TPS00387G96
TPS00387G96
TPS00387G96
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
DESARROLLO HUMANO Y SALUD PSICOLÓGICA
TESISTA:
GUTIERREZ LOYOLA, Jennifer Esmeralda
ASESOR:
Dr. CARRASCO MUÑOZ, Miguel Alfredo
HUÁNUCO – PERÚ
2023
ii
DEDICATORIA
A mis familias que son el pilar de mi vida y a
todas aquellas personas que me han apoyado en
cada paso que he dado para culminar mi carrera
profesional; también agradezco a la Aldea
Infantil del distrito de Amarilis, Huánuco, ya que
me apoyaron en un momento importante, que me
permitió lograr la culminación de este trabajo de
investigación.
iii
AGRADECIMIENTO
A la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, por el esmero
en la enseñanza y formación académica que me facilitó la consolidación de los
conocimientos para su aplicación en el ámbito profesional.
Al Dr. Miguel Alfredo Carrasco Muñoz, asesor del presente estudio, por las supervisiones,
orientaciones, correcciones y consejos que me brindó durante el desarrollo y presentación
de esta tesis de investigación.
Tesista.
iv
RESUMEN
Esta investigación tuvo como objetivo determinar los niveles predominantes de las
Aptitudes Mentales Primarias que presentan los albergados de la Aldea Infantil San Juan
Bosco, Huánuco, 2020. La metodología fue de tipo básica, nivel descriptivo y diseño
descriptivo simple. Participaron 27 albergados de la aldea, cuyas edades están
comprendidas de los 11 hasta los 17 años de edad, a quienes se les aplicó la prueba de
Aptitudes Mentales Primarias. Las técnicas empleadas fueron el fichaje y el test. Según
los resultados se evidencian que los puntajes totales de la variable son: un 63.6% del sexo
masculino y el 36.4% femenino, encabezado por 6 niños de 11 años, representados por el
54.5%; seguido de 3 niños de 12 años con un 27.3% quienes son los albergados que tienen
un nivel deficiente para las aptitudes mentales primarias; sin embargo, al tomar en cuenta
cada dimensión se encontró lo siguiente, un nivel normal promedio para compresión
verbal con un 50% para ambos géneros, encabezado por 4 niños de 15 años con el 50%;
seguido de 2 niños de 14 años con un 25%, como también obtuvieron el nivel normal
promedio el sexo masculino con un 73.3% y el sexo femenino con un 26.7%, los cuales
fueron 4 niños de 11 y 12 años respectivamente con un 26.7% para el razonamiento, el
nivel alto para el cálculo numérico fue; el sexo femenino con un 66.7% y masculino
33.3%, los cuales destacan 3 niños de 12 y 3 niños de 15 años con un 33.3% . A diferencia
de las dimensiones; concepción espacial el cual obtuvieron el nivel muy bajo, el sexo
masculino fue el 60% y del femenino fue el 40%, encabezados por 3 niños de 11 años con
un 30% seguido de 2 niños de 12 y 15 años con un 20% y para fluidez verbal tienen un
nivel bajo para el sexo femenino un 38.5% y masculino un 61.5% dado por 5 niños de 11
años con un 38.5% seguido de 4 niños de 12 años con un 30.8%. Finalmente, se concluye
que tanto los niños y niñas del albergue no obtuvieron los mismos niveles predominantes
según cada dimensión y el puntaje general de la variable aptitudes mentales primarias.
ABSTRACT
The objective of this research was to determine the predominant levels of Primary
Mental Aptitudes presented by the shelters of the San Juan Bosco Children's Village,
Huánuco, 2020. The methodology was of a basic type, descriptive level and simple
descriptive design. Twenty-seven sheltered from the village participated, whose ages
range from 11 to 17 years of age, to whom the Primary Mental Aptitudes test was applied.
The techniques used were the signing and the test. According to the results, it is evident
that the total scores of the variable are: 63.6% male and 36.4% female, headed by 6 11-
year-old children, represented by 54.5%; followed by 3 12-year-old children with 27.3%
who are sheltered with a deficient level for primary mental abilities; however, when taking
each dimension into account, the following was found: an average normal level for verbal
comprehension with 50% for both genders, headed by 4 15-year-old children with 50%;
followed by 2 14-year-old children with 25%, as the male sex with 73.3% and the female
sex with 26.7% also obtained the average normal level, which were 4 children of 11 and
12 years respectively with 26.7% for reasoning, the high level for numerical calculation
was; the female sex with 66.7% and male 33.3%, which include 3 children of 12 and 3
children of 15 years with 33.3%. Unlike the dimensions; spatial conception which
obtained a very low level, the male sex was 60% and the female sex was 40%, headed by
3 11-year-old children with 30% followed by 2 children of 12 and 15 years with 20% and
for verbal fluency they have a low level for the female sex 38.5% and male 61.5% given
by 5 11-year-old children with 38.5% followed by 4 children of 12 years with 30.8%.
Finally, it is concluded that both the boys and girls of the shelter did not obtain the same
predominant levels according to each dimension and the general score of the primary
mental aptitudes variable.
ÍNDICE
DEDICATORIA ............................................................................................................... ii
AGRADECIMIENTO ..................................................................................................... iii
RESUMEN........................................................................................................................iv
ABSTRACT ....................................................................................................................... v
ÍNDICE .............................................................................................................................vi
ÍNDICE DE TABLAS ......................................................................................................ix
ÍNDICE DE FIGURAS ...................................................................................................... x
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... xii
CAPÍTULO I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ..................................................... 13
1.1. Fundamentación del problema de investigación ............................................... 13
1.2. Formulación de problema de investigación general y específica ...................... 16
1.2.1. Problema general ............................................................................................ 16
2.2.6. La pubertad..................................................................................................... 36
Criterios de exclusión:.............................................................................................. 44
3.3. Muestra.................................................................................................................. 44
3.4. Nivel y tipo de estudio .......................................................................................... 45
3.4.1. Nivel ............................................................................................................... 45
3.6.2. Técnicas.......................................................................................................... 47
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1.............................................................................................................................. 20
Operacionalización de las variables ............................................................................. 20
Tabla 2.............................................................................................................................. 45
Edades de los participantes .......................................................................................... 45
Tabla 3.............................................................................................................................. 49
Tabla de equivalencia de los niveles de Aptitudes Mentales Primarias....................... 49
Tabla 4.............................................................................................................................. 52
Grados y nivel educativo de los participantes .............................................................. 52
Tabla 5.............................................................................................................................. 54
Niveles predominantes de las Aptitudes Mentales Primarias que presentan los
albergados de la Aldea Infantil San Juan Bosco, Huánuco,2020. ................................ 54
Tabla 6.............................................................................................................................. 58
Niveles predominantes de la comprensión verbal que presentan los albergados de la
Aldea Infantil San Juan Bosco, Huánuco, 2020 ........................................................... 58
Tabla 7.............................................................................................................................. 62
Niveles predominantes de la concepción espacial que presentan los albergados de la
Aldea Infantil San Juan Bosco, Huánuco, 2020 ........................................................... 62
Tabla 8.............................................................................................................................. 66
Niveles predominantes del razonamiento que presentan los albergados de la Aldea
Infantil San Juan Bosco, Huánuco, 2020 ..................................................................... 66
Tabla 9.............................................................................................................................. 70
Niveles predominantes del cálculo numérico que presentan los albergados de la Aldea
Infantil San Juan Bosco, Huánuco, 2020 ..................................................................... 70
Tabla 10............................................................................................................................ 74
Niveles predominantes de la fluidez verbal que presentan los albergados de la Aldea
Infantil San Juan Bosco, Huánuco, 2020 ..................................................................... 74
x
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1 ............................................................................................................................ 52
Grados y nivel educativo de los participantes .............................................................. 52
Figura 2 ............................................................................................................................ 55
Niveles predominantes de las Aptitudes Mentales Primarias según las edades de los
albergados de la Aldea Infantil San Juan Bosco, Huánuco,2020. ................................ 55
Figura 3 ............................................................................................................................ 56
Niveles predominantes de las Aptitudes Mentales Primarias según el género de los
albergados de la Aldea Infantil San Juan Bosco, Huánuco,2020. ................................ 56
Figura 4 ............................................................................................................................ 57
Niveles predominantes de las Aptitudes Mentales Primarias según el Total de los
albergados de la Aldea Infantil San Juan Bosco, Huánuco,2020. ................................ 57
Figura 5 ............................................................................................................................ 59
Niveles predominantes de la comprensión verbal según las edades los albergados de la
Aldea Infantil San Juan Bosco, Huánuco, 2020 ........................................................... 59
Figura 6 ............................................................................................................................ 60
Niveles predominantes de la comprensión verbal según género de los albergados de la
Aldea Infantil San Juan Bosco, Huánuco, 2020 ........................................................... 60
Figura 7 ............................................................................................................................ 61
Niveles predominantes de la comprensión verbal según el total de los albergados de la
Aldea Infantil San Juan Bosco, Huánuco, 2020 ........................................................... 61
Figura 8 ............................................................................................................................ 63
Niveles predominantes de la concepción espacial según las edades los albergados de la
Aldea Infantil San Juan Bosco, Huánuco, 2020 ........................................................... 63
Figura 9 ............................................................................................................................ 64
Niveles predominantes de la concepción espacial según el género de los albergados de
la Aldea Infantil San Juan Bosco, Huánuco, 2020 ....................................................... 64
Figura 10 .......................................................................................................................... 65
Niveles predominantes de la concepción espacial según el total de los albergados de la
Aldea Infantil San Juan Bosco, Huánuco, 2020 ........................................................... 65
Figura 11 .......................................................................................................................... 67
Niveles predominantes del razonamiento según las edades de los albergados de la Aldea
Infantil San Juan Bosco, Huánuco, 2020 ..................................................................... 67
Figura 12 .......................................................................................................................... 68
Niveles predominantes del razonamiento según el género de los albergados de la Aldea
Infantil San Juan Bosco, Huánuco, 2020 ..................................................................... 68
Figura 13 .......................................................................................................................... 69
xi
INTRODUCCIÓN
La presente investigación titulada “Aptitudes mentales primarias que presentan
los albergados de una Aldea Infantil del distrito de Amarilis, Huánuco – 2020” tuvo
como objetivo “Determinar los niveles predominantes de las Aptitudes Mentales
Primarias que presentan los albergados de la Aldea Infantil San Juan Bosco, Huánuco,
2020”. Las aptitudes mentales primarias, tiene las siguientes dimensiones: Comprensión
Verbal (Factor V), Concepción Espacial (Factor E), Razonamiento (Factor R), Cálculo
Numérico (Factor N) y Fluidez Verbal (Factor F). Por otro lado, la investigación fue
factible, pues se contó con los recursos, materiales, financiamiento y apoyo humano
necesario para su ejecución, por consiguiente, fue viable.
básica que permite predecir el aprendizaje teniendo en cuenta las destrezas que el ser
humano presenta sea innata o aprendida.
La Aldea Infantil San Juan Bosco es una institución privada que fue creada el
19 de enero de 1993, así mismo tiene convenios con entidades públicas y privadas
como la Municipalidad de Huánuco, Gobierno Regional de Huánuco y entre otros. La
finalidad de esta esta institución es de dar refugio a los niños así mismo brindar una
atención psicológica integral a los menores albergados, determinar el diagnostico la
recuperación psicológica y apoyar en el desarrollo personal con el cuidado de las
madres sustitutas con la finalidad de lograr la reincorporación familiar en
coordinación con el equipo multidisciplinario.
para la docencia debido a esto otro personal realiza el rol de docente, pero aun así no
se logra abastecer con la enseñanza hacia los estudiantes, otro factor muy importante
es que estos estudiantes presentan diversos problemas psicológicos y esto de una u
otra forma afectan en su desarrollo personal e intelectual así mismo esta investigación
nos va a permitir hacer un diagnóstico general de cómo se encuentran las aptitudes de
los albergados. Con esta investigación esperamos que las instituciones públicas y
privadas con las que se tiene convenio se comprometan más con respecto a su
bienestar físico, emocional y académico; por ello se planteó las siguientes
interrogantes.
5. ¿Cuáles son los niveles predominantes del cálculo numérico, según las
características sociodemográficas (edad y género) que presentan los
albergados de la Aldea Infantil San Juan Bosco, Huánuco, 2020?
6. ¿Cuáles son los niveles predominantes de la fluidez verbal, según las
características sociodemográficas (edad y género) que presentan los
albergados de la Aldea Infantil San Juan Bosco, Huánuco, 2020?
1.4.Justificación
1.5.Limitaciones
1.7.Variables
educativa N° 2026 del distrito de San Martin de Porres, 2018”, tuvo como
objetivo: “determinar la relación entre las inteligencias múltiples y el
aprendizaje de los estudiantes del VII Ciclo en la Institución Educativa N°
2026 del distrito de San Martin de Porres, 2018”. La metodología fue
cuantitativo, básica, correlacional. Su muestra estuvo conformada por 321
estudiantes, a quienes se les aplicó la Escala Minds de inteligencias
múltiples y un cuestionario que mide los tipos de aprendizaje elaborado
por el investigador. Como resultados obtuvieron que existe relación
positiva(r=0,735) y significativa (p=0,0) entre sus variables de estudio.
B. Concepción espacial
Esta dimensión nos menciona que el estudiante tiene la
capacidad para concebir e imaginar los objetos en dos o tres
dimensiones; esta habilidad se observa en los profesionales que
tienen la aptitud de entender los planos, en mecánicos, en dibujantes,
en electricistas, en conductores, en pilotos y en ingenieros; ya que
son quienes necesitan especialmente la capacidad de enfocar y
localizar permanentemente objetos en el espacio. El factor E es útil
en geometría, dibujo mecánico, arte, aprendizaje de trabajos
manuales, física, geometría y similares (Thurstone, 1967).
29
C. Razonamiento
La tercera dimensión, se centra en la capacidad que tienen
los estudiantes para resolver problemas lógicos, planear y prever; ya
que contribuye a la formación de futuros médicos, inventores,
estadistas, maestros, gestores de empresas, magistrados y científicos,
el individuo que posee estas capacidades, tendrá que prepararse
constantemente, para seguir potenciando este factor R, pues implica
las diferentes capacidades, como son: el razonamiento inductivo, la
aptitud para inferir de los casos particulares la norma general, y otra,
el razonamiento deductivo, la capacidad para extraer de las premisas
la conclusión lógica (Thurstone, 1967).
El sub Test de Razonamiento consta de 30 elementos, sujeto
debe determinarse que la letra continua una serie de ellas, una vez
averiguada la ilación lógica que la vincule (Thurstone, 1967).
D. Calculo numérico
Esta dimensión se refiere a la capacidad de manejar y
resolver rápidamente los cálculos numéricos que tiene el estudiante;
según este factor se habla de los profesionales como: contables,
cajeros, estadísticos, vaqueros, jefes de almacén y otros; destacan
generalmente por ese factor N (Thurston, 1967).
El sub Test de Calculo Numérico consta de 70 elementos o
problemas; el sujeto debe determinar si la misma de cuatro números
de dos dígitos cada uno está bien o mal hecha (Thurston, 1967)
E. Fluidez verbal
Según esta dimensión se habla sobre la capacidad que tiene
el estudiante para y escribir y hablar con facilidad; como son los
30
- Director
- Subdirector
- Administrador
- Asistente de niños
- Nutricionista
- Enfermera
- Asistente social
A. Aldea
La palabra Aldea, se refiere al conjunto de edificaciones y
viviendas que conforman el ámbito rural, este es un lugar más pequeño
que un pueblo; una de las características principales de la aldea es que
sus habitantes producen lo que consumen, limitando casi al mínimo los
contactos con el exterior, ya sea tanto con aldeas vecinas o con pueblos
o ciudades cercanas. Esto es quizás lo que hace que la aldea no crezca
en tamaño como sí puede suceder con los pueblos, ciudades
o megalópolis actuales. Al mismo tiempo, dentro de la aldea se
desarrollan las prácticas consuetudinarias, los fenómenos culturales y
la organización jerárquica que da forma a la vida cotidiana de sus
habitantes, siendo por lo general está muy única y particular.
B. Albergue
Según Gardey (2010) “albergue es un establecimiento destinado
al alojamiento provisional de individuos, por diferentes
circunstancias, no tienen dónde quedarse. Hace referencia, en su
sentido más amplio, al espacio que brinda refugio, abrigo o asilo a
animales o seres humanos”. (p. 1)
C. Madre sustituta
Una madre sustituta en la aldea infantil es una madre suplente
que remplaza a la madre de los niños con la finalidad de que estos
reciben apoyo en distintos aspectos como alimentación, cuidado, amor,
educación.
D. Fraternidad
Se conoce por fraternidad a la unión entre hermanos, a la
camaradería o una amistad muy unida; se refiere también a un conjunto
de personas que tienen preferencias en común o son amigos; o pueden
ser grupos de personas que son completamente diferentes pero
características en común; este término es usado normalmente en el
ámbito universitario, para referirse a grupos estudiantiles que se reúnen
con la finalidad de crear ambientes académicos favorables para su
formación profesional.
2.2.5. Infancia
Es una etapa fascinante de la vida en tanto que implica la iniciación
al mundo. Es decir, el niño va creciendo y experimenta la libertad, va
ganando en independencia respecto a la etapa de bebé, se siente bien en
compañía de sus padres, pero también, disfruta jugando con sus amigos y
compañeros de aula. (Museen, 1993)
2.2.6. La pubertad
En la actualidad, la edad media de la menarquia está en los 13 años
en Europa y en los 12 en EEUU. “Es un hecho biológico e influenciado
por aspectos psicosociales. Se define como el adelanto de la edad de
maduración sexual provocada por la mejora en la alimentación, la salud y
los hábitos de vida”. (Hernández, 2007).
2.2.7. La adolescencia
Según Allen y Waterman (2019) define a la adolescencia como
“los años que transcurren desde el inicio de la pubertad (13 años) hasta los
17/18 años. Sin embargo, estudios recientes de los últimos años se ha
ampliado esta etapa desde los 10 hasta los 22 años”. (párrafo, 2)
periodo pueden variar a lo largo del tiempo, entre unas culturas y otras, y
dependiendo de los contextos socioeconómicos. Así, se han registrado
durante el pasado siglo muchos cambios en relación con esta etapa vital,
en particular el inicio más temprano de la pubertad, la postergación de la
edad del matrimonio, la urbanización, la mundialización de la
comunicación y la evolución de las actitudes y prácticas sexuales
(Adhanom , 2016).
A. Cambios Psicobiológicos
Las diferencias sexuales entre niños y niñas comienzan en la
doceava semana de embarazo. Luego del nacimiento, para poder
diferencias a los niños de las niñas, se observa los órganos sexuales. En
la pubertad, se producen diversos cambios en el cuerpo de los chicos y
chicas, los cuales van marcando grandes diferencias y madurando
conforme pasa esta etapa; como es el caso de que las chicas llegan a
madurar y dan el estirón antes que los chicos.
1. La dinámica familiar.
2. La experiencia escolar.
Aptitudes: Son las características intrínsecas que tienen los niños, niñas y
adolescentes, para realizar diversas actividades, como habilidades manuales,
creatividad, iniciativa entre otros (Fabián, 2019).
Primero: Mora y Martín (2007) indican que Binet, fue una persona
autodidactica, quien gracias a la oportunidad de desempeñarse
laboralmente con niños que carecían de un nivel cognitivo adecuado,
cuando la necesidad de emplear clases especializadas es que le surge la
idea de crear la llamada “test mental “junto a Theodore Simón en el año
de 1905, ese test estaba enfocado para las edades de 6 a 16 años; Luego de
que la escala haya sido revisado por los mismos autores en múltiples
ocasiones, fue ese introducido por Ternan en el año de 1916 quien adaptó
la escala y lo renombró como actualmente es conocido “Stanford-Binet”.
Para finalmente la quinta corrección realizado en el año 2003 de aquella
adaptación fue el cual se ha mantenido sus cinco grandes áreas
intelectuales (procesamiento viso-espacial, conocimiento, razonamiento
cuantitativo, razonamiento fluido y memoria de trabajo)
42
Sus límites: Por el Sur: con Pasco; Por el Norte: Con la Libertad y San
Martin; Por el Este: Con Loreto y Por el Oeste: Lima y Ancash.
Hidrografía: Tres son los ríos que asocian el levantamiento andino, ellos
son de Oeste a Este, el Marañón, el Huallaga y el Pachitea.
Altitud: La altitud varía desde los 330 m.s.n.m. hasta los 6634 m.s.n.m.
3.2. Población
Una población es también conocida como universo, el cual es la
totalidad de los sujetos de la entidad donde se desea realizar un estudio con
una problemática determinada (Tamayo y Tamayo, 2003).
Criterios de inclusión:
• Albergados que tienen edades de 11 a 17 años de edad.
• Albergados que asistan en un 80% a sus clases educativas.
• Albergados que se encuentren con una salud optima, al momento del
estudio.
• Albergados que asistan el día de la aplicación del test psicológico.
Criterios de exclusión:
• Albergados que tienen edades de inferiores a 11 o superiores a 17 años
de edad.
• Albergados que no asistan en un 80% a sus clases educativas.
• Albergados que no se encuentren con una salud optima, al momento del
estudio.
• Albergados que no asistan el día de la aplicación del test psicológico.
3.3. Muestra
Tamayo y Tamayo (2003) mencionan que muestra es una cantidad
pequeña, representativa de sujetos que pertenecen a la población de un
determinado estudio; además, nos permitirá realizar generalización de los
resultados encontrados, con los sujetos que no fueron seleccionados de la
población, como parte de la muestra.
45
Tabla 2
Edades de los participantes
Características sociodemográficas fi %
Edades
11 años 7 25,9%
12 años 6 22,2%
13 años 3 11,1%
14 años 2 7,4%
15 años 6 22,2%
16 años 1 3,7%
17 años 2 7,4%
Total 27 100%
Género
Masculino 14 51,9%
Femenino 13 48,1%
Total 27 100%
3.4.2. Tipo
Este estudio es de tipo básica, ya que se aplica los conocimientos
ya existentes, de la realidad para poder construir nuevas informaciones, a
partir de la nueva realidad estudia; los cuales serán estudiadas según sus
hipótesis, leyes y teorías (Pimienta y De la Orden, 2017).
Representación:
M --------------------------- O
Leyenda:
M = Muestra de los albergados de la Aldea Infantil San Juan Bosco
Huánuco, 2020
O = Medición del nivel de Aptitudes Mentales Primarias
1. Observación y registro
2. Análisis y clasificación de los hechos.
3. Generalización de los hechos
47
3.6.2. Técnicas
Las técnicas que se emplearon para este estudio, Pimienta y De la
Orden (2017) son las siguientes:
3.6.3. Instrumentos
Ficha técnica de la prueba de Aptitudes Mentales Primarias
batería se debe contar con las pruebas adaptadas para cada factor, la
a los que llamó Aptitudes Mentales Primarias y que identifico con los
siguientes nombres:
• Fluidez verbal (Factor F): se les pide que escriban palabras que
Mentales Primarias.
Tabla 3
Tabla de equivalencia de los niveles de Aptitudes Mentales Primarias
Puntaje Niveles
De 259 a más Muy superior
De 215 hasta 258 Superior
De 171 hasta 214 Normal brillante
De 127 hasta 170 Normal
De 83 hasta 126 Inferior
De 2 hasta 82 Deficiente
50
3.8. Procedimiento
Para realizar la investigación se siguió lo siguiente:
Figura 1
Grados y nivel educativo de los participantes
60.0%
51.9%
48.1%
50.0%
40.0%
30.0% 25.9%
18.5%
20.0% 14.8% 14.8%
11.1%
7.4%
10.0% 3.7% 3.7%
0.0%
Primero
Cuarto
Quinto
Cuarto
Quinto
Tercero
Primaria
Sexto
Segundo
Secundaria
Figura 3
Niveles predominantes de las Aptitudes Mentales Primarias según el género
de los albergados de la Aldea Infantil San Juan Bosco, Huánuco,2020.
100.00%
100.00%
90.00% 80.00%
80.00% 66.70%
70.00% 50.00% 61.50%
60.00% 50.00%
50.00% 38.50%
33.30%
40.00%
30.00% 20.00%
20.00%
10.00% 0.00%
0.00%
% % % % %
Retardo Inferior Normal Normal Normal
mental inferior promedio superior
Masculino Femenino
Figura 4
Niveles predominantes de las Aptitudes Mentales Primarias según el Total de
los albergados de la Aldea Infantil San Juan Bosco, Huánuco,2020.
45.0% 40.7%
40.0%
35.0%
30.0%
22.2%
25.0%
20.0%
15.0% 11.1% 11.1%
7.4%
10.0% 3.7% 3.7%
5.0%
0.0%
% % % % % % %
Retardo Inferior Normal Normal Normal Superior Muy
mental inferior promedio superior Superior
Total
Figura 6
Niveles predominantes de la comprensión verbal según género de los
albergados de la Aldea Infantil San Juan Bosco, Huánuco, 2020
100.00%
100.00%
90.00%
80.00% 66.70%
70.00% 50.00% 50.00% 60.00%
60.00% 50.00% 50% 50% 50.00%
50.00% 40.00%
40.00% 33.30%
30.00%
20.00%
10.00% 0.00%
0.00%
% % % % % %
Muy bajo Bajo Normal bajo Normal Normal alto Alto
promedio
Masculino Femenino
Figura 7
Niveles predominantes de la comprensión verbal según el total de los
albergados de la Aldea Infantil San Juan Bosco, Huánuco, 2020
29.6%
30.0%
25.0% 22.2%
18.5%
20.0%
5.0%
0%
0.0%
% % % % % % %
Muy bajo Bajo Normal Normal Normal Alto Muy alto
bajo promedio alto
Total
2.5
22 2 22 2 2
2
1.5
1 1 11 1 11 11 1
1
0.5
00 00 0 0 000 00 00 0000
0
fi fi fi fi fi
Muy bajo Bajo Normal bajo Normal Normal alto
promedio
Niveles de la concepción espacial
Figura 9
Niveles predominantes de la concepción espacial según el género de los
albergados de la Aldea Infantil San Juan Bosco, Huánuco, 2020
100.00%
100.00%
90.00%
80.00% 66.70% 66.70%
70.00% 60.00% 57.10%
60.00%
50.00% 40.00% 42.90%
33.30% 33.30%
40.00%
30.00%
20.00%
10.00% 0.00%
0.00%
% % % % %
Muy bajo Bajo Normal bajo Normal Normal alto
promedio
Masculino Femenino
Figura 10
Niveles predominantes de la concepción espacial según el total de los
albergados de la Aldea Infantil San Juan Bosco, Huánuco, 2020
40.0% 37.0%
35.0%
30.0% 25.9%
22.2%
25.0%
20.0%
15.0% 11.1%
10.0%
3.7%
5.0% 0.0% 0.0%
0.0%
% % % % % % %
Muy bajo Bajo Normal Normal Normal Alto Muy alto
bajo promedio alto
Total
Figura 12
Niveles predominantes del razonamiento según el género de los albergados de
la Aldea Infantil San Juan Bosco, Huánuco, 2020
100.00% 100.00%
100.00%
90.00%
73.30%
80.00% 66.70% 66.70%
70.00%
60.00%
50.00%
33.30% 33.30%
40.00% 26.70%
30.00%
20.00%
10.00% 0.00% 0.00%
0.00%
% % % % %
Bajo Normal bajo Normal Normal alto Alto
promedio
Masculino Femenino
Figura 13
Niveles predominantes del razonamiento según el total de los albergados de la
Aldea Infantil San Juan Bosco, Huánuco, 2020
55.6%
60.0%
50.0%
40.0%
30.0%
20.0% 14.8%
11.1% 11.1%
7.4%
10.0%
0.0% 0.0%
0.0%
% % % % % % %
Muy bajo Bajo Normal Normal Normal Alto Muy alto
bajo promedio alto
Total
2.5
2 2 2 2
2
1.5
1 1 11 11 1 1 1 1
1
0.5
000000 00 00 0000000 00 00 0 00 0 0 000 000
0
fi fi fi fi fi fi fi
Muy bajo Bajo Normal Normal Normal Alto Muy alto
bajo promedio alto
Niveles del cálculo numérico
Figura 15
Niveles predominantes del cálculo numérico según el género de los albergados
de la Aldea Infantil San Juan Bosco, Huánuco, 2020
100% 100%
100%
90% 83.30%
80% 66.70%
70% 50.00% 50.00%
60% 50.00% 50.00%
50%
40% 33.30%
30% 16.70%
20%
10% 0% 0%
0%
% % % % % %
Muy bajo Bajo Normal Normal alto Alto Muy alto
promedio
Masculino Femenino
Figura 16
Niveles predominantes del cálculo numérico según el total de los albergados
de la Aldea Infantil San Juan Bosco, Huánuco, 2020.
33.3%
35.0%
30.0%
25.0% 22.2% 22.2%
20.0% 14.8%
15.0%
10.0%
3.7% 3.7%
5.0% 0.0%
0.0%
% % % % % % %
Muy bajo Bajo Normal Normal Normal Alto Muy alto
bajo promedio alto
Total
Figura 18
Niveles predominantes de la fluidez verbal según género de los albergados de
la Aldea Infantil San Juan Bosco, Huánuco, 2020
100.00%
100.00%
90.00% 80.00%
80.00% 66.70%
70.00% 50.00% 61.50%
60.00% 50.00%
50.00% 38.50%
33.30%
40.00%
30.00% 20.00%
20.00%
10.00% 0.00%
0.00%
% % % % %
Muy bajo Bajo Normal bajo Normal Normal alto
promedio
Masculino Femenino
Figura 19
Niveles predominantes de la fluidez verbal según el total de los albergados de
la Aldea Infantil San Juan Bosco, Huánuco, 2020
48.1%
50.0%
45.0%
40.0%
35.0%
30.0%
25.0% 18.5%
20.0% 14.8%
15.0% 11.1%
7.4%
10.0%
5.0% 0.0% 0.0%
0.0%
% % % % % % %
Muy bajo Bajo Normal Normal Normal Alto Muy alto
bajo promedio alto
Total
encontrando que los estudiantes de este segundo colegio tenían niveles adecuados
para el Facto V, a diferencia de los estudiantes del primer colegio; así también como
refieren Guarachi y Merida (2018) que los estudiantes de Lima solo un 18.92%
tiene una categoría superior a diferencia de Cochamanca y La Paz que solo un
11.71% obtuvieron ese nivel, a diferencia del nivel inferior en el que Cochamanca
y La Paz fueron un 38.74% al contrario de Lima que fueron un 27.93% de sus
estudiantes. Por el contrario, Gil (2019) menciona que para la aptitud verbal el nivel
predominante fue bajo (60%) en estudiantes de secundaria de un colegio privado,
es decir, no tienen una adecuada comprensión, ya que presentan dificultades en
entender los argumentos y por ende no se expresan adecuadamente.
Para el quinto objetivo específico, se encontró que el nivel predominante del cálculo
numérico, según sus características sociodemográficas (edad y género) que
presentan los albergados de la Aldea Infantil San Juan Bosco, Huánuco, 2020; fue
el nivel alto, los albergados del género femenino 66.7% y masculino 33.3%. Según
las edades con el mismo nivel, los niños de 12 y 15 años 33.3% y los de 11, 13 y
16 años con un 11.1% respectivamente. De la misma manera Espinal (2021)
encontró en su investigación una ligera diferencia en los puntajes alcanzados entre
los estudiantes de los colegios, a pesar de ello, ambos tienen las mismas habilidades
para este Factor N. De la misma manera Prada et al. (2018) encontraron que los
estudiantes del primario, tenían como niveles predominantes el medio alto y alto;
según la comparación cruzada de sus datos, realizados en la inteligencia lógico
matemático con el rendimiento en matemáticas que tenía cada estudiante,
concluyendo así que ambas variables tienen una relación estadísticamente
significativa. Por otro lado, Guarachi y Merida (2018) quienes mencionan que el
nivel predominante fue el deficiente, para los estudiantes de Lima con un 67.57%
y para Cochamanca y La Paz un 29.73%, para este último colegio también
obtuvieron también el nivel promedio con un 27.93%.
CONCLUSIONES
Luego de haber procesado y analizados cada respuesta obtenida de los albergados
de la Aldea Infantil San Juan Bosco, Huánuco, 2020; se llegó a las siguientes
conclusiones:
de 11 y 12 años, quienes fueron el 26.7% (4) del total del nivel; seguido de
los niños de 13, 15 y 17 años con un 13.3% (2) con el mismo nivel. Es decir,
los albergados de ambos géneros tienen la habilidad de resolver problemas
matemáticos, después de reflexionar y planificar; lo cual también les da la
capacidad del pensamiento inductivo y deductivo.
RECOMENDACIONES
A los futuros investigadores:
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/teen/Paginas/Stages-
of-Adolescence.aspx
Ardila, R. B. (2011). Inteligencia. ¿qué sabemos y qué nos falta por investigar?
Scielo, vol 3, 2-4pag.
Espíndola J. E. M., Martínez H. A., Navarrete H. J., Rojas O., C., Santana C. S., y
Monroy H. E. J. (2018). Habilidades mentales primarias en universitarios:
89
Hernández, M I., Unanue, N., Gaete, X., Cassorla, F. y Codner, E. (2007). Edad de
la menarquia y su relación con el nivel socioeconómico e índice de masa
corporal. Revista médica de Chile, 135(11), 1429-1436.
Inglés, CJ, Aparisi, D., García-Fernández, JM, Castejón, JL, & Martínez-
Monteagudo, MC (2018). Tipos sociométricos, categorías conductuales y
aptitudes intelectuales en adolescentes. Revista Europea de Investigación
en Salud, Psicología y Educación , 7 (2), 69.
https://doi.org/10.30552/ejihpe.v7i2.197
Ministerio de Educación (2019). PISA: Perú sigue siendo el país de América Latina
Gob.pe. http://umc.minedu.gob.pe/pisa-peru-sigue-siendo-el-pais-de-
america-latina-que-muestra-mayor-crecimiento-historico-en-matematica-
ciencia-y-lectura/
Perú 21. (02 de abril de 2015). Reforma electoral: Ejecutivo promulgó ley que
prohíbe reelección inmediata. Perú 21.
https://www.ugel07.gob.pe/noticia/resultado-de-la-evaluacion-censal-
escolar-2019/
Villanueva , A. (15 de 06 de 2020). Aldea Infantil San Juan Bosco. (J. Gutierrez,
Entrevistador)
ANEXOS
Anexo 01. Matriz de consistencia
VARIABLES - TÉCNICAS E
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA OBJETIVOS METODOLOGÍA POBLACIÓN/ MUESTRA
DIMENSIONES INSTRUMENTOS
GENERAL GENERAL
Determinar el nivel de Aptitudes Mentales
¿Cuál es el nivel de Aptitudes Mentales Primarias,
Primarias, según sus características
según sus características sociodemográficas que
sociodemográficas que presentan los albergados
presentan los albergados de la Aldea Infantil San
de la Aldea Infantil San Juan Bosco,
Juan Bosco, Huánuco,2020? VARIABLE:
Huánuco,2020.
Aptitudes Mentales
ESPECÍFICOS ESPECÍFICOS
Primarias TIPO:
• ¿Cuáles son las características • Conocer las características
Básica
sociodemográficas de los albergados de la Aldea sociodemográficas de los albergados de la DIMENSIONES:
Infantil San Juan Bosco, Huánuco, 2020? Aldea Infantil San Juan Bosco, Huánuco, 2020. • Comprensión MÉTODO
• ¿Cuál es el nivel predominante de la • Identificar el nivel predominante de Verbal POBLACIÓN:
Inductivo
comprensión verbal, según sus características la comprensión verbal, según sus características (Factor V) 55 albergados de la Aldea
sociodemográficas (edad y género) que presentan sociodemográficas (edad y género) que • Concepción Infantil San Juan Bosco -
DISEÑO DE TÉCNICAS:
los albergados de la Aldea Infantil San Juan Bosco, presentan los albergados de la Aldea Infantil Espacial Huánuco-2020
INVESTIGACIÓN: Fichaje y Test
Huánuco, 2020? San Juan Bosco, Huánuco, 2020 (Factor E) Descriptivo simple (Pimienta y De la
• ¿Cuál es el nivel predominante de la • Identificar el nivel predominante de • Razonamiento MUESTRA:
(Hernandez, 2016) Orden (2017).
concepción espacial, según sus características la concepción espacial, según sus características (Factor R) 27 albergados de la Aldea
sociodemográficas (edad y género) que presentan sociodemográficas (edad y género) que Infantil San Juan Bosco de
• Cálculo Numérico Representación: INSTRUMENTOS:
los albergados de la Aldea Infantil San Juan Bosco, presentan los albergados de la Aldea Infantil Huánuco 2020., con edad
(Factor N) M ------ O Prueba de Aptitudes
Huánuco, 2020? San Juan Bosco, Huánuco, 2020 comprendidas de entre 11
• Fluidez Verbal Leyenda: Mentales Primarias
• ¿Cuál es el nivel predominante del • Identificar el nivel predominante del hasta 17 años de edad.
(Factor F) M = Muestra de los (Thurstone, 1967)
razonamiento, según sus características razonamiento, según sus características Seleccionado mediante el
albergados de la Aldea
sociodemográficas (edad y género) que presentan sociodemográficas (edad y género) que muestreo no probabilístico de
VARIABLE: Infantil San Juan
los albergados de la Aldea Infantil San Juan Bosco, presentan los albergados de la Aldea Infantil juicio.
Características Bosco Huánuco, 2020
Huánuco, 2020? San Juan Bosco, Huánuco, 2020
sociodemográficas O = Medición del nivel
• ¿Cuál es el nivel predominante del • Identificar el nivel predominante del
cálculo numérico, según sus características cálculo numérico, según sus características • Edad de Aptitudes Mentales
sociodemográficas (edad y género) que presentan sociodemográficas (edad y género) que • Sexo Primarias
los albergados de la Aldea Infantil San Juan Bosco, presentan los albergados de la Aldea Infantil • Grado
Huánuco, 2020? San Juan Bosco, Huánuco, 2020 • Nivel educativo
• ¿Cuál es el nivel predominante de la • Identificar el nivel predominante de
fluidez verbal, según sus características la fluidez verbal, según sus características
sociodemográficas (edad y género) que presentan sociodemográficas (edad y género) que
los albergados de la Aldea Infantil San Juan Bosco, presentan los albergados de la Aldea Infantil
Huánuco, 2020? San Juan Bosco, Huánuco, 2020
Anexo 02. Asentimiento informado (Albergados)
ASENTIMIENTO INFORMADO
Yo,
_________________________________________________________,
SI / NO acepto que el niño (a) a cargo _________________________
participe de la investigación.
_______________________
1. Edad:
a. 11 años e. 15 años
b. 12 años f. 16 años
c. 13 años g. 17 años
d. 14 años
2. Sexo:
a. Femenino
b. Masculino
3. Nivel educativo:
a. Primaria
b. Secundaria
4. Grado:
a. Primero d. Cuarto
b. Segundo e. Quinto
c. Tercero f. Sexto
100
Varianza de Alfa de
Media de escala escala si el Correlación total Correlación Cronbach si el
si el elemento se elemento se ha de elementos múltiple al elemento se ha
ha suprimido suprimido corregida cuadrado suprimido
Inteligencia general 17,37 16,319 ,890 ,819 ,523
(FACTOR V) COMPRENSIÓN VERBAL 15,85 23,746 ,431 ,489 ,702
(FACTOR E) CONCEPCION ESPACIAL 17,59 23,405 ,578 ,559 ,663
(FACTOR R) RAZONAMIENTO 15,78 25,410 ,501 ,409 ,689
( FACTOR N) CÁLCULO NUMERICO 15,44 22,949 ,382 ,482 ,725
(FACTOR F) FLUIDEZ VERBAL 17,41 30,174 ,073 ,143 ,777
NOTA BIOGRÁFICA
La Bachiller en Psicología Jennifer Esmeralda Gutiérrez Loyola, nació el 26 de julio
de 1998, en el distrito de Santa Rosa de Sacco, provincia de Yauli, región Junín,
cursó sus estudios primarios en la hoy Institución Educativa Nuestra Señora de
Lourdes, egresando en el año 2009, el nivel secundario lo realizó en el Colegio
Privado La Divina Misericordia en el departamento de Huánuco, saliendo de
promoción en el año 2014, posteriormente cursó sus estudios superiores la carrera
profesional de Psicología en la Universidad Nacional “Hermilio Valdizán” de la
ciudad de Huánuco.
Inició sus estudios superiores el año 2016 hasta finales del 2021, toda su experiencia
académica le llevo a plantearse temas relevantes de diferentes áreas, decidiendo
investigar sobre las “APTITUDES MENTALES PRIMARIAS QUE PRESENTAN
LOS ALBERGADOS DE UNA ALDEA INFANTIL DEL DISTRITO DE
AMARILIS, HUÁNUCO – 2020”, los cuales fueron de impacto significativo de
todo lo que aprendió gracias a la guía de los catedráticos universitarios.