Torax PDF
Torax PDF
Hueso impar,
medio y simétrico, Formado por una
situado en parte serie de piezas
anterior del tórax, primitivas,
por dentro de las superpuestas y
2 clavículas y de soldadas entre sí,
las 7 primeras Esternebras.
costillas.
ESTERNON
• Presenta 3 partes:
– Manubrio esternal (manubrium sterni) -superior.
– Cuerpo del esternón (corpus sterni) -media.
– Proceso xifoides (apéndice)/ (processus xiphoideus) -inferior.
• Cara anterior:
• casi plana, está en directa relación con la piel.
• En la unión entre el mango y el cuerpo del esternón
presenta el llamado ángulo esternal (Louis) (angulus sterni).
• Sobre el proceso xifoides presenta una depresión
llamada Fosita Supraxifoidea.
• Cara posterior:
• Es más o menos cóncava y está en relación con las
vísceras torácicas; también presenta líneas
transversales.
ESTERNON
Glenohumeral
Escapulotorácica
Acromioclavicular
Suprahumeral o
Subdeltoidea
Esternoclavicular
OSTEOLOGÍA DEL
HOMBRO
Clavícula
• Hueso par. Largo conecta el miembro superior
con el tronco.
• En forma de “S” itálica.
• Articula con el Esternón y la Escápula.
• 2 Curvaturas: Interna: concavidad posterior.
Externa: concavidad anterior.
Posee 2 caras, 2 bordes y 2 extremidades.
Clavícula
• Caras:
1)Superior: 1/3 externo es casi plana, convexa
de adelante - atrás. Presenta tubérculo
deltoideo (tuberculum deltoideum) para el m. deltoides.
Lisa y uniforme en su parte ½.
2)Inferior: impresión para el ligamento
costoclavicular (impressio ligamenti costoclavicularis). Un surco
Subclavio (sulcus musculi subclavi). Tubérculo conoideo -Lig-
(tuberculum conoideum) y la línea Trapezoidea (lig).
Clavícula
Tubérculo
deltoideo
Cara Superior
1/3 medial
Post
Línea Ant
Trapezoidea
Tubérculo conoideo impresión Lig
Cara Inferior Costoclavicular
Ant
Surco Subclavio
Post
1/3 externo 1/3 medio
Clavícula
Trapecio
ECOM
Extremidad
Acromial Deltoides
Pectoral Mayor Extremidad
Esternal
Esternohioidio
Escápula u Omoplato (scapula)
• Hueso par,
triangular, plano y
delgado.
Fosa Supraespinosa
Espina
M. Supraespinoso
Fosa
M.
Infraespinosa
Infraespinoso
Escápula
• Cara Anterior (fascies costalis): Excavada y constituye la Fosa
Subescapular (fossa subscapularis).
• Bordes: Se distinguen en Interno, Superior y Externo.
-Interno, medial o Espinal (margo medialis): es casi rectilíneo y da
inserción en su labio posterior a los músculos Supra e
Infraespinosos, en su labio interno al Serrato mayor y en su
intersticio al angular y al romboides.
-Superior (margo superior): delgado, cortante y termina en la
escotadura supraescaluar o Coracoidea (incisura scapulae).
-Externo, lateral o Axilar (margo lateralis): Delgado y termina arriba en
una carilla que se llama cara Subglenoidea .
Escápula CARA ANTERIOR
Acromion Clavícula
Escotadura
supraesternal
Humero o Coracoides
Proceso
Coracoides
Fosa Subescapular
Escápula
Clavícula CARA POSTERIOR
Elevador Acromion
Redondo menor
Romboides
mayor Redondo Mayor
Borde
Borde Espinal Axilar
Escápula
• Ángulos:
Angulo
Superior
Serrato
Anterior
Angulo
lateral
Cavidad
Angulo Glenoidea
Inferior
Subescapular
HUMERO (humerus)
Humero
• Hueso par, no simétrico, presenta un cuerpo y
2 extremidades.
Tuberosidad
Deltoidea
Humero
Extremidad
Inferior
Humero
• Extremidad Inferior: Aplanada de delante atrás,
ancha, presenta una superficie articular y eminencias
supraarticulares.
• La superficie articular: (2 huesos) compuesta de 2
partes,
– -Cóndilo (condylus humeri): parte externa semiesférica,
aplanada transversalmente.
– -Tróclea( trochlea humeri): parte interna que presenta forma
de polea con 2 bordes y 1 garganta (no es // al plano horizontal).
• 3 fositas Supraarticulares: f. radial (fossa radialis) para la
cúpula radial, f. coronoides (fossa coronoidea) para el proceso
coronoides del Cubito, f. olecraneana (fossa olecrani) (post y
sobre la tróclea) para el olécranon del cubito.
Humero Tubérculo
mayor
Vista Anterior (Troquiter) Vista posterior
Tubérculo
menor
(Troquín)
F. Coronoidea
F.Radial
Epitróclea
Epitróclea
Tróclea
F. Olecraniana
Epicóndilo Cóndilo Tróclea Epicóndilo
Humero
• Eminencias:
– -Epicóndilo: Externa, ligamento lateral externo y
musculatura (2º radial, supinador corto, extensor
común, extensor propio del meñique, cubital post
y ancóneo).
– -Epitróclea: interna, ligamento lateral interno y
musculatura (Pronador redondo, palmar mayor y
menor, cubital anterior, flexor superficial de los
dedos).
Humero Extremidad
Vista Anterior Superior Vista posterior
Cuello
Anatómico
Cabeza
Humeral
Cuello
Quirúrgico
Extremidad
Inferior
Humero
Vista Anterior Vista posterior
Surco
Intertubercular o
Corredera Bicipital
Tuberosidad
Canal de Torsión Deltoidea
Tuberosidad
Deltoidea
Humero
Vista Anterior Tubérculo Vista posterior
mayor
Tubérculo
menor
F. Coronoidea
F.Radial
Epitróclea
Epitróclea
Tróclea
F. Olecraniana
Epicóndilo Cóndilo Tróclea Epicóndilo
Codo
• Compuesto por:
– Extremidad inferior del Húmero
– Cabeza del Radio.
– Extremo superior del Cúbito
VISTA VISTA
ANTERIOR POSTERIOR
HUMERO
RADIO
RADIO CUBITO
VISTA VISTA
ANTERIOR POSTERIOR
HUMERO
RADIO
RADIO CUBITO
HUESOS DEL ANTEBRAZO
Radio y Cúbito
RADIO
CUBITO
RADIO
Cúbito
• Hueso largo, par y no simétrico
• Posee un cuerpo y 2 extremidades una
superior y otra inferior.
CUBITO
Proceso
Estiloides
Cúbito
Pronador
Redondo
Pronador
Cuadrado
Cúbito
Fosa Olecraneana
Escotadura radial
Olécranon
proceso
Coronoides
Cúbito
Fosa Olecraneana
Escotadura radial
Olécranon
proceso
Coronoides
Cúbito
• Extremidad inferior: presenta un pequeño
abultamiento más o menos esférico, llamado
cabeza del cúbito (caput ulna), articula en su
parte externa y en su parte inferior con la
escotadura cubital del radio. Por dentro de la
cabeza se encuentra el proceso estiloides
(processus styloideus) del cúbito, de dirección
vertical, de forma cilíndrica, con su base superior
y su vértice inferior.
Extremidad
Inferior
RADIO CUBITO
CUBITO
Proceso
Estiloides
Radio y Cúbito
RADIO
CUBITO
RADIO
MEMBRANA
INTEROSEA
Radio
• Hueso largo, par, no simétrico, situado por
fuera del cúbito. Presenta un cuerpo, una
extremidad superior y una inferior.
• Cuerpo: su volumen disminuye de abajo
arriba. Prismático, triangular; presenta 3 caras
y 3 bordes.
Radio
• Caras: son anterior, posterior y externa.
• Cara anterior, casi plana presta inserción a
musculatura; en esta cara se encuentra el agujero
nutricio.
• Cara posterior, es redondeada en su tercio superior y
ligeramente excavada en su restante extensión (presta
inserción a musculatura).
• Cara externa es convexa y redondeada; es su parte
superior se inserta el supinador corto; en su parte
media se encuentra una superficie rugosa para el
pronador redondo
Radio
RADIO
CUBITO
Cara
Anterior
Radio
Tuberosidad
Bicipital
RADIO
MEMBRANA
INTEROSEA
Radio
• Extremidad superior: presenta en su porción más alta una
parte voluminosa y redondeada, llamada cabeza del radio
(caput radii). Su cara superior articula con el cóndilo del
humero, está excavada en forma de cúpula, esta
excavación recibe el nombre de fosita articular de la
cabeza del radio [cavidad glenoidea del radio]. (fovea
articularis)
• La cabeza del radio descansa sobre una estructura llamada
Cuello (collum radii). Por debajo de este cuello y en el
lado anterointerno del hueso se levanta una la
tuberosidad del radio o bicipital (tuberositas radii), que
es una eminencia ovoidea, lisa por delante y rugosa por
detrás para el tendón del bíceps.
Radio
HUMERO
Cabeza
Cuello
Tuberosidad
Del radio
Radio
• Extremidad inferior: parte más voluminosa del hueso. Aplanada
de delante atrás, de forma irregularmente cuboide y presenta 6
caras que son superior e inferior, anterior y posterior, interna y
externa.
• La cara inferior es articular para el carpo, posee 2 carillas una
externa triangular para el hueso escafoides, y otra interna
cuadrilátera para el hueso semilunar. Por fuera de esta cara se
encuentra el proceso estiloides del radio (processus styloideus),
dirigida verticalmente.
• La cara interna, en su parte inferior presenta una carilla articular,
cóncava, es la escotadura cubital [cavidad sigmoidea del radio]
(incisura ulnaris), que articula con la cabeza del cúbito.
Radio
RADIO
CUBITO
Borde RADIO
Interóseo
MEMBRANA
INTEROSEA
Proceso
Estiloides
Extremidad
Inferior
RADIO CUBITO
Escotadura cubital
CUBITO
MUÑECA
MANO
HUESOS DE LA MANO (ossa manus)
HUESOS DE LA MANO
Metacarp
o
Falange
Proximal
Falange
Media
Sesamoideos Falange
Distal
HUESOS DE LOS DEDOS
Articulación
Metacarpo-falángica
Articulación
Articulación Interfalángica prox
Interfalángica
distal