Irrigacion Miembro Superior

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

irrigacion-miembro-superior

7 pag.

Descargado por MASIEL LUPACA MARON (mlupaca-


es@udabol.edu.bo)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
IRRIGACIÓN CINTURA PECTORAL
Arteria Axilar
Es la continuación de la arteria subclavia, se extiende desde la mitad de la cara inferior
de la clavícula hasta el borde inferior del pectoral mayor, donde se continúa como arteria
braquial.
Está dividida en tres porciones definidas por el músculo pectoral menor:
- Primera porción: se origina la arteria torácica superior
- Segunda porción: se originan la arteria toracoacromial y la arteria torácica lateral.
- Tercera porción: se originan la arteria subescapular y las dos arterias circunflejas
humerales anterior y posterior.
RAMAS COLATERALES
ARTERIAS ORIGEN ¿QUÉ IRRIGA?
Subclavio, músculos del 1er y
Torácica Cara anterior de la primera el 2do espacios intercostales,
porción de la arteria axilar las digitaciones superiores del
superior serrato anterior y los músculos
pectorales que la recubren
Toraco Cara anterior de la segunda Rama pectoral: músculos
porción de la arteria axilar pectorales y glándula mamaria
acromial posterior al borde superior del Rama acromial: deltoides y
pectoral articulación acromioclavicular
Torácica Superficie anterior de la segunda Pectoral, serrato anterior,
parte de la arteria axilar, músculos intercostales,
lateral posterior al borde inferior del nódulos linfáticos axilares y la
pectoral cara lateral de la mama.
Subescapular Superficie posterior de la tercera Pared posterior de la axila
parte de la arteria axilar
Tiene 2 ramas terminales: y la escápula.

Circunfleja Se curva posteriormente


alrededor del borde lateral de la Músculos del dorso de la
de la escápula y se dirige hacia atrás escápula
entre el subescapular y el
escápula redondo mayor
Toraco Continúa el trayecto general de
la arteria subescapular hacia el Dorsal ancho
dorsal ángulo inferior de la escápula
Circunfleja
Cara lateral de la tercera parte Da origen a una rama
humeral de la arteria axilar ascendente que irriga el
hombro
anterior
Circunfleja Cara lateral de la tercera parte de Articulación del hombro y los
la arteria axilar. Da origen a una músculos: deltoides, redondos
humeral rama ascendente que irriga el mayor y menor, y la cabeza
hombro larga del tríceps braquial
posterior

Descargado por MASIEL LUPACA MARON (mlupaca-


es@udabol.edu.bo)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Vena Axilar
Situada adelante y medial a la arteria axilar, recibe numerosas venas satélites de las
colaterales arteriales. Se forma a partir de la unión de las venas braquiales (vena satélite
de la arteria braquial) y la vena basílica en el borde inferior del redondo mayor.

IRRIGACIÓN BRAZO Y CODO


Arteria Braquial
Es la continuación de la arteria axilar, a partir del borde inferior del pectoral mayor.
Desciende en sentido vertical por la cara anteromedial del brazo, termina en la fosa del
codo por una bifurcación en las arterias radial y cubital.
RAMAS COLATERALES
Ramas terminales:
Colateral radial:
desciende junto al nervio
radial
y llega al surco bicipital
Cruza hacia la cara lateral, donde se
posterior del húmero anastomosa delante
por el canal de la articulación
de torsión junto al humerorradial con la
Braquial nervio radial, se dirige arteria recurrente
profunda hacia abajo y radial, rama de la radial.
cerca del epicóndilo Colateral media:
lateral se divide: desciende por detrás del
tabique
intermuscular lateral y
detrás del epicóndilo
lateral, se
anastomosa con la arteria
interósea recurrente
interósea posterior, y con
la arteria colateral ulnar
inferior

Se origina en la arteria
Nutricia braquial, aproximadamente
en la mitad del brazo, y Se dirige distalmente en el
del húmero entra por el conducto conducto, hacia el codo.
nutricio situado en la
superficie anteromedial del
húmero.

Descargado por MASIEL LUPACA MARON (mlupaca-


es@udabol.edu.bo)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Se origina en la cara Irriga a la cabeza medial
medial de la arteria del tríceps
Colateral braquial cerca de la mitad Se anastomosa en la cara
del brazo y acompaña posterior del codo con la
ulnar superior al nervio ulnar recurrente cubital
posteriormente al posterior, rama de la
epicóndilo medial del cubital formando el círculo
húmero periepicondíleo medial.
Se dirige
Colateral Se origina en la arteria inferomedialmente anterior
braquial, aproximadamente al epicóndilo medial del
ulnar inferior en el pliegue del codo. húmero y se anastomosa
con la arteria recurrente
ulnar anterior

VENAS DEL BRAZO Y ANTEBRAZO


• Superficiales y profundas, se anastomosan libremente entre ellas
• Superficiales: se encuentran en el tejido subcutáneo
• Profundas: en conjunto constituyen la vena braquial y acompañan a la
arteria braquial
VENAS SUPERFICIALES
- Vena Cefálica: asciende desde la cara lateral de la red venosa de la mano,
se comunica con la vena basílica a través de la vena mediana cubital,
asciende en la parte lateral del brazo y se ubica entre el deltoides y pectoral
mayor en el surco delto-pectoral, se comienza a profundizar y acompaña a la
rama deltoidea de la arteria acromiotorácica, perfora la aponeurosis delto-
pectoral, y finalmente drena en la vena axilar.
- Vena cefálica accesoria: superior a la vena cefálica
- Vena Basílica: parte del extremo medial de la red venosa dorsal de la mano
y asciende por el lado medial del antebrazo y la parte inferior del brazo. Se
comunica con la vena cefálica a través de la vena mediana cubital.
En los tercios medio e inferior del brazo se hace profunda ya que atraviesa
la fascia del brazo, finalmente se une a las venas braquiales y forma la vena
axilar.
- Vena mediana del antebrazo: inicia en la base del dorso del pulgar, se
incurva alrededor de la parte lateral del carpo y asciende por en medio de la
cara anterior del antebrazo, entre las venas cefálica y basílica.

Descargado por MASIEL LUPACA MARON (mlupaca-


es@udabol.edu.bo)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
IRRIGACIÓN ANTEBRAZO
Arteria Radial
Descansa bajo el músculo hasta. que alcanza la parte distal del antebrazo.
Allí pasa a situarse sobre la cara anterior del radio recubierta sólo por la piel
y la fascia. Su trayecto es primero oblicuo lateroinferior. Se vuelve vertical
hasta el canal del pulso, contornea entonces la punta de la apófisis estiloides
radial y la cara lateral del carpo (en la tabaquera anatómica) para
profundizarse en la cara dorsal del primer espacio interóseo. Aparece así en
el plano profundo de la palma, donde se une a la rama palmar profunda de la
arteria ulnar, para formar el arco palmar profundo.
RAMAS COLATERALES
ARTERIAS
Se origina en el Se anastomosa
Arteria comienzo delante del epicóndilo
Recurrente del trayecto de la lateral con la arteria
arteria radial. asciende colateral
radial entre el músculo radial de la arteria
braquiorradial y el braquial profunda.
braquial.
Arterias En la cara anterior del antebrazo, proporciona
ramas para los músculos vecinos.
Musculares
Rama carpiana En la línea mediana se
Sigue el borde inferior anastomosa con
palmar del pronador cuadrado una arteria semejante
de la arteria ulnar
Rama palmar Originada a nivel de Irriga al abductor corto
la articulación del pulgar.
superficial
radiocarpiana. Se une a la
Desciende por delante arteria ulnar para
del retináculo flexor constituir el arco
palmar superficial.

Arteria
Se origina en la tabaquera anatómica, desciende
Principal del por la cara posterior del 1er metacarpiano y luego
por la falange proximal del pulgar
pulgar

Descargado por MASIEL LUPACA MARON (mlupaca-


es@udabol.edu.bo)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Del arco dorsal
emergen ramas
Originada en la ascendentes que se
tabaquera anatómica, anastomosas con la
cruza arteria interósea
posteriormente la posterior rama
Rama dorsal muñeca y se de la cubital. Emergen
del carpo anastomosa con su también ramas
homóloga, rama de la descendentes,
cubital, formando el las arterias dorsales del
arco dorsal metacarpo que
del carpo. terminan
bifurcándose y dar
origen a las ramas
digitales
dorsales.
Originada de la parte medial del arco, se dirige al
Arteria del
borde medial de la palma y continúa por el borde
borde medial medial del 5.º dedo en forma variable hasta las
falanges del 5.º dedo.
Metacarpiana
Originada en la profundidad del 1er espacio
dorsal del 1.er interóseo, da una rama hacia el pulgar y otra
hacia el índice.
espacio

Arteria Cubital
Se origina en la bifurcación terminal de la arteria braquial. Tiene una
dirección oblicua medial, separándose de la arteria radial.
Trayecto: Se dirige medialmente y se ubica por detrás del grupo muscular
superficial del antebrazo, la cruza el nervio mediano y desciende
verticalmente hacia la muñeca acompañada del nervio cubital, pasa por el
canal cubital, después del cual termina anastomosándose con la rama palmar
superficial de la arteria radial, formando el arco palmar superficial

Descargado por MASIEL LUPACA MARON (mlupaca-


es@udabol.edu.bo)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
RAMAS COLATERALES
ARTERIAS
Arteria recurrente ulnar
Se origina por encima del arco del flexor superficial de los dedos. Se dirige
transversal medialmente y se divide en dos ramas:
- Rama anterior: asciende, cruza al nervio mediano y se sitúa entre el
pronador redondo y el braquial. Se anastomosa delante del epicóndilo
medial con la rama anterior de la colateral ulnar inferior
- Rama posterior: se profundiza por detrás del flexor superficial. Pasa
entre las dos cabezas del músculo flexor ulnar del carpo. Por detrás
del epicóndilo medial se anastomosa con la arteria colateral ulnar
superior y con la rama posterior de la arteria colateral ulnar inferior.
Arteria interósea común: arteria corta
- Arteria interósea anterior: desciende sobre la membrana interósea y
acompaña al nervio interóseo antebraquial anterior, rama del mediano.
Da la rama satélite del nervio mediano.
- Arteria interósea posterior: desciende sobre el plano profundo y se
anastomosa con el arco dorsal del carpo. Cerca de su origen da la rama
interósea recurrente que se anastomosa con la arteria colateral medial,
rama de la humeral profunda.
Ramos musculares: numerosos y de pequeño calibre, se distribuyen en
los músculos vecinos.
Rama dorsal del carpo: se origina sobre el borde medial del 5to
metacarpiano, se anastomosan para formar el arco dorsal del carpo.
Rama palmar del carpo: se dirige transversal y lateralmente, sigue el
borde inferior del pronador cuadrado y se anastomosa con una rama
homóloga de la radial.
Rama palmar profunda: se origina en las cercanías del pisiforme, se
dirige hacia la celda palmar profunda y se anastomosa con la arteria radial
formando el arco palmar profundo.

VENAS DEL ANTEBRAZO

Descargado por MASIEL LUPACA MARON (mlupaca-


es@udabol.edu.bo)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Venas radiales: pares, se origina de la cara lateral del arco, acompañan a
la arteria radial.
Venas ulnares: pares, se originan de la cara medial, acompañan a la arteria
ulnar. Ambas drenan el antebrazo, pero canalizan una cantidad relativamente
pequeña de sangre procedente de la mano.

Las venas profundas ascienden por el antebrazo a lo largo de los lados de las
correspondientes arterias, y en su trayecto reciben tributarias procedentes de
los músculos con los cuales se relacionan.
Venas interóseas profundas, acompañan a las arterias interóseas, se
unen con las venas satélites de las arterias radial y ulnar.
En la fosa del codo, las venas profundas se conectan con la vena mediana
ulnar, que es una vena superficial. Estas venas ulnares profundas también se
unen con las venas satélites de la arteria braquial.

ARTERIAS DE LA MANO
El arco palmar superficial, dado por la anastomosis de la arteria cubital y la
radiopalmar (palmar superficial), tiene en su convexidad el origen de las
cuatro arterias digitales.
Venas de la mano
- Los arcos venosos palmares superficial y profundo, relacionados con
los arcos (arteriales) palmares superficial y profundo, drenan en las
venas profundas del antebrazo.
- Las venas digitales dorsales drenan en tres venas metacarpianas
dorsales, que se unen para formar una red venosa dorsal de la mano.
- Superficialmente al metacarpo, esta red se prolonga proximalmente
hacia la cara lateral y se convierte en la vena cefálica.
- La vena basílica se origina del lado medial de la red venosa dorsal de
la mano.

Descargado por MASIEL LUPACA MARON (mlupaca-


es@udabol.edu.bo)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte