Resolución Bonadio Cuadernos de Las Coimas
Resolución Bonadio Cuadernos de Las Coimas
Resolución Bonadio Cuadernos de Las Coimas
AUTOS:
2
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
VISTOS:
4
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
CONSIDERANDO:
5
La asociación ilícita fue comandada por Néstor Carlos KIRCHNER y Cristina
Elisabet FERNÁNDEZ, quienes detentaron el cargo de Presidente de la República
Argentina, entre el 25 de mayo de 2003 y el 9 de diciembre de 2007, y el 10 de diciembre de
2007 hasta el 9 de diciembre de 2015, respectivamente.-
6
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
* cita del 12 de noviembre de 2008 a las 10:30hs. “... Ministerio lo lleve al lic
a la Residencia Presidencial de Olivos, fue a un acto, luego lo lleve a su bunquer esperaba
a un señor cuyo contacto es Oscar 154085-6111 y 154085-3330; al cual le entrego el lic al
contacto un bolsita con dinero luego lo lleve al lic al ministerio...” (el resaltado
corresponde al tribunal);
* cita del 3° de junio de 2009 a las 19:15hs. “... Ministerio lo fui a buscar al
lic y Nelson a Presidencia, a las 20.05 los lleve al ministerio de trabajo a una reunión;
luego a las 21.30 salió con Walter Fagias y los lleve al dpto de Walter donde le entregó
una mochila con dinero a Baratta; por el peso la mochila tendría 300.000 U$S; luego lo
lleve al lic a su dpto …” (el resaltado corresponde al tribunal);
* cita del 19 de noviembre de 2009 a las 20:05 hs. “... Ministerio lo lleve al
lic para buscarlo a Hernán Gómez y no pudimos por el tránsito que estaba muy
congestionado y el Lic Baratta lo llamo por teléfono y le dijo que se tome un taxi con
mucho cuidado y tranquilidad por el dinero que tenía que traer lo esperamos en la puerta
del edificio de Baratta a Hernán y luego subieron al departamento del licenciado, para
repartirse lo que a cada uno le corresponde; también sacan la parte del Dr. Llorens
Rafael; Ezequiel García y Walter Fagias; luego bajaron del dpto. y los lleve a Uruguay
7
1306 a entregar el grueso del dinero a Daniel Muñoz. Luego lo lleve al lic a su dpto y a
Hernán Gómez hasta el garage(sic) y me fui a casa...” (el resaltado corresponde al
tribunal); * cita del 27 de enero de 2010 a las 13:35hs. “... Ministerio lo llevé al lic Baratta
al Hotel Firs´t Park (Esmeralda 1366), bajamos al 2° subsuelo con el auto y no lo esperaba
nadie y subió a verlo al Ing Ruben Valenti; luego a los 15´ bajaron con un bolso lleno de
dinero (200.000 U$S) y una caja de vino tinto Lagarde y lo llevé al ministerio ...”, (el
resaltado corresponde al tribunal);
* cita del 27 de enero de 2010 a las 20:30 “... Ministerio lo lleve al lic a su
dpto., subió con todo el dinero recaudado del día, luego de sacar su parte, bajó y lo lleve a
entregarle a Daniel Muñoz en Uruguay 1306 y luego lo lleve al lic a su dpto y me fui a
casa ...”, (el resaltado corresponde al tribunal);
* cita del miércoles 21 de julio de 2010 a las 14:00hs. “... Del ministerio se
fue el Lic Baratta Javier Mosera y Nelson Lazarte; en el auto cuyo chofer es Pablo Avalos y
me dice el Lic Baratta que 14.45 tengo que llevarlo a Ezequiel García a un lugar y que
vaya con los ojos bien abierto por si nos siguen. A las 14.45 me llama por celular el Ing
García y me dice que me espera en la puerta de calle; salgo y lo llevo a Alem 454;
bajamos al subsuelo y el se comunica con una persona y le dice que ya estamos abajo;
luego sale esta persona con una valija color gris y la pone en el baúl de mi auto;
hablaban García y este señor de que eran 4.500.000U$S (cuatro millones quinientos mil
dólares) que eran “del Comahue y de lo otro” decían; luego salimos del lugar y este señor
se bajo en Alem y Peron; y nosotros seguimos y me dice García Ezequiel que vayamos
para la quinta de Olivos ; en el camino lo llama el Lic Baratta a Ezequiel García para
decirle que nos esperaba en Alcorta a la altura del museo MALVA; en el lugar se sube al
auto y nos dirigimos a la Quinta de Olivos; en Libertador y Melo, el lic lo hace bajar a
Ezequiel y que nos espere ahí que hay una estación de servicio YPF, y seguimos; pero el li
me dice que tenía que entregar en mano propia al Dr. Nestor Kirchner la plata y me dice
que va a entrar el solo y manejando el auto y así fue que me quedo afuera de la Quinta y
él entra a las 15.55 hs y sale a las 16.30 hs y me levanta a mi y seguimos en busca de
Ezequiel García y cambiamos el volante y sigo manejando yo y los llevo al ministerio de
planificación; y subieron juntos con un bolso personal del lic Baratta donde
supuestamente llevaban sus partes década uno ...", (el resaltado corresponde al tribunal);
8
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
* cita del 23 de julio de 2010 a las 12.55hs. “... Del ministerio lleve al lic
Baratta a Alem 454, al subsuelo, donde la misma persona nos esperaba, el lic lo llamo por
celular también y le dijo Jorge ya estamos llegando, este señor subió al auto con una
valija color negra y le dice al lic Baratta que era lo de Comahue y que tratara de que
salga el otro proyecto Comahue Cuyo son obras de energía eléctrica; le dice que hay en
la valija U$S 2.500.000 (dos millones quinientos mil dólares), luego este señor también se
bajo en Alem y Peron; el lic me dice vamos para olivos, en el camino lo llama a Hernán
Gómez y le dice que nos espere en la YPF de Libertador (Olivos), pero Hernán se
equivoca y nos espera en la Esso de Libertador (Vte Lopez) lo llame por teléfono y vino
hacia nosotros y le da al lic un bolso con la recaudación de la semana y le dice que hay
1.500.000 U$S (un millón quinientos mil dólares) y se va; nosotros seguimos; el Lic
L Baratta nuevamente me dice que va a entrar solo y le doy el auto; porque tenía que
A
I
entregar los 4.000.000 U$S (cuatro millones de dólares) en mano propia al Dr. Nestor
C Kirchner en el chalet donde vive el Dr Kirchner con La Presidenta Cristina y que no
I
F querían que me vean a mi; entro a las 14.00 hs y salió 14.25 hs, me levanto a mi y fuimos
O
hasta la YPF de Libertador y Melo, donde se bajo de mi auto y se subió a la Meriva de
Hernán Gómez chapa IIC 258, y yo los seguí hasta dpto del Lic Baratta; se ve que mientras
O
S
U venían se repartían la parte de dinero que le había dado el Dr. Kirchner, luego de dejarlo
al Lic; Hernán se fue y me dice a mi que lo espere a la vuelta de su dpto. a las 15:20
salió y lo lleve a Gorostiaga 2337, estuvo una hora y lo deje en su dpto nuevamente.
Durante este viaje me decía irónicamente que quería dejar de hacer las recaudaciones y
yo le dije que mientras se lleve algo y me dice: no Oscarcito yo puchereo nomás; le di a
entender que yo siempre quedo afuera y me dice esto es así no mas; que el Dr. Kirchner
las quiere a todas para él y que además le dijo: no hay más? Cuando llegamos a su dpto.
me dice que espere hasta que me avise que me vaya…” (el resaltado corresponde al
tribunal).
* cita del 7 de octubre de 2010 a las 19:50hs. “.... Del ministerio lo lleve al
Lic Baratta y a Nelson a Callao 1175, donde nos esperaba Neyra con una valija con
4.000.000 (cuatro millones dólares) por orden del Lic Baratta me dice que le abra el baúl
sin bajar del auto, Neyra la subió al baúl y luego subió él al auto en el asiento de atrás, y
9
le pasa el papel con las cantidades de diversas obras por la cantidad por la cantidad(sic)
total ya nombrada. Luego el lic lo llama a Hernán Gómez que ya tenía lo recaudado por
otro lado, le dice por teléfono donde entregamos y Hernan se acerca a lugar y el Lic
Baratta se sube a la camioneta de Hernan una Meriva chapa IIC 258 y se dirigen a
Uruguay 1306 yo con Nelson en el auto lo seguíamos por detrás, llegamos la lugar y lo
tuvimos que esperar a Daniel Muñoz; cuando llego Daniel el lic se baja de la Meriva de
Hernan con dos bolsos que tenían 800.000 U$S (ochocientos mil dólares) cada uno, los
cuales se los da a Daniel Muñoz y me dice que abra el baúl y el lic la baja él a la valija y
entran por la puerta de Juncal con todo o sea 5.600.000 U$SS (cinco millones seiscientos
mil dólares); a los 10´ sale el Lic Baratta y retira de mi auto su bolso personal que lo tenía
vacío y entra al domicilio nuevamente; a los 30´ sale y sube a la Meriva de Hernán y yo
los sigo siempre con Nelson que queda evidente para que custodie a mi, para que no haga
ninguna cosa rara; luego llegamos al domicilio del lic, bajan con el bolso personal con la
parte que le dio Daniel Muñoz y luego nos fuimos, cada uno a su casa ...”, (el resaltado
corresponde al tribunal);
* cita del 16 de julio de 2013 a las 12:30hs. “... Llevo al Lic Baratta y Nelson
L a Manuela Saenz 323 de Pto Madero retiran un bolso lleno de dinero y regresamos al
ministerio; luego a las 20.00 salimos del minist. Baratta y Nelson L y los llevo a
Andonaegui 2138 1° B a dejar el dinero, quiero dejar en claro que siempre usan dos
bolsos gemelos que se van recambiando para las operaciones, o sea se vacían o llenan los
mismos bolsos negros según fotos ...” (el resaltado corresponde al tribunal); * cita del 3°
de junio de 2015 a las 11:20hs. “... Lo lleve a Nelson a la oficina de Néstor Otero en
Retiro y trajo doscientos cincuenta mil dólares (250.000 U$S) y lo lleve al ministerio
donde Nelson se lo dio al Licenciado Baratta ...”, (el resaltado corresponde al tribunal); *
cita del 9 de junio de 2015 a las 10:20hs. “... Lo lleve a Nelson al Edificio de la ex YPF y
un tal Nivello que tenía que darnos el dinero se había confundido el lugar de la entrega y
se fue al ministerio, como nosotros estábamos con problema para regresar por el transito y
estaba cortado toda la plaza de Mayo por el paro nacional, Nivello estaba con el
“muerto”, decidió entregarle en persona al licenciado Baratta en la oficina, se hablaba
de 1.250.000 (un millón doscientos cincuenta mil dólares) ..." (el resaltado corresponde al
tribunal);
10
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
11
GARCÍA RAMÓN, Hernán Camilo GÓMEZ, Rafael Enrique LLORENS y Germán Ariel
NIVELLO. En el segundo nivel, quienes recibían los fondos recaudados y los derivaban a
los jefes y organizadores o aplicaban esos fondos a otras actividades delictivas eran: José
María OLAZAGASTI, Hugo Martín LARRABURU, Juan Manuel ABAL MEDINA y
Héctor Daniel MUÑOZ.-
Entre las personas que recibían el dinero que les llevaban los nombrados se
encuentran, entre otros: Rudy Fernando ULLOA IGOR, Ernesto CLARENS, Oscar
PARRILLI -Secretario General de la Presidencia y Director de la Agencia Federal de
Inteligencia-, Héctor Daniel MUÑOZ -Secretario privado de Presidencia-, Hugo Martín
LARRABURU –Coordinador de la Unidad Ministro de la Jefatura de Gabinete de
Ministros-, Juan Manuel ABAL MEDINA -Jefe de Gabinete de Ministros-, José María
OLAZAGASTI –Secretario Privado de De Vido-, Hernán DEL RÍO -Secretario de José
María Olazagasti-, Jorge Omar MAYORAL -Secretario de Minería del Ministerio de
Planificación Federal- Germán Ariel NIVELLO -Subsecretario de Desarrollo Urbano y
Vivienda dependiente de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Planificación
Federal- y José Francisco LÓPEZ -Secretario de Obras Públicas de la Nación.-
12
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
13
14 de enero de 2009 BARATTA le lleva lo cobrado a NEIRA en Reconquista y Florida a
MUÑOZ; 21) al mismo le entrega las recaudaciones del 10 de febrero de 2009; 22) el 25 de
febrero de 2009; 23) el 11 de marzo de 2009; 24) el 26 de marzo de 2009 –con GARCÍA
RAMÓN-; 25) 7 de abril de 2009; 26) el 29 de abril de 2009; 27) el 14 de mayo de 2009;
28) el 19 y 20 de mayo de 2009; 29) el 26 de mayo de 2009 -en presencia de FAGYAS-; 30)
el 4 de junio de 2009 BARATTA lleva el producido de la recaudación en "Feir's Park" a
MUÑOZ en la calle Uruguay 1306; 31) el 11 de junio de 2009; 32) el 2 y 19 de junio de
2009 -en presencia de GARCÍA RAMÓN-; 33) el 22 de junio de 2009 -también en
presencia de GARCÍA RAMÓN-; 34) el 24 de junio de 2009 -en presencia de GARCÍA
RAMÓN-; 35) el 16 de julio de 2009; 36) el 22 de julio de 2009 estaba presente GARCÍA
RAMÓN-; 37) el 30 de julio de 2009 -en presencia de GÓMEZ-; 38) 6 de agosto de 2009
-estaban GARCÍA RAMÓN y GÓMEZ-; 39) BARATTA y GÓMEZ entregan el 12 de
agosto de 2009 tres bolsos con producidos a Muñoz; 40) el 21 de agosto de 2009; 41) el 3
de septiembre de 2009; 42) 10 de septiembre de 2009 -en presencia de GARCÍA RAMÓN y
GÓMEZ-; 43) el 17 de septiembre de 2009 -estaba GÓMEZ-; 44) el 19 y 22 de octubre de
2009; 45) el 28 de octubre de 2009 -estaba GÓMEZ-; 46) 19 de noviembre de 2009; 47) el 3
y 10 de diciembre de 2009; 48) el 20 de enero de 2010; 49) el 27 de enero de 2010; 50) el
10 y 24 de febrero de 2010; 51) el 10 de marzo de 2010; 52) el 17 de marzo de 2010; 53) 15
de abril de 2010; 54) 27 de mayo de 2010 -LAZARTE-; 55) 28 de abril de 2010 -en
presencia de GÓMEZ-; 56) el 9 de junio de 2010 -en presencia de FAGYAS-; 57) el 8 de
julio de 2010 -frente a LAZARTE-; 58) el 14 y 28 de julio de 2010; 59) el 4, 6 y 25 de
agosto de 2010; 60) el 3 y 9 de septiembre de 2010 -con LAZARTE-; 61) 15 y 30 de
septiembre de 2010 -con LAZARTE-; 62) el 7 de octubre de 2010 BARATTA y LAZARTE
cobran cuatro millones de dólares (u$s 4.000.000) de NEIRA en Callao 1175 - CABA dicho
dinero lo entregaron a GÓMEZ para que se lo dé a MUÑOZ en Uruguay 1306 - CABA.-
14
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
15
B.- Javier Fernández, el 2 de agosto de 2013 y el 7 de agosto de 2013,
LAZARTE le llevó dinero a Javier FERNÁNDEZ a su casa, en la calle Andonaegui 2138,
piso n° 1, de esta ciudad. El 16 de julio de 2013 BARATTA y LAZARTE le entregaron
dinero a Javier FERNÁNDEZ, en el mismo domicilio.-
A.- Carlos Guillermo Enrique Wagner realizó pagos por “ESUCO S.A.”,
los cuales se concretaron en San José 151 - CABA, donde tenía sede dicha empresa: el día
2° de junio de 2010, lugar desde el cual BARATTA y LAZARTE retiraron quinientos mil
dólares (u$s 500.000), luego se lo llevan a MUÑOZ junto con otra recaudación; los días 14
de mayo de 2013 y el 25 de julio de 2013 los nombrados retiraron un bolso con dinero; el 7
de agosto de 2013 fueron BARATTA y LAZARTE a retirar un bolso con dinero y el 6 de
septiembre de 2013 fueron nuevamente BARATTA y LAZARTE a retirar un bolso con
dinero; el 27 de julio de 2015 fue sólo LAZARTE.-
B.- Armando Roberto Loson realizó pagos por “Albanesi S.A.”, los cuales se
concretaron en el edificio ubicado en Leandro N. Alem 855 - CABA, donde tenía sede dicha
empresa: el día 18 de julio de 2013 fue LAZARTE y retiró un bolso con dinero, el 25 del
16
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
mismo mes y año fue BARATTA y LAZARTE a retirar el bolso con dinero, el 29 de agosto
de 2013 fue LAZARTE y recibió de LOSON un bolso con trescientos mil dólares (u$s
300.000) quién estaba con una persona de nombre “Marcelo” y le señaló “...decile al lic
Baratta que ya alquilo otra máquina para el trabajo...”; el 30 de agosto de 2013 LOSON le
entregó a LAZARTE doscientos mil dólares (u$s 200.000); el 10 de septiembre de 2013
LOSON le entregó a LAZARTE una bolsa con trescientos mil dólares (u$s 300.000), el 16
de septiembre de 2013 LAZARTE recibió de LOSON trescientos cincuenta mil dólares (u$s
350.000); el 2 de junio de 2015 LAZARTE recibió dos paquetes con un millón doscientos
cincuenta mil dólares (u$s 1.250.000); el 29 de junio de 2015 LAZARTE recibió de
LOSON quinientos mil dólares (u$s 500.000); el 21 de julio de 2015 LOSON le entregó a
LAZARTE un millón de dólares (u$s 1.000.000) y el 6 de octubre de 2015 LAZARTE retiró
L cuatrocientos mil dólares (u$s 400.000).-
A
I C.- Héctor Javier Sánchez Caballero realizó pagos por “ODS S.A.” y
C
I “IECSA S.A.”, por orden de Ángel Jorge Antonio Calcaterra, accionista de las firmas
mencionadas, las cuales se concretaron en el garaje del hotel “Hilton” ubicado en Macacha
F
O
Güemes 351 CABA: el 1 de octubre de 2013 Lazarte retiró un millón de dólares (u$s
O
S 1.000.000) que le entregó SÁNCHEZ CABALLERO, siendo luego entregado a Hugo
U
Martín LARRABURU; el 30 de junio de 2015, LAZARTE retiró un millón quinientos mil
dólares (u$s 1.500.000) que le entregó SÁNCHEZ CABALLERO; el 13 de julio de 2015
LAZARTE recibió doscientos cincuenta mil dólares (u$s 250.000) de SÁNCHEZ
CABALLERO; el 4 de agosto de 2015 LAZARTE retiró un millón doscientos cincuenta mil
dólares (u$s 1.250.000) de manos de SÁNCHEZ CABALLERO; LAZARTE realizó cuatro
cobros más en la misma cochera los días 11, 17, 18 y 24 del mes de septiembre de 2013 por
un millón quinientos mil dólares (u$s 1.500.000) en cada oportunidad. También hubo retiro
de dinero en el edificio de Manuela Sáenz 323/351 CABA, donde funciona “ODS S.A.”: el
16 de julio de 2013 y el 1 de agosto de 2013 retiran el dinero BARATTA y LAZARTE; el 9
de agosto de 2013 cobra LAZARTE; el 22 de octubre de 2013 LAZARTE retiró un millón
doscientos cincuenta mil pesos (u$s 1.250.000); el 28 de mayo de 2015 LAZARTE retiró un
millón doscientos mil dólares (u$s 1.200.000); el 18 de agosto de 2015 LAZARTE retiró el
dinero; el 14 de septiembre de 2015 LAZARTE retiró setecientos cincuenta mil dólares (u$s
17
750.000); y el 21 de octubre de 2015 LAZARTE retiró trescientos cincuenta mil dólares
(u$s 350.000).-
E.- Carlos José Mundin ordenó que “BTU S.A.” realizara pagos el 21 de
mayo de 2009 a BARATTA para lo que se utilizó el rodado marca “Renault” modelo
“Megane” dominio “EBY 711”. Con Mundin hubo reuniones en el restaurante “Croque-
Madame”, ubicado en Libertador 1902 CABA el 1° de junio de 2010, en la que se habló de
proyectos que tenían el visto bueno de Néstor Carlos KIRCHNER y de Julio Miguel DE
VIDO, de la reunión participó Santiago De Vido -hijo del Ministro-, LAZARTE y
BARATTA, luego del encuentro los últimos nombrados fueron a la Residencia de Olivos; el
7 de julio de 2010 BARATTA se reúne con MUNDIN en el mismo lugar; el 28 de julio de
2010 BARATTA se reunió temprano con MUNDIN; el 5 de agosto de 2010 por la tarde
18
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
BARATTA fue al domicilio del Ministro DE VIDO y de ahí salió con su hijo, Santiago De
Vido, y fueron nuevamente a reunirse con MUNDIN al restaurante indicado con WAGNER
y una persona de nombre “Flavio” en la cual hablaron de 4 obras en el sur y dos obras en el
norte, obras de infraestructura de gas; el 13 de agosto de 2010 se reunieron en el mismo
lugar BARATTA, Santiago de Vido y MUNDIN. El 13 de septiembre de 2010 BARATTA y
FAGYAS van a Alem 896 - 5° piso - CABA a retirar un bolso de dinero de dicho lugar
donde funcionaba “BTU S.A.”; el 30 de agosto de 2013 BARATTA y LAZARTE van a
Alem 896 - CABA a reunirse con Santiago De Vido y MUNDIN.-
19
cincuenta mil dólares (u$s 250.000) y el 14 de agosto de 2015 también LAZARTE retiró
dinero.-
20
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
21
las calles Anchorena y Juncal de esta ciudad. En todos los casos, en las mismas fechas se
llevó la recaudación a Daniel MUÑOZ en la calle Uruguay 1306 de esta ciudad, excepto el
día 20/8/09 que la recaudación fue entregada al día siguiente.-
L.- Héctor Alberto Zabaleta realizó las siguientes entregas de dinero del
“Grupo Techint”, por indicación de Luís María Cayetano Betnaza, quien fuera Director
Institucional del grupo: el 29 de mayo de 2008, entregó un bolso con dinero a BARATTA,
en el edificio del “Grupo Techint”, ubicado en la calle Della Paolera 299 de esta ciudad,
bolso que luego fue entregado a Daniel MUÑOZ, en la calle Uruguay 1306 de esta ciudad;
el día 1 de agosto de 2008, en el subsuelo del edificio mencionado, ZABALETA le entregó
un paquete con dinero a BARATTA; el día 27 de agosto de 2008, ZABALETA le entregó un
paquete con dinero a BARATTA, en el edificio del “Grupo Techint”, paquete que luego fue
entregado a Daniel MUÑOZ en la calle Uruguay 1306 de esta ciudad. El día 30 de octubre
de octubre de 2008, ZABALETA subió al vehículo conducido por CENTENO en la
intersección de las calles Della Paolera y Leandro N. Alem y de este modo descendieron al
22
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
segundo subsuelo del edificio del “Grupo Techint”, allí, el nombrando el entregó un
paquete con dinero, el cual fue finalmente dado a Daniel MUÑOZ, quien se encontraba en
la calle Uruguay 1306 de esta ciudad. Los día 3 y 18 de diciembre de 2008, ZABALETA le
entregó dinero a BARATTA, en el segundo subsuelo del edificio del “Grupo Techint” antes
mencionado. En esas mismas fechas, dicho dinero fue entregado a Daniel MUÑOZ en la
calle Uruguay 1306 de esta ciudad. Los pagos habrían sido realizados por orden del “Grupo
Techint”, empresa que también habría entregado el 30 de junio de 2008 un paquete con
dinero a BARATTA, en el mismo lugar, que también fue entregado a Daniel MUÑOZ el
mismo día. Y el 3 de octubre de 2008 una persona de parte del mismo grupo y en igual lugar
identificada como “Ale” le entregó los dividendos del mes a BARATTA.-
23
Ñ.- Juan Carlos Lascurain participó de la asociación ilícita el 28 de octubre
de 2008, cuando le hizo entrega a BARATTA de dinero, en un paquete, en las inmediaciones
de Av. Coronel Díaz 2355 CABA, cuando se trasladaba en el vehículo dominio “HGP 575”,
a su nombre.-
24
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
25
T.- Eduardo Hugo Antranik Eurnekian participó de la asociación ilícita
ordenando que se realizaran entregas de dinero por el grupo “Corporación América”: el 29
de julio de 2013 se le entregó un bolso con dinero a LAZARTE en Bonpland 1745 CABA.
El 8 y 29 de agosto de 2013 en Av. Libertador 4444, piso n° 41 Hugo Britos les hizo entrega
de un bolso con dinero a BARATTA y LAZARTE; el 17 de septiembre de 2013 en Av.
Libertador 444, piso n° 41 Hugo Britos les hizo entrega de un bolso con setecientos
cincuenta mil dólares (U$S 750.000) a BARATTA y LAZARTE.-
En el último caso, el dinero fue entregado por LAZARTE a Hernán DEL RIO
en el subsuelo del Ministerio de Planificación, para que por intermedio de OLAZAGASTI,
se le diera a DE VIDO.-
26
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
seiscientos mil dólares (U$S 2.600.000), dinero que fue entregado por el nombrado a Daniel
MUÑOZ en la calle Uruguay 1306 de esta ciudad.-
Ese mismo día, Gómez se dirigió al domicilio de la Av. Coronel Díaz 2355,
piso 11, Dpto. “A” de esta ciudad, donde se reunió con Baratta, con quien tomaron una
comisión del dinero recaudado para ellos y para Rafael Llorens, Ezequiel García y Walter
Fagyas, entregándole la parte restante a Muñoz en las inmediaciones de Uruguay 1306 de
esta ciudad.-
27
I.- 5) Otras percepciones de dinero:
c)- Por su parte Rudy Fernando ULLOA IGOR le hizo entrega a BARATTA de
dividendos en Viamonte 367 10° CABA, 14 de octubre de 2008, 16 de diciembre de 2008 y
el 9 de febrero de 2009.-
Dicho dinero habría sido entregado por orden de José Francisco LÓPEZ.-
28
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
Entre ellas corresponde destacar los sucesos ocurridos con el “Grupo Techint”
en relación a su empresa “Siderúrgica de Orinoco” –SIDOR- que se encontraba en la
República Bolivariana de Venezuela. Así durante el año 2005 el Director Corporativo del
Grupo mencionado, Luís María Cayetano BETNAZA, se reunió en Mar del Plata, Provincia
de Buenos Aires, durante la Cumbre Iberoamericana con el Presidente de Venezuela Hugo
Rafael CHÁVEZ FRÍAS, Néstor Carlos KIRCHNER y Cristina Elisabet FERNÁNDEZ,
para que SIDOR no sea nacionalizada.-
L
A En dicha reunión el Presidente CHÁVEZ FRÍAS indicó que la firma no iba a
I
C ser nacionalizada porque estaban contentos con su desempeño.-
I
F A comienzos del año 2008 BETNAZA se reunió con Rafael RAMÍREZ,
O
presidente de ‘PDVSA’ y del Ministerio de Energía de Venezuela, quien le indicó que no
estaban contentos con el desempeño de SIDOR y que pensaban nacionalizarla.-
O
S
U
Fue así que al poco tiempo salió por decreto presidencial su nacionalización y
entre abril y julio de 2008 se indicó que debían entregar la sociedad.-
En ese contexto, los funcionarios del Gobierno Argentino, entre los cuales
tuvo una participación preponderante DE VIDO, comenzaron a pedirle a los directivos de la
empresa dinero para poder gestionar con el Gobierno de Venezuela, siendo Héctor
ZABALETA el encargado de acordar con Roberto BARATTA el modo de realizar los pagos
y la cantidad de los mismos.-
29
A Venezuela viajaban entre otros funcionarios OLAZAGASTI, Néstor Carlos
KIRCHNER y Cristina Elisabet FERNÁNDEZ para tratar el tema de la empresa SIDOR.
Siendo OLAZAGASTI el que participó de las reuniones entre los directivos de la firma con
los funcionarios venezolanos en las que se negociaba el pago de la firma y las acciones
legales vinculadas.-
Ante ello BETNAZA le señaló a UBERTI que ellos no iban a colaborar lo que
desembocó que UBERTI le dijera algo a KIRCHNER al oído y se fueran del lugar en
helicóptero sin saludar a nadie.-
Ello lo tomó el gobierno de CHAVEZ como una falta de apoyo por parte del
Gobierno Argentino a la empresa por lo que comenzaron a realizar diferentes planteos
legales contra la firma, y todos con consecuencias penales.-
b- Las personas que estaban a cargo de las firmas “Esuco S.A.” - Carlos
Guillermo Enrique WAGNER-, “Perales Aguiar S.A.”, “Vial Agro S.A.”, “Biancalani S.A.”,
“Luis Losi S.A.” –Luís Losi-, “Fontana Nicastro S.A.”, “Marcalba S.A.”, “Iecsa S.A.” -
Ángel Jorge Antonio Calcaterra -, “José J. Chediack S.A.I.C.A.”- Juan CHEDIACK -,
“Equimac S.A.C.I.F.E.I.”-Marcela Edith Sztenberg-, “Coarco S.A.” -Patricio Gerbi-, “José
Cartellone Construcciones Civiles S.A.”, “Vialco S.A.” y “Grupo Eling S.A.” -Jorge
Guillermo Neira, Gerardo Luís Ferreyra y Osvaldo Antenor Acosta-, entre otras,
participaron en las maniobras mediante las cuales las empresas fueron beneficiadas de modo
espurio con contratos para realizar obra pública aproximadamente entre los años 2003 y
2015.-
30
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
c- Entre 2003 y 2007, Claudio UBERTI, como titular del OCCOVI, se encargó
de solicitar dinero a distintas empresas que participaron de las concesiones de los
“corredores viales”.-
Esta directiva fue encomendada por Julio Miguel DE VIDO por orden de
Néstor Carlos KIRCHNER. Entre las empresas mencionadas se destacan “Coarco S.A.”
-Patricio Gerbi- , “Equimac S.A.C.I.F.E.I.”-Marcela Edith Sztenberg-, ”Grupo TECHINT” -
L
A
I
Luís María Cayetano Betnaza -, “Vialco S.A.” –Luís Mezza-, “DECAVIAL SA” – Miguel
C
I Marcelino Aznar- entre otras.-
F
O
En el caso del “Grupo TECHINT”, UBERTI fue el encargado de solicitarle
O dinero a BETNAZA para prorrogarle a la firma la concesión de “Caminos del Oeste”. El
S
U dinero recibido era entregado a Julio Miguel DE VIDO, Néstor Carlos KIRCHNER y
Cristina Elisabet FERNÁNDEZ.-
En las elecciones de los años 2011, 2013 y 2015, Juan Carlos Mazzon, José
María Ottavis Arias, Eduardo de Pedro, Andrés Larroque, Julián Álvarez, Máximo Carlos
Kirchner y Sergio Szpolski habrían recibido dinero que provenía del sistema descripto.-
En las elecciones del año 2013 parte de dicho dinero se lo habría entregado
Hugo Martín Larraburu y Juan Manuel Abal Medina a Juan Carlos Mazzon -Coordinador
General de Asuntos Políticos Institucionales de la Unidad Presidencia-, y José López le
habría entregado dinero a diferentes agrupaciones, dándole a Ricardo Ivoskus cinco
31
millones de pesos ($ 5.000.000) dinero que le fue solicitado en una reunión en la casa de
Enrique García para organizar el apoyo en la campaña.-
32
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
II.- Prueba:
2) Certificaciones actuariales de fs. 7vta/9vta, 11/13, 15vta/17, 2374, 2375, 2380, 2576,
2716, 2994, 3004/3006, 4207, 4407/440, 4799/4801, 5188/89, 5246, 5388, 5655,
5874/5894, 6734/6735, 6828, 6952, 7100, 7125, 7356, 7416 bis, 7424/26, 7815, 8067/8070,
8357/8358, 8595/8651, 8655/8702, 8713/8746, 8753, 8901, 8987/8991, 9078, 9080, 9601,
10421/32, 10796, 11006, 11061, 11063, 11065, 11152/53, 11352/55, 11691/11723, 11776,
11783, 12062, 12138/12139, 12631/12632, 12705/12706, 12721, 12746, 12813/12822,
12954, 12967, 13034, 13140, 13193 y 13324/25;
7) Notas de la firma “Nextel Communications Argentina S.R.L.” de fs. 1787, 2600 y 2721;
9) Notas de la firma “Telefónica Argentina S.A.” de fs. 1791, 1793, 2098/vta, 2598,
2711/2714, 2722, 2835, 2838/2844, 2852/2855vta y 5100;
33
13) Nota de la firma “NH Collection Buenos Aires Centro Histórico” de fs. 2092;
15) Copias de la causa N° 14.305/15 del registro de este Juzgado de fs. 2104/2105;
17) Constancia de correo electrónico del Registro Seccional N° 2 (San Pedro) del Registro
de la Propiedad Automotor de fs. 2194;
18) Nota del Registro Seccional N° 25 del Registro de la Propiedad Automotor de fs. 2195;
19) Nota del Registro Seccional N° 76 del Registro de la Propiedad Automotor de fs. 2196;
20) Nota del Registro Seccional N° 3 (Lomas de Zamora) del Registro de la Propiedad
Automotor de fs. 2197;
22) Nota del Registro Seccional N° 70 del Registro de la Propiedad Automotor de fs. 2199;
23) Nota del Registro Seccional N° 2 (Avellaneda) del Registro de la Propiedad Automotor
de fs. 2200;
24) Nota del Registro Seccional N° 45 del Registro de la Propiedad Automotor de fs. 2201;
25) Nota del Registro Seccional N° 26 del Registro de la Propiedad Automotor de fs. 2204;
26) Nota del Registro Seccional N° 16 (La Plata) del Registro de la Propiedad Automotor de
fs. 2207;
27) Nota del Registro Seccional N° 43 del Registro de la Propiedad Automotor de fs.
2208/2210 y 2213;
29) Nota del Registro Seccional N° 11 del Registro de la Propiedad Automotor de fs. 2211;
34
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
30) Nota del Registro Seccional N° 1 (Florencio Varela) del Registro de la Propiedad
Automotor de fs. 2214;
31) Nota del Registro Seccional N° 1 (Quilmes) del Registro de la Propiedad Automotor de
fs. 2215;
33) Nota del Registro Seccional N° 5 (Tigre) del Registro de la Propiedad Automotor de fs.
2241;
34) Nota del Registro Seccional N° 3 (San Martín) del Registro de la Propiedad Automotor
de fs. 2242;
35) Nota del Registro Seccional N° 6 (La Matanza) del Registro de la Propiedad Automotor
L de fs. 2244;
A
36) Nota del Registro Seccional N° 1 (Esteban Echeverría) del Registro de la Propiedad
I
C
I Automotor de fs. 2245;
F
37) Nota del Registro Seccional N° 1 (Mercedes) del Registro de la Propiedad Automotor de
O
O fs. 2246;
S
38) Nota del Registro Seccional N° 2 (San Pedro) del Registro de la Propiedad Automotor
U
de fs. 2247;
39) Nota del Registro Seccional N° 4 del Registro de la Propiedad Automotor de fs. 2251;
41) Nota del Registro Seccional San Vicente del Registro de la Propiedad Automotor de fs.
2376;
42) Nota del Registro Seccional N° 8 (Olivos) del Registro de la Propiedad Automotor de fs.
2377;
43) Nota del Registro Seccional N° 13 (La Plata) del Registro de la Propiedad Automotor de
fs. 2391;
35
44) Nota del Registro Seccional N° 3 (San Miguel) del Registro de la Propiedad Automotor
de fs. 2392;
46) Nota del Registro Seccional Santo Tomé del Registro de la Propiedad Automotor de fs.
2475;
47) Nota del Registro Seccional N° 2 (San Nicolás) del Registro de la Propiedad Automotor
de fs. 2514;
52) Nota del Registro Seccional de Cruz del Eje Córdoba del Registro de la Propiedad
Automotor de fs. 2578;
53) Nota del Registro Seccional N°6 (San Isidro) del Registro de la Propiedad Automotor
de fs. 2579;
57) Informes de VERAZ de fs. 2672/2684, 2845, 3052, 5392, 6812, 10446, 10455/60;
36
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
64) Informes del Ministerio de Energía y Minería 2948/2950, 4132/4134, 5101/5102, 5952
y 7232/33;
37
77) Informe de la Jefatura de Gabinetes de Ministros a fs. 4211/4215;
80) Actuaciones del Banco de la Ciudad de Buenos Aires de fs. 4626/31, 5327/5339,
7673/7714, 10531/32 y 11459/60;
88) Declaración testimonial de Ariel Cesar Silvio SOLAR GRILLO de fs. 5170/5174;
95) Actuaciones remitidas por la Dirección General Técnica Jurídica del Registro Nacional
de las Personas de fs. 5452/5454;
38
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
98) Actuaciones del Banco de la Nación Argentina de fs. 5498/5500, 7385/93 y 12038;
100) Actuaciones relativas a los allanamientos realizados el día 10 de agosto de 2018 de fs.
5508/5626;
O
106) Declaración testimonial de Julio César SILVA de fs. 5810/5811;
S
U 107) Escrito de fs. 5912;
111) Actuaciones remitidas por la Excma. Cámara Nacional Electoral de fs. 6012/6015;
6251/6269, 6366/6372, 6846/6872, 6957 y 7608;
39
116) Actuaciones de la Oficina Anticorrupción de fs. 6206/6236, 7494/7546, 7584/7592,
8188/8189 y 8367/8369;
125) Actuaciones del Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas de fs.
7102/7104, 11767/70 y 12958/12960;
129) Constancias actuariales de fs. 7244, 7518, 7722/7723, 8457, 8460, 8755/8756 y
11324;
134) Informes de la Fuerza Aérea Argentina de fs. 7434/36, 7561/65, 8807/8808, 11496,
11595/11615, 11746/62 y 11989/93;
40
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
140) Actuaciones relativas a los allanamientos de la calle Mascarello 4441, Rio Gallegos,
Provincia de Santa Cruz y Padre De Agostini y Los Tehuelches, Calafate, Provincia de
Santa Cruz y certificación de fs. 7816/7970;
142) Actuaciones del Juzgado Federal N° 1 de San Isidro de fs. 8071, 8207/8226 y
L
A 8463/8481;
I
C 143) Informes de ANAC de fs. 8397/8398;
I
F 144) Actuaciones relativas a la orden de presentación llevada a cabo en el “Hotel
O
Panamericano” y certificación actuarial de fs. 8419/8429;
O
S 145) Informes del Ministerio de Seguridad de la Nación de fs. 8536/37 y 8559/61;
U
146) Declaración testimonial de Danilo Adolfo PENISSI de fs. 8564/65;
41
155) Actuaciones de la Secretaria de Cooperación con los Poderes Constitucionales del
Ministerio de Seguridad de fs. 8562/64, 8898/8900 y 11591/95;
157) Actuaciones labradas por la Gendarmería Nacional Argentina de fs. 9022/47 y 11158;
42
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
43
201) Declaración testimonial de Carlos Martín GONZÁLEZ de fs. 12000/02;
205) Actuaciones remitidas por el Ministerio Público Fiscal de fs. 12039/48, 12310/12335 y
12784/12790;
44
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
Continuó su relato manifestando que “… en el año 2013 una de las tareas que
recayeron bajo mi responsabilidad fue la de prestar atención y colaboración en la campaña
electoral de las PASO y de las elecciones generales que se desarrollarían ese año, en la que
participaba desde siempre muy activamente Juan Carlos ´Chueco´ Mazzon…”.-
45
agregado como tal y forme parte de mi descargo. Asimismo voy a responder preguntas del
juzgado”.-
46
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
gente que trabajaba con Mazzon. La planilla número 11 se vincula a Julio De Vido, pero
no recuerdo que sifnigica ´Libro PC´. La planilla número 12 que dice “Libro PC´ contiene
un cuadro con el resumen que me daban a veces de lo que entraba y salía, el cual a veces
me lo pasaba Mazzon en un cuadernos los días viernes. La letra ´P´ podría ser pago o
planificación. Las planillas números 13, 14 y 15 forman parte de un mismo archivo, siendo
que la primera reza ´Libro JDV´, no se a que se refieren y no puedo traducir lo datos que
allí figuran. Quizás a los candidatos en vez de darle dinero en pesos argentinos, se les
daban dólares, y las planillas se refieran a esta cuestión. La planilla número 16 que reza
“Campaña 2013/General I-E”, la leyenda “I-E” creo que se refiere a ingresos y egresos.
Cuando en la celda ´Origen´ no se que es R, J, G, PAM. En la celda ´Destino´, la letrada ´G
´ sería grafica y ´Rodra´ sería Rodrigo Rodríguez y Santa Fe porque seguro iría a la
L campaña de esa provincia. Cuando dice ´Reibel´ se refiere a Hernán Reibel, no tengo
A
I
conocimiento a que se refiere ´Balbi´ y ´SZ´. Cuando dice ´Facu Urquiaga´, creo que fue
C intendente de la tercera sección electoral. La planilla número 23 que reza “Campaña
I
F 2013/SMILE” en la celda ´Destino´ que dice SMILE, se refiere a una agencia de publicidad
O
audiovisual que se llama de esa forma. La planilla número 24 que reza “Campaña
2013/Imprentas” creo que se refiere a los gastos de imprenta, pero no tengo conocimiento
O
S
U si las imprentas eran de Sergio Szpolski o simplemente esa persona se encargaba de las
impresiones. Desconozco a que se refieren las letras AV, F, VIA F, AG y FACU. Podrían ser
los gastos que tenía cada provincia en cuanto a impresión se requería para las boletas de
cada distritito. La planilla número 25 que reza “Campaña 2013/CABA”, se refiere a gastos
realizados en la campaña legislativa en el año 2013 en esta ciudad. No se que significa
´JMO´. En cuanto a ´Pablo ferr´ se referiría a Pablo Ferreyra y ´fondo cuerv´ al dirigente
Larroque. En cuanto a las planillas números 26, 27, 28, 29, 30, 31, 33, 34, 35 y 36 serían
gastos de campaña para las respectivas provincias que allí figuran. De todas las iniciales
que allí figuran sólo conozco la de ´MC´ que es Marcos Clerici, y en la 31 cuando dice
´Cuervo´ se referiría al dirigente Larroque, como también ´JCM´ se referiría a Juan Carlos
Mazzon. En cuanto a la planilla número 32 que reza “Campaña 2013/Otros” creo que
“Topo” y “Facu” serían dos aportantes, pero no lo puedo aseverar. Tampoco tengo
conocimiento a que se refieren los demás rubros. En cuanto a ´Tito Backman´ es un
47
encuestador. Cabe aclarar que el contenido de las planillas sólo la entendían Mazzon…”
(fs. 5986/5999).-
48
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
que yo cubro es el rol de vicepresidente de la sociedad San Faustin, y miembro del comité
ejecutivo de esta última. Tenaris, que absorbe la mayor parte de mi tiempo, es una sociedad
que ocupa 22 mil personas con actividades industriales en más de veinte países, desde
Japón hasta Colombia, desde Italia hasta Argentina. Ternium es una sociedad que también
ocupa 20 mil personas en America Latina, México, Brasil, Colombia y en Argentina.
Tenaris es líder mundial en la producción de tubos con costura y sin costura para la
industria del petróleo. Ternium es líder en America latina en la producción de acero planos
y largos. Ambas sociedades estan cotizadas, entre otras, en la bolsa de Nueva York. Las
otras sociedades operativas del grupo Techint, son la sociedad Tecpetrol, activa en la
producción transporte, de oil, gas producción de energía. Es una sociedad poseída al 100%
por el Holding San Faustin. Quiero aclarar que Ternium y Tenaris son poseídas en un 60 %
L por el Holding San Faustin. La cuarta sociedad operativa controlada por el 100% por el
A
I
Holding es Techint Ingeniería y Construcciones. Opera en todo el mundo en la construcción
C y realización de proyectos. La quinta sociedad operativa controlada al 100% por el
I
F Holding es la sociedad Tenova, que produce maquinaria, equipamiento para la industria
O
del acero y la minería. Esta basada en Alemania y en Italia. La sexta es el Instituto Clínico
Humanitas que incluye seis hospitales y una universidad basada en Milano. El Grupo
O
S
U tambien tiene sociedades centrales que reciben dividendos y lo retienen para futura
retribución o inversiones. En su conjunto el consolidado de la Holding San Faustin, emplea
alrededor de 80 mil personas en 57 países e incluye más de 400 sociedades distintas. En mi
rol de presidente y director ejecutivo de Tenaris y presidente de Ternium, yo tengo
necesariamente una agenda que me hace viajar en todos los paises del mundo. Estuve, por
ejemplo en el año 2007 en Argentina 143 días, en el año 2008 alrededor de 163 días.
Menciono la estructura del grupo y mi rol para indicar que para poder conducir esta
actividad se requiere un elevado nivel de autonomía y delegación en todos los funcionarios
que llevan adelante las actividades del grupo. Quiero agregar también que en calidad del
miembro del Comité Ejecutivo residente en la Argentina, yo soy un referente para la
sociedad Tecpetrol y Techint, en la cual no poseo ningún cargo formal pero en la cual
discuto las orientaciones estratégicas. A raíz de mi carga de trabajo y de mi agenda de
viaje, el ambito de autonomía y delegación en todo el grupo ha sido siempre muy amplio.
Por esta razón yo no autoricé ni estuve informado de los pagos de los que se me hace
49
referencia sino que me enteré por los diarios por las noticias de las últimas semanas. En lo
que se refiere a SIDOR, la inversión del grupo tuvo lugar en el año 1998 en el proceso de
privatización lanzado por el gobierno venezolano, que puso a la venta el 70% de la
sociedad. La sociedad que hoy es Ternium ingreso al proyecto con grupos brasileros,
mexicanos y venezolanos y ganó la licitación. Después de haber atravesado años difíciles
en el curso de los cuales fue necesario hacer aumento de capital en la sociedad, en los
cuales la participación de Ternium llegó al 60% de la sociedad, empezaron los conflictos
con el gobierno venezolano. El presidente Chavez, fue radicalizando su gobierno por
aquellos años y se crearon conflictos en el abastecimiento del mineral, abastecimiento de la
energía electrica y la disponibilidad del puerto de la misma empresa. En este contexto tuvo
lugar la reuniopn en Mar del Plata, en la cual participo el presidente Kirchner, Chavez,
Cristina, yo mismo y Luis Betnaza. La reunión ayudó a distender temporaneamente la
tensión pero al cabo de dos años surgieron nuevas conflictos y en particular un conflicto
gremial que empezó en noviembre de 2007. Este conflicto se extendió por varios meses y al
final fue una de las razones que determinaron la nacionalización de la empresa por parte
del gobierno venezolano en el mes de abril de 2008. Los meses sucesivos en los cuales
teníamos que hacer la transferencia de la gestión de la sociedad a las autoridades
venezolanas fueron muy conflictivos, hubo permanente amenaza a nuestro personal a lo
largo de los 6 o 7 meses que duró el pasaje de consigna al Estado. Yo no estuve involucrado
directamente en esta gestión, informé a la presidente Cristina Kirchner en los mismos días
de abril de 2008. Me acuerdo que estaba en Rusia y yo llamé a Cristina para explicarle lo
que estaba pasando y el clima de violencia que se estaba viviendo en Guayana, una región
de Venezuela, donde las agrupaciones gremiales no sólo querían promover la
nacionalización sino también expulsar a la fuerza al personal argentino y al personal
venezolano que habíamos incorporado. También mi participación fue la de reunirme en
octubre del año 2008 con Lula Da Silva y Dilma Rouseff, para que intercedan con el
presidente Chavez dado que tambien había personal brasilero en la región. Esta fue mi
involucración a lo largo de ese año en el tema SIDOR. En el mes de mayo de 2009 se
acordó al final una compensación por la nacionalización que si bien reconocía una fración
del valor de la sociedad, nos permitía recuperar una parte de la inversión. En aquel
momento, el presidente del gobierno venezolano nacionalizó tambien otras tres sociedades
de la Holding en Venezuela, la sociedad TAVSA, Matesi y Consigua, para las cuales fuimos
a juicio en el Tribunal del CIADI donde ganamos después de muchos años el caso pero
50
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
51
adquisiciones hechas por las empresas Tenaris y Ternium en Estados Unidos y en México.
La información que recibía eran llamados telefónicos, contactos para informar sobre la
situación del personal expatriado en Venezuela y sobre la negociación, Pero realmente la
negociación para la compensación solo empezó para principios del año 2009, antes el tema
más relevante fue poder lograr una retirada ordenada y de nuestra gente”.-
Sobre lo expuesto por Claudio UBERTI, respecto de “el año 2006 hubo en
Venezuela una visita de empresarios argentinos, 100 aproximadamente, puesto que IMSA
había firmado un contrato en Macahuan. El evento en un cuarto intermedio Rocca se le
acercó a Kirchner y hablaba, lo tironeaba, y yo me acerqué a Betnaza que le diga a Rocca
que no lo atosigue. En ese momento yo no hablaba directamente con Kirchner. En ese
contexto me pidió De Vido que le diga a Betnaza que si quiere que lo traten bien tiene que
ponerse. Betnaza me dijo que Techint no de un modo coloquial, luego Kirchner me
encomendó que busque a Techint y me presenté en su oficina de la calle De la Paolera. En
esa ocasión me entregó 100 mil dólares y me dijo que era para KIirchner, eso se repitió
entre 5 y 6 veces. En esas oportunidades me lo entregó Betnaza personalmente luego me
pedía que bajara otro piso, que me lo iba a entregar otra persona. Esos paquetes con
dinero se los entregué directamente a Kirchner “,refirió “Yo tuve conocimiento de la
declaración de Uberti y entonces revisé mi agenda del año 2006. Entiendo que en el mes de
julio del año 2006 Nestor Kirchner visitó Venezuela pero en aquel momento mi agenda
indica que yo no estuve en Venezuela, estuve en Milan. Estuve en Venezuela en el mes de
agosto de ese año, estuve visitando la operación, no estaba Néstor Kirchner. Pero en
febrero del año 2007, sí estuve en Venezuela y encontré a Néstor Kirchner. En aquella
ocasión habíamos concordado con Néstor Kirchner y Chavez, que después del evento de un
pozo petrolero los dos presidentes visitaran SIDOR. En esta ocasión de la visita, es posible
que yo haya estado discutiendo con Nestor Kirchner. Mientras asistiamos a los discursos
presidenciales, Uberti llamó a Betnaza, que estaba sentado al lado mío. Yo lo ví discutir
entre ellos y cuando Betnaza volvió me dijo: “me pidieron dinero para confirmar la visita y
yo le dije que de ninguna forma”. Esto fue lo que me comunicó Betnaza en aquella ocasión.
Al final la visita no se realizó. Es posible que lo relatado por Uberti sea de esa ocasión.
Desconozco los pagos que refiere Uberti, yo no autoricé ni estuve informado de esos
supuestos pagos después de esta ocasión”.-
52
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
Respecto a si sabe cómo se generó el dinero para llevar adelante los mismos,
el compareciente refirió: “Por lo que pudimos averiguar, los fondos para estos pagos
derivan de la sociedades centrales donde se mantienen los dividendos pagados por las
sociedades operativas y Hector Zavaleta tenía la facultad y autonomía para poder disponer
de estos fondos en aquella oportunidad. Esto es lo que estamos averiguando. Mi
L responsabilidad es sobre las sociedades operativas del grupo como ya mencioné. Las
A
I sociedades centrales estan fuera de mi ambito de responsabilidad. Los destinatarios finales
C
I de esos dividendos no tenían conocimiento sobre el destino de estos fondos. Héctor
Zabaleta tenía autonomía para poder aplicar estos fondos a instancia de Luis Betnaza.
F
O
Desconozco bajo que rubro contable se extendieron estos pagos, estamos averiguando ello
O
S con más precisión, en un contexto donde la dimensión del grupo y la cantidad de
U
sociedades involucradas es muy amplia”.-
53
III.- 4 Marcos Marcelo MINDLIN:
54
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
Sobre cuantos generadores había, indicó que “no tengo el número exacto pero
nuestra generadores representaba el 7 por ciento de la capacidad de generación del país”.-
Asimismo, indicó que “…Debe resaltarse asimismo que las empresas del
Grupo Pampa, que prestaban y prestan servicios públicos esenciales, no se vieron
beneficiadas con la entrega de subsidios, ni se beneficiaron con la suba de tarifas u otros
beneficios, durante el período en el que supuestamente se nos habría visitado…” -el
subrayado pertenece al original-.-
56
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
usuarios paguen solo una pequeña parte del verdadero costo de producir un MWh…” -el
subrayado pertenece al original-.-
Por otra parte, respecto a los días que surgen de las anotaciones manifestó “…
Mediante la copia certificada del acta de la reunión de la Mesa Ejecutiva de la Bolsa de
Comercio de Rosario de aquel día, acredito fiel e incontrastablemente que EL 16 DE
JUNIO DE 2015 YO NO ESTUVE EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SINO EN
57
LA CIUDAD DE ROSARIO (…) el 16 de septiembre de 2013 (…) POR HABER SIDO
UN DÍA LUNES, CASI PUEDO ASEGURAR QUE TAMPOCO ESTUVE EN
BUENOS AIRES AQUEL DÍA, PUES MUY RARA VEZ HE VENIDO A ESTA
CIUDAD UN DÍA LUNES…” -El resaltado pertenece al original-.-
Además, sostuvo que “…ninguna de las firmas con las que estuve laboral y
comercialmente vinculado fue jamás contratista del Estado ni tuvo o tiene la más mínima
relación con el rubro ´obra pública´, el que entiendo que es el objeto central de esta
investigación…” -El resaltado pertenece al original- (fs. 12156/64).-
También indica que “…el domingo 11 de octubre de 2015 (el día que según la
nota se entregaron doscientos cincuenta mil dólares a algún funcionario), a las 14:00 Hs.
(una hora antes de la supuesta entrega de la dádiva), estuve en el autódromo de Rio
58
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
Gallegos, junto con el corredor de TC 2000 ´Pato´ Silva…” –el resaltado pertenece al
original- (fs. 12232/38).-
Para finalizar, indicó que “…sólo resta agregar que las cocheras contiguas al
CGP Nro. 5 donde laboraba y dejaba el auto de lunes a viernes – cita en la calle Sarandi y
Pasaje Jenner – eran móviles (se dejaba el vehículo con llave) y pertenecían a Policía
Federal Argentina (…) puedo asegurar que YO no hice ninguna de las entregas de bolsos
ni de dinero que aquí se me imputan…” –el resaltado pertenece al original- (fs. 13036/39).-
59
III.- 8) Guillermo Daniel PROKOPIW:
60
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
61
debido a un cambio generacional que comenzó a producirse, con esto quiero decir que
hasta ese momento las personas que dirigían la empresa tenían entre 75 y 80 años y era
necesario efectuar dicha reestructuración. Quiero agregar que Francisco Moresco fue
primero vicepresidente y después presidente de la compañía por más de cuarenta (40) año.
Por último de éste listado puedo decir que me reuní por cuestiones comerciales de la
empresa con Sanchez Caballero y Calcaterra, con nadie más” (fs. 6001/04).-
62
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
64
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
65
III.- 15) Hernán Diego DEL RIO:
66
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
patrimonio con la presentacion del incidente nro 4 que presentaron mis abogados. Esta
causa de la que me acusan, y que estoy privado de mi libertad hace mas de cien dias, a
pesar de estar encerrado yo me siento libre, siempre dormi tranquilo y duermo tranquilo,
porque soy inocente y puedo mirar a los ojos a mis hijos con total libertad de culpa. Tengo
la conciencia tranquila que no he hecho nada de lo que se me acusa. no soy un corrupto ni
extorsionador ni miembro de ninguna banda delictiva, no hice negocios deshonestos con
nadie, siempre me gane el pan trabajando, jamas le di de comer pan sucio a mis hijos,
siempre trabajé porque asi me educaron mis padres, con esos valores y principios y cuando
no tenia dinero ni trabajo para darles de comer, iba a pedir comida. Puedo decir con total
libertad que no robé al estado ni a los empresarios, solo fui un simple asistente
administrativo o cadete privado que jamas tuve poder de decisión ni ninguna
L responsabilidad, tampoco tenía facultades para preguntar ni cuestionar nada, nunca fui
A
I
funcionario público, los que deberían responder estas acusaciones son los funcionarios y
C empresarios, yo no se nada y jamás cobré un sobresueldo. También quiero decirles que
I
F quedó demostrado mi incompatibilidad con los montos que se hablan en esta causa, con mi
O
patrimonio y medios de vida. Por todo lo expuesto, podemos decir que todo esto es falso,
soy una victima. Para mi era normal el funcionamiento, para mi era todo nuevo, estaba
O
S
U anonadado por el lugar donde me pusieron a trabajar. Soy una persona honesta. Por
último, quiero decirle que confío en la justicia de dios, en mis abogados, en los jueces que
seguramente me juzgarán con justo juicio, sin torcer el derecho y sin acepción de personas.
Como dijo el presidente de la Corte Suprema, los jueces deben juzgar a la luz del derecho,
sin mirar a la tribuna” (fs. 13276/95).-
68
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
69
También, corresponde hacer referencia a la anotación de fecha 5 de septiembre
de 2013 donde surge que “Lo llevo a Nelson a Maipú 741 “ISOLUX”, nos esperaba Martín
y entraron juntos a retirar dinero para llevárselo a Abal Medina con el conocimiento de la
Sra Presidenta de la Nación Argentina, según Nelson”.-
70
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
71
IV.- 2) Responsabilidad de Hugo Martín LARRABURU:
Por otra parte, corresponde señalar que en algunas anotaciones surge que el
nombrado participaba personalmente del retiro del dinero en las empresas, como ser en una
de la anotación de fecha 17 de septiembre de 2013, de la cual surge que “Lo llevo a Nelson
a Tucuman 568 e ingresa al garaje con el auto de Martin de Presidencia y me dijeron que
lo esperara en el edificio Plaza, entraron por cochera de Macacha Güemes 307, también
ahí retiraron dinero (entre los dos lugares retiraron 2.500.000 U$S) y se la llevo Martin
para Presidencia donde la recibe el Jefe de Gabinete Abal Medina”.-
72
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
Así, debe mencionarse que prácticamente todas las entregas de dinero en las
O
S
U
que es nombrado LARRABURU fueron efectuadas en la vía pública y sin ningún tipo de
documentación que avale la procedencia de los fondos y su entrega, circunstancia que da
cuenta de la clandestinidad con la cual se manejaban los funcionarios para materializar la
entrega de estos fondos.-
73
efectuaron ocho (8) pagos, entre los meses de mayo y diciembre de 2008, por parte de una
persona que fuera identificada bajo el nombre de “HECTOR”.-
En primer lugar, habrá de destacarse que por el cargo que ostentaba no podía
desconocer la existencia de los pagos efectuados por el Grupo económico al cual
pertenecía.-
74
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
cena protocolar y un evento al día siguiente…” (fs. 6817), por lo que ROCCA se
encontraba presente al momento de efectuarse uno de los requerimientos de dinero que
derivaron en los pagos que habría ordenado BETNAZA.-
Nos brinda otro indicio de la responsabilidad del nombrado en los sucesos las
notas periodísticas agregadas a la presente, de las cuales se desprende que en la época que
fueron efectuados los pagos el nombrado habría encabezado las negociaciones con los
gobiernos de la República Argentina y la República Bolivariana de Venezuela, por las
plantas de SIDOR en este último país (fs. 13336/45).-
Por otra parte, debe destacarse que para desligarse de responsabilidad en los
sucesos el nombrado explica cómo están organizadas las distintas sociedades del Grupo, lo
cual tampoco lo exime de responsabilidad, no resultando creíble la falta de conocimiento
alegada.-
L
A
I
C De esta manera, si bien sostiene que “…el grupo Techint consiste en las
sociedades controlada por la Holding San Faustin…”, posteriormente indica que cumple
I
F
O
funciones como vicepresidente de dicho holding.-
Por ello, más allá del entramado societario que hace referencia en su
O
S
U
declaración indagatoria, como así también en la presentación agregada a fs. 12086/89, el
imputado participó en negociaciones por las que se habrían efectuado los pagos atribuidos
en estas actuaciones.-
75
domicilio de la calle Presidente Luis Sáenz Peña 1074 de esta ciudad, los días 16 de
septiembre de 2013 y 16 de junio de 2015.-
A raíz de ello, considero que los dichos del nombrado son un mero argumento
defensista, ya que no guarda relación con las constancias incorporadas.-
76
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
Las tres entregas de dinero que surgen de estas anotaciones fueron realizadas
en el Peugeot 307, dominio GSF130, que en ese momento se encontraba registrado a
nombre de Claudio Alberto DE LASSALETTA, desde su inscripción inicial el 2 de octubre
de 2007 hasta el 7 de diciembre de 2010 que lo transfiere (Ver legajo “B” reservado).-
77
Si bien se encuentran acreditado en las constancias incorporadas que las
entregas de dinero habría sido efectuadas desde su automóvil, por el momento no surgen
elementos que permitan conectar al nombrado con la asociación ilícita investigada, ni
tampoco el posible motivo por el cual se habrían realizado los pagos, por lo cual, de
momento, no resulta posible incluir al nombrado en la organización investigada, sin
perjuicio de tener que responder por las entregas de dinero indicadas.-
Por otra parte, corresponde destacar que de la lectura del legajo “B” del
vehículo citado no surge que haya tenido personas autorizadas a conducirlo durante el
periodo investigado.-
La misma reza “11/10/15 15 03 hs OEW 283 Hilux SRV entrega 250.000 U$S
11/10/15 17:50 Hs Lo lleve a N al Panamericano y retiró un palo verde” (fs. 10433/35).-
actuaciones, como así también mensajes que guardarían relación con las maniobras
investigadas en estas actuaciones.-
79
ambiente de la provincia para correr el basural // Lo que yo digo es que no le podes dar
obras a quienes nos tratan como el culo!!! // Romina *AR* : A quien amenazo
ivovich? Nombres // Ruben: amenazo con trabar el trabajo. No con otro tipo de amenzas. A
la gente de isolux. // La provincia tiene el poder de policia en temas de medio ambiente // El
que maneja la empresa es el hermano de Ariel. Pero es lo mismo” –el resaltado pertenece al
Tribunal- (15 de abril de 2013).-
Por otra parte, surgen reuniones con Roberto BARATTA durante el período
investigado, pudiendo mencionar los siguientes mensajes: “Guille: Ruben recién termino
mañana nos juntamos quera con el mono o nosotros nomás // Rubén: Nos juntamos
80
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
nosotros 1ros. Vos decime a qie hora estas operativo. Yo estoy esperando que me
confirmen una reunion con barata” -25 de julio de 2013-; “Ruben: Ahí me llamo roberto
baratta. Urgente inscripcion en ypffffff //: Creo que nos van a dar petrobras en la cca
austral // ..▹Fla @>--: Bueno en donde la inscripción // Ruben: Es por internet // .. ▹Fla
@>--: Bueno // Ruben: Ves por que tenemos que estar ya en accion? // .. ▹Fla @>--: Si hay
que activar todo el sistema…” -22 de abril de 2013-; “Ruben: los invite a cenar a baratta y
su equipo. Son 15 en total. Me gustaria que vengan uds tambien . O sea gustavo vos y
Mariela // (…) Ruben: Avisame o confirmale vos a juan…” -13 de septiembre de 2013- (fs.
12813/21).-
Sobre este punto resulta oportuno destacar que de dicha constancia surge que
Rubén David ARANDA utilizaba el abonado telefónico n° 11-3924-9770 que registra
L cuarenta y cinco (45) comunicaciones con el abonado n° 11-5798-3375, utilizado por
A
I Roberto BARATTA.-
C
I Sobre las mismas, debe señalarse que tres (3) de estas comunicaciones se
F
O realizaron el día 9 de octubre de 2015, es decir, dos días antes de materializarse la entrega
O de dinero imputada en el marco de la presente causa (fs. 13324/25).-
S
U También debe señalarse lo expuesto por PROKOPIW quien manifestó que “…
El mismo Aranda señala una situación que es cierta: en la UTE que se formó con Proalsa
S.R.L. se adquirió ese vehículo que se usaba para la obra de Río Turbio y que la usaba él
personalmente. Queda claro que nunca mi defendido tuvo que ver con esa camioneta la
cual, tenía una única cédula azul a nombre de Rubén Aranda…” (fs. 13027/31).-
81
Tampoco lo eximiría de responsabilidad la circunstancia que entre el 9 y 14
de octubre de 2015 Oscar CENTENO no haya escrito en sus cuadernos, toda vez que la
circunstancia que surge del papel encontrado en su agenda es clara respecto de la entrega de
una suma de dinero desde el vehículo que utilizaba el nombrado.-
Por su parte, Hernán Camilo GOMEZ recibió dinero los días 28/10/09,
12/11/09 y 19/11/09 –DE LASSALETTA- (hecho y-).-
82
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
Otro elemento que corresponde también hacer referencia son las entregas de
dinero efectuadas en la firma “SUPERCEMENTO S.A.I.C.”, correspondientes a los días
7/9/15, 1/10/15 y 22/10/15.-
83
Baratta, donde Nelson subió al dpto. y se lo entrego en mano a las 18:25 hs
aproximadamente” (1/10/15); y “Lo lleve a Nelson a 3 de Febrero 2750 CABA, cuando
llegamos el portero de vigilancia nos pregunto si veníamos para Super Cemento y Nelson le
contestó que si y nos dijo que pasaramos hasta el subsuelo y estacionáramos en la cochera
23, Nelson tomo el ascensor con el bolso y volvió con 800.000 U$S dólares (ochocientos
mil dólares), cuando salimos a la calle, en la esquina se nos quiso cruzar un auto Aveo
chapa J.. 249 es lo que recuerdo, y nos seguía persistentemente y en Av del Libertador
doble, (veníamos por Congreso) en el primer semáforo me adelanto en contramano hasta
cruzar y seguir rápidamente, con esa maniobra lo despite y vinimos al ministerio. Y le
contamos al Lic Baratta lo sucedido y nos dijo que tengamos cuidado y tengamos mas
abiertos los ojos, me mando a salir del ministerio con el auto para ver si me seguía alguien.
A partir de ese día, hace que la gente venga a traer el dinero al ministerio, entran por
cochera porque nadie los revisan y suben a la oficina del lic.” (22/10/15).-
Por su parte, Miguel Ángel MARCONI hizo referencia a que el dinero fue
entregado a Nelson LAZARTE y respecto de Roberto BARATTA manifestó que “…
Moresco me dice ´ ya no se que hacer con Baratta´, y espero que ésto sea lo último…” (fs.
6077/6081).-
84
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
Por otro lado, corresponde mencionar que las anotaciones referidas a las
entregas de dinero atribuidas a PADOAN y DE LASSALETTA cuentan con un alto grado
de detalle en todo lo referido a las circunstancias de tiempo, modo y lugar, por lo que no
resultan atinadas las observaciones efectuadas por las defensas en ese sentido.-
85
Además, a modo de ejemplo, también se pueden mencionar los bienes
detectados a otros miembros de la organización, como ser Héctor Daniel MUÑOZ, respecto
de quien surge la constitución de empresas y la compra de inmuebles a nombre de éstas por
un valor aproximado de setenta millones ciento cuarenta y seis mil seiscientos dólares
estadounidenses (U$S 70.146.600), como así también otras propiedades que resultan objeto
de investigación en la causa n° 17.459/18, conexa a la presente.-
86
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
Dan especial sustento a que había una organización, las anotaciones realizadas
por Oscar Bernardo CENTENO, donde se describe el modo en que se realizaba parte de la
recaudación, y lo declarado por los arrepentidos en el marco de los respectivos legajos.-
Además que: “...lo que importa es que exista un pacto de voluntades comunes
en relación con una organización cuya actividad principal sea la de perpetrar hechos
ilícitos en forma indeterminada...” (D´ALESSIO, Andrés José, Código Penal, comentado y
anotado, página 680 con referencia al fallo de la sala B de la Cámara Federal de Mendoza,
del 20/8/96 en la causa Fanti José).-
87
el cual algunos de ellos se encargaban de introducir en el sistema informático de la ANSES
vínculos familiares inexistentes de jubilados fallecidos y una vez concedidos los beneficios
previsionales hacían concurrir a personas mayores de edad a cobrarlos mediante la
utilización de documentos de identidad falsos ...” (Sala I, “Basar, Ismael y otros” rta:
09/08/2007, Sup. Penal 2007 –octubre-, 61).-
Con acierto se ha sostenido que para la integración del delito bajo estudio no
se requieren formas especiales de organización, ni el trato personal y directo de sus
componentes, bastando un mínimo de cohesión y la conciencia de formar parte de una
asociación, de cuya existencia y finalidad se tiene conciencia (STJ de Entre Ríos, rta.:
14/2/69, citada por Rubianes, Carlos, en “El Código Penal y su interpretación
jurisprudencial”, Depalma, Buenos Aires, 1975, T. IV, p. 390).-
88
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
En esta misma postura se expidió el Superior, al sostener que: “... señalar que,
para cumplir con ese requisito, en una asociación ilícita debería estar indeterminado el
tipo de delitos a cometer (esto es, que no podría estar constituida sólo para realizar
únicamente delitos que atentaran contra un bien jurídico determinado), no sería compatible
89
con la naturaleza de la figura. Es que a través de ella se busca proteger el orden público: y
el riesgo que implica, para toda la sociedad, que un grupo de personas, organizado y
durante un espacio temporal, pueda cometer varios delitos, no nace únicamente cuando esa
asociación está constituida para la comisión de hechos que puedan afectar a varios bienes
jurídicos, sino que está latente aún cuando se trate de un único tipo de delitos. Lo que se
exige, entonces, es que sus miembros puedan elaborar diferentes planes delictivos que
lleven a diversos resultados y que pueden o no afectar a diferentes bienes jurídicos. En
otras palabras, en cuanto a los hechos que una organización puede llegar a llevar a cabo,
la norma exige que no estén cuantitativamente determinados antes de su formación
(cualquiera sea la diversidad de los tipos de delitos involucrados), pero no que se ejecuten
diversos tipos de delitos ...” (C.C.C.F., Sala I, causa n1 38.247 “Fraile, Alejandro y otros s/
procesamiento”, reg. n1 1298, rta.: 09/11/2005; causa N° 39.759 “Márquez Martín”, reg. N°
1439, rta.: 28/12/2006; causa N° 40.996 “Restrepo Vargas y otro s/ procesamiento”, reg. N°
1149, rta.: 2/10/2007; y causa N° 41.528 “Salinas, Cristian Ramón y otro s/ procesamiento y
pris. prev.”, reg. N° 64, rta.: 8/02/2008).-
90
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
La redacción del artículo 210 del Código Penal de la Nación es clara en cuanto
a la naturaleza autónoma del tipo penal, al señalar que la conducta es punible “...por el solo
hecho de ser miembro de la asociación...” (C.C.C.F., Sala II, causa “Obregón Cano,
Ricardo”, rta.: 29/5/1986).-
L VI.- b) Dádivas:
A
I La recepción de dinero por parte de los funcionarios Juan Manuel ABAL
C
I MEDINA, Hugo Martín LARRABURU, Julio Miguel DE VIDO, Roberto BARATTA,
Nelson Javier LAZARTE, Hernán Camilo GÓMEZ, José María OLAZAGASTI y Hernán
F
O
Diego DEL RIO, encuadra “prima facie” en el delito de admisión de dádiva, en el caso de
O
S los hechos identificados como 4.- B-, C-, D-, M-, N-, U-, V-, X- e Y- (artículos 45 y 259,
U
primer párrafo, del Código Penal).-
91
ha ocurrido en los casos de autos (SOLER, “Derecho Penal Argentino”, T V, pág. 167, ed.
Tea. Bs. As. 1978).-
La doctrina ha dicho que “... En el presente caso se trata del funcionario que
recibe una dádiva, simplemente porque es funcionario. No para que haga o deje de hacer
nada. Es una suerte de homenaje o halago, de ganas de quedar bien con él ...”.
(MOLINARIO, Alfredo J., “Los Delitos”, T III págs. 358/359, ed. “Tea”, Bs. As. 1999).-
92
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
tipo los favores y ventajas que no constituyan objetos materiales, como ser obtener un
ascenso, un nombramiento o los favores sexuales del otro ...” (“Código Penal Comentado y
Anotado - Parte Especial”, pág. 823/824, ed. L.L. 1ª ed. 2ª reimp., Bs. As. 2007).-
Ello es así, ya que está fuera de discusión que la entrega de dinero realizada
por diferentes personas vinculadas al área en la que se desempeñaban los funcionarios, lo
hicieron en razón del cargo que éstos ocupaban. Es precisamente este tipo de proceder el
que se pretende evitar a través de esta norma penal, pues son este tipo de conductas las que
(como mínimo) lesionan, en palabras de Soler, la irreprochabilidad del funcionario y ponen
toda su actuación bajo sospecha.-
Al respecto la jurisprudencia indicó que “ ...El aspecto objetivo del tipo del
art. 259, 1er. párrafo, se cumple cuando alguien presenta u ofrece dádivas a un funcionario
público que permanece en ejercicio del cargo y éste, a su vez, las admite en tales
condiciones. El tipo subjetivo reclama que el dolo se refiera a todos los requisitos
descriptivos y normativos mencionados; y además, que la dádiva sea entregada en
consideración al oficio del receptor, lo cual excluye de la prohibición aquellos obsequios
inspirados en vínculo o razón diversos (elemento subjetivo del tipo distinto del dolo) ...”
93
(Cam. Nac. Crim. y Corr., Sala VII, c.N° 696, “Vitabile, Víctor J. y otro”, Fdo: Sandro,
Seyahian, Fox. Se citó Núñez, “Der.Pen.”,VII, 105; Expos. de motivos del Proyecto de
1891, pág.234; Rodolfo Moreno, “El Cod. Pen. y sus antecedentes”, VI, 217; Ure -
¬Orgeira, “La Nueva Reforma Penal¬ ley 16.648”, pág.43; Soler, “Der.Penal”, ed.1970 V,
167; Carrara “Programa”, parágrafo 2543).-
A su vez, debe señalarse que habrán de responder por los sucesos Juan Manuel
ABAL MEDINA, Hugo Martín LARRABURU, Julio Miguel DE VIDO, Roberto
BARATTA, Nelson Javier LAZARTE, Hernán Camilo GÓMEZ, José María
OLAZAGASTI y Hernán Diego DEL RIO, de acuerdo a su participación en la dádiva
concreta.-
94
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
Dichas personas son los terceros que presentaron la dádiva -dinero-, la cual
fue aceptada por los funcionarios -directamente o sus subordinados-, y no fue una promesa
lo que hicieron pues el dinero lo entregaron, tal como fue valorado anteriormente.-
95
“Correa, Julio F. s/recurso de casación” rta: 26/11/97, Fdo: David, Madueño, Mitchell. con
citas: Soler, Sebastián, "Derecho Penal Argentino", T. V, pág. 187, 1953).-
Por lo expuesto, no importa si el fin perseguido por los autores de los hechos
investigados era agradar u homenajear a los funcionarios, basta que los nombrados tenían el
conocimiento y la intención dirigida a ofrecer o dar regalos a una persona, en razón de sus
funciones.-
Además, el delito no exige por parte del que presenta u ofrece la dádiva una
cualidad específica, basta con que tenga la intención de darla a una persona en carácter de su
oficio (FONTÁN BALESTRA, op, cit., pág. 270).-
VI.- c) Cohecho:
96
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
Por otra parte, en el suceso identificado como 4.- H) Juan Manuel ABAL
MEDINA y Hugo Martín LARRABURU, deberán responder como participes necesarios,
toda vez que participaron del retiro y distribución del dinero, que era entregado a los
funcionarios quienes ejercían la decisión sobre las acciones propias de la función pública
que debían realizarse como contrapartida de la suma de dinero entregada.-
En relación a la faz subjetiva, requiere además del dolo, que el autor reciba lo
entregado para hacer, retardar o dejar de hacer algo relativo a sus funciones; es decir, que
entre los sujetos exista un acuerdo venal para que el funcionario haga, retarde u omita algún
acto funcional, lo cual se presenta en los casos indicados.-
Por su parte, el artículo 258 del Código Penal reprime la conducta de quien
directa o indirectamente diere u ofreciere dádivas en procura de alguna de las conductas
tipificadas por los artículos 256 y 256 bis, primer párrafo, del Código Penal.-
98
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
VI.- d) Concurso:
99
Se da pues, en el caso, el requisito de pluralidad de hechos independientes que
caracteriza al concurso real de delitos, dado que no se está en presencia de una y de la
misma acción que contenga la múltiple lesión de la ley.-
Más allá que las conductas atribuidas a los imputados se ejecutaron en forma
sucesiva, durante el tiempo que los imputados fueron funcionarios (por breve que pueda
considerarse el lapso entre la ocurrencia de cada uno de los hechos en estudio), y
culminaron con la lesión efectiva del bien jurídico ya analizado, las conductas estuvieron
revestidas de suficiente autonomía como para configurar hechos independientes en el
sentido del artículo 55 del Código Penal.-
Resta señalar que en los casos analizados en el punto VI.- c) se determinó que
los empresarios habrían abonado diversas sumas de dinero en varias oportunidades a los
funcionarios públicos, siendo que el objeto de dichas erogaciones era por un fin puntual por
lo que esas entregas habrán de conformar un sólo cohecho.-
100
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
VII.- De la Libertad:
101
En función de ello, para privar de la libertad a los imputados, mientras se
sustancia este proceso, se debe atender a las circunstancias objetivas y ciertas que, en
el caso concreto, permitan formular un juicio sobre la existencia del peligro que genera
la necesidad de la medida de coerción (el resaltado pertenece al Tribunal - BOVINO,
op.cit. pág. 145).-
102
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
VIII.- Embargo:
O
S
U
A) En lo relativo al embargo a imponerse a Juan Manuel ABAL MEDINA,
Paolo ROCCA, Rubén David ARANDA, Claudio Alberto DE LASSALETTA, Hugo Martín
LARRABURU y Alberto Ángel PADOAN, primeramente debe tenerse en cuenta que
cualquier medida que afecte derechos personales o patrimoniales, debe ser valorada con
carácter restrictivo, y teniendo en cuenta la finalidad del proceso penal, esto es, la
averiguación de lo acontecido y la aplicación de una pena.-
Por ello, la afectación de los bienes en este caso debe orientarse por los
principios de necesidad y proporcionalidad, de modo tal que la intromisión estatal no
produzca efectos irreparables sobre la persona que cuenta con un auto de procesamiento en
su contra.-
103
El artículo 518 del C.P.P.N. dispone que al dictarse el auto de procesamiento,
el juez debe ordenar el embargo de bienes de los imputados en cantidad suficiente para
garantizar la pena pecuniaria, la indemnización civil y las costas, es decir, los costos
potenciales que en definitiva importe el proceso.-
104
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
En tal sentido se dijo que: “... El monto del embargo debe ser igual para todos
los imputados, ya que, frente a una eventual condena permitirá de acuerdo a las reglas en
materia de solidaridad, accionar contra cualquiera de ellos…” (C.C.C., Sala I, causa N°
21.850 “Veljanovich, Rafael I.”, rta.: 20 de abril de 2004, fda.: BRUZZONE, DONNA Y
ELBERT).-
105
En definitiva, la suma que se fije en torno a dicho concepto, deberá dictarse en
forma ajustada a los parámetros mencionados con antelación, pero teniéndose en cuenta las
imputaciones formuladas y lo expuesto en el resolutorio de fecha 17 de septiembre del
corriente año.-
Para ello resulta necesario cautelar los bienes que serían de origen ilegítimo,
para impedir su aprovechamiento o desvanecimiento.-
Ello así pues al igual que al momento de ordenar la inhibición general las
medidas cautelares “... tienden a asegurar el resultado de la sentencia que recaerá en un
proceso determinado, para que la justicia no sea burlada haciendo imposible su
cumplimiento…”, destacando que “Calamandre decía que tienden a una conciliación entre
las dos exigencias, frecuentemente opuestas, de la justicia: la de celeridad y la de
ponderación. Entre hacer las cosas pronto, pero mal, y hacerlas bien, pero tarde, las
providencias de cautela procuran, ante todo, hacerlas pronto, dejando que el problema del
bien y del mal, esto es, el de la justicia intrínseca de la decisión, sea resuelto más tarde, con
la necesaria ponderación en las formas reposadas del proceso ...” (Leguizamón, Héctor
106
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
Eduardo, “Derecho Procesal Civil”, Editorial Rubinzal-Culzoni, Buenos Aires, año 2009,
Tomo II, págs. 541 y 543/4).-
Por ende, “…(s)i el proceso penal persigue hacer actuar la ley material…,
nada obsta a que se dicten, durante su sustanciación, medidas cautelares para asegurar esa
finalidad (cfr. mutatis mutandi, art. 280 del C.P.P.N.), siempre que se configuren ciertos
presupuestos...” (C.C.C.F., Sala I, causa N° 43.214 “Vago, Gustavo (Skanska S.A.)
s/embargo preventivo”, reg. N° 819, rta.: 31/08/2010, fda.: FREILER, FARAH y
BALLESTERO).-
107
Acerca del primero de estos requisitos, se remarcará la necesidad de que los
hechos en los cuales se funde el derecho en cuestión, gocen de cierto grado de
verosimilitud.-
De allí que no resulte imperioso que los eventos y la responsabilidad que por
los mismos les quepa a los imputados, se encuentren plenamente acreditados, sino que baste
una mera probabilidad respecto a la existencia del derecho discutido; ello no obstante la
previsión establecida en el artículo 23, noveno párrafo del C.P.N., en torno a que las
medidas cautelares podrán ser adoptadas “desde el inicio de las actuaciones judiciales”.-
108
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
frustrarse con semejante distancia temporal” (C.C.C.F., Sala I ad hoc, causa N° 39.339
“Telleldín, Carlos A. y otro s/ apela embargo preventivo”, reg. N° 736, rta.: 20/07/2006,
fda.: GONZÁLEZ, BRUZZONE y RIMONDI).-
A ello debe adunársele que: “...la reforma del art. 23 del C.P. a través de la
ley 25.815 sólo vino a reforzar el nuevo camino trazado por la Ley de Ética Pública. En
esta dirección, quien informó en la Cámara revisora las conclusiones de la comisión
correspondiente, indicó que la modificación propuesta al primer párrafo del artículo,
imponiendo la figura del decomiso ‘para todos los casos en que recayera condena’,
respondía a la necesidad de garantizar en la práctica judicial el logro de su fundamento,
que no es otro que el de excluir cualquier posibilidad de que de un delito castigado por el
Estado, resulte un remanente de lucro para quien lo cometió. Se aclaró, asimismo, que la
reforma ‘…establece, además, que sobre todos estos bienes y derechos podrán aplicarse
medidas cautelares antes del dictado de la sentencia de condena (por ejemplo, secuestros,
clausuras, embargos, prohibición de disponer, etc.). Además, para orientar las normas de
109
los códigos de procedimiento sobre este punto, se dispone que las medidas cautelares para
asegurar el presumible decomiso podrán disponerse desde el inicio de la actuación judicial
(sin esperar por ejemplo que se dicte un auto de procesamiento). Por cierto que las
medidas cautelares procederán cuando el decomiso sobre los bienes o derechos que ellas
restrinjan provisoriamente sea presumiblemente aplicable, para evitar que se utilicen
arbitrariamente…’ y se destaca que, siguiéndose la línea fijada por el Congreso al
sancionar, por ejemplo, el art. 238 bis (por ley 25.324), aquellas medidas cautelares podrán
tender a hacer cesar los efectos del delito o evitar que se consolide su provecho o la
impunidad de sus partícipes ..." (cfr. “Antecedentes Parlamentarios”, LL-2004-A,
tratamiento en el Senado, parágrafos 55-60)” (C.C.C.F., Sala I, causa N° 43.241, ya citada).-
110
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
111
de Información Financiera y esos datos confrontarlos con la información obrante en otros
organismos como ser la Administración Federal de Ingresos Públicos y la Inspección
General de Justicia.-
112
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
RESUELVO:
113
los cuales concurren realmente entre sí (artículos 306 y 308 del Código Procesal Penal de la
Nación y artículos 45, 55, 210, primer párrafo, y 258 del Código Penal de la Nación).-
114
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
autos, en orden al delito de dación de dádivas -tres (3) hechos-, en calidad de autor, los
cuales concurren realmente entre sí (artículos 306, 308 y 310 del Código Procesal Penal de
la Nación y artículos 45, 55, 259, segundo párrafo del Código Penal de la Nación).-
115
Procesal Penal de la Nación y artículos 45, 55 y 259, primer párrafo del Código Penal de la
Nación), conducta que concurre realmente con los sucesos por los que fuera procesado en el
resolutorio obrante a fs. 9084/9362.-
116
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 11
CFP 9608/2018
117
antecedentes que registren ante la Policía Federal Argentina y ante el Registro Nacional de
Reincidencia.-
Ante mí:
118