Industria Metalurgica
Industria Metalurgica
Industria Metalurgica
QQ 100
Sección: 1400
Integrantes:
Cristhian Josué Cabrera Maradiaga 20171000625
Erick Duban Avilez Hernández 20171002226
Norman Saíd Peña Ramos 20171000770
Pedro Noe Mejía 2016106092
Introducción
En el presente informe se dará a conocer un conocimiento básico de lo que es la
industria metalúrgica.
Para empezar, hablar sobre este tema comenzaremos definiendo ¿qué es la
Metalurgia?
La metalurgia es la técnica de la obtención y tratamiento de los metales a partir de
minerales metálicos. También estudia la producción de aleaciones, el control de
calidad de los procesos. La metalúrgica es la rama que aprovecha la ciencia, la
tecnología y el arte de obtener metales y minerales industriales, partiendo de sus
minas, de una manera eficiente, económica y con resguardo del ambiente, a fin de
adaptar dichos recursos en beneficio del desarrollo y bienestar de la humanidad.
Lo anterior es en general la definición de lo que es la metalurgia, pero debido que
nuestro proyecto está más centrado en ver como se relaciona esto con la química
necesitamos encontrar una relación y con esto caemos a lo que es la Metalurgia
Química ella trata de todas las propiedades químicas de los metales, incluyendo la
unificación de los diferentes metales entre sí, para formar aleaciones, pero una
parte muy grande de ella concierne a las reacciones oxidación-reducción de
metales por dos razones prácticas. Primero, la mayoría de los metales en la
naturaleza se encuentran como óxidos, sulfuros, cloruros, carbonatos, etc., y el
paso crítico en convertir estos minerales en metales, la Metalurgia Extractiva es un
proceso de reducción química. Las reacciones químicas básicas del caso son a
menudo simples; el desafío científico en esta parte de la materia es lograr que
estas reacciones se produzcan económicamente en escala masiva. Segundo,
cuando el pedazo de metal terminado va a ser puesto en servicio y es expuesto al
medio ambiente, estas mismas reacciones químicas tienden a ocurrir
espontáneamente a la inversa. El metal se invierte del estado metálico al estado
oxidado, en otras palabras, se oxida o corroe.
Objetivos
1) Conocer lo más básico de lo que es la industria metalúrgica.
2) Adquirir conocimientos del proceso de obtención de algunos metales.
3) Encontrar de qué manera la química interactúa con la industria metalúrgica.
Fundamento teórico
El sector de “metalurgia” comprende todas las actividades relacionadas con la
extracción de minerales de metales, obtención de estos, fundición, refinado,
laminación (primaria y secundaria), elaboración de productos (herramientas,
maquinaria industrial, agrícola, postes, varillas, monedas, pilas, acumuladores
etc.), tratamientos térmicos de metales y de reciclado de materiales que incluye la
clasificación, selección, limpieza, tratamiento previo y fundición de chatarra,
acumuladores y baterías.
Los materiales presentes en esta industria son los minerales de origen como
óxidos, carbonatos sulfuros, silicatos entre otros y en productos, metales ferrosos
(por ejemplo, aleaciones de hierro y acero) y no ferrosos (aleaciones de aluminio,
cobre, zinc, plomo, plata, oro etc.), los insumos utilizados son muy variados y
dependen de la actividad a realizarse en concreto, por mencionar algunos ejemplos
se tienen aceites térmicos, fundentes, inhibidores y activadores (de flotación),
aleantes entre otros.
La metalurgia es una actividad a la que el ser humano ha dedicado grandes
esfuerzos. Desde la antigüedad ya se aplicaban algunas técnicas metalúrgicas,
como el moldeo a la cera perdida utilizado por los chinos, egipcios y griegos; la
soldadura inventada por Glauco en el siglo VII a.C., y el tratamiento térmico para
el temple con acero utilizado por los griegos. No fue hasta la edad media cuando
aparecieron otras técnicas metalúrgicas de importancia, y así, durante el siglo XIII
aparecieron los primeros altos hornos y la fundición.
Ramas de la Metalurgia
1) La Metalurgia Química
Se ocupa de los procesos de obtención de metales a partir de productos
encontrados en la naturaleza. Los procesos químicos son una rama de los llamados
procesos industriales, que son el conjunto de transformaciones químicas y físicas
destinadas a generar un producto final (manufacturado o no), distinto a la inicial.
Hay una serie de procesos industriales en los cuales participan procesos químicos:
Purificación de metales, Limpieza de aguas, Investigación científica, Elaboración de
medicamentos, Elaboración de plásticos y Manufactura de materiales de
construcción.
¿Que son los procesos químicos?
Los procesos químicos son cambios que sufren las sustancias de variada índole,
pudiendo ser transformadas por otras sustancias o por cambios en las condiciones
en que se encuentran originalmente.
¿Cuáles son los tipos de procesos químicos?
Proceso metalúrgico: La separación de los metales a partir de sus menas.
(mena: mineral de donde se extrae el metal) Bauxita mena del aluminio Pirita
mena del Azufre Galena mena del Plomo Cinabrio mena del Mercurio
Pirometalurgia: son procesos químicos que utilizan temperaturas elevadas para
modificar el mineral y reducirlo a metal libre. -Electrometalurgia: es el conjunto de
procesos de reducción de menas metálicas o de refinación de metales basada en el
proceso de electrolisis.
2) La Metalurgia Física
Es la ciencia que estudia las propiedades, estructura, comportamiento y
composición de los metales, así como su transformación para hacer producto
útiles. Otra definición: estudia la naturaleza, la estructura y las propiedades de los
materiales metálicos así como los mecanismos que se pueden utilizar para variar
esas propiedades. El tema de la metalurgia incluye la metalografía, el ensayo de
propiedades y los tratamientos térmicos. La metalografía es el estudio de la
estructura de los metales con la ayuda del microscopio, la difracción de rayos X y
otras técnicas y permite correlacionar la estructura observada con las propiedades
físicas y mecánicas.
Operaciones físicas: triturado, molienda, filtrado (a presión o al vacío),
centrifugado, decantado, flotación, disolución, destilación, secado, precipitación
física.
3) La Metalurgia Mecánica
Es el estudio de los métodos para dar forma a los metales. Los principales son el
colado (obtención de cuerpos metálicos por volcado del material líquido y posterior
solidificación dentro de un molde), el forjado (obtención de formas metálicas por
de formación mecánica, golpes, dobleces, etc.), complementados con la soldadura
(procedimiento que se utiliza para unir partes metálicas).
Propiedades metalúrgicas
Propiedades Ópticas: Se refieren a la reacción del material cuando la luz incide
sobre él. Así tenemos:
*Materiales Opacos: que no permiten que la luz los atraviese *Materiales
Transparentes: que dejan pasar la luz.
*Materiales Translúcidos: que permiten que penetre la luz pero no dejan ver
nítidamente a través de ellos. Existen otros materiales sensibles a la luz que
reaccionan de alguna manera cuando la luz incide sobre ellos como los
semiconductores (LDR, placas solares) o que sufren reacciones químicas como las
películas fotográficas, etcétera.
Propiedades Térmicas: Describen el comportamiento de un material frente al
calor, Conductividad térmica. Por lo general, los metales son buenos conductores
del calor mientras que el algodón, la lana, la fibra de vidrio y los poliuretanos son
aislantes y evitan que el calor los atraviese con facilidad. Modificación de
características mecánicas con la temperatura.
Propiedades Magnéticas: Capacidad que tiene un metal ferroso (hierro y sus
aleaciones) para ser atraído por un imán, así como a la posibilidad de que las
propiedades magnéticas del imán sean transferidas al metal.
Propiedades Mecánicas: Están relacionadas con la forma en que reaccionan los
materiales cuando actúan fuerzas sobre ellos. Las más importantes son:
*Elasticidad: Capacidad que tienen algunos materiales para recuperar su forma,
una vez que ha desaparecido la fuerza que los deformaba. *Plasticidad: Habilidad
de un material para conservar su nueva forma una vez deformado. Es opuesto a la
elasticidad