Este documento habla sobre la velocidad del sonido dentro de un tubo sonoro cerrado en uno de sus extremos. Explica que la velocidad depende de factores como la longitud de onda, el período y la temperatura. También describe conceptos como la resonancia y las ondas mecánicas vs electromagnéticas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas3 páginas
Este documento habla sobre la velocidad del sonido dentro de un tubo sonoro cerrado en uno de sus extremos. Explica que la velocidad depende de factores como la longitud de onda, el período y la temperatura. También describe conceptos como la resonancia y las ondas mecánicas vs electromagnéticas.
Este documento habla sobre la velocidad del sonido dentro de un tubo sonoro cerrado en uno de sus extremos. Explica que la velocidad depende de factores como la longitud de onda, el período y la temperatura. También describe conceptos como la resonancia y las ondas mecánicas vs electromagnéticas.
Este documento habla sobre la velocidad del sonido dentro de un tubo sonoro cerrado en uno de sus extremos. Explica que la velocidad depende de factores como la longitud de onda, el período y la temperatura. También describe conceptos como la resonancia y las ondas mecánicas vs electromagnéticas.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Transcripción de Velocidad del sonido en el interior de un
tubo sonoro cerra
Definición de una onda, longitud de onda, período. Una onda es una perturbación que se propaga desde el punto en que se produjo hacia el medio que rodea ese punto.
El medio elástico se deforma y se recupera vibrando al paso de la onda.
La perturbación comunica una agitación a la primera partícula del medio
en que impacta -este es el foco de las ondas- y en esa partícula se inicia la onda. Diferencia entre ondas mecánicas y ondas electromagnéticas. Ecuación de la velocidad del sonido en el aire en función de la temperatura ambiental. La velocidad del sonido en un gas no es constante, sino que depende de la temperatura. De la ecuación de un gas ideal pV=nRT. Velocidad del sonido en el interior de un tubo sonoro cerrado en uno de sus extremos Ecuación de la velocidad de propagación de una onda en función del período y de la longitud de onda. La frecuencia (f) se relaciona con el periodo según la fórmula Teoría y ecuación del comportamiento de un tubo sonoro, abierto en sus extremos y cerrado en uno de los extremos. Se llaman tubos sonoros aquellos que contienen una columna gaseosa (columna de aire) capaz de producir sonido al ser convenientemente excitada. Los tubos sonoros pueden ser cerrados, es decir, que poseen una sola abertura y tubos abiertos, que poseen dos o más. Concepto de resonancia En aplicaciones de sonido, una frecuencia de resonancia es una frecuencia natural de vibración determinada por los parámetros físicos del objeto vibrante. Esta misma idea básica de frecuencias naturales determinadas físicamente, se aplica a través de la física, a la mecánica, la electricidad y el magnetismo, e incluso a todo el ámbito de la física moderna. LONGITUD DE ONDA La longitud de onda de una onda describe cuán larga es la onda. La distancia existente entre dos crestas o valles consecutivos es lo que llamamos longitud de onda. Las ondas de agua en el océano, las ondas de aire, y las ondas de radiación electromagnética tienen longitudes de ondas, Se representa con la letra griega: "Lambda" ó λ. λ=v/f PERÍODO DE UNA ONDA Tiempo que tarda en efectuarse una onda o vibracion completa, se mide en segundos o s/ciclo se representa con una T mayúscula. Volvamos a la fórmula para reemplazar en ella f (frecuencia), y nos queda la fórmula En las ondas mecánicas: Se propaga energía mecánica, y, para propagarse, necesitan de un medio material que puede ser gaseoso, líquido o sólido (cuerdas, resortes). mientras que: En las ondas electromagnéticas: Se propaga energía electromagnética, no necesitan de un medio material para propagarse, es decir, lo que vibra no son partículas materiales sino campos eléctricos y magnéticos, en consecuencia, pueden propagarse en el vacío. Se sigue entonces:
índice adiabático del gas
densidad presión normal En los Tubos Cerrados, la onda se forma con un nodo en el extremo cerrado y un vientre en el extremo abierto Si el tubo es cerrado se origina un vientre en el extremo por donde penetra el aire y un nodo en el extremo cerrado. Como la distancia entre un vientre y un nodo consecutivo es λ/4.
En general L=(2n+1) λ /4; con n=0, 1, 2, 3, ...
Las frecuencias de los distintos modos de vibración responden a la
fórmula: Un objeto que vibra tomará sus frecuencias de resonancia de una excitación compleja y vibrará a esas frecuencias fundamentalmente, por "filtrar" otras frecuencias presentes en la excitación.