Esqueleto, Articulaciones y Musculos Del Raquis
Esqueleto, Articulaciones y Musculos Del Raquis
Esqueleto, Articulaciones y Musculos Del Raquis
COLUMNA VERTEBRAL
Tambien llamada Raquis, esta formada por la superposición de 33 o 34 vértebras. Situada en
la parte posterior y media del tronco se distinguen cinco regiones: cervical (7), dorsal (12),
lumbar (5), sacra (5), y coccígea (4 o 5), las sacras y coccígeas se unen para formar el cóccix.
Esta constituida por una masa ósea mas o menos cilíndrica; se desprenden de sus masas
laterales los pediculos.
Apófisis espinosa. Un saliente ancho por delante y angosto por detrás, en la línea
media posterior de la masa apofisiaria. Su cuerpo constituye el canal vertebral.
Apófisis articulares. Son cuatro, superiores e inferiores, a los lados del conducto
vertebral.
Laminas vertebrales. Dos, forma cuadrada, con cara anterior que forma el conducto
raquídeo, uno posterior que forma el fondo de la canaladura vertebral.
Vértebras dorsales. Cuerpo vertebral. Casi cilíndrico, presenta las facetas articulares donde
se apoyan las cabezas de las costillas.
Agujero raquídeo. Circular.
Apófisis espinosa. Tiene forma de pirámide triangular.
Apófisis transversas. En la cara anterior una superficie articular para la tuberosidad
de la costilla.
Apófisis articulares. Las superiores de la base de las transversas y las inferiores de
las láminas vertebrales.
Laminas. De forma cuadrada.
Pediculos. De la parte posterolateral de los cuerpos vertebrales mas cerca de la cara
superior.
Vértebras lumbares. Cuerpo vertebral. El más voluminoso. El canal del surco transversal
del cuerpo esta muy marcado.
Agujero vertebral. De forma triangular.
Apófisis espinosa. Casi horizontal, mas o menos triangular.
Apófisis transversas. Con el nombre de apéndices costiformes.
Apófisis articulares. En las superiores el tubérculo mamilar, otro parecido o tubérculo
de Gegenbauer o accesorio.
Laminas. De forma cuadrangular.
Pediculos. Sus escotaduras inferiores más profundas que las superiores.
Estructura. Por tejido esponjoso, recubierto de compacto, todas las apófisis por compacto y
en su interior diploe.
Osificación. A fines del segundo mes de vida fetal un punto primitivo para el cuerpo y sendos
centros para las apófisis. Después de 14 meses se desarrollan 5 centros complementarios.
o Atlas o primera vértebra cervical. Por dos masas laterales unidas por el arco.
Masas laterales. Seis caras. La superior elíptica, se encuentra la cavidad glenoidea.
La inferior correspondiente a la apófisis del axis. La externa presenta el agujero
transversal desarrollado. La interna un tubérculo que inserta el ligamento transverso
de la articulación atoidoodontoidea. De la anterior y posterior sus arcos respectivos.
Arco anterior. Aplanado por detrás.
Arco posterior. Lleva en la línea media de su cara posterior el tubérculo posterior del
atlas.
Agujero raquídeo. Es muy grande y en estado fresco queda dividido en dos porciones
por el ligamento transverso.
Osificación. Mediante dos centros para el arco posterior y las masas laterales y otro
párale arco anterior en el primer año de vida.
o Axis o eje; segunda vértebra cervical. Cuerpo del axis. La apófisis odontoides, en su
cara superior.
Apófisis transversas. Cortas con su base perforada por el agujero transverso.
Agujero raquídeo. Triangular.
Apófisis espinosa. Bastante ancha.
Pediculos. Se confunden con las láminas.
Osificación. Por dos centros para las masas y dos para el cuerpo. En el cuerpo del
axis se inserta el músculo largo del cuello.
o 10ª vértebra dorsal. Lleva una sola faceta en la parte superior de su cuerpo.
o 11ª y 12ª vértebras dorsales. Una sola faceta para las 11 y 12 costillas.
Unión de las laminas vertebrales entre si. Unidas por los ligamento amarillos. Se
pueden encontrar bolsas serosas con el nombre de bolsas serosas sublaminares.
Unión de las apófisis espinosas entre si. Unidas por ligamentos interespinosos y el
ligamento supraespinoso, este en la región lumbar y dorsal, se llama ligamento
cervical posterior.
Unión de las apófisis transversas entre si. Por las apófisis transversas por medio
de ligamento intertransverso.
Comprende:
ARTICULACION OCCIPITOATLOIDEA
Pertenece al tipo de las condileas.
Superficies articulares. Por un lado los condilos del occipital, por el otro las
cavidades glenoideas del atlas.
Medios de unión. Presenta el ligamento occipitoatloideo anterior y posterior.
Sinovial. Existe un sinovial muy débil.
Relaciones. Con el recto lateral de la cabeza y por dentro con los ligamentos
occipitoodontoideos laterales.
Movimientos. De flexión y extensión, también de flexión lateral.
UNIÓN OCCIPITOAXOIDEA
El occipital y el axis se unen por los ligamentos occipitoaxoideos (el ligamento
occipitoaxoideo medio, los ligamentos occipitolaterales) y los occipitoodontoideos (el
ligamento occipitoodontoideo medio, el ligamento suspensor de la apófisis odontoides y los
ligamentos occipitoodontoideos laterales).
MUSCULOS DE LOS CANALES VERTEBRALES
SACROLUMBAR O ILIOCOSTAL
o Inserciones.-se origina en la parte externa de las aponeurosis tendinosas de la masa
común, emite ases a las apófisis costiformes y al ángulo posterior de las seis
ultimas costillas, de los cuales serán seis para las primeras costillas y de estos seis
para las últimas vértebras cervicales
DORSAL LARGO
o Relaciones.-
1. Cara anterior: pared des de canal vertebral, los intercostales internos, sacrocostales
la aponeurosis posterior del transverso del abdomen.
2. Cara posterior: serratos y aponeurosis lumbar.
o Inervación.-ramas posteriores de los nervios raquídeos.
o Acción.-extensores de la columna vertebral. Produce los movimientos de inclinación
lateral y rotación.
INTERESPINOSOS
INTERTRANSVERSOS LUMBARES
MUSCULOS COCCIGEOS
o Isquiococcígeo: del isquion al borde lateral del cóccix.
o Sacrococcígeos o anterior: en al porción inferior de la ultima vértebra sacra y la I
coccígea, termina en la cara anterior de la V coccígea.
o Sacrococcígeos o posterior: en al cara posterior de la ultima sacra y en la espina iliaca
posterioinferior, va a la cara posterior de la ultima vértebra coccígea.