Elaboracion de Queso Mozzarella
Elaboracion de Queso Mozzarella
Elaboracion de Queso Mozzarella
I. OBJETIVOS
- Seleccionar y preparar debidamente la leche para elaborar queso mozzarella.
- Tener un adecuado manejo de los procesos durante la elaboración dl queso.
- Determinar la calidad del queso según sus características organolépticas
- Hallar el rendimiento del queso mozzarella.
II. INTRODUCCION
El queso mozarella es uno de los que pertenecen al grupo llamado de pasta cocida o
filada. Generalmente se encuentra en el mercado en tamaños de una libra para el uso
del consumidor y de 2,5 kilogramos para uso comercial.
Materiales
- Ollas
- Jarras
- Coladores
- Paleta
- Tazón
- Hielo
- Mesa de trabajo
- Balde de plástico transparente
- Cinta de pH
V. PROCEDIMIENTO
Acidificación de la leche:
los 10 litros de leche fresca deben ser acidificados con 25 gramos de acido cítrico, de
tal modo que podamos “cortar” la leche para continuar con la elaboración del
producto.
Adicion del cloruro de calcio:
con la finalidad de conseguir una cuajada mas firme y reducir el tiempo de coagulación
se adicionó a los 10 litros de leche, 6 gramos de cloruro de calcio.
Corte de la cuajada:
El cuchillo se introduce luego y se hace el primer corte en forma distanciada o en
trozos grandes. Se deja reposar de unos segundos, luego se realiza el segundo corte y
se deja en reposo nuevamente.
Filtrado:
Se realiza el filtrado, trasvasando el contenido del recipiente hacia otro, con ayuda de
un colador al que le podemos colocar un trozo de tela limpia para lograr una mayor
retención de solidos.
Salado:
Luego del filtrado se obtendrá 620 gramos de una cuajada grumosa a la cual se le
añadirá 12,4 gramos de sal.
Moldeado de la cuajada:
Se colocó la cuajada dentro de un horno microondas, por unos segundos hasta que
tome el brillo y la plasticidad deseada. De manera inmediata se le dio forma
manualmente.
Enfriado:
De forma rápida una vez dada la forma al queso, se debe tener previamente
preparado un recipiente, como un tazón por ejemplo, con agua fría; esta puede ser
enfriada con trozos de hielo. Se deja reposar unos segundos hasta que enfrié y el
queso quedara listo. (Poncelet, 2015)
VI. RESULTADOS
Cuadro 1: cantidad de insumos y quezo producido
VII. DISCUSION
IX. RECOMENDACIÓN
Se recomienda que los productos abarcados por las disposiciones de esta norma se
preparen y manipulen de conformidad con las secciones pertinentes del Principios
Generales de Higiene de los Alimentos (CAC/RCP 1-1969), el Código de Prácticas de
Higiene para la Leche y los Productos Lácteos (CAC/RCP 57-2004) y otros textos
pertinentes del Codex, como los Códigos de Prácticas de Higiene y los Códigos de
Prácticas. Los productos deberán cumplir cualesquiera criterios microbiológicos
establecidos de conformidad con los Principios y Directrices para el Establecimiento y
la Aplicación de Criterios Microbiológicos en Relación a los Alimentos (CAC/GL 21-
1997). (ALIMENTARIUS, 2015)
X. BIBLIOGRAFIA
ADICION DE
½ PASTILLA
PASTILLA DE CUAJO
CORTE DE LA
CUAJADA
FILTRADO
MOLDEADO DE LA
CUAJADA
ENFRIADO