Extinción de Las Obligaciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

MATERIA: TEORIA DE LAS

OBLIGACIONES

TAREA 7: EXTINCION DE LAS


OBLIGACIONES

PROFESOR: JOSE ALBERTO GARCIA


GARZA

ALUMNO: RICARDO TAMEZ


BARBOSA

FECHA: 18-07-2018

MONTERREY NL
INTRODUCCION PERSONAL:

En la presente actividad se expondrán las maneras para la extinción de las


obligaciones contraídas.

Modos de Extinguir las Obligaciones


El modo y la causa normal de extinción de la relación obligatoria es el pago o
cumplimiento de la misma; pero, junto a ésta, el Derecho reconoce también
virtualidad extintiva a otros hechos o negocios jurídicos, tipificados desde antiguo
como causas de extinción. Estas causas o modos de extinción se clasifican en
voluntarios e involuntarios; los voluntarios (aparte del cumplimiento) pueden
consistir en un sustitutivo del cumplimiento (compensación, novación) o en un
acuerdo liberatorio (remisión); los modos involuntarios pueden afectar al sujeto
(confusión) o al objeto (imposibilidad de la prestación). Desde otro punto de vista
se clasifican en modos satisfactorios y no satisfactorios, según satisfagan o no, de
alguna manera, el interés del acreedor.

Se prescinde aquí de otras causas de extinción de las obligaciones que no son


privativas de ellas, sino comunes a otras relaciones jurídicas (prescripción,
condición y plazos resolutorios), o que no siempre tienen tal virtualidad extintiva
(muerte de los sujetos, que sólo extingue las de carácter personalísimo), o que, en
fin, sólo son manifestaciones de la doctrina general del contrarius actus
(mutuo disenso).

La imposibilidad de la prestación o pérdida de la cosa debida. La obligación se


extingue cuando la prestación deviene imposible, bien sea como conducta del
deudor (prestación), bien como cosa objeto de esta conducta (objeto de la.
prestación en las obligación de dar).

En una consideración rigurosa, estricta, todo supuesto de imposibilidad


sobrevenida extingue la o., al perder lino de sus elementos estructurales: el objeto,
mediato o inmediato. Lo que sucede es que si la pérdida ha sido imputable al
deudor o éste se hallaba constituido en mora, la obligación se resuelve
indemnizando daños y perjuicios; si se ha operado una subrogación real
(indemnización por siniestro, precio de expropiación), la obligación cambia de
objeto; y si, a consecuencia de la pérdida o imposibilidad, ha nacido alguna acción
para el deudor, el acreedor se subroga en ella. Así, como causa absoluta de
extinción la imposibilidad requiere que no lo sea por culpa del deudor y que éste
no se halle constituido en mora; y que no proceda ninguna suerte de subrogación.
Concepto: actos o hechos jurídicos que ocasionan la liberación del deudor de la
prestación a que se encuentra obligado.

Art. 1567 + dación en pago – plazo extintivo – muerte del deudor o del acreedor
(en ciertos casos)

Clasificación

Atendiendo si extinguen la obligación satisfaciendo al acreedor con la


ejecución de la prestación debida u otra equivalente (pago, dación en pago,
novación, compensación, transacción) o si extinguen la obligación sin procurar
al acreedor ventaja alguna (confusión, remisión, nulidad, resolución, prescripción
extintiva y la pérdida fortuita de la cosa debida)
b. Atendiendo a si extinguen la obligación misma (prescripción, el pago, la
dación en pago, la compensación, la novación, la pérdida fortuita de la cosa
debida) y actúan por vía directa o si destruyen la fuente de la obligación y la
extinguen por la vía consecuencial (la nulidad y la resolución)

Mutuo Disenso o Resciliación

Concepto – Art. 1567 (1º) – “convención en que las partes interesadas, siendo
capaces de disponer libremente de lo suyo, consienten en darla por nula”
No existe problema de “nulidad” , sino el mero consentimiento de las partes

La resciliación es una convención en que las partes interesadas, siendo capaces


de disponer libremente de lo suyo, consienten en dejar sin efecto una convención
o contrato, extinguiéndose las obligaciones vigentes
Las obligaciones deben estar vigentes no cumplidas en su totalidad
Obligaciones “contractuales” aforismo “las cosas se deshacen de la misma
manera como se hacen”
Art. 1545 el contrato puede ser invalidado por consentimiento mutuo
Excepcionalmente Cº puede dejarse sin efecto por la voluntad de uno solo de los
contratantes: REVOCACIÓN y RENUNCIA
Mandato – Art. 2163 Nº3 y Nº 4
Arrendamiento “desahucio”
El Pago Solución o Pago Efectivo

Concepto – Art. 1568 – “El pago efectivo es la prestación de lo que se debe”


Jurídicamente paga el que da la cosa debida, ejecuta el hecho prometido o se
abstiene del hecho prohibido
Solución (“solvere”) desligar (romper el vínculo que ataba al deudor con su
acreedor)
Presupuesto: obligación llamada a extinguirse
De lo contrario carecería de causa, sería un pago de lo no debido y habría
derecho a repetir
Obligación que sirve de causa puede ser civil o natural

Por quien debe hacerse el pago


Art. 1572
Principio al acreedor le interesa recibir el pago, siéndole indiferente (por regla
general) quien lo realiza
Solo en el caso de las obligaciones de hacer cuando se ha tomado en
consideración la aptitud o talento del deudor la ley reputa legítima la resistencia
del acreedor para recibir el pago de una persona distinta que el deudor – Art. 1572
(2º)

Pago hecho por el Deudor

Es el primero que puede pagar: personalmente o representado


Se reputa ejecutado por el deudor el pago que realicen los herederos y el legatario
(a quien el testador impuso expresamente la obligación de pagar una deuda suya)
Pago hecho por el deudor extingue la obligación sin ningún efecto ulterior
Si el heredero hubiere pagado una suma mayor a la que le corresponde a su cuota
podrá repetir en contra de los restantes herederos para que éstos enteren la parte
que les corresponda en la obligación pagada por el primero
Pago hecho por una persona interesada

Persona interesada en extinguir la obligación (distinta del deudor)


Fiador – Codeudor Solidario – 3º poseedor de la finca hipotecada
El pago extingue los vínculos jurídicos entre acreedor y deudor no queda
terminada toda la relación jurídica
Art. 2370 (Fiador) – Art. 1522 y 1610 Nº 3 (Codeudor Solidario) - Art. 1610 Nº 2 y
2429 (3º poseedor de la finca hipotecada) derecho a que se le reembolse lo
pagado
Pago hecho por un Extraño
Con el consentimiento del Deudor Mandato (3º es un diputado para el pago)
Obligación se extingue respecto del acreedor, pero sobrevienen consecuencias:
3º se subroga en los derechos del acreedor a quien pagó – Art. 1610 Nº 5
- El crédito cambia de titular pasa del acreedor al 3º que pagó
3º tiene además otro medio para obtener que se le reembolse puede ejercitar las
acciones del Mandato – Art. 2158
Sin conocimiento del deudor 3º es un Agente Oficioso
Obligación se extingue respecto del acreedor 3º tiene dº a ser reembolsado por el
deudor – Art. 1573
No se entiende Subrogado por la Ley en el lugar y derechos del acreedor
Podría existir una subrogación convencional entre el acreedor y el 3º que le paga

Contra la voluntad del deudor – Art. 1574


Salvo que el acreedor ceda su crédito o le subrogue convencionalmente 3° no
puede pretender que se le reembolse lo pagado
Art. 2291 “El que administra un negocio ajeno contra la expresa prohibición del
interesado, no tiene demanda contra él, sino en cuanto esa gestión le hubiere sido
efectivamente útil y existiere la utilidad al tiempo de la demanda”
Doctrina:
- Regla del Art. 2291 es aplicable cuando el pago es útil al deudor; si no lo es, es
aplicable el Art. 1574
-Art. 2291 se aplica cuando el pago es parte de un conjunto de actos de
administración de un negocio ajena; en cambio el Art. 1574 se aplica cuando se
trata de pagos aislados.
-Claro Solar: Art. 1574 dispone que el 3° no tiene d° para que se le reembolse lo
pagado Art. 2291, no dispone que deba reembolsarse lo pagado, sino que otorga
una acción para demandar aquello en que el pago haya sido realmente útil (que
podrá ser inferior a lo pagado por el 3°)
Condiciones requeridas para la validez o eficacia del pago
Art. 1575 requisitos que debe reunir el pago en las Obligaciones de Dar:
a. Que el que paga sea dueño de la cosa pagada o que pague con el
consentimiento del dueño
Deudor de la obligación de dar se obliga a transferir el dominio de la cosa: “nadie
puede transferir mas derechos de los que tiene” – aplicación reglas de la Tradición
– Art. 682
Efectos del Pago por quien no es dueño de la cosa no extingue la obligación
El acreedor podrá demandar al deudor un nuevo pago –restituyendo el que había
recibido-
El deudor podrá repetir la cosa que ha pagado ofreciendo pagar otra de que sea
verdaderamente dueño
Respecto al dueño de la cosa el pago es res inter alios acta, conservando el
dominio de la cosa: podrá reivindicarla (Art. 898)
Acreedor podría ganar la cosa por prescripción (Art. 683) y rechazar la acción
reivindicatoria.
b.Que el que paga tenga capacidad para enajenar – Art. 1575 (2°)
Aplicación del principio general de la Tradición – Art. 670: Facultad e intención de
transferir el dominio
c.Que el pago se efectúe con las formalidades legales
Formas de pago señaladas por la ley para la Tradición – Arts. 684 - 686

Casos en que es válido o eficaz el pago efectuado por quien no es dueño


a.Si se verifica con el consentimiento del dueño – Art. 1575 (1°)
Consentimiento puede prestarse a priori o a posteriori (Art. 676 - Art.1818)
b.Si el que pago adquiere posteriormente el dominio (Art. 682 (2°) – Art- 1819)
c.Cuando la cosa pagada es fungible y el acreedor la ha consumido de buena fe
Buena Fe ignorancia del acreedor de que la cosa fuere ajena
Casos en que es válido o eficaz el pago hecho por el incapaz de enajenar
a.Pago que adolece de nulidad que se sanea por Ratificación (nulidad relativa) o
por transcurso del tiempo (4 o 10 años)
b.Pago de cosa fungible consumida de buena fe por el acreedor (efectuado por
quien no tuvo la facultad de enajenar)

Imputación del Pago


Concepto: aplicación del pago a determinada obligación

Circunstancias:
Que entre los mismos acreedor y deudor existan varias obligaciones
Que las obligaciones sean de idéntica naturaleza
Que el pago no sea suficiente para solucionar todas las deudas
A quien corresponde efectuar la imputación del pago:
1. Al deudor – Art. 1596 limitaciones:
Si la deuda gana intereses, el deudor no podrá imputar el pago al capital y luego a
los intereses, A MENOS que el acreedor consienta en ello – Art. 1595
El deudor no podrá imputar el pago a las deudas no vencidas, con preferencia a
las que son actualmente exigibles, A MENOS que el acreedor consienta en ello
El deudor no podrá imputar el pago a una obligación que con este, se satisfaga
parcialmente, antes que a otra que se extinga por completo el acreedor no puede
ser forzado a recibir un pago parcial – Art.1591
La imputación debe hacerla el deudor en el momento del pago de otro modo
corresponde al acreedor
2. En defecto del deudor, puede efectuarla el acreedor – Art. 1596
Debe efectuarla en la carta de pago o recibo
3. Imputación hecha por la ley – Art. 1597 reglas:
Si ninguna de las parte ha imputado el pago se preferirá la deuda que al tiempo
del pago esté devengada
No habiendo diferencias entre deudas devengadas o no la deuda que el deudor
eligiere

Prueba del Pago


Corresponde al deudor reglas generales Art. 1698

Rigen las limitaciones a la prueba testimonial (Art. 1708 – 1709)

Presunciones de pago (simplemente legales) establecidas en la ley:


El recibo que acredite el pago del capital hará presumir el pago de los intereses –
Art. 17 ley 18010
En las obligaciones que se traducen en pagos periódicos basta al deudor
conservar los recibos de los últimos 3 períodos de pago – Art 1570 – Art. 18 ley
18010

Pago por Consignación


Deudor no solo tiene la obligación sino el derecho a pagar consecuencia de su
interés en que la obligación se extinga.
Si el acreedor se resiste a recibir el pago tal resistencia no debe perjudicar al
deudor, pudiendo sobreponerse mediante el Pago por Consignación
La negativa del acreedor no justifica el incumplimiento del deudort, ni purga la
mora en que pueda incurrir
La mora del acreedor exonera al deudor del cuidado ordinario de la cosa y le da
derecho para demandar perjuicios – Arts. 1548 – 1680 – 1827
El deudor puede pagar aún contra la voluntad del acreedor – Art. 1598
No solo el deudor puede pagar por consignación sino puede hacerlo cualquier
persona – Art. 1572

Concepto: Depósito de la cosa que se debe, hecho a virtud de la repugnancia o no


comparecencia del acreedor a recibirla o ante la incertidumbre acerca de la
identidad del acreedor, y con las formalidades necesarias, en manos de tercera
persona – Art. 1599

Pago con Subrogación


En general: la Subrogación es la sustitución de una cosa o una persona por otra
que ocupa jurídicamente su lugar.
Subrogación Real: Ej.: Art. 1672 el precio y la IP sustituyen a la especie o cuerpo
cierto que pereció por causa imputable al deudor.
Subrogación Personal sustitución de una persona por otra que ocupa
jurídicamente su lugar
Pago con Subrogación: sustitución de un acreedor por otro a consecuencia del
pago
Cuando quien pagó no es el deudor, sino un 3º interesado o extraño o el propio
deudor pero con dineros suministrado por un 3º
la obligación se extingue respecto el acreedor
Se crea una relación jurídica entre quien hizo el pago o prestó los fondos y el
deudor para el reembolso de lo pagado (mandato – agencia oficiosa – mutuo):
ACCIONES SIMPLEMENTE PERSONALES expuestas al riesgo de la insolvencia
del deudor
Mayor seguridad de ser reembolsado tendrá si ocupa el lugar del acreedor en
tal caso se le cede el crédito con las cauciones que garantizaban el pago:
SUBROGACIÓN
Concepto: Art. 1608 “es la transmisión de los derechos del acreedor a un tercero,
que le paga”
Subrogación : ficción legal, en cuya virtud el crédito que ha sido pagado con
dineros proporcionados por un 3º y que, por consiguiente, se extingue respecto del
acreedor, se reputa subsistir, con todos sus accesorios, en provecho de este 3º,
para asegurarle el reembolso de lo pagado
La obligación cambia de acreedor pero no de contenido

Pago con Beneficio de Competencia


Regla general el pago debe ser total y el acreedor no está obligado a recibir un
pago parcial
Excepción: beneficio de competencia
Concepto: Art. 1625
El acreedor se encuentra obligado a aceptar del deudor que goza del beneficio de
competencia, un pago parcial, con deducción de lo necesario para procurarse el
deudor una modesta subsistencia. El juez deberá determinar la suma adecuada
para la congrua subsistencia del deudor
Quienes gozan del BC – Art. 1626
Art. 1627 el BC y el derecho de alimentos son incompatibles
Efectos del BC – Art. 1627
Pago parcial que deja subsistente la obligación en la parte insoluta

La Dación en Pago
Concepto: modo de extinguir las obligaciones que consiste en la prestación de una
cosa distinta a la debida
Principio general las obligaciones deben cumplirse literalmente, en la forma
convenida – Art. 1569
Nada impide que el acreedor acepte que se le pague con una cosa diferente
dación en pago resultado de una convención entre el deudor y el acreedor que
permite al primero liberarse con la ejecución de una prestación diferente de la
obligación convenida
Requisitos no están señalados taxativamente en la ley, se deducen de los ppios
grales:
1.Que exista una obligación destinada a extinguirse (civil o natural)
2.Que haya una diferencia entre la prestación debida y la que el deudor realiza
3.Que el acreedor consienta
4.Que el deudor sea capaz de enajenar y dueño de la cosa – cuando la Dación en
Pago se traduzca en la obligación de Dar una cosa – reglas del pago Art. 1575
5.Que se haga con las solemnidades legales -cuando corresponda- Ej. Dar en
pago un inmueble

La Novación
Concepto – Art. 1628 “la novación es la substitución de una nueva obligación a
otra anterior, la cual queda por tanto extinguida”
Operación con doble finalidad: extintiva y creadora de obligaciones
Requisitos:

1. Existencia de una obligación destinada a extinguirse


La obligación primitiva debe ser válida
Art. 1630 validez de la novación respecto obligaciones naturales Art. 1470 Nº 1 –
3, N/O el vicio de que adolecen
Respecto una obligación nula relativamente la novación puede importar
ratificación tácita – Art. 1695
2 .Una nueva obligación que reemplaza a la anterior válida a lo menos
naturalmente – Art. 1630
Nueva obligación condicional subordinada a una condición suspensiva no hay
novación mientras no se cumpla la condición – Art. 1633
3. Diferencia sustancial entre ambas obligaciones respecto los elementos
esenciales de a obligación: acreedor – deudor – causa – objeto Art. 1631 (formas
que puede revestir la novación)
4. Capacidad para novar
Acreedor capaz de disponer de los dº que tenía en virtud de la obligación original:
la novación implica para él una renuncia de tales derechos
Deudor novación crea una nueva obligación (Cº) : capacidad para celebrarlo
Basta que el deudor sea sea capaz de contraer una obligación natural – Art. 1470
Nº1

5. Intención de novar o “animus novandi”


Tal propósito debe ser manifestado por las partes de una manera clara y cierta
de lo contrario ambas obligaciones existirían paralelamente: expreso o tácito – Art.
1634 – 1635 (exigencia animo de novar expreso)

La Remisión
Concepto: la Remisión o Condonación es la renuncia gratuita que hace el
acreedor a favor del deudor del derecho de exigir el pago de su crédito

La Compensación
Concepto: modo de extinción de obligaciones recíprocas existentes entre dos
personas, hasta concurrencia de la de menor valor

La Confusión
Concepto: es un modo de extinguir las obligaciones por la reunión en una persona
de las calidades de acreedor y deudor de la misma obligación

Pérdida de la Cosa que se Debe


“A lo imposible nadie está Obligado”

Si la prestación objeto de la obligación se torna imposible física o jurídicamente


la obligación se extingue

Prescripción Extintiva
Fundamento:
Prolongada falta de ejercicio de un derecho hace presumir en el titular su
intención de abandonarlo o renunciarlo
Constituye una sanción para el acreedor negligente en el ejercicio de sus
derechos
Dº Ch la prescripción es un modo de extinguir acciones y no propiamente
obligaciones
Obligación prescrita subsiste como obligación natural – Art. 1470 Concepto: es un
modo de extinguir las acciones y derechos ajenos, por no haberse ejercido dichas
acciones y derechos, durante cierto lapso de tiempo, y concurriendo los demás
requisitos legales – Art. 2492
Requisitos:

1.Que la acción sea prescriptible


2. Que la prescripción sea alegada – Art. 2493
3. Que la prescripción no se haya interrumpido
4. Que la interrupción no esté suspendida
5. Que transcurra el tiempo fijado por la ley

CONCLUSION PERSONAL:
En si estas con las formas de extinguir las obligaciones así mismo en cuanto a
algún caso de diferente índole se ejecutara a través de un juicio el dictamen para
la extinción de la obligación.

Bibliografía

Borja Soriano, Manuel, Teoría general de las obligaciones; 7a. edición, México, Porrúa, 1974;
Gutiérrez y González, Ernesto, Derecho de las obligaciones; 2a. edición, Puebla, Cajica, 1966;
Rojina Villegas, Rafael, Compendio de derecho civil, tomo III, Teoría general de las
obligaciones; 8a. edición. México, Porrúa,

También podría gustarte