Carguio y Transporte
Carguio y Transporte
Carguio y Transporte
Resumen
CARGUIO Y TRANSPORTE
La secuencia se cumple hasta que haya sido retirado el material requerido del
frente. Este proceso productivo es el más influyente en los costos de operación
(45% al 65% del costo mina), por lo que es de gran importancia garantizar un
ambiente de operación apto para lograr los mejores rendimientos de los equipos
involucrados, tanto en la parte física (material, equipos, mantención, disponibilidad
e insumos, etc.), como en la parte humana (operadores, mantenedores y jefes de
turno, etc.).
Criterios de Selección
Es fundamental que dentro de los criterios de selección considerar al equipo de
extracción con su máxima capacidad y con el menor costo por tonelada. Desde el
punto de vista técnico las dimensiones del equipo deben cumplir una holgura
mínima (requerida según decreto ley, artículo 3677 y 368 Decreto supremo Nº 72)
respecto a las paredes y techo de las labores del sector de carguío que permitan
una operación eficiente y segura.
1.- Regulación: El primer paso en la selección de un equipo tiene que ver con las
condiciones del sector de operación del equipo, alimentación eléctrica o diésel,
dimensiones de la mina, máxima razón potencia/ventilación y otras restricciones al
tamaño del equipo.
3.- Localización: La operación del equipo en un lugar ubicado muy por sobre el
nivel del mar, donde existen condiciones adversas para el motor, por la disminución
de oxígeno en el aire, disminuirá en eficiencia mientras mayor sea la altura de a la
que ésta faena se encuentre ubicada, debido a la menor cantidad de oxígeno
inyectado al combustible. Para estimar la potencia del equipo sobre el nivel del mar,
se puede usar como regla, descontar un tres por ciento de potencia por cada 300
metros, sobre los primeros 300 metros sobre el nivel medio del mar. Cuando la
operación sobrepasa los 1.500 metros sobre el nivel del mar, se debe equipar el
motor con un compensador de altura o un motor más grande. Un compensador
suple de mayor cantidad de aire a los cilindros del motor. Esto no significa que el
equipo aumente su producción, sino que la equipará a la que tendría al nivel del
mar, aún sobre los 2.700 metros sobre el nivel del mar.
4.- Distancia: La distancia entre el equipo y las paredes de las labores, y la del
operador al techo de éstas, afectan la productividad y la seguridad del personal y el
vehículo mismo.
La capacidad óptima del balde corresponde al volumen del balde que para una
determinada densidad del material fragmentado, permite aproximarse a
la capacidad nominal del equipo.
Se define como capacidad nominal del equipo, a la carga máxima que éste es
capaz de operar permanentemente sin afectar su vida útil.
Otro factor que afecta a la capacidad efectiva del balde es el factor de llenado que
corresponde al porcentaje del volumen que es efectivamente ocupado por el
material.
Cabe destacar que la densidad del material fragmentado, llamada también densidad
aparente, no es una característica del material, es decir, un mismo material puede
tener diferentes densidades aparentes, dependiendo de su grado de fragmentación,
el cual está dado por la tronadura.
Como se mencionó con anterioridad, la flota de carguío debe tener el menor costo
con la máxima productividad. El método utilizado para el cálculo de costo, es el
método del Costo anual equivalente. Dentro de la vida útil del equipo, se producen
diferentes costos, como los costos por consumo de combustible, neumáticos y
sueldo del operador. Además, existen los costos por mantener y reparar el equipo.
Para el análisis estos costos, unidos a la depreciación, deben estar en moneda del
mismo valor en el tiempo, luego se calcula el valor presente de los flujos de costos
futuros del equipo. Es éste valor presente el que se lleva a anualidades iguales, que
unidos con la producción anual permite calcular el costo por tonelada de material
extraído, que es la base del análisis económico. Por tratarse de costos, un menor
costo por tonelada implicará ganancia respecto a uno mayor.
La flota óptima se calcula según la cantidad de equipos necesarios para cumplir una
determinada producción. Para ello, se utilizan las distancias de cada tramo de los
diferentes ciclos de carguío, con su tonelaje, para calcular un tiempo de ciclo
promedio, que con la densidad del material permite calcular la flota. La
determinación de la flota óptima se basa en la cantidad de ciclos que el equipo es
capaz de realizar, portando el balde óptimo, y de la cantidad de ciclos necesarios
de éste equipo para la producción requerida, todo en una misma cantidad de tiempo.
Efectuada la voladura del mineral este es extraído de la mina hacia el exterior para
ellos se acumula y se carga a los diferentes medios de transportes de los que se
disponen.
Carros Mineros
Scoop
Cargador Frontal
Camión aljibe
Camión Convencional