El documento describe las principales dificultades de aprendizaje en las áreas de comunicación y matemáticas en una institución educativa, así como las estrategias de mejora propuestas por los docentes para cada grado.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas4 páginas
El documento describe las principales dificultades de aprendizaje en las áreas de comunicación y matemáticas en una institución educativa, así como las estrategias de mejora propuestas por los docentes para cada grado.
El documento describe las principales dificultades de aprendizaje en las áreas de comunicación y matemáticas en una institución educativa, así como las estrategias de mejora propuestas por los docentes para cada grado.
El documento describe las principales dificultades de aprendizaje en las áreas de comunicación y matemáticas en una institución educativa, así como las estrategias de mejora propuestas por los docentes para cada grado.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 20526 –
ATAHUALPA
III.- PRINCIPALES DIFICULTADES COMUNES EN LAS ÁREAS EVALUADAS EN LA I.E.
1 43 estudiantes que representa el 63% de 80 estudiantes están en nivel pre inicio. 2 26 estudiantes que representa el 26% de 80 estudiantes están en el nivel Inicio. 3 06 estudiantes que representa 09% de 80 estudiantes están en el nivel En Proceso. 4 01 estudiante que representa el 02% de 80 estudiantes está en el nivel Satisfactorio. 5 III.- ESTRATEGIAS / ACCIONES DE MEJORA COMUNES DE LOS DOCENTES DE LA IE En primer grado: En Comunicación: Realizar relaciones entre Imagen- Palabra / lectura de frases / Notas / Realizar inferencias y deducciones a partir de un dibujo / lectura de comics a partir de imágenes / Lectura de diferentes tipos de textos: narrativos, descriptivos, instructivos (recetas), argumentativos (De recomendación), expositivos en textos breves, En Matemática: Matematiza situaciones problemáticas, comprendiendo el problema para 1 llegar a la matematización, en problemas PAEV de combinación de tipo 1 y 2; utilizando materiales no estructurados para lograr la comprensión. Encuentra el patrón numérico en unos problemas y brinda la respuesta por deducción, análisis y uso de estrategias gráficas. Analiza secuencias gráficas. Reconoce las cantidades en monedas, realiza el cálculo en diferentes problemas aritméticos sencillos; Desarrolla lógicamente acciones de quitar o añadir con actividades de Juntar y Separar cantidades. Desarrolla problemas PAEV de Cambio 1 y 2 (Con acciones de aumentar y quitar cantidades) brinda la respuesta. En segundo grado: En Comunicación: Determinar por análisis para que se escribió determinados tipos textuales / Lectura de diferentes tipos de textos: narrativos, descriptivos, instructivos (recetas), argumentativos (De recomendación), Lee texto expositivos de temas que reconozca, determinar desde el docente que estrategias implementará para realizar el análisis de un texto con actividades pedagógica lúdicas, del agrado de los estudiantes. Lectura de textos continuos y discontinuos (tablas, textos de opinión), determinar de qué se trata el texto y el para qué fue escrito, argumenta y deduce. En Matemática. Desarrolla problemas artiméticos sencillos de baja demanda cognitiva de suma y resta. 2 Realiza secuencias numéricas encontrando el patrón numérico; analiza situaciones numéricas que permite observar secuencias de orden inverso; tiene en mente los valores todos, algunos, ninguno, mitad. Desarrolla problemas PAEV con el doble, triple y mitad de un número, Realiza acercamientos hacia la comprensión de la decena, desarrolla problemas de formación de grupos de 10, con cantidades exactas y con elementos sobrantes, encuentra relaciones en la formación de grupos de 10; analiza y compara cantidades expresadas con dinero (soles y billetes) realiza comparaciones de cantidades equivalentes, Analiza cuadros estadísticos de barras y responde acertadamente cantidades; Desarrolla diferentes tipos de problemas PAEV de Cambio 3, 4, 5 y 6; Analiza cuadros estadísticos de doble entrada; Analiza la cantidad de acuerdo al valor numérico que representa un numero en la tabla de valor posicional. En tercer grado: 3 En Comunicación: Lectura de diferentes tipos de textos: narrativos (noticias) descriptivos, instructivos, argumentativos (De recomendación), realiza lectura de textos expositivos en mayor proporción; Realiza el reconocimientos de textos continuos y discontinuos (textos de opinión, Afiches), determina de qué se trata principalmente el texto y el para qué fue escrito. Determinar desde el docente que estrategias implementará para realizar el análisis de un texto con actividades pedagógicas lúdicas, del agrado de los estudiantes. Brinda sus opiniones en relación al texto leído. En Matemática: Desarrolla problemas aritméticos sencillos con números de hasta 3 cifras. Desarrolla problemas que exigen encontrar el patrón numérico, una regla de formación de números. Tanto en aumento como en disminución de los mismos. Desarrolla actividades que le permiten expresar cantidades todos, algunos, ninguno, mitad. Entre más de dos alternativas de solución; Desarrolla problemas PAEV con el doble, triple y mitad de un número. Realiza acercamientos hacia la comprensión de la decena, desarrolla problemas de formación de grupos de 10, con cantidades exactas y con elementos sobrantes, encuentra relaciones en la formación de grupos de 10; analiza y compara cantidades expresadas con dinero (soles y billetes) realiza comparaciones de cantidades equivalentes, observa la relación mayor que y menor que; Analiza cuadros estadísticos de barras y responde acertadamente cantidades; Desarrolla diferentes tipos de problemas PAEV de Cambio 3, 4, 5 y 6; Analiza cuadros estadísticos de doble entrada; Analiza la cantidad de acuerdo al valor numérico que representa un numero en la tabla de valor posicional. En cuarto grado: En Comunicación: Realiza lectura de textos instructivos con preguntas que fomentan el razonamiento y la deducción; realiza lectura de textos de argumentativos, afiches reconociendo a quienes va dirigido, explicación de frases; explica el para que fue escrito y de que trata principalmente el texto, encuentra información fácilmente. Realiza lectura de textos narrativos; encuentra información fácilmente a partir del texto así mismo encuentra información que no se encuentra fácilmente en el texto; realizando reflexiones con el fin de incrementar el análisis y la inferencia. Realiza la lectura de un texto, luego deduce el orden de los hechos que sucedieron. En Matemática: Desarrolla problemas aritméticos con números que expresan fracción. Desarrolla problemas que exigen encontrar el patrón numérico, una regla de formación de números. Tanto en aumento como en disminución de los mismos. Analiza cuadros de doble entrada con números de hasta tres cifras. Analiza fracciones a partir de ejemplos sencillos con elementos de su entorno. 4 Representa cantidades en forma gráfica y simbólica que expresan un acercamiento a la multiplicación. Analiza cantidades y las escribe de diferentes formas. A partir de enunciados verbales desarrolla ejercicios lógicos que expresan diferentes cantidades con hasta números de tres cifras en dimensiones de números naturales y unidades de medición; Desarrolla ejercicios observando secuencias numéricas y completando un patrón aditivo. Desarrolla el metro cuadrado en problemas de área de un cuadrilátero. Desarrolla problemas que lo acercan a la comprensión de la decena, desarrolla problemas de formación de grupos de 10, con cantidades exactas y con elementos sobrantes, encuentra relaciones en la formación de grupos de 10; analiza y compara cantidades expresadas con dinero (soles y billetes) realiza comparaciones de cantidades equivalentes, observa la relación mayor que y menor que; Analiza cuadros estadísticos de barras y responde acertadamente cantidades; Desarrolla diferentes tipos de problemas PAEV de Cambio 3, 4, 5 y 6; Analiza cuadros estadísticos de doble entrada; Analiza la cantidad de acuerdo al valor numérico que representa un numero en la tabla de valor posicional. En quinto grado: Lee texto expositivos de elementos conocidos de su región; analiza la lectura con procedimientos de comprensión de textos; señala información que encuentra fácilmente en la lectura, razona sobre el para qué se escribió el texto; Lee textos de Argumentación, realiza deducciones y brinda opiniones producto de la deducción a partir de la lectura; así mismo argumenta la intención o propósito del texto y sobre qué trata, Lee textos con diferentes tipos de formato, especialmente los discontinuos en tablas y mapas, contiene información numérica y estadísticas. Analiza, deduce, infiere resultados, así mismo brinda alternativas de solución; compara, observa las diferencias, y opina sobre los resultados. En Matemática: Desarrolla problemas PAEV con números de hasta cuatro cifras. Desarrolla problemas que exigen encontrar el patrón numérico, una regla de formación de números. Tanto en aumento como en disminución de los mismos. Analiza cuadros de doble entrada con números de hasta dos cifras y encuentra el porcentaje. Representa cantidades en forma gráfica y simbólica que expresan un acercamiento a la multiplicación. Analiza cuadros estadísticos de doble entrada y responde acertadamente cantidades; Realiza operaciones con 5 pictogramas. Expresa diferentes cantidades numéricas de hasta 6 cifras y las escribe de diferentes formas y expresiones. Desarrolla diferentes tipos de problemas PAEV de Cambio 3, 4, 5 y 6. Analiza cuadros estadísticos de doble entrada; Analiza la cantidad de acuerdo al valor numérico que representa un número en la tabla de valor posicional. Analiza cantidades y las escribe de diferentes formas. A partir de enunciados verbales desarrolla ejercicios lógicos que expresan diferentes cantidades con hasta números de tres cifras en dimensiones de números naturales y unidades de medición; Desarrolla ejercicios observando secuencias numéricas y completando un patrón aditivo. Desarrolla el metro cuadrado en problemas de área de un cuadrilátero. Desarrolla problemas que lo acercan a la comprensión de la decena, desarrolla problemas de formación de grupos de 10, con cantidades exactas y con elementos sobrantes, encuentra relaciones en la formación de grupos de 10; analiza y compara cantidades expresadas con dinero (soles y billetes) realiza comparaciones de cantidades equivalentes, observa la relación mayor que y menor que;. En sexto grado: Lee textos narrativos (Noticias, periódicos, textos, etc….. Analiza la información, infiere, brinda sus opiniones, teniendo en cuenta el tema, da a conocer en forma cronológica los hechos, argumenta sobre las relaciones de causa y efecto, según el texto leído, brinda información sobre el significado de palabras, frases y oraciones; Lee textos expositivos (de segunda mano conocidos como enciclopédicos) reconoce la intención del autor al escribir un determinado texto. En Matemática: Realiza la comparación de números expresados en diferente forma. Desarrolla problemas con números de hasta seis cifras, que expresa cantidades numéricas, fraccionarias, de medición. Desarrolla problemas PAEV de comparación e igualación con números de hasta seis cifras. 6 Desarrolla cuadros estadísticos que expresan cantidades con diferentes relaciones de número y costo. Desarrolla problemas que expresan hallar la cantidad de áreas de formas geométricas. Analiza cuadros de doble entrada, gráficos de barras con números de hasta seis cifras. Representa cantidades en forma gráfica y simbólica que expresan un acercamiento a la multiplicación. Analiza cuadros estadísticos de doble entrada y responde acertadamente cantidades; Expresa diferentes cantidades numéricas de hasta 6 cifras y las escribe de diferentes formas y expresiones. Desarrolla diferentes tipos de problemas PAEV de Cambio 3, 4, 5 y 6; Analiza la cantidad de acuerdo al valor numérico que representa un número en la tabla de valor posicional. Analiza cantidades y las escribe de diferentes formas. A partir de enunciados verbales desarrolla ejercicios lógicos que expresan diferentes cantidades con hasta números de tres cifras en dimensiones de números naturales y unidades de medición; Desarrolla ejercicios observando secuencias numéricas y completando un patrón aditivo. Desarrolla el metro cuadrado en problemas de área de un cuadrilátero. Desarrolla problemas que lo acercan a la comprensión de la decena, desarrolla problemas de formación de grupos de 10, con cantidades exactas y con elementos sobrantes, encuentra relaciones en la formación de grupos de 10; analiza y compara cantidades expresadas con dinero (soles y billetes) realiza comparaciones de cantidades equivalentes, observa la relación mayor que y menor que IV.- ESTRATEGIAS / ACCIONES DE MEJORA DEL(A) DIRECTOR(A) DE LA IE 1 Realizar la evaluación de entrada a todos los grados de educación primaria. Consolidar la evaluación de la evaluación de Entrada 2018 y cruzarla con la Evaluación Censal 2 Regional 2017 3 Trazar la línea base que exprese la necesidad de aprendizaje de la institución educativa. 4 Programar las Evaluaciones Censal Regional 2018 de acuerdo a la programación de la DRELP. 5 Programar y ejecutar la evaluación Censal del Ministerio dirigido a 4to y 6to grado. Realizar el Plan de Mejora institucional el que es alimentado continuamente a partir del análisis 6 de la Evaluación Censar Regional y la Evaluación Censal destinada al 4to grado y 6to grado respectivamente. Analizar contantemente el plan de mejora con el fin de no redundar con desempeños que ya se 7 hayan cumplido; así mismo se añada desempeños que se prioricen de acuerdo a las evidencias de las unidades didácticas previstas y sus formas de evaluación.