DX Situacional
DX Situacional
DX Situacional
Zona de influencia:
“Centro de Salud Urbano San Bernabé
Temoxtitla”
Jurisdicción Sanitaria No. 6 de Puebla
1
1.-INTRODUCCION…………………………………………………………………………………………… 3
2.-JUSTIFICACION…………………………………………………………………………………………… 4
3.-OBJETIVOS…………………………………………………………………………………………………… 5
- GENERAL
- ESPECIFICO
4.-ANTECEDENTES HISTORICOS……………………………………………………………………… 6
5.-ANTECEDENTES TEORICOS………………………………………………………………………… 8
7.-MORBILIDAD…………………………………………………………………………………………………13
8.-MORTALIDAD……………………………………………………………………………………………… 15
9.-CROQUIS……………………………………………………………………………………………………… 16
10.-ORGANIGRAMA…………………………………………………………………………………………. 17
11.-RECURSOS HUMANOS……………………………………………………………………………… 18
12.-RECUERSOS MATERIALES………………………………………………………………………… 24
13.-RECURSOS FISICOS………………………………………………………………………………… 26
14.-RECURSOS TEORICOS……………………………………………………………………………… 27
15.-ESQUEMATIZACION DE LA PROBLEMÁTICA…………………………………………… 29
16.-FODA………………………………………………………………………………………………………… 31
17.-CONCLUCIONES……………………………………………………………………………………… 32
2
1.-INTRODUCCION
Por lo tanto, creo algunos programas para satisfacer las necesidades de salud
de la población: Seguro popular y prospera.
El Seguro popular forma parte del sistema de protección social, quien busca
otorgar cobertura de servicios de salud, a través de un aseguramiento público y
voluntario, para aquellas personas que no cuentan con empleo o que trabajan
por cuenta propia y que, por lo tanto, no son derechohabientes de ninguna
institución de seguridad social.
Por otro lado, Prospera ofrece apoyo a la educación mediante becas y apoyos
económicos para la adquisición de útiles escolares para niñas, niños y jóvenes
inscritos en primaria, secundaria, Centros de Atención Múltiple y Educación
Media Superior.
Estos programas son llevados a cabo gracias a que se han creado diversos
centros de salud, como el Centro de Salud de San Bernabé Temoxtitla
perteneciente a la jurisdicción sanitaria No. 6 quién vigila el cumplimiento de
ambos programas, y del cual se ha elaborado el siguiente diagnóstico de salud,
en donde se evaluarán diversos aspectos respecto a los núcleos de apoyos,
divididos en AGEB´S.
3
2.-JUSTIFICACION
4
3.-OBJETIVOS
OBGETIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Analizar las causas que intervienen en el trabajo del equipo de salud con relación
a los recursos humanos, físicos y materiales para solucionar los problemas.
5
4.-ANTECEDENTES HISTORICOS
Las colonias que se encuentran como área de influencia del Centro de Salud
durante la década de los años setenta, ya que estos terrenos son de carácter
Mixteca, Sierra Negra, así como de los estados de Veracruz, Morelos, Guerrero,
6
El crecimiento poblacional hacia el lado sur colindando con el Río Atoyac, se dio
Contando con estos servicios incluso antes que muchas colonias que se
establecieron antes.
Los servicios de salud eran proporcionados solo por una casa de salud, con su
cada quince días. Así, en caso de necesitar un servicio médico tenían que
con dos núcleos básicos y un consultorio dental siendo donado el terreno por los
año.
7
5.-ANTECEDENTES TEORICOS
Cuenta con:
4 Consultorios médicos.
1 Consultorio de salud dental.
1 Red de frio.
1 Cocina.
1 Espacio para responsables de enfermería.
1 Zote huela que sirve de almacén.
1 Aula de usos múltiples
1 La sala de espera.
1 Sala de expulsión
1 Área de encamados
1 Área de administración
1 Archivo
1 Promoción a la salud
8
6.-UBICACIÓN Y DATOS DEMOGRAFICOS
9
Geografía
Tiene una superficie de 123km2. Sus coordenadas geográficas son los paralelos
18’ 51’ y 19’ 00’ 06’ de latitud norte y los meridianos 98’15’42’ y 98’ 22’ 24’ de
longitud occidental. Situado a una altitud de 2120m sobre el nivel del mar.
Colinda:
Limites geopolíticos:
Entidad: Puebla
Municipio: Puebla
10
Clave institución: SSA
Teléfono: 5251076
11
DEMOGRAFIA
12
7.-MORBILIDAD
Infección
Rango por otros
Otras Mordedura
de Sexo IRA Otitis organismos IVU Vulvovaginitis Gastritis Conjuntivitis Displasia
salmonelosis de perro
edad y mal
definidas
M 106 0 9 0 0 0 0 0 6 0
<1
F 144 0 69 0 1 0 0 0 6 0
M 230 1 33 0 3 2 0 0 2 0
1-4
F 248 5 51 0 10 1 0 0 2 0
M 225 2 32 1 8 8 0 0 3 0
5-9
F 215 2 50 0 15 3 0 0 3 0
10 - M 163 1 25 0 7 2 0 1 3 0
14 F 148 1 26 19 11 3 4 0 0 0
15 - M 117 2 27 1 2 4 0 1 0 0
19 F 120 4 21 4 18 4 5 2 1 0
M 85 0 20 1 8 3 0 1 2 0
20-24
F 92 0 23 5 31 5 24 1 3 0
25 - M 90 3 18 1 18 6 0 4 4 0
44 F 210 6 32 17 76 57 27 4 3 3
45 - M 61 0 7 0 9 2 0 6 1 0
49 F 76 5 6 1 15 1 1 4 2 1
50 - M 58 2 6 1 9 1 0 4 1 0
59 F 79 0 12 3 22 2 1 4 0 1
60 - M 24 1 1 0 4 3 0 2 0 0
64 F 37 0 2 1 10 0 0 7 1 0
M 25 0 4 1 5 2 0 1 0 0
65 y >
F 34 2 7 1 7 1 0 2 1 0
TOTAL 2587 37 481 57 289 110 62 44 44 5
13
Enfermedades más frecuentes en 2017
280
260
240
220
200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
<1 1-4 5-9 10 - 15 - 20- 25 - 45 - 50 - 60 - 65 y
14 19 24 44 49 59 64 >
IRA Otitis
Infección por otros organismos y mal definidas Otras salmonelosis
IVU Mordedura de perro
Vulvovaginitis Gastritis
Conjuntivitis Displasia
14
8.-MORTALIDAD
Defunciones Total
Infantil menores de 1 año 12
Preescolar 5
Escolar 4
Edad productiva 50
Edad pos productiva 45
Edad no especifica 0
Neonatal 5
Post natal 2
Preescolar 1
Menor de 5 2
Defunciones maternas 2
Generales de todas las edades 16
15
16
10.-ORGANIGRAMA
Coordinador
Dr Manuel
A.Zepeda
Dominguez
Jefe de
enfermeras:
Enf Victor
Carreto
Florez
Personal
Administrativo Personal
Prospera
médico:
María
Dr. Jandro
Margarita
Galicia
Zapata Deana
Dra.
Laura Montiel
ImeldaVazqu
Lopez
ez Cruz
Dra. Eni
Fernando Berenice
Herrera Perez
Rosas
17
11.-RECURSOS HUMANOS
Personal
No
Coordinador 1
Médicos generales 4
Gestor médico 1
Enfermeras generales 4
Promotores de salud 3
Médicos odontólogos 2
Administrativos 3
Trabajadora social 1
Persona de intendencia 2
Vigilantes 2
18
TURNO MATUTINO
TURNO VESPERTINO
Modulo 1
JORNADA ACUMULADA
Modulo 1 Modulo 2
19
DENTAL
PERSONAL ADMINISTRATIVO
20
PERSONAL DE ENFERMERIA
Balbina Casas
PROMOCION A LA SALUD
GESTOR DE SALUD
Ángel David
Alcántara Vera
21
CANTIDAD
PREPARACION PROFECIONAL
CATEGORIA.
CODIGOS
En relación a los códigos hay personal que tiene una mayor preparación al que
respuesta favorable.
SUELDOS
CAPACITACION
22
Usuarios no permite que se realice de esta manera ya que la población
INCIDENCIAS
homologada cuida su puntualidad por los estímulos a los que se tiene derecho
por cumplir con el requisito. Con el personal becario solamente falta en caso de
urgencia por motivos familiares, pero se les paga tiempo por jornada
PERFIL
TURNOS
mismos.
23
12.-RECURSOS MATERIALES
24
ESPEJO VAGINAL 56 TARJA DE ACERO 2 PORTA AGUJAS 14 CM 3
MEDIANO ACERO INOXIDABLE CON LLAVE
INOXIDABLE MEZCLADORA
25
14.-RECURSOS FISICOS
Cuenta con:
4 consultorios médicos
1 cocina
La sala de espera que se encuentra a las afueras del centro de salud por que
1 sala de expulsión
1 área de encamados
1 área de administración
1 archivo
1 farmacia
1 promoción de salud
1 red de frio
26
14.-RECURSOS TEORICOS
Pitiriasis versículo.
27
Prevención, diagnóstico y tratamiento de la varicela infantil en el primer
nivel de atención.
28
15.-ESQUEMATIZACION DE LA PROBLEMÁTICA
la norma oficial.
presenta frecuentemente.
29
ESQUEMATIZACIÓN.
30
16.-ANALISIS FODA
Fortalezas Debilidades
Variables estructurales internas de difícil eliminación o
reducción (estrategias a largo plazo)
D- Equipamiento viejo
D- Falta de material para trabajo
D- Falta de áreas específicas para la prestación de
F1- Recursos humanos activos servicios
F2 - Cualidades del servicio que se D- Falta de personal para áreas especiales
considera de alto nivel
F3 - Buen ambiente laboral
Estrategias:
E- Gestionar material nuevo
E- Gestionar material necesario
E- Gestionar ampliación de infraestructura
E- Gestionar el personal faltante
Oportunidades Amenazas
Permanentes
A-Infraestructura pequeña para la prestación de servicios.
A-Falta de recursos humanos
A-Falta de recursos físicos y materiales
O1- Brindar atención (no asociadas a nuestras debilidades)
O2- Aumentar la cobertura de la atención
Circunstanciales
(asociadas a nuestras debilidades)
A1- Pocos recursos humanos y sobrecarga de trabajo.
31
17.-CONCLUSION
32