Deber de Disoluciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

DEBER DE DISOLUCIONES

CÁLCULO DE CONCENTRACIONES

1. Determinar la concentración de una disolución de ácido sulfúrico que contiene


14,7 gramos de dicho ácido en 750 ml de agua, si su densidad es de 1,018 Kg/l
2. Determinar todas las expresiones de la concentración de una disolución de
ácido clorhídrico del 18,43% en peso y densidad 1,130 g/ml
3. Determinar todas las expresiones de la concentración de una disolución de
ácido nítrico 6 molal y densidad 1,15 g/ml
4. Determinar todas las expresiones de la concentración de una disolución de
hidróxido de sodio 5,64 Molar y densidad 1,19 g/ml
5. Hallar la normalidad y la molaridad de una disolución acuosa de hidróxido de
bario que contiene 42,8 g. en 5 litros disolución
6. Calcular la concentración molar de un litro de agua pura que está a la
temperatura de 4ºC y a una presión de 760 mm de mercurio.
7. Calcular los gramos de sulfato de aluminio con 18 moléculas de agua de
cristalización, necesarios para preparar 50 mL de una disolución acuosa que
contenga 40 mg. de ión aluminio por mililitro.
8. Calcular el peso de sulfato de aluminio, cristalizado con 18 moléculas de agua,
necesario para preparar 50 mL de una disolución acuosa que contenga 40 mg de
ión aluminio por mL.
9. Calcular todas las expresiones de la concentración de una disolución de ácido
nítrico del 36,7% en peso y densidad 1,225 g/ml.
10. Calcular la concentración de una disolución de hidróxido de sodio que contiene
18,5 g en 500 ml de disolución, si su densidad es 1,02 g/ml. Expresarla como
MOLARIDAD y MOLALIDAD. Dibuje y nombre el material de laboratorio que
necesita para preparar esta disolución.
11. ¿Cuantos gramos de sulfato de sodio se necesitan para preparar 250 ml de una
disolución 0,500 Molar
12. Calcular la concentración como g/litro, Molaridad, molalidad y fracción molar de
una disolución de ácido sulfúrico del 7,7% y d= 1,05 g/ml
13. El amoniaco que normalmente se utiliza en los laboratorios es NH 3 ( aq ) de
concentración 14.8 Molar y con una densidad de 0,8980 g/mL Calcular las
cantidades de amoniaco y agua que habrá en 1 litro de disolución así como sus
fracciones molares. (Datos: Masas atómicas: N= 141 H=1,01 1 0=16,0)
14. Deducir el valor de la fracción molar de una disolución acuosa que es 1,5 molal
15. Se disuelven 0,005 kg de HCI en 0,035 kg de agua. Sabiendo que la densidad de
la disolución es de 1,060 kg/L y las masas atómicas del cloro e hidrógeno son
respectivamente 35,5 y 1 . Calcule todas las expresiones de la concentración de
esta disolución.
16. Hallar los gramos de ácido sulfúrico contenidos en 46 mL de una disolución 1/6
N
17. Hallar la normalidad y la molaridad de una disolución acuosa de hidróxido de
bario que contiene 42,8 g. en 5 litros disolución
18. Calcular todas las demás expresiones de la concentración de una disolución de
Ác. clorhídrico del 6% en peso y d= 1,03 Kg/litro
19. Expresar la concentración del agua del mar en g/l, % en peso y molaridad,
sabiendo que de 2 Kg de agua salada se han obtenido 50 g de sal (cloruro de
sodio).
20. ¿Cuál será la concentración expresada en g/l y % en peso, de una disolución
0,25 Molar de cloruro de calcio? ¿Qué cantidad de soluto se necesitará para
preparar 750 ml de la misma?

PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES A PARTIR DE OTRAS

1. Hallar la normalidad y la molaridad de una disolución acuosa de hidróxido de bario


que contiene 42,8 g. en 5 litros disolución. ¿Qué cantidad de la misma se necesita
para preparar 500 ml de una disolución 0,02 M?
2. Se desea preparar 250 cc de una disolución 0,29 molar de ácido clorhídrico y para
ello se dispone de agua destilada y de un reactivo comercial de tal ácido, cuya
etiqueta, entre otros, contiene los siguientes datos: HCI densidad 1,184 g/mL y
37,5 % en peso . a) ¿Cuántos mililitros del reactivo comercial se necesitarán para
preparar la citada disolución? b) Explique cómo actuará para preparar la disolución
pedida y el material utilizado.
3. Se tienen 40 ml. de una disolución de ácido sulfúrico de densidad 1,14 g/cm3 y del
32% de riqueza en peso, a) ¿Cual es su Molaridad? B) Si partiendo de dicha
cantidad se desea preparar una disolución 1M de dicho ácido. ¿Qué volumen de
agua destilada será preciso añadir?
4. Disponemos de ácido clorhídrico comercial (densidad = 1,2 g/cm3 y riqueza 36 %
en peso) Calcular su Molaridad y molalidad.. A partir de esta disolución,
deseamos preparar 500 cm3 de una disolución de ácido clorhídrico 0,1 M. ¿qué
volumen de la disolución inicial hemos de tomar?
5. Calcular el volumen de ácido clorhídrico de densidad 1,083 g/mL y del 52%de
riqueza en peso necesario para preparar 5 litros de disolución de concentración
2M.
6. ¿Qué cantidad de ácido clorhídrico con una densidad de 1,19 g/mL y un 31,6% de
riqueza en peso se necesita para preparar dos litros de disolución 1 Normal?
7. Se disuelven 20,0 g de cloruro de calcio en agua hasta completar medio litro de
disolución. Calcular su Molaridad. Se cogen 50 ml de la disolución anterior y se le
añade más agua hasta completar 200 ml. ¿Cuál será la Molaridad de la nueva
disolución?
8. Se tiene 1 litro de ácido sulfúrico concentrado de densidad 1,827 g/ml y d= 92,77%
de riqueza en peso.Calcular: a) El volumen de agua que hay que añadir a dicho
volumen de ácido concentrado para preparar una disolución que contenga 0,1
gramo de ácido puro por ml de disolución. B) La molaridad de la disolución
obtenida.
9. La etiqueta de un ácido sulfúrico concentrado indica que la densidad del ácido
es1,84g/ml. Sabiendo que tiene una riqueza en ácido sulfúrico del 98,0% en peso,
calcular:
a) Su molaridad y su fracción molar
b) La cantidad de agua que será necesario añadir a 100 ml de dicho ácido para
obtener un ácido 10 molar. Considerando los volúmenes aditivos, ¿Qué volumen
de ácido se obtiene?
10. Se toman 50 ml de un ácido nítrico del 30% en peso y densidad 1,18 g/ml y se
ponen en un matraz aforado de 500 ml, añadiéndole después agua hasta llenarlo.
Calcule la concentración de la disolución resultante, expresándola como
Molaridad, molalidad y % en peso. DATOS: Pesos atómicos: H = 1,0 ; N = 14,0 O =
16,0

PROPIEDADES COLIGATIVAS

1. Una disolución de urea: CO(NH 2 ) 2 , tiene a 0ºC una presión osmótica de 0,16
atm. ¿Cuál será su concentración en gramos/litro?
2. Disolvemos 15,0 g de un soluto no volátil en 250 g de benceno puro (C 6 H 6 ), con
lo cual se obtiene una disolución que a 30ºC tiene una presión de vapor de 120,2
mm de Hg. Determinar por este procedimiento la masa molecular aproximada del
soluto. Datos: Pesos atómicos: C = 12,0 ; H = 1,0 ; Presión de vapor del benceno a
30ºC = 121,8 mm de Hg

3. Una disolución que contiene 4,50 g de una sustancia “no electrolito” disuelta en
125 g de agua congela a -0,372ºC. Calcular la masa molecular aproximada del
soluto

4. Calcular la presión osmótica de una disolución de ácido fórmico (HCOOH) que


contiene 1 g/1 de ácido y está a 20ºC.
5. Se prepara una mezcla con la misma cantidad en masa de agua y etilenglicol ¿Cuál
es la molalidad del etilenglicol? Masa molar del agua y etilenglicol, 18 y 62,07
g/mol respectivamente.
6. El sistema de refrigeración de un automóvil se llena con una disolución acuosa de
etilenglicol (C2H6O2) al 20% en peso. Se pide la temperatura mínima a la cual
puede estar expuesto el automóvil sin que se congele la disolución refrigerante, así
como la temperatura máxima de funcionamiento sin que dicha disolución
comience a hervir. DATOS: Constantes crioscópica y ebulloscópica del agua:1,86
ºC/(mol/kg) y 0,52 ºC/(mol/kg) respectivamente. Pesos atómicos del H; C y O: 1,0;
12,0 y 16,0 g/mol.

También podría gustarte