Cabeza de Vaca es un complejo arqueológico en la región de Tumbes, Perú que data del período Intermedio Tardío hasta el Horizonte Tardío Inca. Consiste en una huaca del sol, talleres malacológicos y de cerámica, fortalezas, caminos y canales incas construidos con adobes y piedras. Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2000 pero actualmente está amenazado por invasiones y falta de protección contra la lluvia.
Cabeza de Vaca es un complejo arqueológico en la región de Tumbes, Perú que data del período Intermedio Tardío hasta el Horizonte Tardío Inca. Consiste en una huaca del sol, talleres malacológicos y de cerámica, fortalezas, caminos y canales incas construidos con adobes y piedras. Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2000 pero actualmente está amenazado por invasiones y falta de protección contra la lluvia.
Cabeza de Vaca es un complejo arqueológico en la región de Tumbes, Perú que data del período Intermedio Tardío hasta el Horizonte Tardío Inca. Consiste en una huaca del sol, talleres malacológicos y de cerámica, fortalezas, caminos y canales incas construidos con adobes y piedras. Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2000 pero actualmente está amenazado por invasiones y falta de protección contra la lluvia.
Cabeza de Vaca es un complejo arqueológico en la región de Tumbes, Perú que data del período Intermedio Tardío hasta el Horizonte Tardío Inca. Consiste en una huaca del sol, talleres malacológicos y de cerámica, fortalezas, caminos y canales incas construidos con adobes y piedras. Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2000 pero actualmente está amenazado por invasiones y falta de protección contra la lluvia.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
CABEZA DE VACA TUMBES
Cabeza de Vaca es un complejo arqueológico situado en la Región Tumbes,
provincia de Tumbes, Distrito de Corrales. La ocupación abarca desde el Intermedio Tardío de la Cultura Chimú hasta el Horizonte Tardío Inca. El complejo está constituido por una huaca del sol, un taller malacológico, huacas menores, una fortaleza, un taller de ceramistas, un camino inca y un canal inca. Las estructuras fueron construidas con adobes y piedras. En el 2000 fue declarada como Patrimonio Cultural de la Nación. Actualmente esta afectado por el avance de las invasiones y falta de protección ante las lluvias. Tiene una extensión de 69.39 hectáreas. En 1862 se procedió a realizar excavaciones.