Sonido
Sonido
Sonido
Consolas De Audio:
Las consolas de audio(o mezcladoras) son el centro de cualquier sistema de audio,
ya que ellas permiten recibir, procesar y entregar todas las señales de audio de un
sistema.
A pesar de encontrarlas en distintos formatos según la marca y el modelo, todas
tienen tres etapas que nos permitirán conocerlas de mejor forma, y saber la base de
su funcionamiento.
Sección de entrada.
Sección de mezcla y proceso.
Sección master.
Sección De Entrada:
La sección de entrada estará compuesta por los conectores que permiten el ingreso de
señales (micrófono o línea) en cada canal de la consola y la etapa de ganancia asociada
a cada uno de éstos.
Llamamos “canal” a un circuito que está preparado para recibir 1 sola señal de audio
ya sea de micrófono o de línea. En algunos casos se encontrara un pulsador para
seleccionar el tipo de fuente a utilizar ya sea MIC o LINE.
También encontraremos canales STEREO, los cuales tendrán dos entradas plug.
El conector de micrófono siempre será a través de conexión XLR
La conexión de LINEA será siempre a través de un conector PLUG.
Algunas consolas pueden incluir en esta etapa una conexión llamada INSERT, la cual
nos permitirá insertar un proceso externo a nuestra consola.
la ganancia es un potenciómetro que permitirá «levantar» lo necesario las señales
entrantes para alcanzar el nivel de operación ideal de la consola (nivel nominal). Así
poder manipular la señal dentro de los márgenes de ruido y distorsión aceptables.
En consolas ANALOGAS la ganancia la encontraremos por canal, en consolas
DIGITALES encontraremos solo una para todos los canales.
El “Nivel nominal” de una consola estará definido por su rango dinámico, el cual es un
grafico que muestra el rango en el cual trabaja nuestra consola.
La ganancia en las consolas análogas será una por cada canal, mientras que en la
digital será una para toda la consola.
Rango Dinámico: Especificación técnica define la variación en dB entre el nivel de
ruido y nivel de distorsión que un equipo de audio puede manejar. En términos
generales, mientras mayor es el rango dinámico, de más calidad es el equipo.
Nivel Peak (recorte/clipping): Es el nivel máximo soportado por el Dispositivo. Al
sobrepasarlo se produce una saturación o distorsión.
Nivel Nominal: Es el nivel optimo para grabar tu señal de manera que haya una
mínima distorsión y que el nivel de ruido de fondo sea superado. En general suele ser
marcado como el "0 dB".
Piso de Ruido: este “ruido” es propio de cada equipo, generado por su construcción.
Mientras menor es el valor de este ruido, mejor calidad tendrá este equipo.
La cantidad de ganancia que le daremos a una señal, dependerá de la fuente de donde
venga esta. Ya que como sabemos, las señales de línea son mucho mas altas que las de
micrófono, por lo que no debemos darle tanta ganancia en comparación a las señales
de micrófono.
Etapa entrada consola Soundcraft EFX12 (ANALOGA)
De Arriba a abajo: Conexión XLR (Microfono) Line (Linea) Insert, Ganancia.
Etapa entrada Allen & Heath Q16 (Digital):
En la imagen Superior podemos ver las entrada de micrófono y linea de la Q16,
mientras que abajo la ganancia única de esta consola. En este caso la marca le llama
“Preamp”.
Sección De Mezcla Y Proceso:
Esta es la sección mas grande de la consola, en ella podremos encontrar todas las
opciones para manipular nuestra señal y además mezclarlas de ser necesario.
Tanto en consolas análogas como en digitales algunos parámetros se repiten, como lo
son los ecualizadores (EQ), envíos auxiliares (AUX OUT), Paneos, selectores de MUTE,
SOLO, SELECT, PFL y Faders.
Consola Soundcraft EFX12 (ANALOGA)
De arriba hacia Abajo:
• Ecualizador (EQ): Los EQ son circuitos eléctricos que afectan la amplitud y el
timbre de la señal en la zona que seleccionemos del rango de frecuencias. Dicho
de otra forma, me permite modificar las frecuencias de una señal, para
atenuarla o aumentarla de ser necesario, por ejemplo darle mas agudos a algún
instrumento o quitarle medios a una voz. El uso de este en general se da para
dos casos, Estéticos en el caso de modificar una señal “por gusto” o técnicos en
el caso de que alguna frecuencia este “Acoplando”
En el caso de esta consola análoga el EQ es de tres bandas HF (High
Frequency)(Agudos) MF (Mid Frequency)(Medios) LF (Low Frequency)(Graves).
Cada una de estas esta encerrada en un rectángulo blanco para mayor entendimiento.
En el caso de HF y LF el potenciómetro solo quitara o aumentara decibeles desde una
frecuencia que el fabricante definió.
Ejemplo1: si muevo el potenciómetro de HF hacia la derecha, Aumentare los decibeles
de todas las frecuencias que estén desde el valor determinado por el fabricante hacia
arriba. (Ver imagen inferior parte izquierda)
Ejeplo 2: Si el potenciómetro de LF lo muevo hacia la izquierda, solo quitare decibeles
a todas las frecuencias que estén desde el valor determinado por el fabricante hacia
abajo. (Ver imagen inferior parte derecha)
En el caso de MF tengo dos potenciómetros, donde el primero (blanco) me permitirá
elegir la frecuencia que quiero modificar, y el segundo (negro) me permitirá aumentar
o quitar decibeles a esa frecuencia que elegí.
Finalmente para los canales STEREO solo tendremos potenciómetros que nos
permiten modificar los decibeles de frecuencias determinadas por el fabricante.
• Envíos Auxiliares: Estos son salidas independientes de la principal, nos
permiten llevar nuestra señal a un equipo extero y manejar el nivel que llegara
a ellos.
Los AUX en la etapa de mezcla (El potenciómetro) es una «GANANCIA de salida»
independiente de lo que ira a nuestra salida master.
Según el tipo de consola tendrá mas o menos AUX.
Los AUX pueden ser PRE o POST fader. Pre fader significa que el nivel no dependerá
de la posición del fader, en concreto, quiere decir que si envio una señal a la salida
AUX, esta saldrá aunque el fader este abajo, mientras que si un AUX es post fader,
aunque yo de el máximo de señal en el AUX, mientras el fader no este arriba esta señal
no saldrá.
En algunas consolas la configuración de AUX pre o post fader viene definida, mientras
que en otras puedo elegirlo con un switch.
Los AUX tienen una salida física que encontraremos en la ETAPA de salida o master.
En algunos casos el potenciómetro de AUX se reemplaza por uno de FX, que cumple
simplemente la función de enviar la señal a un procesador interno de la consola, el
cual incluirá algún tipo de FX a la señal.(Reverb, Delay, Distorcion, Etc)
• Paneo: El paneo es un potenciómetro que permitirá enviar la señal del canal al
lado L (Izquierda) o R (Derecha), lo que permite que esa señal solo sonara por
la izquierda o por la derecha, Si este potenciómetro esta en C (Centro) la señal
llegara a ambos lados de la misma forma, lo que auditivamente se sentirá que
esta en el centro.
• PFL: El Pre Fader Level es un Switch que al activarlo nos permite monitorear la
señal que entra al canal sin la necesidad levantar el fader del canal. Al activarlo,
escucharemos en la salida de audífonos solo esa señal además de verla en el
LED METER., lo que nos permite hacer los cambios necesarios antes de enviar
esta señal a la salida principal o a la salida AUX.
• MUTE: Permite silenciar el canal.
• FADER: Es el “control” que permite manejar el nivel de salida del canal, además
de permitir mezclar la cantidad de señal en comparación con los otros canales.
En el caso de la consola digital tiene todo lo mencionado anteriormente, pero además
incluye un botón de SEL (seleccionar), el cual nos permitirá seleccionar el canal con el
que trabajaremos, ya que al seleccionarlo se nos habilitaran todas las opciones de la
pantalla que trae incluida.
• Sección de salida o Master: está compuesto por los master de distintas
secciones como los master L-R, En algunos casos master de grupos y de
auxiliares con sus respectivas salidas. Además posee algunas pequeñas
secciones como meters y central de comunicaciones entre otras. El tamaño de
esta sección puede variar dependiendo de si la consola es análoga o digital.
Dentro de esta sección la parte mas importante que encontraremos será la salida
MASTER L-R (main out, mix L-R). Esta salida es la que se conectara a monitores o
parlantes que tendremos para escuchar la mezcla final de todas nuestras señales.
Esta conexión siempre será a través de conectores xlr los cuales se pueden conectar
directamente a los parlantes que usaremos (en el caso de que sean activos) o se
pueden conectar a un amplificador de energía en caso de que usemos parlantes
pasivos.
Que un parlante sea activo, significa que para funcionar solo se necesita conectarlo a la
corriente eléctrica (Enchufe común y correinte)
Mientras que los parlantes PASIVOS necesitan de un equipo externo que los
alimentara para poder funcionar.
Ya sea una consola análoga o digital, la gran mayoría tendrá la salida master con
conectores XLR.
El nivel que saldrá por estas salidas, estará controlado por el MASTER FADER.
Este master fader a veces tendrá dos faders (uno para L y uno para R), mientras
que en otros casos será solo uno para los dos.
El master fader se intenta manejarlo en el nivel nominal de la consola (OdB) lo que
quiere decir que se intenta mantenerlo en la posición 0 y no moverlo mas, aunque
al igual que los fader cuanto lo subo o bajo dependerá de nuestro criterio.
Otras cosas que podemos encontrar son:
• las salidas físicas de los AUX (El conector plug) o del envio a FX.
• 2 track in: En algunas consolas encontraremos una entrada RCA con este
nombre, la cual nos permitirá conectar entradas de línea desbalanceada de
equipos reproductores, por ejemplo un equipo de música, un computador, ETC.
• REC OUT: en el caso de las consolas análogas, incluirán también una conexión
RCA con este nombre, a través de la cual podemos tener una copia de TODO lo
que sale por nuestro MASTER L-R, para asi conectarlo a algún equipo de
grabación.
Las consolas digitales hoy en día incluyen una salida USB la cual realiza la
misma tarea pero de mejor manera.
El nivel que sale por esta salida en algunos casos esta manejado por una
ganancia propia, mientras que en otros es afectado por el MASTER FADER.
• PHONES OUT: En esta conexión podremos conectar un audífono para poder
escuchar el canal que seleccionemos con el PFL o en el caso de que no exista
ninguno que este seleccionado, escucharemos el master L-R. Además
tendremos un potenciómetro de ganancia para poder elegir cuanto queremos
escuchar en nuestros audífonos.
• MONITOR OUT: Algunas consolas aparte de las salidas AUX, y de la salida
MASTER, incluyen una tercera opción para salir, llamada MONITOR OUT, a
través de la cual saldrá también una copia del master L-R pero esta tiene dos
diferencias, la primera es que el nivel estará controlado por un potenciómetro
independiente, y la segunda es que si en algún canal apretó el PFL, por esta
salida solo se escuchara esa señal.