La Orientación Psicológica
La Orientación Psicológica
La Orientación Psicológica
Muchas de las personas que se presentan en una consulta de psicoterapia en realidad requieren de una
orientación psicológica, pero no siempre tienen claro cuando necesitan de uno u otro tipo de ayuda.
La orientación psicológica es una ayuda profesional, psicológica, que se aplica a personas que se encuentran
ante una tarea de desarrollo (actividades o situaciones que los sujetos de determinada cultura tienen que
enfrentar como parte de su vida psicosocial: ir a la escuela y adaptarse a sus requerimientos; constituir familia
y atenderla; insertarse laboral y profesionalmente, etcétera) ante la que no están brindando la respuesta
adecuada; o bien enfrentan una situación conflictiva para la que no encuentran solución y que comienza a
generar ansiedad y otros síntomas molestos. También se contemplan las situaciones que requieren de la
toma de una decisión que permanece bloqueada a pesar del reconocimiento de su necesidad.
La psicoterapia es un recurso que se emplea en personas que presentan determinados tipos de trastornos
emocionales que han ido adquiriendo una condición de cierta cronicidad y que de alguna manera interfieren
en el funcionamiento psicosocial del sujeto.
La orientación psicológica tiene un carácter más bien preventivo y se ha de aplicar cuando la problemática o
situación es más bien circunstancial y sus efectos sobre el funcionamiento psicosocial del sujeto no ha
adquirido una connotación de cierta cronicidad o de estabilidad.
Para precisar un poco más los objetivos, podemos decir que la orientación psicológica está encaminada a
ayudar a la personas a mantener su salud mental y lograr un funcionamiento psicológico óptimo que se
sustente en la autoconfianza, la autoestima, la autocomprensión y el desarrollo de las habilidades para
trabajar, amar, y disfrutar satisfactoriamente.
1. Establecimiento de la relación: Trabaja para fomentar desde el comienzo del proceso un tipo de
relación de confianza y colaboración con su interlocutor.
2. Clarificación: Se esfuerza por ayudar a la persona que lo consulta, a comprender su situación, así
como los factores actuantes y sobre todo el peso de su propia actuación en los hechos.
3. Reforzamiento: Contribuye a que la persona desarrolle el valor o la autoconfianza necesaria para
afrontar el problema o situación conflictiva.
4. Empatía: Trata de comprender el asunto desde el punto de vista del sujeto y sobre esta base, brindarle
la información que le ayude a aumentar su comprensión del problema.
5. Liberación emocional: Ayuda a la persona a sentirse libre de temores y a disminuir las tensiones y
emociones negativas.
6. Pensamiento racional: Estimula un pensamiento claro y coherente, y brinda al sujeto los recursos
para lograrlo.
7. Brinda alternativas: Aunque no toma decisiones por el sujeto, el orientador lo ayuda a generar y
evaluar alternativas de solución a su problemática.
8. Reorientación: El orientador trabaja por ayudar a las personas a clarificar sus valores y al cambio
interno de sus metas personales, cuando esto resulte necesario.
Recuerde que la orientación psicológica es sobre todo una acción preventiva, profiláctica, y que la mejor
solución para problemas como los señalados es “curarlos en salud”.
La Orientación Psicológica.
Msc. Jorge Leiva Hernández.
La Orientación psicológica al
presente es una de los procedimientos terapéuticos más utilizado por diferentes
profesionales de la Salud y la Educación fundamentalmente, aunque otros
especialistas también hacen uso de la orientación como técnica no psicológica.
Como una concepción global la Orientación Psicológica se brinda a grupos e
individuos en dependencia del asunto o problemática a tratar, el contexto y las
particularidades de los individuos inmersos en el proceso de la orientación, con el
objetivo de brindar al sujeto los recursos psicológicos necesarios para mejorar su
calidad de vida y crear las condiciones para el proceso de formación y desarrollo
de la personalidad.
La perspectiva particular de la orientación psicológica se ha definido de múltiples
maneras, por considerables autores. Una definición bastante acertada es la que
brinda Tyler (1981), donde señala que “la orientación es un proceso dirigido a
personas sanas, con problemas en una área concreta, donde se establece una
relación terapéutica en relación al problema a tratar, sus causas o condiciones que
lo mantienen y las alternativas de afrontamiento necesarias. Brindándole al sujeto
los recursos psicológicos necesarios para la toma de decisiones y la
responsabilidad individual”.
Considerables son también los modelos de Orientación Psicológica que han surgido
con cada definición creada, solo haré mención a los que se refieren a las áreas de
la salud y educación brevemente.
Modelos de Orientación psicológica:
- Orientación Vocacional
-Orientación como distribución y ajuste
- Orientación identificada con educación
- Orientación como proceso clínico
- Orientación como toma de Decisión
- Orientación como sistema ecléctico
- Orientación como constelación de servicios
- Orientación desarrolladora (Developmental)
- Orientación como ciencia de la acción intencional
- Orientación como reconstrucción social
- Orientación como desarrollo personal
- Orientación como educación psicológica o afectiva