Nco Se Ra 003
Nco Se Ra 003
Nco Se Ra 003
RESIDUALES Y LLUVIAS
NCO-SE-RA-003
Código NCO-SE-RA-003
Estado VIGENTE
Versión 1.0 – 30/03/2012
Fuente GUENA – EMCALI EICE ESP
– CONSTRUCCIÓN
Tipo de Documento NORMA TECNICA DE
SERVICIO
Tema RECOLECCION DE AGUAS
RESIDUALES Y LLUVIAS
Comité TÉCNICO DE APROBACIÓN
DE ACUEDUCTO Y
ALCANTARILLADO
Pág. 2 de 22
EMCALI EICE ESP– CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO
NCO-SE-RA-003
ÍNDICE
Pág.
1. PROLOGO 4
2. OBJETO 5
3. ALCANCE 5
4. DEFINICIONES 5
5. REFERENCIAS NORMATIVAS 6
6. REQUISITOS 7
6.1 SELECCIÓN DE LOS MATERIALES 7
6.2 CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO 7
6.3 CARACTERÍSTICAS DE CONSTRUCCIÓN 7
6.4 CARACTERÍSTICAS DE RECONSTRUCCIÓN 9
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 10
8. ANEXOS 11
Pág. 3 de 22
EMCALI EICE ESP– CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO
NCO-SE-RA-003
1. PROLOGO
La versión final de esta Norma Técnica fue revisada y aprobada a través de los Comités Técnico y de
Aprobación y ordenada su Publicación y Cumplimiento mediante la resolución de Gerencia General de
EMCALI EICE ESP No. GG-001255 del 12 de Julio de 2011.
Pág. 4 de 22
EMCALI EICE ESP– CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO
NCO-SE-RA-003
2. OBJETO
3. ALCANCE
Esta norma establece los criterios de diseño, construcción y reconstrucción para desagües de conexiones
domiciliarias y cajas de inspección domiciliarias de alcantarillado diseñados y construidos por o para
EMCALI EICE ESP.
4. DEFINICIONES
Sistema compuesto por todas las obras destinadas a la recolección y transporte, tanto de aguas residuales
como de aguas lluvias.
Sistema compuesto por todas las obras destinadas a la recolección y transporte de aguas lluvias
Sistema compuesto por todas las obras destinadas a la recolección y transporte de las aguas residuales
domésticas y/o industriales.
Sistema constituido por un alcantarillado de aguas residuales y otro de aguas lluvias que recolectan en
forma independiente en un mismo sector.
Pág. 5 de 22
EMCALI EICE ESP– CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO
NCO-SE-RA-003
Son estructuras que permiten recoger las aguas residuales domésticas, lluvias o combinadas de una
edificación antes de entregar al alcantarillado externo. En términos generales, las cajas domiciliares se
pueden clasificar en tres tipos:
- Cajas Sencillas: Se utilizan cuando tanto el sistema interno de las edificaciones como el externo de redes
es de Alcantarillado combinado. (Ver anexo 9)
- Cajas Dobles: Se utilizan cuando tanto el sistema interno de las edificaciones como el externo de redes
de Alcantarillado es separado. (Ver anexo 10).
- Cajas Separadoras de Flujo: Estas pequeñas estructuras se emplean cuando a pesar de disponer de
redes externas de Alcantarillado separado, se permite el uso de Alcantarillado combinado para las
edificaciones y tienen como propósito separar los caudales de aguas residuales y de aguas lluvias para
conducirlos a los respectivos colectores. (Ver anexo 11).
Conducto que transporta las aguas residuales y/o las aguas lluvias desde la caja domiciliar hasta un
colector.
5. REFERENCIAS NORMATIVAS
Para las siguientes referencias normativas aplica su versión vigente o reglamentación que las modifique,
sustituya o adicione.
- Resolución 1166 de junio 20 de 2006, por la cual se expide el Reglamento Técnico que señala los
requisitos técnicos que deben cumplir los tubos de acueducto, alcantarillado, los de uso sanitario y los
de aguas lluvias y sus accesorios que adquieran las personas prestadoras de los servicios de
acueducto y alcantarillado.
- Criterios para selección de materiales de tuberías para redes de acueducto y alcantarillado EMCALI
EICE ESP (NDI-SE-AA-018)
- Rotura y reconstrucción de vías, andenes, pisos y sardineles. EMCALI EICE ESP (ECO-SE-AA-011)
Pág. 6 de 22
EMCALI EICE ESP– CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO
NCO-SE-RA-003
6. REQUISITOS
El material seleccionado para la conexión domiciliaria debe seguir las normas de EMCALI EICE ESP.
“NDC-PM-RA-017 Tuberías para alcantarillado” y “NDI-SE-AA-018 Criterios para selección de materiales
de tuberías para redes de acueducto y alcantarillado”, EMCALI EICE ESP aceptara aquel que considere
más adecuado de acuerdo con el colector existente.
Cada edificación debe drenar sus aguas residuales y lluvias de manera separada hacia el colector
respectivo, ubicado en la vía pública, cuando el alcantarillado es separado o hacia un solo colector
cuando el alcantarillado es combinado.
Para esto todo predio ya sea de uso residencial, industrial, comercial o institucional, debe dejar prevista
una última caja de inspección (CAJA DOMICILIAR) con cañuela, que dependiendo del tipo de
alcantarillado, combinado o separado, estas cajas domiciliares pueden ser sencillas, dobles o
separadoras de flujo, si internamente se ha permitido por parte de EMCALI EICE ESP el uso de
alcantarillado combinado.
La caja domiciliar, en vías sin antejardín se localiza en el andén, y en vías con antejardín se localiza en
el antejardín. La caja debe verter con un ángulo de 45º o 90º con respecto a la dirección del flujo
(sentido horizontal) de acuerdo con el sistema de alcantarillado publico correspondiente.
La caja domiciliar debe tener una dimensión interna mínima de 0.60 x 0.60m con tapa removible a nivel
de superficie, con el objeto de facilitar las labores de mantenimiento de la conexión domiciliar (Ver
Anexos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10)
El diámetro mínimo de la conexión domiciliaria es de 6 pulg. de diámetro. La pendiente mínima para las
conexiones domiciliarias es de 1% (Ver anexos 1 al 7).
Las instalaciones domiciliarias deben construirse siguiendo la norma para diseño del alcantarillado
principal de EMCALI EICE ESP “NDI-SE-RA-007 Criterios de diseño en sistemas de alcantarillado”, con
los siguientes criterios
• Las edificaciones, internamente deben contar con dos sistemas de desagüe separados: uno para las
aguas residuales y otro para las aguas lluvias.
• Las viviendas unifamiliares deben tener cajas de inspección independientes para drenaje de sus
aguas residuales y pluviales hacia red pública.
Pág. 7 de 22
EMCALI EICE ESP– CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO
NCO-SE-RA-003
el cubrimiento de la instalación nueva para verificar que no haya quedado alguna filtración, de tal
forma que se verifique que el sistema haya quedado completamente hermético y no presente fugas.
• Para edificios multifamiliares, debe implementarse por edificio al menos una conexión domiciliaria
que entregue a la red interna de la unidad residencial la cual descargará a la red externa.
• Dentro de los conjuntos residenciales cerrados, cada una de las viviendas o edificaciones debe
contar con cajas de inspección domiciliarias que se conecten entre sí hasta entregar a cámaras de
inspección construidas dentro de los límites del conjunto (ver norma EMCALI EICE ESP “NDC-SE-
RA-001 Cámaras de Inspección”). Si el diámetro de la acometida domiciliaria es igual o mayor a 8
pulg., se debe conectar a la red interna del conjunto con una cámara de inspección. A partir de esta
estructura el drenaje del conjunto se conecta a la primera cámara de inspección de la red pública,
Ver norma de cámaras de inspección de EMCALI EICE ESP, “NDC-SE-RA-001 Cámaras de
inspección”.
Si se presenta este caso se debe proyectar y construir un colector paralelo auxiliar al Colector
existente, empatándolo a la cámara de inspección más cercana del sistema.
Para el caso de tuberías de tuberías de hormigón con diámetros menores a 24 pulgadas solo se aceptara la
conexión domiciliaria usando los accesorios tipo yee.
• Aún en el caso que el sistema de alcantarillado público sea del tipo combinado, las aguas residuales
y las aguas lluvias solo pueden combinarse en una última caja de inspección (caja domiciliar). El
mismo requisito debe cumplirse para las aguas de tipo industrial, para lo cual se debe contar con un
sistema de tratamiento y una caja de inspección externa para aforo y toma de muestras.
• Para la conexión en tubería de hormigón desde la caja domiciliar a la tubería principal del
alcantarillado en hormigón (Ver Anexos 2 y 4), las acometidas se deben conectar al alcantarillado en
un ángulo horizontal de 45º. La clave de la acometida domiciliaria debe coincidir con la del tubo
principal en el punto de conexión. La interventoría podrá autorizar conexiones especiales, previo
estudio del caso. Para el empate de la acometida domiciliar de hormigón con la tubería principal de
hormigón, en sistemas nuevos, se usara la Yee en hormigón.
• No se debe efectuar conexión de dos domiciliarias en el mismo sitio, aun cuando sea en lados
opuestos al colector de entrega. Se debe conectar el nuevo punto, desplazado del otro punto de
conexión. (Ver Anexos 3 y 4).
Pág. 8 de 22
EMCALI EICE ESP– CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO
NCO-SE-RA-003
• Las aguas residuales industriales, las sustancias corrosivas y materias que puedan causar daños a la
red de alcantarillado público, no deben ser descargadas directa o indirectamente a la red, salvo que
sean sometidas previamente a tratamiento y acondicionamiento aprobado por la Autoridad Ambiental
competente.
• Para efectuar la conexión de las domiciliarias con el sistema público de alcantarillado, el urbanizador
y/o constructor debe solicitar la supervisión de la instalación a EMCALI EICE ESP antes de proceder
a tapar las tuberías.
• Las cajas domiciliares deben ser de fácil inspección y mantenimiento, por lo tanto, las tapas deben
quedar a la vista y de fácil remoción. (Ver Anexos 8).
Las reconstrucciones que sean necesarias ejecutar deben ser adelantadas utilizando métodos,
procedimientos y equipos necesarios de acuerdo con los esquemas y modelos expuestos en la presente
Norma.
Pág. 9 de 22
EMCALI EICE ESP– CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO
NCO-SE-RA-003
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Normas de Diseño de Acueducto y Alcantarillado de las Empresas Públicas de Medellín (EPM) ,2006.
Pág. 10 de 22
EMCALI EICE ESP– CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO
NCO-SE-RA-003
8. ANEXOS
Pág. 11 de 22
EMCALI EICE ESP– CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO
NCO-SE-RA-003
Pág. 12 de 22
EMCALI EICE ESP– CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO
NCO-SE-RA-003
Pág. 13 de 22
EMCALI EICE ESP– CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO
NCO-SE-RA-003
Pág. 14 de 22
EMCALI EICE ESP– CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO
NCO-SE-RA-003
Pág. 15 de 22
EMCALI EICE ESP– CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO
NCO-SE-RA-003
Pág. 16 de 22
EMCALI EICE ESP– CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO
NCO-SE-RA-003
Anexo 6. Conexión domiciliar para alcantarillado en pvc aligerada con codo de 45°
Pág. 17 de 22
EMCALI EICE ESP– CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO
NCO-SE-RA-003
Anexo 7.Conexión domiciliar para alcantarillado en PVC aligerado con codo de 90°
Pág. 18 de 22
EMCALI EICE ESP– CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO
NCO-SE-RA-003
Pág. 19 de 22
EMCALI EICE ESP– CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO
NCO-SE-RA-003
Pág. 20 de 22
EMCALI EICE ESP– CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO
NCO-SE-RA-003
Pág. 21 de 22
EMCALI EICE ESP– CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO
NCO-SE-RA-003
Pág. 22 de 22