Seguridad Del Paciente Plan de Mejora Contínua
Seguridad Del Paciente Plan de Mejora Contínua
Seguridad Del Paciente Plan de Mejora Contínua
JURISDICCIÓN SANITARIA II
REGIÓN ALTOS TZELTAL-TZOTZIL
PLAN DE MEJORA CONTÍNUA PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL CENTRO DE SALUD CON HOSPITALIZACION OXCHUC.
INTRODUCCION
Cuando hablamos de la seguridad de los pacientes, significa cualquier hecho que pueda impactar en el bienestar de los pacientes, se entiende por
Seguridad del paciente al “Conjunto de estructuras o procesos organizacionales que reduce la probabilidad de eventos adversos resultantes de la
exposición al sistema de atención médica a lo largo de enfermedades y procedimientos”. En el éxito de un programa sobre seguridad del
paciente, el liderazgo es un elemento crítico y no delegable, ya que únicamente los directivos pueden productivamente dirigir los esfuerzos
de la organización para alcanzar una cultura y el compromiso que requiere el analizar los sistemas, procesos y causas que dieron origen a
errores médicos y pusieron en riesgo la vida de los pacientes. Los programas de seguridad del paciente deben enfocarse en tres áreas
particulares: cambio cultural, cambio en los procesos y la medición de éstos. “El diseño, tanto estructural como el de los procesos, debe ser
pensado para poder contener los riesgos y de esta manera reducir la probabilidad de que se presente un evento adverso” Un evento adverso
es “Aquel incidente desfavorable, percance terapéutico, lesión iatrogénica u otro suceso infortunado que ocurre en asociación directa con
la prestación de la atención médica.
PROPÓSITO: Mejorar la atención médica en las diferentes áreas del Centro de Salud con Hospitalización Oxchuc
JUSTIFICACIÓN
Una vez realizada la supervisión por la Gestora de Calidad de la Jurisdicción, y el equipo del aseguramiento de la calidad de la mesored de Oxchuc
se detectaron importantes oportunidades de mejora la atención de la salud de los usuarios y en la medida que protejamos a nuestros pacientes
de posibles riesgos, estaremos contribuyendo en forma activa hacia su bienestar. En la agenda de las instituciones se debe enfocar hacia la
profundización de los errores, percances e incidentes relacionados con la seguridad de los pacientes, estudios epidemiológicos, identificación de
los factores de riesgo y factores humanos, la involucración del paciente en la seguridad de éste, desarrollo de indicadores de seguridad del paciente,
así como la evaluación de intervenciones para mejorar la seguridad de los mismos. La seguridad del paciente es una responsabilidad de todos, es
por ello que con la finalidad de mejorar la calidad de atención al usuario se decide realizar el presente plan de mejora.
SECRETARÍA DE SALUD
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE CHIAPAS
CENTRO DE SALUD CON HOSPITALIZACIÓN DE OXCHUC
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA CALIDAD EN LOS ESTABLECIMIENTOS Y
SERVICIOS DE ATENCIÓN MÉDICA
OBJETIVOS
Sensibilizar a todo el personal de salud y del hospital, acerca de la seguridad del paciente; recordarles que todos, en algún momento de nuestra
vida, hemos sido o seremos pacientes, y que el programa de seguridad en el paciente dentro del hospital y en nuestro país es una
responsabilidad de todos.
El Centro de Salud con Hospitalización, se encuentra localizada en la cabecera municipal de Oxchuc, Chiapas se da atención a sus 7 localidades de
influencia y 15 barrios, contando con una población de 7734 habitantes, distribuidas en 1572 familias de las cuales 1335 están inscritas en el
programa de Prospera, como es un municipio de alta concentración, se brinda servicios de salud tanto a los pobladores de nuestra microrregión ,
como aquellos habitantes foráneos de todo el municipio y circunvecinos que acuden a solicitar atención médica, como Chanal, Huixtán, Ocosingo,
Tenejapa, Altamirano y San Juan Cancúc.
En el centro de salud se cuenta con 4 núcleos básicos, un área de urgencias y de hospitalización con un total de 7 camas censables 5 camas no
censables, se prestan los servicios de Laboratorio de análisis Clínicos, Odontología, Nutrición, Psicología, Medicina preventiva, hidratación oral,
Trabajo social, Ceye, Farmacia, Archivo,. Se cuenta con el siguiente personal, 1 médico quien es el director del centro de salud, 4 administrativos,
8 médicos en diferentes turnos, otorgándose el servicio las 24 horas, 3 médicos en servicio social ,14 enfermeras generales, 4 enfermeras auxiliares,
4 técnicos en salud comunitaria, 1 promotor de salud, 1 vacunador, 11 pasantes en enfermería en servicio social; 2 cirujanos dentistas, 1 pasante
de odontología en servicio social, 1 psicóloga, 1 nutrióloga, 3 químicos, 1 técnicos laboratoristas clínicos, 1 personal de mantenimiento, 3 de
intendencia, 2 vigilantes y un personal de lavandería.
SECRETARÍA DE SALUD
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE CHIAPAS
CENTRO DE SALUD CON HOSPITALIZACIÓN DE OXCHUC
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA CALIDAD EN LOS ESTABLECIMIENTOS Y
SERVICIOS DE ATENCIÓN MÉDICA
Plan de acción:
Objetivos Estrategias Actividades Tiempo Fecha de Fecha de Sitio (LUGAR) Recursos Recursos Responsable
de inicio termino materiales humanos
ejecución
1. Identificar correctamente al paciente. Verificar la Revisión de la 3 semanas 26/06/17 18/07/17 Archivo del Centro Archivo del Gestor de Director del
integración del integración de salud Centro de salud calidad local, centro de salud
expediente del Libreta Enfermeras
clínico a fin expediente Lapiceros de núcleos
recabar todos clínico Lápiz Enfermera
los datos para Crear una Borrador responsable
la correcta nomenclatura Computadora de urgencias
identiccacion para Médicos de
del paciente en enumerar los núcleo
el área de expedientes. Médicos de
urgencias urgencias
Jefe de
enfermeros
SECRETARÍA DE SALUD
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE CHIAPAS
CENTRO DE SALUD CON HOSPITALIZACIÓN DE OXCHUC
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA CALIDAD EN LOS ESTABLECIMIENTOS Y
SERVICIOS DE ATENCIÓN MÉDICA
Director del
centro de
salud
2. Reducir el riesgo de infecciones asociadas a la Verificar a todo Revisar que 3 semanas 260617 180717 Archivo del centro Archivo del Gestor de Director del
atención medica el personal que todo el de salud centro de salud calidad local, centro de salud
este en personal Libreta Enfermeras
contacto realice el Lapiceros de núcleos
directo con el lavado de Lápiz Enfermera
paciente que manos. Borrador responsable
realice el Computadora de urgencias
lavado de Médicos de
manos. núcleo
Médicos de
urgencias
Jefe de
enfermeros
Director del
centro de
salud
3. Reducir el riesgo de daño al paciente por causas de Verificar los informa a los 3 Semanas 260717 180717 Archivo del Centro Archivo del Gestor de Director del
caídas. riesgos de familiares las de Salud centro de salud calidad local, centro de salud
caídas en los medidas de Libreta Enfermeras
pacientes higiene para Lapiceros de núcleos
hospitalizados cuidar a los Lápiz Enfermera
en el área de pacientes Borrador responsable
urgencias. Computadora de urgencias
Médicos de
núcleo
Médicos de
urgencias
Jefe de
enfermeros
Director del
centro de
salud
Médicos de
núcleo
Médicos de
urgencias
Jefe de
enfermeros
Director del
centro de
salud
SECRETARÍA DE SALUD
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE CHIAPAS
CENTRO DE SALUD CON HOSPITALIZACIÓN DE OXCHUC
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA CALIDAD EN LOS ESTABLECIMIENTOS Y
SERVICIOS DE ATENCIÓN MÉDICA
SE realizará la medición con indicadores de manera cuatrimestral y se replantearán las estrategias para la mejora sustancial en cada una de las
reglas de acción
Se documentarán en compiladores las evidencias de plataforma, así como fotografías cuatrimestrales llevando a cabo gráfica y publicación
cuatrimestral de los resultados, así como exponerlos durante la sesión del COCASEP
Creemos que al mejorar los indicadores podrían mejorar la satisfacción de los usuarios y de manera sustancial el uso de los buzones de q quejas,
de igual manera empoderar y aumentar las acciones del aval ciudadano.