Cuestionario Psicología Politica
Cuestionario Psicología Politica
Cuestionario Psicología Politica
PSICOLOGÍA POLITICA
OTOÑO2018
B en e mér ita U n i ver sid ad P SIC O LOGI A P O LIT I C A
Au tó no ma d e P ueb la
Fac u lt ad d e P si co lo g ía VIE RN ES 7 :0 0 – 1 0 :0 0 Hrs
1.1 LA DIMENSIÓN POLÍTICA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
1. Se ha argumentado que todo científico social está atrapado en una
inescapable disyuntiva ¿Cuál es?
• Poner los conocimientos de su disciplina al servicio de un cambio
social emancipador y dejar que estos conocimientos sean utilizados
exclusivamente por quienes disponen de los recursos materiales y
culturales para hacerlo.
2. ¿A qué se limita la cuestión política del científico social, según Tomas
Ibáñez?
• A la elección de los problemas a investigar, y al desar rollo de
intervenciones. sociales pertinentes.
3. La contribución de la psicología social al conocimiento de fenómenos
políticos, ¿ha consistido principalmente en?
• Extraer de la "caja de herramientas" tanto teóricas como
metodológicas, una serie de instrument os que parecían adecuados
para estudiar esos fenómenos.
4. Los acontecimientos macrosociales afectan de manera casi instantánea y
de forma casi ininterrumpida, ¿a qué unidades?
• Las unidades macrosociales, y hasta los propios "individuos"
5. Son quienes "orientan" el quehacer de la disciplina, mediante la
distribución de los presupuestos para la investigación.
• Las instancias políticas.
6. Tras un largo proceso durante el cual la sociedad deja de ser concebida
como un objeto “natural" y pasa a ser considerada como una producción
histórica, se refiere a que es:
• Un objeto que es a la vez cambiante e inmanente a las propias
actividades humanas.
7. Para que un gobierno sea totalmente democrático, ¿de qué deben ser
capaces los individuos?
• Ser capaces de "administrar" su propia "libertad", y deben ser
suficientemente "dueños de sí mismos" para actuar de forma
socialmente aceptable sin tener que ser obligados a ello por un
conjunto de sanciones externas.
8. ¿En qué consiste la construcción de la subjetividad?
• se realiza principalmente en la esfera de la intersubjetividad
mediante la "toma del rol del otro" (verse con los ojos del otro), y
mediante las "imágenes reflejo" que se reciben a partir de los otros
(verse en los ojos de l otro).
9. ¿Cuál es el papel que desempeña la disciplina en la gobernabilidad
democrática?
• Proveer los conocimientos teóricos y técnicos, así como la
construcción del tipo de sujeto requerido por la democracia.
10.¿Cuál es el compromiso político que tenemos co mo científicos sociales?
• A "construir" los conocimientos capaces de promover la causa de
los más desfavorecidos, dirigiendo el esfuerzo de los investigadores
hacia el estudio de los fenómenos sociales más adecuados para este
fin.
1.2 LAS MATRICES LEBONIAN AS Y DURKHEIMIANAS DE LA
PSICOLOGÍA POLÍTICA
1. ¿A que va orientada la psicología política?