N
16. Una barra homogénea, uniforme y articulada en 0,
C) 50N D) 80N pesa 30 N y es mantenida horizontalmente mediante
un cable ingrávido. Hallar la tensión de dicho cable, si
12. Una barra homogénea, uniforme y articulada pesa 10 la barra se encuentra en equilibrio.
N, y es mantenida horizontalmente mediante un
cable ingrávido. Hallar la tensión de dicho cable, si
la barra se encuentra en equilibrio.

A) 10N B) 20N C) 25N


D) 35N E) 17N
13. Determinar el valor de la fuerza “F”, que se necesita La crisis es la mejor bendición que puede
para equilibrar a la carga R = 4N (la barra es ingrávida)
sucederle a personas y países porque la crisis
A) 11N B) 4N
trae progresos.
C) 48N D) 28N E) 12N

También podría gustarte