Velocidad Del Sonido MATEO MERCADO PAEZ
Velocidad Del Sonido MATEO MERCADO PAEZ
Velocidad Del Sonido MATEO MERCADO PAEZ
FACULTAD DE INGENIERÍA
Resumen
En este informe de laboratorio virtual se va a medir la velocidad del sonido por lo que usaremos la
aplicación en internet de laboratorios virtuales en el cual la frecuencia que vamos a utilizar es de 660
Hz, luego colocamos el nivel del agua en cero, variamos el nivel del agua 𝐿 hasta encontrar la primera
condición de resonancia 𝑛=1 y de la misma manera hasta encontrar todas las resonancias desde 1 hasta
3 y luego la numero 5. Después de encontrar todos los armónicos deseados realizamos una gráfica de 𝐿
contra 𝑛 y calcula la velocidad del sonido en el aire a través de haber hallado la pendiente
haciendo un ajuste lineal y de ultimo realizar los respectivos errores porcentuales y sus causas.
Palabras claves
Velocidad, sonido, pendiente, resonancia.
Abstract
In this virtual laboratory report, the speed of sound will be measured, so we will use the virtual laboratory
internet application in which the frequency we are going to use is 660 Hz, then we set the water level to
zero, we vary the water level 𝐿 until finding the first resonance condition 𝑛 = 1 and in the same way until
finding all the resonances from 1 to 3 and then the number 5. After finding all the desired harmonics we
make a graph of 𝐿 against 𝑛 and calculate the speed of sound in the air through having found the slope
making a linear adjustment and lastly making the respective percentage errors and their causes.
Keywords
Speed, sound, slope, resonance.
1. Introducción Sonido:
El sonido, en física, es cualquier fenómeno que
El sonido es cualquier fenómeno que involucre involucre la propagación en forma
la propagación de ondas mecánicas de ondas elásticas (sean audibles o no),
generalmente través de un fluido (u otro medio generalmente a través de un fluido (u otro
elástico) sólido, líquido o gaseoso. Entre los medio elástico) que esté generando
más comunes se encuentran el aire y el agua. El el movimiento vibratorio de un cuerpo.
sonido humanamente audible consiste en ondas
sonoras y ondas acústicas que se producen La propagación del sonido
cuando las oscilaciones de la presión del aire, involucra transporte de energía sin transporte
son convertidas en ondas mecánicas en el oído de materia, en forma de ondas mecánicas que se
humano y percibidas por el cerebro. La propagan a través de la materia sólida, líquida o
velocidad del sonido es la dinámica de gaseosa. Como las vibraciones se producen en
propagación de las ondas sonoras. En la la misma dirección en la que se propaga el
atmósfera terrestre es de sonido, se trata de una onda longitudinal.
343,2 m/s (a 20°C de temperatura, con 50 % de si un diapasón es puesto en vibración y
humedad y a nivel del mar). La velocidad del sostenido sobre una columna de aire, su
sonido varía en función del medio en el que se sonoridad experimentara un aumento
trasmite. considerable si la columna de aire es de tal
longitud como para vibrar en afinidad con el
diapasón. Tal columna de aire se dice que está
en resonancia con el diapasón. Las ondas
2. Fundamentos Teóricos colocadas en la columna de aire son
llamadas ondas estacionarias .
1
UNIVERSIDAD DE LA COSTA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
ÁREA DE LABORATORIO VIRTUAL DE FÍSICA
FACULTAD DE INGENIERÍA
𝑣 = 4𝑓𝑚
Tabla 1.
E %= |343−343,2
343 |x 100
f =660 Hz
n 1 3 5 E %=0,06 %
L(m) 0,12 0,38 0,63
3. Análisis y resultados.
figura 2.
1.Explique es el tubo de Kundt.
2
UNIVERSIDAD DE LA COSTA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
ÁREA DE LABORATORIO VIRTUAL DE FÍSICA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Sol/: Sol/:
El tubo de Kundt es una demostración clásica de Desde la perspectiva de la expresión de ondas
la formación de ondas estacionarias. Consiste en de presión, en el punto donde se forma un nodo
un tubo transparente, cerrado por sus extremos. de desplazamiento se origina un antinodo de
Conectando una fuente de ondas sonoras se presión y en el punto donde se forma un
consigue que dentro del tubo se formen ondas antinodo de desplazamiento se produce un nodo
estacionarias. Dentro del tubo se introducen de presión En el extremo de un tubo abierto se
pequeños cuerpos, tradicionalmente polvo de forma un antinodo de desplazamiento o nodo de
corcho, de modo que, si la frecuencia es la presión, por cuanto la presión al interior y en el
adecuada, dichos cuerpos se acumulan en los exterior del tubo es la presión atmosférica.
nodos de desplazamiento de la onda estacionaria
y permiten visualizarla. 5. Que sucede con la velocidad del
sonido si en la parte encima de la
2. Explique porque el sonido se puede
columna de aire se coloca vapor de
representar como ondas de
agua
desplazamiento y ondas de presión.
Sol/:
Sol/: La velocidad del sonido es función de la
Las ondas longitudinales también se llaman temperatura lo que indica que la velocidad el
ondas de compresión u ondas de sonido siempre va a variar dependiendo al lugar
compresibilidad, ya que producen compresión o medio donde se encuentre por lo cual se
y rarefacción cuando viaja a través de un medio, transmite de diferente manera.
y las ondas de presión producen aumentos y Problemas.
disminuciones en la presión.
La primera figura ilustra el caso de una onda 1. Los débiles ruidos de fondo de una habitación
sonora. Si el centro de la figura es un foco crean el modo fundamental de una onda
puntual generador de la onda, los frentes de estacionaria en el interior de un tubo de longitud
onda se desplazan alejándose del foco, L = 67,0 cm, con sus dos extremos abiertos.
transmitiendo el sonido a través del medio de Asumir que la velocidad del sonido en el aire
propagación, como el aire. dentro del tubo es de 343 m/s. La frecuencia de
Por otra parte, cada partícula de un frente de la onda en el tubo es de:
onda cualquier oscila en dirección de la (a) 128 Hz
propagación, inicialmente es empujada en la (b) 256 Hz
dirección de propagación por efecto del (c) 512 Hz
incremento de presión provocado por el foco (d) 230 Hz
Sol/: la respuesta es la letra B
3
UNIVERSIDAD DE LA COSTA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
ÁREA DE LABORATORIO VIRTUAL DE FÍSICA
FACULTAD DE INGENIERÍA
λ = v/f
λ = (343m/s) / 20kHz
λ = 0.01715 <> 1.7 cm
3. La longitud de onda más corta emitida por un
murciélago es cerca de 3.3 mm. Asumiendo que
la velocidad del sonido en el aire es de 343 m/s, Conclusión
la frecuencia correspondiente a esta longitud de
onda es de: Se puede concluir que gracias a la experiencia realizada
(a) 1132 Hz hemos podido deducir que mediante la fórmula en
(b) 104 Hz disposición se pueden obtener los datos para determinar
(c) 104 kHz la velocidad exacta del sonido y que mediante la gráfica
(d) 104 MHz hallada se obtuvo la pendiente para determinar el valor
Sol/: la respuesta es la letra C experimental de la velocidad del sonido. La diferencia de
la V experimental y la V real es mínimo con un valor
λ = v/f error porcentual de 0,06 % un valor bastante bajo gracias
a la toma minuciosa de los datos y otros factores que
3.3 mm = (343m/s) / f intervienen por lo que se pude decir que la experiencia
f = 103.99x103 <> 104 kHz realizada se hizo de la mejor manera posible hallando los
objetivos esperados por el profesor de laboratorio.
4. El ultrasonido usado con fines médicos tiene
una frecuencia de 4.5 MHz. Asumiendo que la
velocidad del sonido en el aire es de 343 m/s, el
largo de onda de este ultrasonido es de:
(a) 76 mm
(b) 76 μm
(c) 76 cm
(d) 76 m
Sol/: la respuesta es la letra B
λ = v/f
λ = (343m/s) / 4.5MHz
λ = 76.22x10-6 <> 76μm
5. Un altavoz cónico tiene un diámetro de 15.0
centímetros. Asumiendo que emite sonido con
un largo de onda igual al diámetro del altavoz, y
que la velocidad del sonido en el aire es de 343
m/s, la frecuencia de la onda emitida es de,
(a) 5145 Hz REFERENCIAS
(b) 2.3 kHz
(c) 51 Hz http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica3/ondas/cuerd
(d) 23 Hz a/cuerda.html
Sol/: la respuesta es la letra B
λ = v/f
0.15 m = (343m/s) / f
f = 2286.666 <> 2.3 kHz