Revista Tecnica E Yacimientos Petrolifero Fiscales Bolivianos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 170

REVISTA TECNICA DE

YACIMIENTOS PETROLIFEROS
FISCALES BOLIVIANOS

VOlUMEN 12 MARZO 19'9\ NUMERO I


REVISTA TECNICA DE

YACIMIENTOS PETRC>LIFEROS

FISCALES BOLIVIANOS

VOLUMEN 12 MARZO 1991 NUMERO 1

SANTA CRUZ· BOLIVIA


C:C>NTENII>C>

- Sistema propuesto para la denominación de niveles


productores en campos descubiertos
Jo.ime Dunn Castellanos ,•. .. •.. .. . ••. . .. . . .. . ••. . . •• 5

- YPFB Ingresa a la Tecnología de la Perforación


Horizontal
Mario Carezas Miranda .................................•.....•. , . . . • . . . . • . . . . 11

- Apoyo a los trabajos Geodésico-topográficos con las


técnicas de la Geodesia Satelitaria
Rolando Sierra Aliaga ......................................•.........•..... , 17

- Eventos tectomagmáticos y orogénicos de Bolivia en el


lapso: Proterozoico Inferior a Reciente
Waldo A. A vila Salinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . • . . . . • . 27

- TRABAJOS PRESENTADOS A LA REUNION PROYECTO 193


"SILURO-DEVONlAN OF LATIN AMERICAN"
TACUAREMBO-URUGUAY, 1986

- Fauna Eodevónica del Uruguay


Alfredo Figueiras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . • . . . . . • . . . • • . . 57

- Algunas consideraciones sobre el ciclo deposicional


Devónico en el Uruguay
Hectar Gasa y Hector de Santa Ana . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . • . . . . • . . . . . • . . . . • . . . . • . 69

- Minere.logia de las rocas peliticas devónicas del


Departamento Durazno, República Oriental del Uruguay
Patricia E.Zalba, Miriam Rodriguez y Adrian M.Iñiguez 71

- El sistema de fallas del borde llanero de Colombia:


Una peleosutura desde el Silúrico Superior.
Alberto Forero Suárez .................................•..... , ......•.. , . . . . . 87

- Distribución de las rocas del Devónico en los Andes


Col01Dbianos
Alberto Forero Suárez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • • . . . . • • . . . • • . . 101

- El Silúrico-Devónico en el Sur del Perú


Osear Palacios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . 113

- lcnofacies del Grupo Tucunuco (Silúrico) en el Perfil


de Talacasto, Precordillera de San Juan, Argentina.
F.G.Aceñolaza y S.H.Peralta ..............................••...•...•.•...•. 119
- Trazas fósiles de la Formación Tambolar, Silúrico de
la Precordillera Central Sanjwmina, Argentina.
F. G. Aceñolaza y S. H. Peralta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . 125

- El género Reedops Richter y Ríchter (Trilobita) en el


Silúrico-Devónico de la Precordillera de San Juan,
Argentina.
B.BaldisyS.H.Peralta ....................•..............••.....•........... 129

- Una secuencia silúrica (?) - Devónica Inferior en la


vertiente oriental de la Sierra Tootal, Precordillera
de San Juan, República Argentina
R. Varela, C. Cingolani, A.J. Cuerda O. C. Schauer . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . • • . . . . 133

- La comunidad de Pleurothyrella en la Formación Talacaato


(Devónico-Inferior), Precordillera Central Sanjuanina.
Argentina
Silvia H. Peralta ........................................•.•.......•........ 139
- Icnologia de Formac;io Furnas (Paleozoico Medio)
Bacia Do Para.na.
J.H.G. Ciguel 145
- Tentaculitcs Itacurubiensis n. sp. Do Paragu.ai Oriental
(Siluriano Inferior) Da Bacia do Parana ••.••••••••....•..•..•.••.....•••.••• 146
J.H.G. Ciguel

- Nota sobre a ocorl'encia de Sk.olltbos verticalis e Skolithos


aff.eifliensis, na Forma<;iio Eusebio Ayala (Grupo ltacurubl)
Siluriano do Paraguai Oriental
J.H.G. Ciguel, O.ROsler y A.M.C.Clerici ,,,, ,, ..................•••.••.•... 147
- Facies y Pa.leocorrientes de la Formación Cerrezuelo en
su estratotipo: Nuevos datos para la evolución de la
Cuenca Devónica. en Uruguay.
Renato R. Andreis y Lorenzo A. Ferrando .......•..............•.............. 149
- Noticias Petroleras ..................................................•...... 153
REVISTA TEC!IICA DE U'Fll, 12 (1) s-s, NAIIZO 1991

SISTEMA PROPUESTO PARA LA


DENOMINACION DE NIVELES PRODUCTORES
EN CAMPOS DESCUBIERTOS

Ja1- Dunn Ca.t.llanoe


GliRB1'CIA DE PLIJIEAMimm:>

RESUMEN
Monteagudo Areniscas Pirayairi
INTRODUCCION Buacareta, La Dormida
Re-ntida, Chuquisaca
Yahua, etc.
Si bien existen normas establecidas según
códigos de nomenclatura, para designar Guairuy Areniscas Salvadora,
una formación, un nivel, etc. hasta la ler. Grupo, Parapetí
fecha en YPFB se ha procedido con un caairi, etc.
sistema que no satisface plenamente en lo
que respecta a la nominación de los camatindi Areniecaa Dx, D2, Dy, etc.
yacimientos descubiertos. Generalmente al

nivel descubierto con mejor producción se En general, este tipo de "Bautizo" no


le asigna el nombre de la estructura, de cumple con ciertos objetivos, que según
la serranía o de la población nuestro parecer deberían estar incluidos
correspondiente a la región geológica; en tal denominación; de esta manera, como
tal ee el caso por ejemplo: una tentativa inicial presentamos este
trabajo, que podría ser modificado, hasta
Arenisca Tatarenda encontrar la manera definitiva de asignar
Arenisca Sararenda un nombre a los niveles productores
Arenisca Cambeiti, etc. descubiertos.

A los demAs niveles, sean de la misma OBJB'l"O DBL TRABAJO


formación o de otra y que producen
caudales menores, se loe designa con los Ha sido preocupación desde hace ya
nombres correspondientes a las quebradas bastante tiempo atrás, el encontrar un
del lugar, lagunas, etc. y en último caso sistema de nominación para los niveles
se ha procedido a capricho tal como en: productores de un campo, debido a que el
usado hasta la fecha adolece de una serie
Tatarenda : Arenisca Li.m6n, Itaí, Ipita, de defectos tales como:
Yumao, etc.
No indica la ubicación estratigrAfica
Camiri Arenisca 1, 2, 3, 4, etc.
Santa Anita, Grupo Areniscas No señala la posición en secuencia de
Basales, Parapetí, etc. niveles

Cambeiti Arenisca cambeiti Diq-1, No identifica, en la mayoría de los


Diq-2, etc. casos, al campo productor.

5
JAIME DUIOI CASTELLlUIOS
son nombres que se olvidan con SOR NONBRBS CON BSCRITD'RA PARTICULAR
facilidad y tienen escritura
particular. Los nombree adoptados muchas veces
provienen de algfin dialecto, por lo
NO INDICA LA OBICACION BSTRATIGIU\FICA tanto, su escritura es particular,
ejemplo:
El nombre aislado de un yacimiento como
el usado actualmente no cumple este - Areni9Ca Yahua
acápite, ejemplo1 - Areni9Ca Marigüí
- Areniaca Piraya,iri
- Arenisca Tata.r•nda.-
Es del Devónico?, del carbonifero? NONBNCLATURA PROPDBSTA

- Arenisca Li-6n, - Para aatiafacer todas las anormalidades


Es del Iquiri?, del Tupambi? anteriormente anotadas ee buscó un
sistema donde ae incluye en la
Arenisca cambeiti,- denominación del Yacimiento lo aiguiente:
Es Devónica?, Carbonifera?

a) Bl nombre del campo deacubierto


- Arenisca Piraymiri.- mediante 1SU •igla. Ejemplo:
Es cretácica?, Triteica7

vuelta Grande = VGR


NO INDICA SO POSICION D SBCUBIICIA Bl Espino • BPN
Tacobo • TCB
El total de nombres a•ignados a loe

niveles que se usa actualmente no dan b) Bl nombre mediante •igla de la


idea de posición en •ecuencia, es decir formación a la cual pertenece
no indica a primera instancia si está el nivel productor
encima o debaj� de otro nivel, ejemplo:
Pormaci6n Sigla
Araniaca Lim6n, -

--
Tatarenda7, de la Itai?, de la Yumao?. Yecua YC
Tacuru TC
Arenieca Yahua.- Vitiacua = VT
Está encima o debajo de la Arenisca cangapi • CG
Piraymiri?, de la Huacareta?, de los
el Bai\ado?.
Beca.rpment.
Taiguati
-- ES
TG
d Chorro • CH
Tarija • TJ
NO IDENTIFICA BL CAMPO PRODUCTOR
TU-i • TP
En la m.ayoria de los caeos el nombre T-3 Tl

usado no identifica al campo productor,
prestándose
revisiones
ejemplo:
en muchoa caeos a duda y
del perfil de loa pozos,
Iquiri
Loe Mono•
Hu-
Santa Roaa
--
HU Icla
= IC
SR
IQ
LM

- Arenisca Anita.-

Pertence a Camiri?, a Tucin?. La conjunción de las siglas de a) y b)


darán al Yacimiento el nombre:
- Arenisca Yuma.o.-
Pertenece a Tatarenda?, a Monteagudo?. Ejemplo:

Arenisca La Dormida. - VGR-CS � Indica un yacimiento del Campo


Pertenec• a Monteagudo?, a Tatarenda?, Vuelta Grande perteneciente a la
al Toro?, a Camiri?, Formación Chorro.

- Areniaca Basales.- BPN-IQ • Indica un yacimiento del campo


Pertenece a camiri?, a Tatarenda?, El Eepino perteneciente a la

RKY'UITA TBCJIICA DI YPPB, 12 (l) 5-11, MPZO lHl
PERFIL IDEALIZADO PERFIL IDEALIZADO

POZO VGR-X POZO ESP-X

.-
.. ,.·. """ .. .'. GAS

.• ,·.·. GAS
�t-�--J-----té'.'cct----t
··.-:: -,
· '· PETft.
"'� e-"-->,,--+-+----<
"..
� ---
:¡,

EL YACIMIENTO EL YACIMIENTO
a) Se denominará b) Se denominará
VGR-CG-1 EPN-IQ-1

Fig. 1 ROI08nclatura prop.ae•ta para identificar niveles productore. en campos


descubierto•· a) VGR-cg.; b) &PII-Iq.

e) Potlici6n del Yaciaianto en Secuencia. P[Rftt.. ID[ALIZADO


llo..al POZO E.PN-X

Una vez determinado el nombre del


yacimiento, la posición del mi•mo en -- 1
�.-.
secuencia se tendr& que determinar por D.;

orden num6rico de arriba hacia abajo :/ ¡:


dentro de la Formación, ejemplo: ' a-, :
-- e
- VGR-oG-1 • Nivel Superior de la •
Formación cangapi en ....;:
Vuelta Grande. [Plol•IQ·I -

- V'GR--co-2 • Nivel infrayaeente al 1


de la Formación Cangapi,
en Vuelta Grande,
IEP'N•IQ-Z- •
- BPN-I0-1 • Nivel Superior de la IEPN-10-3 - •
Formación Iquiri en el
Espino. [PN•IQ-4
- •
- BPW-10-8 • Nivel infrayaeente al 7
de la Formación lquiri en
el Espino.
[PN·I0-5
- '
- BPN-CH-1: Nivel Superior de la Fig. 2 Denominación propue•ta de lfivele•
Formación Chorro en El Productores de la l"ormaci6n Iquiri en
Espino. Secu•ncia Normal
7
JAIME D\Jllll CASTELLANOS

d) Poeici6n de un Yacimiento con - BPII-IQ.1.- Nivel del Iquiri por encima


desarrollo poaterior a la del 2 en El Espino.
deno.inaci6n en •9CU•ncia normal
BPll'-lQ-2.- Niv•l del Iquiri por encima
El caso se pr•••ntari con la del 3 en El Espino.
perforación de nuevos pozos en la
estructura, debido a factores como BPR-TP-JA.-Nivel del Tupambi por
problemas d• di•cordancia, encima del J en El Espino.
desarrollos lateral•• o cambio• da
tacia. Para ••t• caao, la secuencia se - BPR-TP-3.- Nivel del Tupambi por encima
tendrá que determinar conservando el del 4 en El Espino.
orden numérico y agregando una letra
en orden alfablit!co de abajo hacia Las denominaciones ocurridas en eatos
arriba a partir del nivel numerado casos pueden aimpJificaree
solamente. Ejemploi considerablemente, si se las hace cuando
concluyó la exploración de la estructura,
- BPll-10-18.- Nivel del Iquiri por es decir cuando ya se perforaron por lo
encima del lA en El menos tres pozos exploratorios.
Ea pino
<XJIICl.OSIONllS Y RBCOMBllDACIOIISS
- BPR-IO-lA.- Nivel del Iquiri por
encima del 1 en El La denominación de niveles productores
Espino usado actualmente en YPFB; ei bien est,
basada en reglas relacionadas con el
código de nomenclatura eatratigr!fica, no
cumple con los requisitos necesarios de
POZO-Xl POZO-X3 orientación que permita deducir a que
campo y a que formación pertenece. Por
otra parte, tampoco permita ubicar al
nivel productor dentro de la formación en
secuencia por orden correlativo •
•• La nomenclatura propue•ta •• un intento,
que podrA ser modificada en el futuro,
r ..: .. :; 3
sin embargo, es el inicio de un idioma
general que fácilmente permite la
identificación de loe niveles
... ·.•.··· 4
1
• productores .
lb
Es recomendable dar el nombre al nivel
••
1.::·.=.·· 1
productor, después de eatablecer una
excelente correlación por lo menos entre
tres pozos exploratorioa.

Inq. Ja1- Dv.nn Castellanos


Fig. 3 Numeraci6n correlativa de GBREHCIA DB PUI.HU,MI!:IIITO
Yacimientos para au ncminaci6n definitiva

8
n,,us 'nClllca. DS nn, 12 c1J !i-11, ,eao 111111

POZO MGO - 20 POZO EPN-X 1

e: 1
--,
J

ARENISCA GASlfERA ARENISCA PETROLIFEAA

al S, d,oomlrcÍ : �) St dtnofflinorcí'
MGO-U,- 1 u,-,,.-1

flG. 4 HOM[NC\.,.Tl.lll• ,u. IOCNU,.C,lll NIV(l.(S Pfl04)UCf011U


[N t•M,o, O[SCUtllllTO,,

P'GLO lll<>II- K

'
'
•o
-..·
•o ••
. :�
o

..-,
..
•.•.
º•º
,
• .. o•

Fla., NOMIN,.CION ,110PU(Sf.t, D[ ,,.c,Ml[l<lfOS PIIOOUCTOll[S


FIG. 5 OCNOMINACION PROPUESTA 0[ NIVCLCS oucu11111,os OUllol.NU [l. DU,.IIIIDllO D[ LOS C.1,1POS
PIIOOUCTOR[S 0[ LA ,oRMol.CION TACUIIU
(N HCUtNCJA NORMAL,

9
REVISTA TECNICA DE YPFB, 12 ( 1), 11-15, MARZO 1991

Y.P.F.B. INGRESA A LA TECNOLOGIA


DE LA PERFORACION HORIZONTAL

Mario Cara:i:a11 Mi.randa


DIRECCION DE I!fGE!fIERIA PEI'ROLERA

RESUMEN

Con la aplicación de la nueva tecnología de Perforación Horizontal, Y.P.P.B. ha


perforado el pozo VGR-29 se, con los objetivos de obtener una aayor investigación y
lograr una mayor producción de uno de loa mi.a importantes yacimientos de gaa-
condensado del país, como ea Vuelta Grande, situado al Sur del país. tn análisis
geológico, el estudio de yacimientos y la programación de la perforación, han sido
cuidadosamente establecidas para que al ser complementada la terminación, constituya
el primer éxito de Bolivia en la perforación Horizontal.

ABSTRACT
With the application of the new Horizontal Drilling Technology, Y.P.P.B. has drilled
the well VGR-29 se, to obtain a ma.jor investigation and attain a greater procluctlon
from one of the most i.mportant gas-condenaate reservoir in the country, as it is the
Vuelta Grande field, located in the aouthern part of the country. The geological
analysis, the study of the reservoir and the drilling progra.m., had been carefully
eatablished so when it is finished, it would conetitute the firat aucceeefull
horizontal well drilled in Bolivia.

Y.P.F.B. INGRESA A LA TECNOLOGIA a) Investigar las condiciones de flujo y


DE LA PERFORACION HORIZONTAL litología de los yacimientos de gas-
condensado de las formaciones
una técnica que se ha constituído como la Tapecua (Sistema CretAcico) y Cangapi
más avanzada y aceptada de los últimos (Sistema Triásico).
años en la industria petrolera mundial;
como es la perforación de pozos b) Obtener un incremento en la
horizontales, ha comenzado a ser aplicada producción y eficiencia en el drenaje
con éxito en el presente año en Bolivia, de la zona Norte de los citados
merced al esfuerzo de técnicos y expertos reservorios.
de Y.P.F.B. con la asistencia de
prestigiosas compañías internacionales de El proyecto se basaba en un exhaustivo
servicios. análisis de las condicipnes de reservorio
e información geológica de la estructura
de Vuelta Grande, establecidas en base a
los 28 pozos verticales ya perforados (26
EL PROYECTO de los cuales eran productores).
En Agosto de 1990 la Dirección de El resultado y evaluaciones de loe pozos,
Ingeniería Petrolera de la Empresa evidenciaban características
Estatal, presentó el Proyecto de estratigrAficas singulares de las
Perforación de un pozo Semi-horizontal en
formaciones productoraa con pronunciadas
el campo Vuelta Grand.e con los objetivos
variaciones laterales de sus condiciones
de:

11
MARIO CARAU,S MIRAKDA
petrofisicas; distribución muy variada de volúmenes de arcilla; obe•rvlndoee
espesores permeables; posibles lentes o variaciones, tanto vertical como
zonas de tranemisibilidad con escasa hori:r:ontal en cada unidad,
comunicaci6n unos con otros; es decir, particularmente con las eiguientes
condiciones que hacian recomendable el caracteristicas:
planteamiento de perforar un pozo semi-
horizontal u horizontal. -- Distribución de espesores concentrados
en ireae determinada•, no siguen
LA ESTRUCTURA lineamientos que demue•tren continuidad
en gran parte del campo.
El yacimiento de Vuelta Grande situado en
el Departamento de Chuquisaca - Provincia Existencia de 6reae donde no existe
Luis Calvo, se encuentra a 120 kil6metroe espesor permeable.
en linea recta al Norte de la ciudad
fronteriza de Yacuiba, colindante con la CONDICIONES DE EXPLOTACION
República Argentina y a 300 km al Sudeste
de la ciudad de Sucre capital de Vuelta Grande ya tiene una vida d• 18 meses
Bolivia (Fig. 1) de plena explotaci6n con 16 pozo•, que
producen 2600 barriles diarios da
Loe principalee niveles productores de condensado y 90 millones de pies cúbicos
hidrocarburos (gas y condensado) se de gas. Asimi•mo, cuenta con una moderna
ubican en la base de la Formación Yecua planta de procesamiento y sistema de
(Sistema Terciario), en la Formaci6n reinyecci6n de gas producido, que elabora
TaF@cua del Grupo Tacurú (Sistema casi 900 barriles diarios de gasolina
Cretácico) y en la parte superior de la natural y hace posible la reinyección de
Formación Cangapi (Sistema TriAsico). casi 80 millonee de pies cúbicos diarios,
Estos dos últimos reservorios presentan por medio de 10 pozos inyectores a las
un contacto común gas-agua en la cota - formaciones Tapecua y Cangapi.
1750 m.b.n.m.
Sin embargo, estas condiciones reales de
El descubrimiento de laa formaciones producción son menores a las establecidas
productoras de TAPECUA y CANGAPI del campo en los estudios originales de
Vuelta Grande data de 1978, con el pozo comportamiento de reeervorios y a las
VGR-Xl, cuyas reservas de gas- condeneado prediccione• baeadaa en Modelos de
lo convierten en uno de los más Simulación, preparados tanto por expertos
importantes yacimientos de de Y.P.F.e., como de especialistas de
hidrocarburos del pai•. compañías consultoras internacional••·

La Formación Tapecua presenta un espesor En tal sentido, se definió la aplicación


medio de 170 m y la Formación Cangapi un de medidas tendiente• por una parte, a
espesor de 165 m, teni�ndoee por incrementar la producción y drenaje de
consiguiente un espesor total de arenas loe yacimientoa, y por otra, optimizar la
de 335 m con un 35 \ de promedio vertical reicyección de gas. El primer objetivo se
de zonas permea.bl••· lograria con la perforación adicional de
pozos horizontal•• y la segunda meta, con
Todo• loe pozos perforados en este campo la incorporación de volúmenes adicionales
fueron de tipo vertical; en algunos casos de gas de MAJtB tJP para incrementar la
con la desviaci6n dentro de los limites inyección en las zonas de mayor
de tolerancia, como para ser con�iderados agotamiento de energia.
como tal.
EL POZO
La Formaci6n Tapecua del Grupo Tacurú
constituye uno de loe reservorios más Luego de haberse establecido y definido
importante• del campo Vuelta Grande. Para el programa en detalle, por parte de la
au estudio se reali:r:ó una correlación Gerencia de Perforación; el pozo VGR-29
eetratigr6fica; lleglndose a determinar SH inici6 su perforación el día 6 de
seis unidades genéticas que Enero de 1991. La operación se asignó al
posteriormente fueron evaluada• en base a Equipo N2 8 EMSCO OC-500 de Y.P.F.B.,
datos obtenidos de loe registros contándose con el eervicio de la CIA. SHITH
eléctricos radioactivos y acústicos. Los INTERNATIONAL en el tramo dirigido del
parámetros calculados fueron porosidad pozo y de la CIA. BAROID en el control
efectiva, saturación de hidrocarburos y de lodos.

12
UVI8!71 ftCSICA DB YPn, U (1}1 11-15, NMZO 1991

-- <).
z PE.R�CflllCl()N POZO SUIIHOAlZON'T'A�
YCll-29 (SHJ

""º""«."" •oo• n.....- amo,cr..-,


..... _ .... _ � .... -- •••• c
••

\
·t
\\
·•!

:o •�
.!
• 'l
\\
-+ +
••I• .••+!
• \\
I.
/ . �'
' ! 1\
h �. 1.;. l
'!! .,

.'l¡,•1.
' '

1 • f
� r•'
.
- �

I ••
. '¡..:[: &
e
• ¡
r
1
!! 1; !

rig. 1

13
MARIO CARAZAS MIRANDA

11'.Plf'.IA.

•s• - �,
C/\MPO VU(LTA GRJ\NOC
i,ozo CSNI PLRR>flAC10N rozo SU[ltlOHIZONIAL
, .. 'ºº· ''. Y5.A- Z9 (SHJ

l ...'lt; ce COA'tf ri r.:;" 4.)' [.

-· ....
�,
�,
,,. ......
·100

- ·-
"00 . ..,
IZOO ·000

,�, . .,.
"00 ....
1,00 •000

0000

1100
·-
•IIQO

(100 ·1100

0000 .1,00

ecce -1400

1100 .i,oo
i
""' ·1100 J.,

/'
e ••


. /
/
LINEA DE CORTE N &!19 .. s' E


l"ig. 2

14
UVlt'?A TICNICA DB YPFB, 12 (1): 11·15, MAAZO 1991
Lae eecuenciae de la operación•• fueron Tapecua-cangapi. La Cia. schlumberger
cumpliendo de acuerdo al programa procedió a correr los perfil••
establecido, habiéndose cementado caftería correapondi•ntea para la evaluación y
de 13 3/8" en 600 m y cafterla de 9 5/8" definición de las zonas m&s permeables.
en 2413 m, luego de haber logrado de•viar
el pozo y establecer la orientación Con un arreglo de filtros preempacado•
final. disei'\ado por la CIA. OTIS ENGINEERING y
colocados según la evaluación de loa
El arranque del tramo semi-horizontal ee perfiles, loa especialistas de la
inició el 11 de Abril de 1991 con tr,pano Gerencia de Producción procedieron a la•
de 8 1/2" y arreglo eapecial, incluyendo operacionea de terminación de pozo. El
•l equipo MWD y luego d• 7 dlae de arreglo final fue instalado y se
ope:ración se alcanzó la profundidad final iniciaron las operaciones de pruebas de
de 2907 m, con un lngulo de inclinación producción a fines del mee de Abril del
de 87 grados que correepodió a un presente ai'\o.
desplazamiento horizontal de SlO m •n la
formación productora, con una proy•cción De esta manera Y.P.F.B. ha dado un gran
vertical d• 86 m (Fig. 2). paso en su avance tecnológico y la vasta
experiencia de su personal de
La profundidad final d• 2907 m da una Perforación, Producción e Ingenierla, ha
cota de 1719 m.b.n.m. que ubica el sido incrementada con las valio•a•
fondo del pozo 27 m aobre el común eneeñeneee obtenidas con el pozo VOR-29
contacto-agua hidrocarburo del yacimiento "primer pozo perforado en Bolivia".

lnq. tv.rto Carau.a Kiranda


Dtll9CCIC. DB DtC.Pll'nlOLDA
c:.. nia a16
8&nt& Cruz • Bolivia

15
REVISTA TECNICI\ DE YPFII, 12 (lJ ll-26, HA.RZ0 1991

APOYO A LOS TRABAJOS


GEODESICO-TOPOGRAFICOS
CON LAS TECNICAS DE LA GEODESICA
SATELITAR.IA

Rclando Sierr• Aliaq•


QEREJICIA DI: EXPLORACICII-YPFB

RESUMEN
se describe el concepto general de la Geode8l& por medio de la observaci6n de
satélites artificiales para el poaicionaaiento de puntos sobre la tierra. Para ello,
se hace un estudio previo de la teor1a elemental, aln entrar en au complejo'<lesarrollo
matemático, de la influencia que ejerce el campo gravifico terrestre sobre el
movimiento de loa satélite•, y se presenta el proceso esquematizado de las diferentes
transformaciones de las coordenadas originales del aat6lite hasta un sistema
convencional, a•í cama la transforma.ci6n de las coordenadas aatelitales de los puntos
calculado• en el sistema mundial WGS-84 al aiatema local adoptado en Bolivia.

También se presenta un detalle comparativo de las principales características para


establecer las ventajas que ofrece la Geodesia satelltaria (GS) sobre la Geodesia
convencional (GC), y se muestran alqunoe de •u• principales campos de aplicación.

ABSTRACT
It is descri.bed a general concept about aatellite geodesy far point positioning. Far
this purpose, is presanted the ha.ale tbeory of the terrestrial gravity influence in
satellite displacement along ita orbit1 the a�hematic coordinate transformation fra..
the satellite system to a conYBntional one, and a method far transformation of
geodetic poaition given in WGS-84 ellipaoid to the local ellipeoid used in Bolivia.

Aleo is presented a compariaon in ea.e characteriatics and advantages related to


satellital and conventional geodeey.

INTRODUCCION
El estado actual de desarrollo alcanzado con tales antecedentes, las unidades
por la tecnología de los satélites responsables del planeamiento y ejecucion
artificiales, ha generado una nueva de lo• trabajos geodésico-topogrAficos de
concepción en loa alcances y métodos de la Gerencia de Exploración, han concluido
trabajo convencionales de la ciencia las gestiones para la adquisición de dos
geodésica, dando paeo a una moderna equipos de posicionamiento por satélite,
perspectiva de 6ata a trav6• de la• qua ya han sido asignados a la Brigada
técnicas de la Geodesia Satelitaria (CS), Geodésica 42 ( BG-42) para su empleo a
cuyos principios fundamentales de partir de la campaña de 1991.
funcionamiento como sistema de
posicionamiento no• mostrar,n Este primer trabajo sobre la materia,
objetivamente la facilidad y conveniencia presenta una orientación técnica de
de su empleo, no solainente como apoyo de conjunto para quienes tengan que ver,
campo a la proepecci6n petrolera, •ino directa o indirectamente, con las
también como instrumento en loe diferentea fases de aplicación de la GS
levantamientos par4 proyectos de como apoyo a loe trabajos geodésico-
Ingenieria. topogrtficos en la Empresa.

17
JIOLIUIOO SIERRA ALIAGti

CONCEPTOS PRELIMINARES Superficie Topográfica

ta cornpren11i6n de la Geodésica Superficie física exterior de la Tierra,


Satelltaria requiere el estudio previo de sobre la cual se ubican loa puntos
los conceptos básicos que hac•n al geod,eicos y ae llevan a cabo las
conocimiento de la Geodesia. mediciones.

Geodesia convencional (CC) Geoide

ciencia de las mediciones y obeervacionea Superficie de nivel (�uipotencial)


de alta precisión eobre grand•• determinada por el nivel medio del mar y
exteneionaa de la •uperficie terreatre su prolongaci6n por debajo de los
para alcanzar loe siguientes finea: continentes de modo que la linea vertical
en cualquier punto sea perpendicular a
Ubicación de puntos sobre la Tierra en un ella.
aistema especifico (local) de coordenadas
de referencia, para conformar redes Blipeoide
básicas, horizontal y vertical, como

marco de apoyo a loa levantamientoa de Superficie matemttica que mejor a•


detalle (topográficoe). acomoda al geoide, y sirve de referencia
a loa cllculos geod6sicos.
Definici6n de la forma y d:imanaionea
reales de la Tierra sobre la base de laa En las figuras 1 y 2 se muestra la
mediciones geodésicas h�hae en loa relación entre estas superficies.
sistema• local (GC) y mundial (GS).
Los parAmetros del elipsoide se definen
Batudio del campo gravitacional con con eu •emieje mayor (a) y eu semieje
la determinación del potencial de fuerza menor (b), según la figura 3.
de la Tierra en términos del •istema
mundial
{GS). Semieje mayor: a

Geodesia Satelitari• (GS)

Se enmarca en la definición general de Semieje menor: b


(GC), pero realiza eue medicionea en un
sistema de coordenada• mas bien mundiales a - b
que local••, ampliando así, su radio de Aplanamiento
acción para alcanzar los fine• de la a
geodesia general desde una perspectiva 2 2
diferente. a - b
Ira.excentricidad: e�
Blementoa asociados con la Geodesia •'
Tanto para las mediciones como para los
cálculos derivados, la geodesia utiliza
las siguientes superficies: 2da.excentricidad1 e'•
b'

Radio de curvatura meridiano:


--:z.. . Of "' II

m •
<l•niocló�
<I• '" u•toeOI

Radio de curvatura ler. vertical


u,eno

V• ----------------
aen2
2
Fig. 1 Lae tres superficies relacionadas (1 - e +)i
con la geodesia
18
Rrll8TA 'l'EC!lfICA DI: YPFB, 12 (1) 17-26, MARZO 1991

•llpuld1 "'"-dlol ·•
ijflli1od1 por 11 GS

Pig. 2 Bl elipsoide de referencia (local) y -...ndlal

ESTUDIO DE LA TEORIA BASICA


Como P tiene las componente• (Px, Fy,
Bl campo graviflco de la Tierra P&), implica el c6lculo de 3 funcione&,
Sin embargo, para reducir éstoe a una
Al eer colocado en eu órbita alrededor de eola, ee emplea la función del potencial
(P) de atracción de la tierra, que es
la Tierra, el satélite geodéeico deecribe
una trayectoria elíptica dentro del radio aquella en la que sus derivadas parciales
de influencia del campo gravitacional con respecto a cada coordenada (X, Y, Z)
••an, reapec:tivamente, iguales a Px, Fy,
terrestre. Bntonces, loe c6lculo• para
determinar la trayectoria orbital,
Ps. La única función que eatieface esta
condición ee1
velocidad y poeici6n del satélite en la
órbita, y otros datoe necesarios para el m
posicionamiento de puntoa geodéaicoe en p • G
la Tierra, se proceearin con arreglo a la d
ley de gravitación universal.

En la figura 4, T repreeenta el
geocentro, orígen de lae coordenadas (X,
Y, Z), y S la posición del satélite en eu
órbita. Según la ley de la gravitación,
la atracción de T sobre S se verifica
como una proporción directa a la ma•a de
S e inversa al cuadrado de su distancia
(TS), es decir:

m
F • G G = cte. de gravitación•
ct'
8
6.67 x 10- (cga)

Pig. 3 Loa pa.rimetroa del elipaoide


19
ROl.MOO Sl!llRA ALIAGA

satélite, cuya diferencia con la


frecuencia patrón transmitida permitiri
la determinación de parlmetroa
adicionales como la distancia al
satélite. Esta información representa la
ba•e para los cllculos de poeici6n:
ce: eetaci6n de control central

C , C : estaciones de control
1 2
Gl: estación a posicionar

z
Pig.4 Influencia del ca.pode atracción
de la tierra sobre el .avlllianto
del satélite.

Para calcular la trayectoria y posición


del satélite según el tiempo, estas
funciones se someten a un complejo
tratamiento analítico que introduce
correcciones por la compresión de la
tierra, distribución irregular de su • "--�--��c2
masa, resistencia de la atmósfera, y
atracción de otroa planetas.

Esquema general del eist.eD&


geosatelitario (Fig. S) Plg. 5 Bsqu..._ general de operación para
el posicionMU.ento por satélite.
La configuración general de un sistema de
posicionamiento por satélites consiste de
tres cornponentea básicos. Proceso del posicionamiento (Fig, 6)
Bl aat6lite, que se mueve en el espacio En la combinación de loe tres elementos
en una órbita eliptica de acuerdo a las analizado• anteriormente se apoya el
leyes de Kepler ( en eapac io11 cortos de proc••o general para la determinación de
tiempo). Emite señales de radio junto con la posición geodésica de un punto en
los parámetros de su posición, corrección tierra, resumido en la •iguiente secuencia:
de la hora, y otros eeceaee í.ce a los
cAlculos. -- Se observa el movimiento del eat6lite
desde eeeec í.cnee terrestre& de poeici6n
Las estaciones de control, instaladas en (X, Y, 1) conocida.
Tierra sobre puntos de posición conocida, Con esto& datos se determinan loa
para rastrear al satélite, efectuar loa elementos orbitales (centro de control).
cálculos de predicción de su órbita, � Con loe elementos orbital&& se calcula
efemérides (poaición) del satélite, la posición del satélite en función del
corrección de la hora, etc., • inyectar tiempo.
esta información al satélite para su Se observa el satélite desde lo•
transmisión a las estaciones puntos desconocidos.
georeceptorae en el momento de au paso.

También controlan permanentemente su Con lo• datos transmitidos por el


funcionamiento. satélite, y loe obtenidos de su
ob•ervación, se determina la posición
Las estaciones georeceptoraa, operadas en desconocida (Fig. 6).
los puntos a posicionar. Captan y miden
la frecuencia de las señales de radio del

20
RKVIS"rll. TECll'ICII 01 'tl'n, 12 !lJ 17-26, MAJIZO 1991
T geocentro av anomal1a verdadera
Ro radio orbital
S satélite
Zo

Pe radio vector de la posición
de S (conocido)

A estación a poaicionar

•• radio vector de la po•ición


de A (deeconocido)
•DB Vector de la distancia AS
(función de la distancia y
loe coseno• directorea)

l'ig. 7 Sistama rectanqular de coordenadas


orbitalea (Xo, Yo, lo).
T X
Coordenadas orbitalea del •at,lite:

Xo = Ro COB. c
Yo= Ro ••n
Zo = O
+ c +e: latitud corregida

-•• Do

/
{Fig. 8)

Coordenadas terrestres inetant,neas


T geocentro
z ' Ro
saat6lite
radio orbital
i inclinación del plano orbital
P,: +D,
p,.
.
:. ,. ' ,•
1 longitud del plano orbital
(Xo, Yo, Zo) coordenadas orbitales
(Xi, Yi, Zi) : coordenada• terreetree
instantlneae
l"ig. 6 Relaci6n vectoria1 entre el
sistema de coordea.a.da•, el •at6lite, y el
pinto a posicionar.
z; s
Zo
Siet-.aa da coordenadas
y au tran•foraación
Inicialmente, el satélite es posicionado
en eu plano orbital •. Luego, ••ta posición
ee sucesiva.mente traneformada hasta un
eietema convencional a través del
siguiente proceso:

coordenadas orbitales {Fig. 7)

T geocentro (origen)
S satélite
ce centro de la elipse orbital xo
CeP: semieje mayor
Na nodo aecendenta
P perigeo Pig. 8 Transformación (Xo, Yo, Zo) �
ap argumento del perigeo (Xi, Yi, Zi)

21
IIOl.AIIOO SI.DAA. ALIAGA
F6rmulae de transformación: longitud (1), y altura sobre el elipsoide

�tl
(B}; esta última debe referirse al nivel
Xi = Xo coel. - Yo coai eenl.} del mar (geoid•J con la relación: h B -
Yi = Xo iilenl. + Yo co•i coel. R, donde B ea la altura sobre el =
f

Zi = Yo seni elipsoide, y • la ••paración geoide-

I
ti 1 ��I
de un mapa geoidal (ver confección de un
cosl - coei senl.
=

•anl. + cosi coal.


o seni
•lipsoide que se puede calcular o extraer
mapa geoidal).

X
Coordenadas convencionales (Fig. 9)
T geocentro
CIO: origen convencional (posición media
del polo N entr• 1900 y 1905).
(Xi, Yi, Zi): coordenadas terrestr••
instantAneaa y

{Xc, Ye, Zc): coordenadas convencion&les


z
z,
(CIO)

y;

l'ig. 10 coordenadas geod6aicaa 'I su


�ig. 9 Tranaformaci6o (Xi, Yi, Zl) � . tcanaformaci6n.
(XC, re, Zc)
Coordenadas geodésicas <+, 1, H)
Xc • Xi + Zi.rx} XC
Xc • Yi - Zi.r Ye Altura geod6aica (H), elevación (h)

zc = Xi.r + Y!.r + Zi Zc aeparaci6n geoide-elipsoide (N)


• '
l o Zi

1o l - �; 1 Yi
=
t =tan
.,
' '
(r,
. -r r Zi
r ): rotacionea en (Xc, Ye)
'
De esta forma, la poaición del aat6lite
queda expresada en t6rminos del siatema y Z.a
convencional, y loe cllculoa para .l :tan-1 B • tan·1
determinar la poa1ci6n del punto •• X R.b
apoyarán en eate sistema (Pig. 6).
Coordenadas �icaa (Fig. 10) R

h= - V
El sistema geodéiiliCo define la posición
de un punto por medio de au latitud (t),

22
Transfo.r:maci6n de las coordenadas El procedimiento de transformación se
geodésicas aaundialea en explica aei:
geodésicas locales (Fig.11)
1) Selección de las estacionas baae para
Las coordenadas finales calculadaa: para un el cAlculo de loe parámetros de
punto con la t6cnica aatelitaria son transformación. Estas estaciones deben
referidas a un elipsoide mundial, el 1IGS ubicarse en la periferia de la tona con
84 (a - 6378137 m, f • 1/298.257). Para una separación media tal que pu•dan
au empl•o, an •l caso de Bolivia, deben emplearse no m•no• de unos eeie puntos,
expresarse en función del elipsoide todos con posición geodésica local (+ ,
internacional (a• 6378388 m, f • 1/297) l.", 1\) conocida. L
por medio de una transformación de da.tu.
(mundial a local I · Este proceso 2) Posicionamiento de estas estaciones
determinará un juego de parimetros con la GS para determinar sus coordenadas
resultante• de la traslación de origen geodésicas an el WGS 84 l. , 8 ). (+8 ,
8 8
mundial al local, rotación de aqu•l 90bre
éste, y reducción o ampliación de su 3) c.ilculo da la• coordenada• cartesiana•
escala. geocéntrica. (X, Y, Z) a partir de (+,
!�ia�loJe��s• l.5, H5), con las siguientie

z, z, '"'•'o � = (Ht. + VL). cos+L .coalL x.


••
·�- ,. jH
8
+ V ) .ces
8
+ .coala
8
YL = (HL + VL). coetL.senl.L ya

- (H, + Va) .CO.l!I +s . .l!lenl.i,


2
z, = [H, + (l-e ).vL].aen+L z,
WGS-84 • [H, + (l - e2) .v .sen4>
8
8

4) Determinación de la traslación de
origen (To en la fig. 11)
Fig. 11 Tra.oeforaaci6n de lae
coordenadas geodésicas mundiales
a locales.

Os: origen de coord.eatelitalea


Tx • ------------- -
(Xs, Ye, Ze): coord. eat•lital•• n n

orlgon de coord. locales

Ty •
¡; (Y,
-------------
- y,)
- ¡;

-----
y

To: traslación de origen n n

(r , r , r ) : rotaeionea
• y •

Transformación:
Tz •
¡; (Z,
------------
- z,>
=
¡;
• y

Xs = Tx + E(X + Y r - Z r J n n

1 �:I
• Ty + E(-lt ,r '+ + ,f) t 2
'"
Za Tz + E(Xt,!'°r �- YL!'r +l.Z
y • '
r n: Ni total de •ataciones

I Tx
y
1
-r
r
1' - �j Cómputo de loe parúietroe

-
Tz + 1 r
y
-r

1 �:]' S) (.6. +", de
transformación Al.", A Nmt)
(ver figura 3)

23
p Requiere un equipo mínimo de tres

personas para una obaervaci6n en


m condiciones norma.le•.
.. AY.sen + .sen 1 + 4Z.co• 1 +
5 8 3
Las operacionee logt•ticaa ae dificultan
.. + (a. Af + f. Aa). sen 2+ 8] por las actividad•• previas a laa
observaciones.
p
.U.11 • (AX.senl. + AY. coels) Los tres últi.raoe puntos itnplican un coato
5 mayor por estación.
v.coe+.s
ANmt • AX.cae +s + cos+8 + ••••
.• AY.coa +8.sen l.8 + AZ. sen +s + Geodaaia Satelitaria.
2
•• + (a.Af + AaJ.sen •s - Aa La operación del equipo en el campo es
ei.raple, pero requiere un adie•tramiento
A a • a(Local) a(WGS-84) especial para el manejo del eoftware.

A f "' f(Local) f (WGS-84) No es necesaria la interviaibitidad entre


estaciones.
Loe parámetros asi calculados se
aplicarán para transformar cualquier otro Las inclemencias del tiempo no impidan de
punto desconocido observado con GS. la distancia entre estaciones.

No es neceear io efectuar operaciones de


laa coordenada• desmonte ni reconocimiento.
en (+L, lL, HL),

•• conocen: Una sola persona puede operar el


georeceptor.

contempla •o lamente el
La logística
traslado a la11 aetacion••·

El costo por estación es relativamente


bajo.

VENTAJAS DE LA GS
APLICACIONES MAS IMPORTANTES
Geodeaia convencional Control aupleaentario para la
triangulación aérea c•19.
12)
La operación de loe instrumentos requiere
de una experiencia de varios a�os. La fotogrametria ea el medio más
económico para densificar el control de
La ubicación de las estaciones está campo con la técnica de la
supeditada a au interviaibilidad. aerotriangulación, neceeario para
transformar fotografias aéreas en cartaa
Las observaciones •• deben hacer con a diferentes escalas como base para el
buenas condiciones atmoféricae. planeamiento de proyecto•, trazado de
lineas sísmicas, representación de la
La preciaión diaminuye al aumentar la geología, etc. Para esto, •• requieren
distancia entre estaciones de cierre. puntos de control convenientemente
ubicados en al terreno, que pueden
El tiempo de ob•ervaci6n por estación posicionarse con mucha ventaja por medio
está afectado por las actividades de de la técnica •atelitaria.
reconocimiento, desmonte, y factores
atmoféricoe.
24
11.EVtSTII TBCNICA DE YPFB, 12 (1) 17-215, MARZO 1991
monumentadoa carca a loe extremos de lae
Ci "'odolo1 lineas siemicaa ain pisar éstas para
evitar su destrucción. Bl levantamiento o
,,. replanteo de la• lineas se apoyarl en

I :º o " 0:1
••to• puntos, amarrando su dirección
aobaervacionea aclare• efectuadas en cada
uno de ellos, de modo que loe polígonos
ae corran en una aola dirección.
"o Control honzontol- vtrricot
Coolrol vertical
Batudioa de viaa y ductoa
,,. ,,.
' " " En eate caso, ea colocarán estaciones de
control de poligonoa y de nivelaciones
• o o o o para perfil•• longitudinal•• y

•' " o
" transversales a intervalos regulares de

• unos 10 km.
levantamientos
Al igual
aismicoe,
que
el
en loa
control
"
Ci a 1 <I\Odtla,
" azimutal se apoyari en las obeervacione•
solares en estos puntea.

Pig. 12 Distribución deseable del ,ronltOI hatltor,r"'·••tl•tcl


control suplementario. A A ó /""'°' .;.•,.,os
Control para aerotriangulaci6n de faja. ,,
Control para aerotriangulaci6n de bloque
(también puede utilizaree para rectificar
fotografías aéraae e imágenea de
satélite.
Densificaci6n de estaciones
en la red IJll()d6aica

Este trabajo puede aplicarse en &reaa con


escaso o ningún control geodésico, o para Fig. 13 Diapoaici6n de las estacionea de
verificar la posición de aquellas control de lineas ei ..icaa
estaciones de precisión deficiente o
ubicación dudosa (por ejemplo puntos CONCLUSIONES
colocados en años anteriores).
En función a las necesidades, la
confección de un mapa geoidal precisión de las coordenadas pueda
mejorarse con la obaervación de varias
Para transformar las alturas de los posiciones de los •atélites y la
puntos (posicionados por satélite) en aplicación de otras opciones dentro de la
elevaciones sobre •l nivel del mar, •• misma técnica bleica.
confecciona un mapa geoidal a través de
un esquema de curvas que representan la También se podr&n hacer observaciones
separación (N) entre geoide y elipsoide para enla2.ar nuestro sistema geodésico
(en nuestro caso el WGS-84). Para ,el con loe paisea vecinos, sobre todo con la
efecto, se realizan mediciones con GS en
diferentes puntos del paie con elevación Argentina para verificar y definir la
sobre el nivel del mar conocida (h). La posición de loe pozoa que se encuentran a
comparación entre las alturas obtenida• lo largo de la frontera.
por satélite y las elevaciones nos dar,
los valores de N (ver Fig. 10) sobre lo• La aplicación del sitema supone la
cuales se trazan las curvas geoidal••· adopción, en el futuro cercano, de una

control de linea• aisaicaa (Fig. 13) referencia geodésica local mejor al


geoide convencional, lo cual incluiri la
Este control conformará un marco en todo necesidad de llevar a cabo Las
el contorno del trea con loe puntos transformaciones del caso.

25
REFERENCIAS CITADAS
BLACHUT, T.J., 1979. Cartografía y Levantamiento• Urbano•. Otawa-Canad6.
BOMPORD, G., 1971. Geodesia. Ja. Ed., Londres.
I.G.M. 1966. Apuntes de Geodeaia, la.Ed. La Paz,

JOAR, G.H., 1982, Transformaciones de Daturne. Rev.Cart.IAGS.


Jcuut, G.B., 1983. Satélite surveying. Chile.
SCHBRRKR, R. The WM GPS Primer, WM Satélite Survey Company.
SBRVICIO GBOGRA!'ICO DKL KJBRCI'l'O, 1971, Boletín de Informaci6n.
N2 15, Madrid.

ZAXATOV, P.S., 1981. eurao de Geodesia Superior, URSS.

RolandO S!e�ra Aliaga


OIVISIOH DE SERVICIOS TECfHCOS
GERENCIA DE EXPLORACIOfl-'l'Pf'II

26
RtvlST/1 TECNICA OE YPFB, 12 (1): 27-56, MARZO 1991

EVENTOS TECTOMAGMATICOS Y OROGENICOS


DE BOLIVIA EN EL LAPSO:
PROTEROZOICO INFERIOR A RECIENTE

Waldo Arturo Avila-Salinaa

RESUMEN
Se describen suscintamente las principales caracteriaticae tectónicas y distribución
cronoeetratigráfica de loa eventos orogénicos y tectomagiú.tico• acontecidos en Bolivia
deade el Proterozoico Inferior al Reciente, los cuales involucran a los ciclo&
oroginicoe de la Parte Boliviana del Becudo Central del Braail y el dominio Andino.
respectivamente.

Kl ciclo orogénico Tranaaaaz6nico (circa 2000 Ma.) fué eequido en el Proterozoico


Medio por loe ciclos oroq6nicos de San Ignacio (c.1400-1280 Na) y Sunsas (c.1280-950
Ma.). Mientras que loa sed.imentoa epicontinentales del ciclo orogénico Brasiliano
cc.900-500 Ma) representan la prolongaci6n occidental de la cuenca de Paraquay-
Araguaia en el extremo sudoriantal de Bolivia.

Las fases diastróficas fanerozoicas perteneciente• al ciclo Famatiniano, del Noroeste


Argentino se prolongan hacia loa Andes orientales de Bolivia.Asila fase Tilcárica,
que marca el límite superior del ciclo Pampeano, fué obaervada en el extreno Sur de
Tarlja (plut6n de Cañani}, y la faae Guandac6lica al Sur de Potosí (Mina Candelaria,
provincia sur Chichas). También se comprobó la extenai6n septentrional de la fase
Ocl6yica, a lo largo de loa Andes orientales y loa plegamientos de la aecuencia
paleo�oica considerada, durante la fase Chi.nica.

La fase Atacana está pobremente representada en loa valles de Coch.abamba y Chuqui•aca


por eventos de volcania.o alfico de afinidad alcalina, en tanto que la fase Ayaara-
propueeta en este trabajo, ae deetaca por plegamientos et. loa sedimentos paleozoicos,
acaapañadoe de magmatismo alcalino a peralcalino, que se desarrollaron en el Pér111.ico
Medio, desde la Cordillera de C&rabaya, en el Perú, hasta el Sur de Potoai, donde
aflora una intrusión de foyaita de nefelina y aC111.ita.
Posteriormente, en el Tri�sico Medio y Superior (c. 225-200 Ma} aconteció la fase
magmatogAnica !tolla, de•arrollada principalmente en la parte Norte de la Cordillera
Real, la cual se extiende hacia la costa chilena central.

La fase Araucana (c. 142-120 Ka} exiguamente manifestada. en el sur de Tarija (plut6n
de Hecoya-Rejará.), ae extiende hacia el HB de Santa cruz, donde conforma los plutonea
anula.rea de la Provincia alcalina de Velaaco.

La fase Peruana, del creticico Superior, afecta a la• cuencas tafrogénicae


altipllnicas y andinas orientales, donde se registraron breva• episodios de volcaniemio
basaltoide y andesítico (c. 80 Ma). Mientra• que la fase Incaica sólo poaee un
episodio termotect6nico de 39 Na.circa, en alguno• plutone• deformados de la parte
aeptcntrional de la CCJrdillera Real (La Paz).

La rase Pehuenche (c. 26-20 Ka.) caue6 la intruai6n de loe plutones meridionales de
la Cordillera Real y antecedi6 a la faae Quechua del Mioceno Medio y Superior, durante
la cual ae produjo el principal &0levantamiento de loa Andes; fenómeno que eatuvo
acompañado de un extenso periodo de volcaníemo calcoalcalino, cuya actividad eruptiva
ee prolongó hasta las fases Diaguita y Parinacotense, del Plioceno y Pleistoceno
Superior, respectivamente, en loe dominios del Altiplano y lo• Andes occidentales.

27
ABSTRACT
The .a.in tectonic featuree and chronoatrati9rapbic diatri.bution of tbe orogenic and
tectonoma.gmatic eventa occurred. in Bolivia, fra11 the Lower-Proterozoic to the Recent,
have been briefly ewmna.ri&ed here, includinq the oroganic cyclea of the Bolivian Part
of the Central Brazilian Shield and the Andean realm, reapectively. Thua, tbe
Transamazonian cycle (circa 2000 Ka.) haa been followed. in tbe Middle-Protero&c>ic by
the San Ignacio cycle (e/ 1400-1280 Ha.), and. lately by the sunaae orogenic cycle (c.
1280-950 Ma.). Whereas, the epicontinental aedimenta, belonging to the Braailian cycle
(c. 900-500 Na.) r•preaented the weeternward prolongation of the Paraguay-Araguaia
belt into the aoutheaatern cerner of Bolivia.

The diaatrophic phaeea of the Phanerozoic, correaponding to the Paaat:inian cycle


were observed through the eaatern Andes of &oliva. Thua, the Tilcarica phase frcm
the upper liait of the Paapean cycle, occure at the BOUthern end of Tarija (C&iiani
pluton), and tbe Guandacólica phaae is repreeented at candelaria al.ne (IIOUth of Potosi).
Noreover, the northernward epreading of the Ocl6yica phase display• an angular
unconforai.ty along the eaetern Andes. Deepite of tbet, tbe Chinica phaee
originated the IM.i.n folding of the paleozoic eequence conaidered, si.nea the Opper-
Devonian tiJDe.

The Atacama phase, preliminarly investigated in the central valleys of Cochabamba


and Chuquisaca, shows acattered. eventa of mafic aulr-alk.alic type. It waa follawed
in the Middle-Permian span by the Aymara pha..-propoaed here-tbet is characterized
by gentle foldinge of the Opper-Paleozoic sedimente of the eastern Andes, that were
accompa.nied by alkaline or per-alkaline magmatism, developed from cordillera de
C&rabaya, in southeastern Pena, towarde the aouth of Potoei dapartment;
where li•• a --.11 intrusion of acmita-bearing foyaite. !'urthermore, during tbe
Middle to Opper-Triaaaic times (c. 225-200 Ka.) the aag11atogenic Jtolla phase
has been recognized in the northern part of cordillera Real, and. in certain a.reas of
the central coast of Cbile.

The Araucana phaae (c. 142-120 Ka.) poorly de.eloped at tbe aouthern end of
Tarija depart.ment {MecOya-Rejara-pluton), is aleo erteQded northeasternwarde to
Santa Cruz depa.rtment, where it confor-.. tbe ri.ng-plutont1 of the Velasco Alkaline
Province.

Tbe Peruvian phaee of the Opper--cretaceoue ie relatad to certain tapbrogenic basi.na


of the eaetern Andes and the Altiplano region, in which aporad.ic epieodee of basaltoid
and. andesitc volcani8111 were noted. (c.80 .caa). Mhilet the tectonic role of the
Incaica phaee is only inferred by meana of a thermo-tectonic event, circa 39 Ka.,
ob••rved through some overthruated granitoid plutons of the northern part of Cordillera
Real
{La Paz)

The Pehuenche phase (c. 26-20 Ma.) causad the intru•ion of the southern plutona
of Cordillera Real and predated the Quechua phaee of th• Middle to Opper Miocone
apoch, during which the main uplift of the Andaan edifice has been produced, as
well a•. tbe aseociatad calc-alkaline volcaniam, extended to the Diaguita and
Parinacotenae phaaea, of the Pliocena a.nd Opper Pleietocene, reapectively, in the
realmll of the Altiplano baein and the weatern Andes.
de eeta región central del continente
INTRODUCCION sudamericano. Tarea minuciosa,
iniciada en el pasado por el emérito
El propósito del presente estudio ea dar profeaor Steinmann (1929), y continuada
a conocer la distribución en años recientes por algunos
cronoeetratigrAfica de loe principales inve•ti9adores franceses (Martinez y
eventos diaetr6ficoa y tectomagmáticos Tomaei, 1978).
observados en terrritorio boliviano, en
el transcurso de lo• periodos geológicos Con este propósito, especial atención
que median en el prolongado intervalo; ha sido pueata en la correlación de eventos
Proterozoico Inferior-Reciente, que en diaetr6ficos similares, reconocido& en el
alguna forma compendian sustanciales dominio cratónico del Escudo Central
rasgos estructurales e historia geológica del Brasil y tambill!n se pudo conatatar la
prolongación septentrional de varias
28
REVISTA TECNICA DE YPFB, 12 {l); 27-56, MARZO 1991
fases orogénicae y magmatogénicae ciclos orogénicoa sucesivos (Litherland y
establecidas anteriormente en el Bloomfield, 1981; Litherland y otros,
territorio Noroeste argentino, cuya 1986), a saber: a) el ciclo orogénico
nomenclatura se mantiene vigente en este Transamazónico, constituyente del núcleo
trabajo. cratónico del Escudo Central; b) el ciclo
orogénico de San Ignacio, que en parte es
De esta manera, las fases: Tilcárica, anAlogo al ciclo Paraguazense; c) el
Guandacólica, Oclóyica y Chánica del ciclo orogénico de Suneas, que equivale
Paleozoico Argentino se extienden al aproximadamente al evento Rondonienee del
territorio meridional boliviano, cratón de Guaporé, y d) el ciclo
siguiendo la trayectoria de loa Andes orogénico Braeiliano, con que concluye el
Orientales. Igualmente se han reconocido diaatrofismo Proterozoico Superior en el
las fases mesozoicas Atacama y Araucana y Ambito occidental del cinturón orogénico
los eventos diastr6ficos Pehuenche y del Paraguay-Araguaia, que penetra a
Diaguita, descritos para la efusividad Bolivia por la región chiquitana.
terciaria de la Puna Argentina.
CICLO OROGBIIICO TRANSANAZOJIICO: Loe
En este estudio se propone la eventos diastróf ices mAe antiguos
denominación de: Fase orogénica Aymara en ocurridos en territorio boliviano
honor de loe primitivos habitantes del pertenecen al así designado: Ciclo
Altiplano septentrional y el lago orogénico Traneaaaz6nico del Escudo
Titicaca, para designar loe movimientos Central del Brasil (de Almeida y otros,
orogénicos y diaetrofismo 1976), que habría producido diversos
"tardihercínico", acontecidos en el efectos magmáticoe y metamórficos de edad
ambiente cordillerano oriental del Perú y proterozoica inferior, de 2000 Ha. circa
Bolivia. (Cordani y otros, 1973).

Por otra parte, se enfatiza el rol En la región chiquitana (Provincia


o.roqem.co del magmatiemo granitoide del Velasco, santa cruz) las rocas
Triásico Medio y· Superior en el dominio metamorfizadas en el ciclo Transamazónico
de la Cordillera Real, bajo la nueva se disponen en amplias fajas de
denominación de: Fase orogénica Jtolla - granulitas y gneises extendidas en la
en honor del pueblo autóctono del Ande proximidad del paralelo 16° s, que han
Boliviano, la cual comprende un período sido designadas respectivamente como: el
de distensión cortical, fallamiento de Grupo de granulitae :e.o.as Manecbea y
bloquee, intrusión, anatexis y Complejo de paragneisea de la Chiquitanía
plegamiento sincinemático del entorno (Litherland y Bloomfield, 1981).
sedimentario correspondiente a loe
plutonee septentrionales de dicha cadena Estas rocas cristalofilianas, cuya
montañosa, cuya naturaleza y composición procedencia variada se infiere de su
motivaron un reciente trabajo del autor naturaleza petrológica y elevado grado
(Avila-Salinae, 1984); en el cual se metamórfico, conforman un protolito
demuestra su afiliación a la categoría de antiguo, que estuvo anteriormente
granitos del tipo "S", de la relacionado con una fase de magmatismo
clasificación de White y Chappel (1977). calcoalcalino sintect6nico, previamente
observado en el Braeil; el mismo que
fuera datado por el método Rb-sr en el
Adicionalmente, la fase Kolla no tiene orden de 2000 Ha., 87con �na relación
8
continuidad al Sur de la Ciudad de La isotópica inicial de sr/ Sr, variable

Paz, aunque probablemente se prolonga desde:0.705-0.710(Cordani y otros, 1973).


hacia la costa pacífica de Chile, donde Se supone que rocas generadas durante el
conforma algunos granitoidee triásicos. ciclo Transarnaz6nico constituyen el
basamento litosférico de loe Andes
También difiere notablemente de las Centrales,
fases: Huarpe, La Rioja, Loe Patos y
Atuel, señaladas para el Triásico del De manera análoga, una serie de
Noroeste Argentino (Salfity y otros, granulitas y gneiees pertenecientes al
1984). Macizo de Arequipa, en la costa
meridional del Perú, conforman un
En la vastedad de la entidad complejo metamórfico aislado, datado
Proterozoica, perteneciente a la parte también como parte del Proterozoico
Boliviana del Escudo Central del Brasil, Inferior (CObbing y otros, 1977). Esta
han sido reconocidos modernamente cuatro entidad concebida como una microplaca

29
WJUJJD A,AVIU.-8ALI!fli.:3
alóctona, acrecionada a Sudamérica en •1 por Rb-Sr, en el orden de 1400 Ha. circa,
Paleozoico (Coira y otroe, 1982), ha •ido •obre rocaa del irea de A•encl6n de
recientemente conceptuada corno la Guarayos. De esta manera, tanto el grupo
continuación occidental del Escudo de Eequietos, como el Complejo de Gneisee
central del eraeil, por debajo del de la Chiquitanla formarían parte del
cinturón Andino (Litherland y otros, ciclo Traneamazónico, como una sóla
1985). paleocuenca metamorfizada sincrónicamente
en el Proterozoico Inferior; eiendo, en
En lo que concierne al Grupo d• consecuencia equivalentes del grupo
granulitas Lomas Maneches, se comprueba Conmemorayao y la Formación Roosevelt,
que esta secuencia consiste en su ba•e de aflorantes en el vecino territorio de
leptitaa y charnockitae: hipereeténica•. Rondonia (Leal y otros, 1978).
Mientra• que en eue niveles superiora•,
se comp:me de paragneieea y granulitae El segundo modelo, de doe ciclos,
enderbiticae, granulitae hiperesténicae, formulado originalmente por Litherland y
granulitaa de cordierita y sillimanita. Bloomfield (1981) admite la existencia de
una discordancia, que separaría el núcleo
También se destacan algunas leptitae cratonizado durante el ciclo
plagioclAsicas y de eilicato cUcico Traneamazónico, conformado por las
(Berrangé y Litherland, 1983. granulita• del Grupo Lomas Maneches, el

Según Litherland y Bloomfield (1981) la cual repoaarla por debajo de una


mayoria de las granulitas de Lomae secuencia •upracortical del Supergrupo de
Maneches y las roca• del Complejo de la Esquistos, cuya presencia denotarla el
Chiquitania tienen origen hallazgo de un nuevo ciclo sedimentario.
metasedimentario. Las excepcione• estin Tal aspecto acreditaría la inclueión del
dadas por las unidades de granulitas •upergrupo de ••quietos y el Complejo de
b.isicaa de hiperesteno y las granulitas gneises de la Chiquitanía en el ciclo
enderbiticas, que oatentan un origen orogénico de San Ignacio, que se
metaigneo, a partir de rocas gabroides extendería hasta 1900 Ma. circa.
pre-exietentes, de edad supueatamente
arcaica. En consideración de la falta de nuevas
investigaciones geocronológicas,
La edad proterozoica inferior del Grupo petrológicaa y geológicas sobre este
Loinas Maneches fue establecida por el interesante tema, se prefiere dejar esta
inétodo Rb-Sr, mediante una isócrona de cuestión pendiente de reeolución;
1961 (Darbyshire, 1979). Por tanto esta conforme al criterio de Litherland y
entidad litológica pertenece plenamente colaboradores (1986), quienes
al ciclo Transamaz6nico de la plataforma solidariamente ee abstienen tambi6n por
brasileña, en opinión de Litherland y el momento de definir el problema.
Bloomfield (1981).
CICLO OROGDIICO DB SAB IGNACIO: Bajo
Sin embargo, eub•iste hasta la actualidad esta original denominación, loa
una cierta incertidumbre en lo que investigador•• de la misión geológica
concierne a la posición estratigráfica británica del "Proyecto Prec.\mbrico"
del Supergrupo de Esquistos y el Complejo (Litherland y Bloomfield, 1981;
de gneiees de la Chlquitania, que tal vez Litherland y atrae, 1986) deecriben un
podrian pertenecer a la secuencia amplio periodo diastr6fico, examinado
afectada por el ciclo Traneamazónico, o inicialmente en la región occidental del
alternativamente, corresponder a una departamento de Santa cruz, en torno a la
etapa temprana del ciclo orogénico de San población de San Ignacio de Velasco,
Ignacio, corno pensaban inicialmente otrora destacada misión jesuitica
Litherland y Bloomfield (1981). (Bloomfield y Litherland, 1979). Tal
evento orogtnico fué posteriormente
Sobre este delicado problema da concebido como un cinturón orogénico
interpretación geológica, Litharland y m6vil, paralelo al rumbo de loe Andes,
otros (1986) advierten la exietencia de que ee extenderla desde la cordillera de
por lo menos do• modelos interpretativos. Mérida en Venezuela y por el Norte, hasta
En el primero de ellos, correspondiente a el cratón del Ria Apa, alcanzando así el
un ciclo único, las rocas del basamento territorio paraguayo por el Sur, según la
metamórfico del cratón cruceño serian reconstrucción paleogeogr6fica y
anteriores al episodio de metamorfismo paleotectónica de Litherland y
dinamotérmico propio del comienzo del colaboradores (1985); quienes
ciclo orogénico de San Ignacio, datado determinaron también el límite oriental

30
NVI8'?A TECll'ICA 08 nn, 12 (1): 27-S6, M.\I.ZO 1991
de este evento orogénico en el arco La secuencia tipica de las rocas
magmático de Ciriquiquí, edificado por proterozoicas afectada• por el ciclo de
lintrusivoe mificoa y ultramAficoa del San Ignacio poaee una edad Rb-Sr de 1345
occidente braaileño (Leal y otroa, 1978). Ha.circa (Berrangé y Litherland, 1983) y
ae ubica en la provincia Velasco del
Anilogamente, Litherland y otro• (1985; departamento de santa Cruz. Es•ncialmente
1986) incorporan a la orogenia de San eatl conformada por el grupo de Zaqui•toa
Ignacio las rocas del Grupo Ben•ficiente de San Ignacio, •l cual •• halla
y la Formación Rooaevelt, lo• cuales conetituido por ••quietes peliticoa,
suprayacen diacordantemente al ba•amento aaociadoa a bandas de ••quietos
constituido por el Complejo Xingú en el grafiticoe, silcatos cálcicos,
Territorio de Rondonia (de Almeida y metataconitas y rocas metavolclnicas
otros, 1981). relacionadas a un evento mlfico-
ultramAfico, que produjo alguno• aills
Anteriormente Litherland y Bloomfield bleicos.
(1981) correlacionaron la orogenia de San
Ignacio con el ciclo Eapinhazo de la Una formaci6n metavolc&nica aim¡ular
región amazónica brasileña, y con la ocurre en la región de concepción, en la
Formación Roraima de Venezuela. Por otra provincia Ñuflo de Chlvez. Ella conaiete
parte, la prolongación occidental del en tobas mlficae metamorfizadas,
cinturón orog6nico de San Ignacio por metariolitas y basal toa am.igdaloides
debajo de las rocas fanerozoicas de loa intercalados con esquistos y filitae que
Andes Central•• ha sido comprobada conforman el Grupo Naranjal (Fletcher,
recientemente, en base al estudio de 1979).
w.zeil (1983), consistente en la datación
de pequeños afloramientos aislados de Loa horizonte& de silicatos cálcicos del
rocas del Proterozoico Medio. A•i en la grupo B•quistos ae aeocian generalmente a
cordillera de Mérida de loa Andes de para-anfibolitas, mientras que laa meta-
Venezuela se dispone de una edad de 1374 taconitas contienen localmente andradita
Ha.circa, para la Formación El Alambique, y grunerita (Litherland y Bloomfield,
y también en Colombia se han obtenido 1981),
edades hasta de 1273 Ma., en la secuencia
proterozoica de la Sierra de Santa Harta. Las rocas mlficas y ultramlficas aludidas
En el Perú, Vela (1979) deacribió la ae disponen en aille interestratificados
presencia de un complejo esquistoao, que entre loe esquietoe. Ellas pueden
se extiende desde OCeha hasta el Atico, contener horizontee de aerpentinita en las
suprayaciendo al ba•amento gne1eico de la aecuenciaa de El Puente y Concepción. En
costa, de edad tranaamaz6nica. Este tanto que en Chaquipoc el grupo
complejo met&ll\6rfico tendría una edad ••quiatoso encaja a una intrusi6n
proterozoica media, de 1340 Ha. circa, compleja de metapiroxenita, gabro
proporcionada por Cobbing y otros (1977). olivínico, meladiorita y diorita
cuarcifera miclcea.
En el Norte de Chile, Zeil (1983)
encontró roca• crietalofilianae (gneises, La formación metablsica da Suponema
anfibolitas, rnetabaaitas), localizadas en (Avila-salinae, 1980) yace al Eate de San
la península de Hejillonea, ligeramente Ignacio de Velaaco, como un elongado sill
al Norte del puerto de Antofagasta, cuya localmente diferenciado en pequeños
edad U-Pb, por anllisis de la fracción de lopolitoe compuestos por serpentinita,
circones, ••ria de 1700 Ma.circa. m•tagabro olivtnico de eatructura
Igualmente Zeil observó la presencia .de cerenitica, metapiroxenita,
migmatitas precámbricas en la Quebrada de matatroctolita, leucetroctolita y
Choja, situada en la Sierra Moreno, al ••quisto ultramifico (Avila-Salina• y
Ov•te de Quillagua, cuya edad u-Pb Litherland, 1987).
corresponde a 1279 Ha.circa.
La intrusión de Suponema posee un
Las anteriores investigaciones permiten caricter sintect6nico, pueato en
demostrar la validez del modelo de evidencia por la concordancia de las
acreci6n marginal en el Proterozoico metabasitas con loa ••quietos miclceoe y
Medio, para las rocas formadas durante el metacherte del complejo metamorfizado,
ciclo de San Ignacio, cuya extensión cuya edad Proterozoica Media ha aido
continental fué postulada recientemente lograda por Darbyshire (1979). Uno de loe
por Litherland y otros (1985). lopolitos de esta formaci6n yace en
Pachor�i, al Sud de la eetancia Suponema.

31
Wl,l,00 A.AVILA-SALllf,\S

¡
-N-

I
!

<,)---""}- ...... ,.,.,.)


ce, •O�OG(NIJ,. 0( SAN IGNACIO
:i-- - -&- s.., .....

�,.� .. NtQ� SC•Son,. C.,ol,nQ S0•5oo o,ol,lo


l ""'"" '""'" FIG 1

Pig. 1
Est& caracterizado por la pre•encia de un durante la orogenia de San Ignacio.
cúmulo de leucotroctolita con Mientra• que el complejo de Paragneises
estratificación cruzada, asociado a un fué migmatizado en facies de anfibolita.
metagabro, que indica el aentido de las
corriente• magmlticae dentro del complejo
metaigneo, intruido en medio del En contraste, con el irea de Concepción,
supergrupo eequistoso ignaciano donde el cinturón eaquistoeo sólo alcanzó
(Litherland y Bloomfield, 1981). la facies de eequietos verdee.
Las fases de deformación durante la
orogenia de san Ignacio ee •itúan entre Loe eventos de granitizaci6n relacionados
1400-1280 Ma., eegún Litherland y otioa con la orogéneeia de San Ignacio muestran
(1986) y ee destacan por eetructurae con•iderablee variacionee de la 6poca de
isoclinales orientadas hacia el Norte; las su emplazamiento, pero en términos
cuales se amoldan al relieve del generales se vinculan con la fase de
grupo Lomas Maneche•, formado en el ciclo graniti%aci6n del Complejo Xingú, el
Traneama%6nico. Una segunda tasa evento Hadeira y poaiblemente con al
deforrnante produjo la fábrica eubvertical magmatismo propio del cinturón orogénico
de Loe paragneiees, en los cuat.ee eati de Rio Nagro-Juruena del Brasil
definida por el alineamiento del (Litherland y otros, 1985).
feldespato potásico, que integra también
los gneisee oftalmiticoe aaociados La formación metagranitica de San Rafaél
(Litherland y Bloomfield, 1981). T&mbién fue conaolidada a partir de la fuai6n de
se comprob6 que las granulitae superiores una fracción pelitica del grupo de
del grupo Lomas Haneches recristalizaron esquistos de San Ignacio.

32
REVISTA TEClfICA DE YPFI!, 12 11): 27-�6, l'VJ\7.0 1991
Es'te complejo fue considerado como un pertenecientes a los grupos suneae y
evento pre-tectónico (circa 1400 Ha.) lo Vibo•i, con la subsecuente deformación y
miemo que los granitoides de San Ramón metamorfiemo dinamotérmico, de grado
(Litherland y otros, 1986). medio a bajo, acaecidos en lo• cinturones
orogénieo• de sunsae y Aguapei (Fig. 1).
Mientras que loe granitoidee d• san
Andrés, compuestos por ortogneises La orogenia de Sunsas también estuvo
blastopertiticos, se locali:tan al Norte acompafiada de eventos de plutonismo
en una zona cratónizada. Ellos fueron granitoide y m.ifico-ultramAfico. En la
clasificados como granitoides localidad tipica-La serranía de Suneas,
eintectónicos por Litherland y Bloomfield el afloramiento esporádico de rocas
(1981). correspondientes a los grupo• Vibosi y
Sunsas, forma cuchillas prominente•, que
Los plutones de la región de San Javier se orientan según la sinuosa trayectoria
(Provincia Ñuflo de ChAve:t) son cuerpos de plegamientos internos, en sinclinales
graníticos relacionados a gabros y metamorf izados y también en secuencias
dioritas hornbléndicaa minoritarias, que horizontal•• no perturbada&, del tipo
atraviesan la secuencia basal esquistosa. "mesa" (Litherland y Bloomfield, 1981);
También han sido conceptuados como Berrangé y Litherland, 1983); las cuales
granitoides sintectónicos y post- se asemejan algo a los "tepuie" de la
tectónico•, con edade• Rb-Sr que Guayana Venezolana.
interceptan la isócrona de 1291 + 49 Ma.
(Litherland y otros, 1986). La orogenia de Suneas ha debido comenzar
aproximadamente hacia 1300 Ha.ca. pero •u
Finalmente ee tienen lo� granitoidee culminación debe situarse alrededor de
post-tectónicos de Refugio, que cortan a 950 Ha, circa, en virtud de las
los plutones de San Javier. Uno de ellos, dataciones K-Ar de numerosos cuerpos
el granito de Orobayaya posee una edad granitoidea y pegmatita• asociadas,
Rb-Sr de 1283 Ma.circa (Oarbyehire, obtenida& por F.Darbyehire (1979).
1979). Mientras que el granito Diamantina
tiene 1391 Ma.ca. (Litherland y otros, una reconstrucción paleogeográfica de la
1986). secuencia de Sunsae fue recientemente
ideada por Litherland y otros (1985); la
Adicionalmente se ha registrado un cual permite vislumbrar la vasta difusión
episodio de plutoniemo alcalino durante areal de este ciclo tecto-orog6nico, en
al diastrofismo de san Ignacio, que se el contexto del continente Sudam6ricano.
manifiesta por el afloramiento de Así, la deposición de los grupos Sunaas y
nordmarkitae pertenecientes al Complejo Vibosi de Bolivia correspondería a ciclos
alcalino de El Tigre, en la :tona de Monte sedimentarios con ambiente lcueo de
Verde; el cual se relaciona con el escasa profundidad (cuencas
granito de Puerto Alegre, ubicado en el intracrat6nica•J y predominancia de
complejo granítico de Peneamiento, materiales clAaticos, derivado• de la
conformado por granitos plutónicos y denudación de rocas ignacianas y
aubvolcAnicas, sienita•, granodioritas, transamazónicas, las cuales tendrían eu
tonalitaa, trondjemitaa y dioritas prolongación oriental en el Grupo Aguapei
aubordinariaa (Litherland y Klinck, (Souza y Hildred, 1980) y la Formación
1982). Paeaaa Neves del Brasil occidental, donde
localmente se aprecian intercalacione• de
La edad Proterozoica Media de.1. Complejo lavas basllticas (Litherland y otroa,
de El Tigre fue lograda por Darbyshire 1985) •
(1979), mediante una ia6erona Rb-Sr de
1286 + 46 Ha. Las roca• deformadas por el ciclo
orog6nieo de Sunsas constituyen, por así
CICLO OROGBNICO DB SONSAS: El ciclo decirlo, el cinturón orogénico homónimo,
orogénico de Sunsae (entre 1280-950 Ma.) orientado hacia el NW., en el que
ee una magna fase diastrófica, que predomina un paieaje de mesas vinculadas
comprende, en opinión de Litherland y al eratón de ParaguA (Fig, 2). Mientras
Bloomfield (1981), un periodo de erosión que en el sector marginal del cinturón
de las rocas pre-existentes, deformadas móvil de Sunsas Litherland y
anteriormente por la orogenia de San colaboradores (1985) destacan el
Ignacio en la plataforma chiquitana, que desarrollo curvilíneo de zonas de
posteriormente estuvo acompai'lado por la cizallamiento siniestro, donde tuvo lugar
deposición de loe sedimentos un intenso metamorfismo (i•ograda del

33
WALOO A.AVILll.-5ALlllA8
granate) y también, deformación en el basamento del Altiplano Central de
penetrativa, acompañada de granitizaci6n Bolivia, de acuerdo al hallazgo de
sin y poat-tect6nica. Finalmente ae Lehrnann (1978); quién e•tableció una edad
observó un pctriodo de pegmatización Rb-Sr de 1050 Ma.ca., para un espécimen
intensa, en el Area de concepción-san de metagranito, tomado de una perforación
Javier, donde ocurren ricas pegmatitas petrolifera pr6xima a san Andrés de
eetañíferae y tantaliferas (Berrangé y Machaca (Opto. La Paz), y a las
Litherland, 1993). consideraciones preliminares de Kozlowaki
(en; Smulikowski y Xozlowski, 1935),
referente• a la existencia de una dor•al
preclmbrica en el basamento del
Altiplano.
........... l:9CVOO

' En la concepción de Litherland y

"..' . <-,. ...


C[llfll-'l
Bloomfield (1981) •l ciclo de sunea11 se
correlaciona con el ciclo Urucuano, de la
región Amazónica braailefta y tambi6n con

', '� •. ••.•••••••


r« -..!· ... _ . . . el evento Rondonienae del cratón de
.. . . 'º°'"""'
,��
��
Guapor6 (de Almeida y otros, 1976).
A
La litologia del Grupo Suneas (de 3000-

' .. ! CHACO
. '�, 1 5000 metros de espesor) comprende un

• ""º'º"' -��-"
••,. ' ,, ' ' aspecto eemejante al Witwatersrand de Sud
.. . --
'• •
''· .. ''' I
conglomerado basal oligomictico, de
I •' "' ' ---�)

' ,•
/
/ Africa, que estl seguido por una potente
t, formación arenácea de 2600 metros, una
I·' ' formación arcillosa y finalmente, una
unidad arc6sica en el tope de la
secuencia, cuya granulometria
Andes Ecuatorianos y Peruanoses(Oalmayrac
similar
. --
---- - y otros, 1980; en Litherland y otros,
1985). También se infiere su localización
[SOO[M-' PALEOGIEOGIUflCO IE"I EL
Pl!OTUllZOICO SVPt:RIO�

c�: :;J-- -�-.--- �----


-' (!CU) !IIIAS!UANO ( Allooldoa J ot,.,.., IINI)
I CICUl NIIJIUJCI IA<- 1 ,oooll)

I:!:!] -·

B--·-
Fig. 2
Contrastando con lo anterior, el cinturón
de Aguapei •• distingue por plega.mientoa,
fallamiento, e intrusión de complejos
máficos y ultramificoe, talea como el
Complejo Igneo bandeado del Rincón del
Tigre, descrito por Annells (1979);
Annells y otros (1981-1986). Según el
esquema de Litherland y otroa (1985) el
magmatismo mAfico-ultramáfico de Aguapei
sigue una trayectoria curvilinea, haata
alcanzar el dominio de los granitos
anorogénicos de Rondonia, y en alguna
manera, es paralelo al arco magmAtico de
Ciriquiqui (Brasil occidental).

De otra parte, la prolongación occidental


de la orogenia de sunsas alcanzaria los
fundamentalmente dos, en opinión de
a la Unidad Aguapei del Occidente del Litherland y Boornfield (1981), e
Brasil (Figueiredo y Olivatti, 1974). incluyen: un episodio eintectónico o
tectónico tardio y otroa francamente
El Grupo Vibosi, de 2600 m. de potencia, po•t-tect6nico.
ee compone de arcosa& y areniscas que
yacen en discordancia sobre el grupo Los granitoides sintect6nicoe se disponen
Sun•a•. La serie de Vibosi se halla en la faja móvil de Suneas. Eat&n
parcialmente afectada por metamorfismo repre•entados por los granitoid•& de
tfrmico de contacto, en la proximidad del Limonal y la Cruz, • igualmente por loe
complejo Igneo del Rincón del Tigre; metaplutonea de San Miguel y Espíritu.
habiendo causado eu asimilaci6n al magma Tambi6n se observaron algunos granitos
la formación anat6xica de la Unidad anatécticos, como .aquel de santa
Félsica Superior de una intrusión mAfica- Catalina, del cual se obtuvo una isócrona
ultramAfica, consi•tente en un granófido Rb-Sr de 1012 Ma. (Berrang� y Litherland,
(Annell• y otros, 1986). 1983).
Lo• periodos de magmatierno granitoide de
la orogenia de Sunsas son

34
REVISTA TECNlCA Di! n>FB, 12 ( l); n-56, MMZ0 1991
En lo que concierne a loe granitoide1 la intru1ión.
poet-tectónicoa, se aprecian en ello•
edades K-Ar del orden de 1000-950 Ma. CICLO OROGDICO BRASU.IMIO; Los eventos
(Berrangé y Litherland op.cit p 47). Se orogénieoa correspondientes al cielo
citan entre ellos a: los granitos de Caea Braailiano (de Almeida y otros, 1976)
de Piedra, Talcoso, Taperas, Salina,, tienen una apreciable representaei6n en
Teeeeoro, San Pablo y Lücuma, en la Bolivia, en la región chiquita.na de Santa
región de Concepción. Ta.mbi,n se deban Cruz, donde yace la serie sedimentaria
mencionar las pegmatitas sin y post- del grupo Boqui, que fuera señalada como
tectónicas de la misma .\rea, que la continuación occidental del cinturón
eventualmente contienen casiterita, orogénico de Paraguay-Araguaia del Brasil
micas, berilo y columbita-tantalita. occidental (Litherland y Bloomfield,
1981). Lae rocas del Grupo Boqui
Finalmente, las efusiones de metariolitas (Mitchell y ot.eoe , 1981) eon
de Concepción, Monte Verde y Ascenci6n ee conglomerados, arcoeas, lutitas y
incluyen en eDte período (Litherland, calizas, de aproximadamente 3500 metros
1979) . de potencia, que yacen en discordancia
gobre la a.cuencia deformada por la
Loe granitoidee post-cinemAtico• de orogenia de Sunsas. Localmente esta
suneas son comparables a los granitos entidad pasa a constituir series de
anorogénicos de Rondonia, portadoree de conglomerado•, diamictitas, taconita•
valiosas mineralizacionee estañíferae, bandeadas, limo litas, calizas y
las cualee afloran en medio del cratón de ealcilutita1 en lag formaciones: San
cuaporé, con edades de 950 Ma.circa, Francisco, Colmena y Cahama (Litherland y
determinadas anteriormente por Priem y otros, 1986).
otros (1966; en Cordani y otros, 1973).
El Grupo Murciélago de 500 m. de espesor,
El magmatismo máfico y ultramáfieo que suprayace al Grupo Boquí, eati
vinculado al ciclo orogénieo de Sunsae compuesto por calizas alga.les de tipo
tiene su mejor ejemplo en el Complejo arrecifa!, micritae y calizas dolomíticas
Igneo Bandeado del Rincón del Tigre de edad Vendiana (Proterozoica superior),
(Annells, 1979); Annells y otros, 1981; que han sido correlacionadas con las
Annells y otros, 1986). Se trata de un calizas del Grupo CorumbA.. Representan
gigantesco sill estratiforme, debido a la una tranagr••ión marina de eecaaa
diferenciación magmática gravitatoria del intensidad, dentro de la cuenca
magma primario, que se consolidó a lo proterozoiea superior intraeratóniea
largo de la discordancia existente entre (Matthewa y Cowie, 1979),
la• eecuene Lee de los grupos Sunsa1 y
Vibosi, cuya edad preterozoica media, de Recientemente se determinó en el Braeil
992 Ma.circa fue calculada por Darby•hire la edad Proterozoica Superior de la
(1979). caliza de Corumb.i, en base al hallazgo de
un nuevo género de Cnidaria, denominado:
El complejo Igneo del Rincón del Tigre Con.-bela werneri gen.nov.a•pc.nova Han
posee una unidad basal ultramAfica de mas et alli (Sehobbenhaus y otros, 1984).
de 3000 metros de potencia, que se A•pecto que obligó a una revisión de la
compone de capas cumulare& de dunita posición estratigráfica de las calizas
serpentinizada, alternadaa por otras de Murciélago, anteriormente atribuidas al
broneitita de olivina y picrita- Clmbrico Inferior que han resultado tener
melanorita. A •u vez, la Unidad H.ifiea edad vendiana. Sobra este asunto,
Intermdia, de 700-1500 metros, con•iate Schobbenhaus y colaboradores (1984)
de capas de nerita y gabro olivínieo, postulan una edad Prec.imbrica Superior
acompañado e de un horizonte de para la totalidad del grupo CorumbA, euya
harzburgita poiquilitica semejante al que •ecuencia ee correlaciona con aquella del
ocurre en Stillwater, Montana. grupo Bambut, del Brasil Occidental.
La unidad Féleica Superior se compone de En la parte Sur de la región Chiquitana
un granófido rosado, rico en feldeapato aflora el Grupo Tucavac:a (O'Connor,
potásico, de 300-750 m. que Annells 1979), que suprayace a las rocas del
supone generado por la asimilación cielo orogénico de Sunsas y también al
anatéxica de las arcoeas provenientes del Grupo Boquí. El Grupo Tueavaca se compone
Grupo Viboei suprayacente, las cual•• de caliza• dolomítica•, arení.ecaa y
contaminaron el magma primario derivado lutitae, con un espeeor mayor a 2000
del Manto Superior, que dió origen a toda metros.

35
WALOO A,AVILA-SALI!i'AS
La·edad Proterozoica superior de Tucavaca Aceñolaza y Toeelli (1981) como uno de
Ge obtuvo en el área del "inlierN de San los tipicos plutonee del Pampeano, en •l
José de Chiquitos, en base a dataciones ámbito del Cratógeno Central Argentino
K-Ar retrabajadas de 520 Ha.circa (Bracaccini, 1960).
(Litherland y otros, 1985).
El intrueivo granodioritico de Cafta.ni
Por otra parte, Schobbenhaue y otroa tiene una edad K-Ar de 530 Ha. (Turnar,
(1984) estiman que el Grupo Boquí es 1978) y también posee dataciones Rb-Sr en
equivalente al Grupo Jacadigo, de la al orden de 586-601 Ha., calculadas por
región brasileña aledaña, cuya edad Halpern y La Torre (1973; en Turner,
Proterozoica Superior se postula en baae 1978). Por consiguiente en el pre•ente
a evidencias paleontológicas y trabajo•• infiere para tal cuerpo ígneo
geocronológica& recientes. una edad Proterozoica Superior {o sea
anterior al episodio térmico de 530
El ciclo Brasiliano solamente produjo en Ma.circa, detectado por el mlttodo K-Ar),
Santa Cruz plegamientos local•• en las sugerida anteriormente por Turnar (1964)
sedimentitas pertenecientes a loa grupos en relación al metamorfiamo de contacto
Boqur. y Tucavaca, pero no se distingue que produjo el plutón de Cañani sobre loe
ningún episodio metamórfico en esas sedimentos de la Formación Puncovi•cana,
entidades litoeatratigráficae. (Fig. 2). en el &rea de los cerro• Chincana y Negro
de la Serranía de Santa Victoria, provincia
Los únicos eventos magmáticos registrados de Salta.
en la llanura ehiquitana de Santa Cruz
durante el ciclo Brasiliano son diques de otra a interpretacione• parecen aer
doler itas, andesitas y pórfidoa inconsistentes con este rasgo geológico,
rioliticos de edad proterozoica superior fundamental para evaluar la edad de la
(circa 600 Ha.) intrusión, e inferir también la poeiciOn
estratigr.Sfica de la pol6mica Formación
Anteriormente Cordani y otros (1973) y "Puncoviacana", del Noreate argentino,
también Aceñola.u y Toselli (1981) que ha motivado tantea estudio•
demostraron la contemporaneidad de loe multidisciplinarios.
ciclo• orogénicos Brasiliano y Pampeano,
este último del Noroeste argentino. Aei, Ea interesante anotar que el periodo de
Cingolani y varela (1975) determinaron granitizaci6n del ciclo Braeiliano, en la
edades radimétricas de 650-900 Ha., para región perteneciente al cinturón
las rocas metamórficas de las Sierras de orogénico Ribeiro de la costa atlántica
córdoba. Un aspecto análogo fue tomado en del Brasil, e•tA involucrado en una
cuenta en la recon8trucción ie6crona Rb-Sr de 608-48 Ha.,
paleogeográfica del Proterozoico Superior correspondiente a loe granitoides del
en Sudamérica (Litherland y otroe, 1985, grupo Acungui. (Cordani y Kawashita,
Fig. 4), donde ae enseña la amplia 1973), cuyas edades serian ca.si
distribución de las rocas afectadas por contemporineas de aquellas logradas para
el ciclo Brasiliano en el dominio Andino, lo• plutonee de Cañani y Taatil por
como un cinturón orogénico acrecionado y Stipanicic y Linares (1975; en Aceñolaza
paralelo al rumbo de los Andes, el cual y Toselli, 1981).
se ext•ndia desde la Cordillera Oriental
del Perú, con dataciones del 6rden de 650 Por otra parte, el ciclo orogenLco
Ha.ca (Vela-VelAsquez, 1979), el Norte eraailiano engendró también una fase de
argentino ( Zeil, 1983; Aceñolaza y volcanismo vendiano, débilmQnte
Toselli, 1981) y finalmente fue inferido representado por tobas, diques y lavas
igualmente para el baaamento del andesiticae y baa6lticae
Altiplano Boliviano (Evernden y otroa, intereatratificadae en la formaciOn
1977; Lehmann, 1978). ferrifera del C•rro Mutún, que forma
parte de la secuencia del grupo Boqui
Respecto al magmatismo granitoide (Berrangé y Litherland, 1983).
asociado al ciclo Braeiliano (o
"Pampeano" en la Argentina), el un reo Una datación K-Ar de 623 Ma, ca. de un
ejemplo =econocido en territorio pórfido relacionado al volcaniemo del
boliviano, resulta ser el extremo HutO.n ha sido indicada en eee informe.
septentrional del plut6n de Ca�ani, que Edades parecidas, hasta de 711 Ma. fueron
en Tarija recibe la denominación local de atribuidas al complejo volcano-
"Cerro Condado" (Fig. 4); el mismo que eedimentario de Bom Jardim de Goi&s por
fuera clasificado anteriormente por Schobbenhaue y otros (1984).

36
ltEV)'.1111 TECNICA DE YPFB, 12 (1): 27·,6, � l<J9l
Por otra parte, Janes (1985) poetula la naturaleza oligomictica, el cual reposa
existencia de una juntura triple discordantemente sobre los metasedimentoe
centralizada en el complejo igneo del de la Formación Puncoviscana, que
Ricón del Tigre, desde donde partirian conforman el basamento de la eecuencia
tres ramalee convergentes, conaiderada.
correspondientes a cuenca11 tafrog6nicae
deaarrolladas en el Vendiano. El ramal
••ptenbrional estaria ocupado por la
cuenca del Alto Paraguay en unión con la IIO!OJUO Ol.Ol.OCi!OO llE LA GRANOOIORnA OC CAÑO.lo!
cuenca de Bauxi, en el Br••il Occidental, (-do TUtNEll, - >
mientras que el ramal occidental,
orientado según la megafractura de
Chiquitos, habría dado origen a la cuenca
de Tuca.vaca y el brazo meridional a la
cuenca de Corumbá, que se prolongaría
hasta el cratón del Rio Apa (Paraguay).

FASB TILCARICA: Bajo el denominativo de /
I ;{
Fase Tilc&rica (Turner y Méndez, 1975) se
conoce en el Norte argentino al episodio
diaetrófico con el que culminó el ciclo
,¡ ! ' •
Pampeano de Aceñolaza y Toeelli (1981);
el mismo que seria equivalente al ciclo •
Panamericano de Harrington (1975; en:
Hoya y Salfity, 1982).
La fase Tilcárica esti patentizada en el
Noroeste argentino por la discordancia
angular que separa lo• sedimentos de la ·-. ri.--
Pormación Puncoviecana de las rocas
cámbricas suprayacentes, pertenecientes

�,.
al Grupo Mesón de Turner (1964).
... - ¡-.---
010.,•.-
. ;::;::: l- ,··--
A la fase Tilcárica le atribuyen Moya y
Salfity (1982) el evento de cratonización Di<·•='" l- ,_, r-· --
de la Cordillera Oriental Argentina, cuyo D" -
···- ' l� ""''

�,. ,.---·-
limite esti señalado por el lineamiento �•• =!::'..
del Toro, en la provincia de Salta. r.i..;.:,� ,,; 1
También se incluye en esta fase un vasto
periodo de granitizaci6n, de edad
Proterozoica Superior-Eoclrnbrica lato Pig. 3
senau, que ae manifiesta por la intrusión

de Santa Rosa de Taatil y granitoides 1978) describió la Formación "Condado",


análogos de la región Calchaquí. compuesta por un conglomerado basal de
Consecuentemente, el magmatismo tilcirico
•ería también parte integral d•l Ciclo
Pampeano, en la concepción de Aceilolaza y
Toselli (1981), destacándose entre otros,
loe plutones de Caftani, Tipayoc,
Fundición, santa Rosa de '!astil (o "La
Quesera"} y Cachi.

La presencia de rocas afectadas por la


fase TilcArica ha aido fácilmente
constatada en el presente estudio, merced
al afloramiento del intrusivo de Cailani
(Fig. 3) en el extremo Sur del
departamento de Tarija, donde recibe el
apelativo de "Cerro Condado" (Avila-
Salinas, 1985 b). En esta A.rea Ayaviri
(1969, inédito; en: Rodrigo y caataños,
La Formación Condado posee igualmente motivo no se sabe todavia la probable
alguno• bancos de ortocuarcitas rosadas y extensión •eptentrional de la fase
violeta, idénticas a la litologia basal Tilc.!rica en Bolivia a excepción de la
de la Formación Lizoite, correspondiente zona indicada precedentemente. Sin
al Grupo Mesón (Turner, 1964). embargo, no seria sorprendente que la
diecordancia inferior de la Formación
No se pudo comprobar la equivalencia de Limbo, ep la región del Chapare
la Formación San Cristobal (nomenclatura (Cochaba.m.ba), perteneciese tal vez al
provisional de Geobol) , en el Sur de di•trofismo tilcárico, pero tal aspecto
Tarija con los estratos de Puncoviscana no pasa de ser una hipótesis preliminar.
de la aerrania de Santa Victoria. Por tal

37
WALDO A.AVILA-SALill'M
FASE GUANDACOLICA: Por fase Guandacólica indeterminadas y diseminaciones de pirita
( o Guandacol) se concibe la dicordancia framboidal. También se suelen observar
de erosión existente entre la metacristales de pirita aurífera asociada
sedimentación ordovícica (arenighiana- a la antimonita y cuarzo hidrotermales en
caradociana) de la Cordillera Oriental filones generados por una fase de
Argentina (Furque, 1972; Salfity y otros, mineralización moderna, posiblemente
1984). Anteriormente esta fase fue terciaria, resultante de La
interpretada como un evento removilización geoquimica de la protomena
tectomagmático anterior a la fase ordovícica que presenta rasgos de
OClóyica, que hubo provocado no solo los mineralización estratoligada. Tal serie
plegamientos del Grupo Santa Victoria, puede ser reputada como la prolongación
sinó que estuvo asociada a episodios septentrional del volcanismo guandacólico
plutónicos y volcánicos conexos (Hoya y en el Sur de Bolivia.
Salfity, 1982). Sobre este aspecto,
Salfity y otros (1984) estudiaron la
presencia de varios cuerpos intrusivos,
cuyas edades Rb-Sr oscilarían circa 471 .iCR1E VOU:.UC·SE.OIIIIENTARIA OMlO'IOCA -QlUJM,IA
ESTllATQl.o\f!CA llEALJZAOA DEL ORIXMCICO DE lolNA
Ha. También en territorio chileno,

--·-- -----·--·- .......


CANCELARIA (PAOV SU0 C�.U. POTOSI)
Davidson y otros (1981; en: Ramos y
otros, 1984) encontraron edades ...
guandacólicas para numerosos granitoides
localizados al sud de Santiago. .._ ........,., ... ,
Acerca de la fase volcánica intra-
ordovícica vinculada al diastrofismo

. .. - . -- . ...... -
guandacólico, que fuera determinada
inicialmente en la Puna de Argentina
(Coira, 1973; Koukarsky y Mirré, 1974) se
destaca en ella una deposición marina de
tipo flyshoide, caracterizada por facies
_ ,
«-.. -,.- ....
_
locales de turbiditas y ofiolitas, las

cuales indicarían condiciones de


inestabilidad de la cuenca, en opinión de
Aceñolaza y Toselli (1984). En tanto que
·---·-
. -, ·-�.,
y

la presencia de riolitas queratófidos

!
¡·.�
significaría condiciones de plataforma
continental.
·-·
:: .. :�. -·-
Para Aceñolaza y Toselli (1984)
secuencias de espilitas y queratófidos
las
.. , ,... •' ..... ,_ . _
del cordón montañoso de Cochinoca-Escaya
alcanzan el extremo Sur del territorio
boliviano. Aspecto también comprobado por �IG 4
el autor de este estudio. De esta manera,
en el anticlinal de la Mina Candelaria
(Latitud 21°56'5), los sedimentos
ordovícicos de la serranía de Cochinoca Pig. 4
pasan a conformar hacia el Norte la

meseta de Villazón (Avila-Salinas, 1985 alternadas por limolitas y delgados


b) y contienen una interesante serie horizontes de chert, que contienen
volcano-sedimentaria interestratificada espiculas de esponjas silíceas
entre las lutitas de la Formación Aceite
(Fig. 4).

La secuencia de la Mina Candelaria, que


excede de 200 metros de potencia,
contiene en su base un horizonte de
grauvaca micácea, modificada por
anquimetamorfismo, luego suprayacen
pelitas bituminosas de tipo rítmico,
En la secuencia superior de candelaria- mencionada. El exiguo horizonte de
Rosa de oro se nota el predominio lapilli m.ifico alterado contiene
de metapelitae negruzcas, asociadas a cristales aislados de prehnita,
varios niveles tob&ceos intercaladas. agregados de clorita y actinolita,
Algunos depósitos de lapilli máfico y pirita framboidal, eericita, siderita
queratófido de composición dacítica y gr&nulos de cuarzo
con alteración sericitica penetrativa, calcedónico.
están también presentes en la serie

38
l'II:Yl.'ITA TECNICA DE Yl'rB, 12 !l); 27-56, KAJ:%0 1991
Posiblemente el lapilli máfico de Mina wenlockiana y mas bien propone una edad
Candelaria forma parte de las llandoveriana para esta unidad
man1.festaciones de espilitae de la litoeetratigráfica.
aerrania de Cochinoca, descritas por

Coira (1979; en: Aceñolaza y Toselli, Huy al margen de esas pol6micaa


1984) en el dominio de la Puna Argentina. paleontológicas que mantienen su vigor en
Bolivia, merece ser indicada la posición
Adicionalmente la secuencia volcano- discordante o seudo-concordante de la
sedimentar ia examinada en candelaria Formación canca�iri o Zapla, respecto a
posiblemente se prolonga hacia el Norte los yacimientos ferriferoe que se asocian
de Bolivia. A.oi Rivas (1971) mencionó a esta unidad, como también son
oomeramente la presencia de baealtos en discordantes loe estratos ordovicicos
la Formación Independencia en Cochabamba. in!rayacentes. Este rasgo tectónico se
Igualmente Suárez-Soruco (1976) considera vincula a la fase diaetrófica OC16yica,
el hallazgo de mantos de "diabasa siguiendo el criterio de Salfity y otros
verdosa" en Chaupicocha, mantos de (1984).
basalto de color "verde oliva" en la
región de Aramparnpa-Anzaldo, en el Norte Un rasgo distintivo de la secuencia de la
potosino, rocas volcánicas en la Formación canca�lri ea eu estratificación
Formación Amutara (lavas de Quebrada grosera, a veces irreconocible, que
1\uca) y mantea de "basalto" de Capinota- contiene estructuras de plegamiento
Irpairpa (Cochabamba). Sensiblemente las penecontemporáneo y tonalidades rojizas
anteriores referencias carecen de de eue sedimentos, debidas a oxidación
análisis petrogr�ficos y petroquímicos mete6rica. En los afloramientos de la
que puedan certificar su composición formación aludida en el Sur de Bolivia y
baaé Lt.Lca o "diabásica". Aspecto que Norte de la Argentina se distinguen
requiere de investigaciones máa esmeradas clastos estriados de cuarzo blanco y
para saber por lo menos de que tipo de granito, que hicieron presumir a
rocas se trata exactamente. A pesar de Schlegintweit (1943) la existencia de un
ello una investigadora argentina ya horizonte glacial marino con tillitae.
aventuró a imaginar "un arco magmático" Modernamente 11e estableció una
que se extendía hasta Cochabamba. composición predominantemente
diamlctítica. En posición concordante
En forma tentativa se vincula a la fase sobre la Formación Cancañiri se deataca
Guandacólica el "gabro" de Lojo-lojo, la Formación Llallagua, denominada aai
cerca de Apillapampa, Cochabamba, por Turneaure (1960), en la localidad
mencionado por SuArez-Soruco (1976) en la minera homónima del Norte potosino. Loa
misma manera que Aceñolaza y Toselli estratos Llallagua, expuestos en el
aaocian a la orogenia guandacólica loe domino cordillerano oriental, consisten
cuerpos de 11erpentinita11 y rocas de series de 60 a 80 metros de lutitas
gabroides de la Puna Argentina, tales negras bituminosas y bancos intercalados
corno las que yacen en el Salar de de areniscas y limolitae subordinadas.
Pocitos, Vega del cajero, Tamberias,
Antofalla y Sierra de Calalaste, en su En lo que concierne al magmlltismo
libro publicado en 1981. oclóyico del Noroeate argentino, se
evidencia un periodo de plutonismo
granitoide, extendido en fajas eruptivas
PASB OCLOYICA: La fase orog6nica Oclóyica de la Puna Oriental y Nuñerco-Norváez, a
está generalmente documentada en la consecuencia de la cratonizaci6n pampeana
Argentina por la discordancia angular que (Hoya y Salfity, 1982). Sin embargo en
aísla la secuencia orodovícica Bolivia son muy escasas las
infrayaciente de los sedimentos silúricos manifestaciones de cuerpos graníticos
correspondientes a la Formaci6n Cancañiri relacionados a eata fase tectomagmAtica.
o Zapla, también designada como Formación
Hecoyita por Turner (1964). Posiblemente la única excepción conocida
sea el plutón granodiorítico de El
Algunas discrepancia• sobre la po11ición Veladero, situado en el departamento de
estratigráfica de la Formación Cancañiri Tarija, que probablemente corresponda al
y el rol bioeetratigráfico de los fósiles magmatismo oclóyico; aunque cabe eeaalar
pertenecientes a ella han sido planteadas la inexistencia de estudios petrológicos
por Branisa ( 1969) en un pol6mico y geocronológicos para demostrar tal
artículo en el cual disiente de la edad hipótesis.

39
WALllO A.AVIIA-""1,ISAS

De igual manera, resulta interesante la sedimentación devónica superior, para


apreciar la presencia de aureolas de dar paso a la eeece Lén y ccneecuence
matamorfosis de contacto, conformadas por generación de nuevas cuencas en el
hornfelses turmalinicos en los carbonifero, la• cuales e•tán separadas
yacimientos de Ubina y Tazna, en la de loa estrato• devónicos por notor iae
región meridional de Potosi, aunque no se dieeordanciae angulares,
haya podido ubicar los probables cuerpos
plutónicos gu& originaron e•tos Como consecuencia de la fase Chinica se
metaaedimentoe, Vinculados a talea verificó el plegamiento eubvertical
yacimientos "criptobatolíticos", en intenso de la secuencia Paleozoica
opinión de Ahlfeld y Schnelder-Scherbina Inf•rior en •l ámbito de la actual
(1964). En consideración del hallazgo de Cordillera Andina Oriental y el Altiplano
aureolas térmicas similares en el Norte Occidental de Solivia, orogenia que fuera
argentino, qu� hubiesen sido causadas por anteriormente conceptuada como fase
granitos apotectónicos oclóyicos "Echercinica" (Martínez y Tomasi, (1978).
(Aceñolaza y Toeelli, 1981), no seria muy Similarmente, Moya y Salfity (1982)
sorprendente que loe ejemplo& bolivianoa constataron en el Noroeste argentino la
mencionados, sean también contemporlneos presencia de plegamientos de la• series
y procedan de plutones ocultos debajo de paleozoicas inferiores, pertenecientes a
la secuencia ordovícica que las regiones: Púnica, Precordillerana,
metarmorfizaron durante •u emplazamiento. Subandina y Transpampeana, que
oca•ionaron la anexión de éstaa al
Por otra parte, la extensión Crat6geno Central Argentino.
septentrional de la faee oclóyiea en
Bolivia, det•rminada al raenos por la Respecto del magmatismo chánico en la
discordancia que separa la Formación Argentina, Moya y Salfity (1982)
cancafHr i de lo• sedimento• ordovícicos distinguen un extenso episodio plutónico,
infrayacentes, puede ser verificada desde deearrollado en el dominio de lae sierras
la frontera argentina, en el cordón pampeanas (Zapata, Vinquis, Fiambalá,
montaaoso de Santa Victoria (Turner, Valasco), el cual habria provocado la
1964) hasta la región •eptentrional del intrusión de plutones granitoidee de 330
altiplano pacefto (Lehmann, 1979), Ma.circa. Como seria el caso de los
intrusivos de la Sierra de Ancasti,
En el Mabito cordillerano de Argentina y datados por He Bride y otros (1976).
Chile, Ramos y otros (1984) relacionaron
los movimientos oclóyicos con una etapa En toda la región andina de Bolivia las
de compresión litoeférica vinculada a un manifestaciones eruptivas engendradas por
proceso de subducci6n eopaleozoica, según la fase Chánica son muy exiguas, debido a
un arco magmitico localizado en las un desarrollo paleogeográfico distinto
actuales sierras pampeanas occidentales del observado en el Noroeste de la
de la Argentina. Argentina. Aai, la sedimentación
carbonifera subandina se destaca por la
Tal fenómeno hubiese precedido la aparición de cuencas sinclinales
obducción chinica de un importante estrechas y de orientación submeridiana,
segmento occidental de la litósfera vinculadaa estructuralmente al arco de
sudamericana en el Devónico, época en la Michicola, que dieron lugar a la
cual las rocas de afiliación ocelnica formación y yacimientos petrolíferos
conformaron un terreno al6ctono designado (Sulrez-Soruco y Lobo, 1983), que
como "Chilenia", por estos indicarian por su buena preservación, la
inveet igadores. En Bolivia, la inexistencia de eventos magmáticos
inexistencia de tales procesos de contempóraneoe en esta vasta región.
aeración marginal y abducción se debe a
un desarrollo paleogeogrifico distinto, Por otra pa.rte, la fase chinica de
caracterizado mas bien por potentes Bolivia está documentada lito-
sedimentaciones neríficas y abisales eetratigráficamente por la discordancia
enriquecidas por una fauna fósil de que &epara loe sedimentos devónicos
trilobites, braquiópodos, etc. infrayacentea de las eeries gondw6nicas
euperioree (mayormente del Carbonífero
FASB CBANICA: La fase Chinica (Turner y Superior y Wolfcampiano), examinadas
Méndez, 1975) es un importante evento desd• la peninaula de Copacabana. en el
orog4nico que ocasionó la interrupción de Lago Titicaca (Oviedo, 1965), haata el
valle del rio Pilcomayo (Rodrigo, 1973).

40
REVISTA TECHICA DE YPF'B, 12 t n. 27�S6, l'-'RZO 1991
Posiblemente el único ejemplo de la radimétricas para esas rocas, se infiere
impronta dal magmatiamo chánico en el •u erupción durante la fase Atacama, por
dominio andino de Bolivia sea el hallazgo analogía con loa ejemplo11 hallados en la
de una diatrema kimberlitica, estudiada Puna Argentina y el Norte de Chile
por el autor (Avila-salinas, 1987 en (Davidson y otros, 1981; en Ramos y
prensa), localizada en la regi6n de otros, 1984).
Ayopaya, en Cochabamba; la cual ae aupon•
contemporánea de loe diquea kimberlítieo• PASB AYMARA.1 Se sugiere la denominación
(o alnolticos ?) eituadoa en la zona de de Fase Aymara al periodo diastr6fiao del
Orán, provincLa de Salta, atribuido• a la Pérmico Medio que afectó de plegilmiento
fase chánica por Héndez y Villar (1977). comprensivo intenao, la secuencia
Empero la proximidad de la kimberlita de paleozoica del Altiplano y cordillera
Ayopaya a la foyaita del cerro Sapo Oriental de loe Andea de Bolivia. Esta
(Ahlfeld y Mosebach, 1935), podrla orogenia, cuyo nombre homenajea al pueblo
significar tal vez l.a. afiliación de la altipltnico autóctono, fue descrita
mencionada roca ultramA!ica alcalina al anteriormente comoi "Fase Tardihercinica"
magmatismo pérmico o tal vez cretAcico. (Hartinez y Tomasi, 1978). También recibe
En apoyo de esta posibilidad, conviene en la Argentina el apelativo de fase
indicar que la kimberlita de Ayopaya "Sanrafaélica" (Salfity y oe roa, 1984).
conforma una microbrecha, con cristal•• y
autoclastos de olivina forsteritica, Aunque el magmatiemo vinculado a la fase
elinopiroxeno, broncita, ilmenita, granate Aymara tiene limitada expresión en
piropo y xenoclastoe de una rica sienítica Bolivia, en el territorio cordillerano
rica en fenocristales de ortosa, que del Perú eatA mejor representada por la
seftalan su nexo a l•• foyaitae vecinas. intrusión de plutonee pérmico•,
pertenecientes a la cordillera de
FASB ATACMIA: La fase Atacama (Hoya y Carabaya, cuyo origen ee atribuye a la
Salfity, 1982) estA reconocida en la exiatencia de profundas fracturas de
Argentina por la discordancia de erosión diateneión ( "rifting"), orientadas en
que separa las calizas pérmicas de la sentido NW-SE, haata alcanzar el extremo
Formaci6n Arizaro, de las areniscas rojas Norte de la Cordillera Real de Bolivia
infrayacentee del carboní.fero Superior, (Kontak y otros, 1985).
pertenecientes a la Formación Cerro
Oscuro , que afloran en la rogión Según estos distinguidos estudiosos de la
occidental de la puna ealtefta. J.,a. faae Queen's University, el magmatiemo pérmico
Atacama (o Atacárnica) se diatingue por del Sudeste peruano conformó un arco
presentar eventos de volcaniamo mifico interno, independiente de la zona de
alcalino, en dos pulaoa diferenciados aubducción coetera, ml• moderna y
dentro del Grupo Paganzo II (Formación La perteneciente a la placa de Nazca; que
Colina), con edades radimétricas originó mle bien rocaa calcoalcalinas.
fluctuantes entre 295-292 Ha. y 266 Ma. Mientras que el rift peruano-boliviano
circa (Stipanicic y Linares, 1975; en signi!ica una dicontinuidad litoeférica,
Aceñolaza y Teeelli, 1981). que eepara el núcleo cratónico
baaamental, del margen continental
En Bolivia el volcanismo carbonifero- plegado. Por tanto, el plutonismo Aymara
pérmico de naturaleza mifica-ultramáfica •• •••ncialmente un evento de tipo
está esporá.dicamente distribuido en la en•i&lico, ocasionado por la diatenai6n
región de loe val le11 central e• de cortical, imperante en el dominio
Chuquisaca, Cochabamha y al Norte de cordillerano oriental, y no una fase
Potosi. De esta manera, Smulikow•ki y compresiva asociada a bloquee eubducidos,
Kozlowski (1935) mencionan hallazgos de como ee peneaba anteriormente. De esta
ankaratrita lirnburgítica en loe cerro• de manera, un exten•o periodo de volcaniemo
Condeaqui, en el límite departamantal de alcalino pérmico, relacionado a la fase
Oruro y Cochabamba, picrita en el rio Aymara, eati indicado por el Grupo Mitu,
Turga, entrQ Colqu•chaca y senajo (Norte de la cordillera de Carabaya (Kontak y
de Potosi), y doler itas en Hollecaaa y otros, 1984; 1985), cuya composición es
Capinota, tambi6n •11tudiada peralcalina en loa alrededores de
preliminarmente por Aldag (1913). Aunque Macu•ani, alcalina al Norte de crucero y
no se dispone todavía de datacion•• ahoehoní.tica en las inmediaciones de
Antauta.

41
La edad p6rmlca madla de la aerie Recientemente el autor (Avila-Salinae,
ehoehonitica del Cerro Horomoroni (Perú), 1984) ha COP\pendiado laa caracterleticae
que repoea concordantemente aobre las petrológicae y geotectónicas de los
rocas del grupo Copacabana, ha eldo plutonee de la Cordillera Real,
eetablecida por el método Rb-Sr en el enfatizando eu naturaleza anatéxica y
rango de 250-270 Ha. (Kontak y otro•, peraluminica (granitos del tipo 5). El
1984). Valoree semejantes de R-Ar, en el ortgen de loa plutonee ae relaciona a un
orden de 245-280 Ha., corresponden a arco magm.Atico ensi&lico, producido por
flujos basálticos almohadillados al Sud dietenei6n cortical (rlfting), que carece
del Titicaca en Bolivia (Me Bride y· de vinculación directa con la zona de
otroa, 1983). Entra ello• •• d••taca un •ubducción de Nazca. Criterio compartido
del estrecho de Tiquina, que se encuentra
intereatratificado en el Grupo De acuerdo a las dataciones K-Ar
Copacabana. diaponibl•• para loe plutonee de la
Cordillera Real (Me Bride y otros, 1983),
Debido a la analogla existente en la• loe batolitoa del aector septentrional de
rocas magmáticae peruana• vinculada• a la eeta cadena montañosa tienen rango
fase Aymara, ee puede establecer variable, deade 218 a 225 Ha. para el
provisionalmente en Bolivia, la intrueivo de Aya.neuma; 219-202 Ha. para
afiliación a este evento diastr6!ico de el batollto de Sorata; 205-218 Ha. para
loe mac ece •iení.ticos del cerro Sapo,
í el plut6n del Huayna Potoaí; 202 Ha. para
San cristobal y Quenamari, situados en la el atock de Unduavi; 203-211 Ha. para el
provincia Ayopaya de Cochabamba, cuyo• batolito de Taquesi-Hururata y 210-213
rasgos geológicos y petrológicos fueron Ma. para el stock de Chacaltaya.
anteriormente delimitados por Ahl!eld y
Mosebach (1935) y Ahlfeld (1966-1975). Aunque no •• diapon• de edades K-Ar
confiable• para loa plutonee de Yani y
Asociadas al pequefto plut6n !oyaltico del Zongo, Cordani y otroe (1980) han
cerro Sapo, ocurren esporidicarnente proporcionado edad•• Rb-Sr de 220 Ha. ca.
volcanita• carbonatiticas de compoeicion para eeos cuerpos igneoa aintect6nicos.
ankerltica, lo mismo que traquitas y
doleritae de la región de Palca- El magmatiemo granitoide asociado a la
Independencia, cuya orientación NW-SE., fase kolla ee distingue por contener
sigue la trayectoria del ri!t peruano. Bn valioaaa mineralizacione• de sn-w,
el pasado smulikoweky y Kozloweky (1935) estrechamente ligada• a loa cuerpos
indicaron la presencia de una colada de lgneoe mencionados precedentemente. (Fig.
fonolita en carpacaima (Chuquiaaca); el s) •
cual auprayace a los sedimentos
carboníferos. A peear de la falta de Otroe granitoides triisicoe del Norte de
dataciones radimétricae de tales rocas, Chile (Berg y otroa, 1983; Aguirre 1983)
se presume que ellas pueden ser y el Sud del Perú (Clark y otros, 1984)
contemporáneas de las plutonitaa y lavaa aignifican la prolongación de los eventos
alcalina• p6rmicaa de la cordillera de magmato9énicos de la !ase kolla en los
Carabaya y el Grupo Mitu. palees vecinos. De esta manera, el rift
de la Cordillera Oriental del Perú,
Otro ejemplo meridional ee tiene en el formado en el P�rmico Medio (Kontak y
pequeño plutón de !oyaita de nefelina y otroa, 1985) sufrió reactivaciones en el
acmita de Vichacla (departamento de TriAaico durante la fase kolla, y en el
Potosi), que intruye a loe sedimentos Oligoceno-Mioceno Inferior, durante la
paleozoicos afectados por la fa•• fa•• Pehuenche, según se colige de los
chinica. eatudio• de He Brlde y otroa ( 1983);
Clark y otros (1984) y Avila-Salinas
FASB ltOLLA: se propone la denominación (1984; 1985 b).
de fase orogénica Kolla para referirse al
evento magmatogénico causante del En la Cordillera Real de Bolivia los
emplaza.miento d• lo• batolitoe trl&aicoe plegamientos de la fase Aymara o
de la Cordillera Real, en el departamento "tardiherclnica" son de tipo compresivo,
de La Paz, cuyas edades triiaicaa medias loa eualea han dado lugar a un episodio
a superiores, en el rango de 225-202 Ha. de metamorfiamo dinamotérmico de bajo
fueron logradas anteriormente (Evernden y grado (facies de eequiatos verdee) y edad
otroa, 1977; Me Bride, 1977; Me Brida y pérmica, determinada por Cordani y otros-
otros, 1983). ( 1980) • Mientras que la orogenia Kolla

42
REVISTA T:ECll!CA Di: YPFB, 12 (lJ: 27·56, l'IM.ZO 1991
que les sucedió sería responsable para la encajonante, que se manifieata
generación de una etapa de conapícuamente en el Noroeate Argentino.
ultrametamorfismo y anatexia (Avila-
Salinae, 1984) y también para la l'ASB ARAUCANA: La fase Araucana en la
formación de aureolas de metamorfismo Argentina (Moya y Salfity, 1982)
térmico de contacto, ampliamente contempla episodios plutónicos y
desarrolladas en los plutone• mesozonales volcánico• controlados por geofracturae
de Yani y Zongo, cuyo carácter NE-SW, en el limite de la Puna y la
sintectónico fue anunciado por Bard y Cordillera oriental. Loa plutones
otros (1974). ececeance tienen edad jurS.sico-eretA.cica,
como el granito de Sierra de Cobree
Por otra parte se conatata el origen (ToHlli y Roesi de Toeelli, 1977), del
sintectónico de la intruaión de sorata, órden de 147-129 Ha., y el batolito de
en su extremo meridional, dominado por Aguilar, cuya edad da 118 Ha.ca. fue
los silla pegmatíticos de la mina lograda por Linares ( 1979; en Hoya y
Fabulosa (Avila-Salinas, 1985 c). Salfity, 1982).
En lo que respecta al volcanismo de esta
Los anteriores argumentos demuestran que fa••, en el ámbito del Noroeste
el emplazamiento de loe batolitoa Argentino, está. controlado por los
septentrionales de la Cordillera Real, lineamientos de Isonza y Aconquija, y se
lejos de tener relaei6n con el relaciona con lo• sedimentos
diatrofiemo paleozoico, eomo imaginaron continentales cretácicoa en la región
Bard y otros (1974), corresponden Calchaqui y las sierras transparnpeanas.
propiamente a una nueva fase orogénica La• volcanitae son mayormente basaltos
triásica, definida en el presente estudio alcalinos y traquitas, de 128-90 Ma.
con la denominación de Kolla, en honor de (Moya y Salfity, 1982).
loe pobladores autóctonos de la región. En relación a la prolongación
septentrional de la fae• Araucana en
De manera análoga, He Brida y otros Bolivia, •• considera la intrusión del
(1983) y Clark y otros (1984) plutón alcalino de Hecoya-Rejará
determinaron la edad triieica de las (Provincia Arce, Tarija) cuya edad K-Ar
mineralizaciones hidrotermalas del de 141 Ha. circa, fué obtenida por
segmento Norte de la Cordillera Real, que Linaree (en: Rodrigo y castaftos, 1978).
conforman un amplio metalotecto {Avila-
Salinas 1985 a). Aaí, la edad de la La intruai6n de Hecoya-Rejará tiene 18
mineralización tungstifera de la mina kms de longitud y 4 km de ancho. Se
Santa Rita, en el batolito del Huayna compone principalmente de granito
Potosi, fue inferida por una datación K- alcalino de hornblenda y biotita, pero
Ar de 213 Ha., correspondiente a un marginalmente pasa a sienita cuarzosa.
concentrado de muecovita hidrotermal y Tambi6n posee diques menores de dolerita
también lograron una edad de 207 Ha., y lampr6fidos alcalinos carbonitizadoe.
para una salbanda muscovitica de la mina Como consecuencia de la feniti�aci6n del
Lourdee y 210 Ma. para un eep6cimen del plutón de Rejará se han formado anfibolee
stock greieenizado de Chacaltaya, que es alcalino• como la egirina y haetingsita,
portador de una valiosa mineralización de en reemplazo de la oxihornblenda.
eeta�o y sulfuros de metales-base Igualmente se destaca la existencia de
(Lehmann, 1979). riebeckita magnesiana ( "crocidolita")
como relleno de vetillas.
La fase orogénica Kolla, •••ntada en un
ambiente geotectónico de un arco Por otra parte, se atribuye a la fase
magmAtico interno delineado por Kontak y Araucana, la intrusión de lo• plutones
otros (1985), posee raego• tectónicos, anular•• de la así denominada1 "Provincia
magmatogénicos y metalogenéticoe propios, alcalina de Vela eco", en la parte
que de ninguna manera se aaemejan a las oriental del departamento de Santa cruz
fases diastróficaa de La Rioja y Loa (Platcher y Litherland, 1981) que se
Patos, localizados en la sierras orientan según una geofractura de
pampeanas de la Argentina (Hoya y dirección SW-NE, hasta la proximidad de
Salflty, 1982), de las cuales la frontera brasileña. Lo• plutones
se distingue fundamentalmente por la anulares, en número de quince, atraviesan
ausencia de eventos volcAnicoe coetAneoe, la secuencid proterozoica del cratón de
como también por la naturaleza anatéxica Guapor6, y se intersectan entre ei en una
de los cuerpos intrueivoa y la falta complicada trama engendrada por fenómenos
completa de una sedimentación triásica de colapso de caldera.

43
WALDO A.AVILI\-SAl.,llfM

Fletcher y Litherland ( 1981) diaetr6fico causante del solevantamiento


establecieron que loe anillos exteriores y distensión cortical, mediante fa.llas
de ciertos plutonee de veáeece ee verticales loca.lizadas en las cuenca�
componen de rocas saturadas, tal•• como tafr096nicae del Cretlcico Altipl!nieo y
el granito calcoalcalino de biotita y el cordillerano; que incluyen en su regi•tro
granito alcalino de arfvedsonita y cortas transgresiones marinas
rieb4!ckita, mientras que lo• anillos cenomanianas, representadas por las
internos suelen estar conformados por formaciones Miraflores (l'otoai) y
rocas sieníticas, como las pulaskitas y Ayavacas (Area dal Laqo Tlticaca).
nordmarkitas, y el núcleo es foyaítico en
los plutones infraaaturados de Zuaialito, El volcanismo intrasenoniano,
Urucú, Bambá y Todos Santos. perteneciente a la fase Peruana, ••
manifiesta bajo 14 forma de efusionaa
Un episodio de volcaniemo inicial, baslltica•, schoshonitica• y andeeitica•,
representado por aglomerados, lavas interestratificadas en las series de
porfiriticas, tobas traquiticae y capas rojas del Grupo Puca. Asi, en la
carbonatitae, está exiguarnente expresado cubeta d• Maragua hay una colada
en torno al plut6n de san Miguelito, baslltica pre-Mira:floriu y otros flujos
empero tiene su mejor manifestación en el coniacianos, con una edad K-Ar de 82.5
Complejo carbonatttico silicificado del Ma. (Hartinez y Tomasi, 1978).
Cerro Manom6, investigado por Fletcher y
otros (1981), También Evernden y otros (1977) asignaron
una edad de 83 Ha., para una lava
La edad juráeico-cretácica (142 Ma. basáltica contenida en la Formación
circa) de loe plutones anulares de Mirafloree, en el lrea de Betanzos.
Velasco fué lograda por Darbyehire y
Fletcher (1979; 1985), en base de Adicionalmente Martinez y Tomasi (1978)
dataciones coincidentes de K-Ar y Rb-Sr indican edades de 104 y 108 Ma., para
de estas rocas. e•pecimenes de Basalto de Entre Rio•
(Tarija), con características
A pesar de la contemporaneidad de las petrol6gicaa comparable• a las coladas
edades del plut6n de Rajará y los baallticae alcalinas de la fase Mira.no,
intru•ivos anulares de Velasco •• obvia, en •l Noroeste Argentino (Galliaky
el ambiente geotectónico de su formación Viramonte, 1985).
es muy diferente. De esta manera, el
cuerpo intrusivo poet-orogénico de Anilogamente, Me Bride y otros (1983)
Hecoya-Rejar.i se eecct a al diastrofismo dataron algunos diques y coladas de
prevalecente en el Noroeste Argentino, en andesita• encontrada• en los distritos de
medio de la entidad ordovicica plegada Ama.rete y Sorata, en el dominio de la
durante la fase ChAnica, correapondiente Cordillera Real, con edades K-Ar de 79 y
a la cordillera Oriental Argentina y su 83 Ma. ca., respectiva.mente.
prolongación aeptentrional en Ta.rija - la
serrania de Taceara - con ejemplo• de Tiatl (1985) que examinó la petrologia de
plutonismo granitoide dados por los las coladas de la Gruta de San Pedro en
intruaivos de sierra de Cobree, Hornillos Sorata, encontró una secuencia de
y Aguilar. andeaitas seneu atricto, con estructuras
almohadilladas que testimonian su
En contraste con loe anteriores, los consolidación subicuea.
plutones anulares de Velasco constituyen
un episodio mac¡mltico anoro9tnico, En lo que concierne al "basalto" de
originado por aubsidencia de caldera, a Tupiza, Gallisky y Viramonte (1985)
lo largo de una geofractura de distensión determinaron su naturaleza alcalina,
(rift), que posiblemente forma parte de constituida por basanitas y
una juntura triple de la Lit6e!•ra tefrifonolitas intereetratificadas en
(Fletcher y Litherland, 1981), que fué medio de laa capas rojas de la Formación
causada por el proceso de deriva To.roto.ro, que formarían parte del ramal
continental de Sudamérica (Zeil, 1986). septentrional de la cuenca tafrog6nica
ealtel\a.
PASS PBRUAHA: La fase orogénica Peruana
(Steinmann, 1929) •e emplaza en el A pesar que no se dispone de datacionee
dominio Andino de Bolivia y el Perú, en radimétricas de la.a baaanitas y
el limite Turoniano-Coniaciano (Martinez tetrifonolitae de Tupiza, eu poaición
y Tomasi, 1978), cocno un evento eetratigr.lfica dentro de laa areniscas

44
R.ZVJSTA TECIUCA DE YPFB, 12 ( l): 27·H, MARZO 1991
Torotoro las hace equivalentes del muscovita, 63 Ha. para la biotita y 39
basalto de Las conchas (Avila-Salina•, Ha., para la microclina. Sin embargo,
1986) cuya edad K-Ar •• de 78 Ha.ca. apJJcaq�o el método de irradiación de
(Hoya y Salfity, 1982). Ar /Ar , por la técnica del escalamiento
de temperaturas, ee pudo eetablecer un
En términos generales•• puede concluir, epi•odio térmico de 39 Ha., que ha debido
que el volcanismo de la fase Peruana en producirse a una temperatura inferior a
Bolivia se circunscribe al hallazgo 300° C, profundidad aproximada de 6-7 km
esporádico de flujos de compoaici6n y aún mantenerse por espacio de un mill6n
variable, desde volcanitas propiament• de años. Aspecto que ocasion6 la
alcalina• en el Sur, como las basanitas exfoliación de la fibrica rocosa, aunque
de Tupiza, hasta coladas calcoalcalinas no la recristalizaci6n total de loe
en el Norte, como las andesita• de minerales petrogéneticos del granito en
Sorata, que yacen intereetratificadaa en cuestión.
secuencias de capa• rojas, en pequefiaa
cuencas tafrogénicaa orientadas según el El "Efecto críptico de Zongo" de loe
rumbo de los Andea Orientales. investigadores de la Queen'e University,
generalizado para los plutones de Yani y
PASB INCAICA: La fase Incaica (Steinmann, Sorata (o Illampu) eerta uno de los pocoe
1929) se caracteriza por el ejemplares del rol orog6nico atribuido a
solevantamiento de las regiones la fase Incaica en el dominio
cordilleranas del Perú y Bolivia, lo cordillerano de Bolivia.
mismo que por plegamientos compresivo• y
consecuente acortamiento litosférico, que PASB PKlmBNCHB: La fase orogénica
han debido empezar en el Eoceno y culminar Pehuenche de Irigoyen (1979; en: Salfity
en el limite: Eoceno Superior- Oligocvno y otros, 1984t •• un importante evento
Inferior. magmatogénico, emplazado en el límite
Oligoceno tardio-Hioceno Inferior, que en
En la rvgi6n andina de Bolivia Martinez y laa •ierras subandinaa de la Argentina ee
Tomasi (1978) comprobaron que la fase diatingue por la diacordancia existente
Incaica ocasionó pliegues y fallas entre los eubgrupoa Metán y Jujuy. El
inversas, generadas por esfuerzos volcaniamo correspondiente a esta faae
compresivos, que dieron origen a posee manifestaciones en la Puna y las
eetructurae simples y concéntricas en el sierras eubandinas argentinas, tales como
dominio de la Cordillera Oriental de los las tobas del subgrupo Metán, de 32 Ha.
Andes. (Gebhard y otros, 1974; en Moya y
Salfity, 1982).
No obstante que la fase Incaica tuvo
exiguae manifeetacionea magmAticae en También se regiatr6 un período de
este tramo de los Ande• Centrales, plutonismo granitoide, representado por
notoriamente inexistentes en la Argentina el granito de Acay de la regi6n
(Hoya y Salfity, 1982), en Bolivia se Calchaquí, cuya edad ee de 26 Ha.ca.
comprobó la existencia de un evento En Bolivia el volcaniamo Pehuenche, de
tectotermal verificado hacen 39 Ha.circa naturaleza calcoalcalina, tuvo d.íveceae
(He Bride y otros, 1985) en la región expresiones a lo largo del Altiplano y la
circundante a los batolitoa de zongo, Cordillera oriental. Aai, Kussmaul y
Yani e Illampu; donde se percibe un otros (1977) proporcionaron una edad K-Ar
periodo de deformación tectónica de 23 Ma., para laa lavas Rondal en Sud
(!oliaci6n �neieoide y cataclaais) de los Lipez. Similarmente, Evernden y otros
plutonee de Yani y Zongo (Bard y otrOa, (1977) lograron una edad de 22 Ha.ca.
1974), que estuvo acompa�ado del para h. lava basáltica de Tambillo; 26
volcamiento del flanco oriental del Ha., para una lava del miembro 4 de la
batolito de zongo, a lo largo de una Formación Mauri de 34 Ha.ca., para una
Calla inversa, orientada hacia el SW. toba f6leica de la Formación Kollukollu,
en el aector Norte del Altiplano.
En sentido geocronológico el evento Adicionalmente, He. Bride y otros (1983)
tecto-termal aludido como: "Efecto aaignan edades K-Ar de 26 Ha.ca., para
críptico de Zongo" por Me Bride y las lavas dacitica• de Cohoni, r•lacionadas
colaboradores (1985), •• expresa mediante con la caldera resurgente del Illimani,
las discordancias exi1tentee entre 111.a cuyo núcleo intr.usivo de granodiorita
edades K-Ar aparentes de los minerales •• pricticamente contemporlneo, con una
potásicos del granito de Zongo, que edad de 28 Ha., circa.
divergen desde 175 Ha., para la
45
WALDO A.AVILA-SALI!fAS
Otroa ejemplos del plutonismo granitoide, "tinporphyry", como el "stock" de La
vinculado• a la fa•• P•hu•nche ae tienen Salvadera d• Llallagua, •l etock de San
en el batolito de Quimsa Cruz, en el Pablo de Japo y el complejo volcánico de
rango d• 23-26 Ha., (Ev•rnden y otros, Colquecbaca, cuya• •dadea K-Ar d•l órden
1977; Me Bride y otros, 1983), el stock de 20 Ha.ca., fueron obtenidas por Grant
granodiorítico de santa Vera Cruz (24 y otros (1977-1979). Pig. S.
Ha.ca.) y la apófisis riolitica de la
Mina Paragul, cerca de Colquiri, que Adicionalmente •• d•be incluir en eeta
marca •l •xtremo m.ridional de la faae tectomagm.Atica, a ciertas rocas
cordillera Real. calcoalcalinas de la región potosina, laa
cuales fueron datadas por Evernden y
En el tramo central de los Andes otros (1977), a saber: las volcanitas de
Orientalee de Bolivia se integran a la la Formación Hondrag6n ( 20 Ha. ca. ) , la
fase Pehuenche1 el stock de coriviri de "riodacita" del cerro Huanaquiño (19
23 Ha.ca. (Evernden y eeees , 1977), la Ma.ca.) y el intrusivo de Huarmivicui'ia
caldera reaurgente del Karikari y rocas (20 Ha.ca.).
volcAnicae asociadas, pertenecientes a
lae formaciones Canterla y Agua Dulce, P'ASB QOBCBUA: La fase QUechua
datadas en el rango de 21 Ha.ca., por (Steinmann, 1929) tuvo un importante rol
Grant y otro• (1�79). Similarmente, estructural, motivando el plegamiento
alguno• •tocke daciticos del tipo germanotlpico y solevantamiento principal
de la Cordillera Oriental de loe Andea de
Bolivia, extanaivo al dominio altipl�nico
y de la cordillera Occidental.

Siguiendo la opini6n de Salfity y otroa


(1984) se debe admitir la existencia de
dos pulso• principales en esta faae
orogénica, uno de los cualea •• verificó
en el Mioceno Medio, y el otro en el
Mioceno Superior, que reciben los
apelativos de: Fase Quechua lo Principal
y Fase Quechua 2 o Terminal,
respectivam•nt•, Mientras que loe autores
peruanos involucran a la fase Pehueche
como fase Quechua Inicial. Aspecto que no
• -------- �--- ...- -- ' será discutido aqui.
"
Según Martlnaz y Tomaai (1978) el
plegamiento Quechua •• caracteriza por

. .................... ............
... �
o '"''"""' <-"",."
.,
,.
"".
estructuras amplia•, germanotipicas,
fallas inversas profunda•, que resultaron
de la reactivación de traeturaa del
. .
.,......... ..."... ,.
'"" basamento, y por una inusitada actividad
magm.§.tica de naturaleza predominantemente
e '...''.".'"..º .'."....·-
....".'........ c.
calcoalcalina, obaervada en el Altiplano
o •e�- Ofc ,..,.,�
V ,.,.._.,o ot .,,.c...,
y las cordilleras Oriental y Occidental
de loe Andes.

En la fase Quechua Inicial o Principal


Q+A+P•IOO (Hioceno Medio) se relacionan los eventos
volcánicos vinculado• a la Provincia
A+P+F�IOO ' Eetañifera Boliviana. Así, varios
.., -··-· � yacimientos eubvolcAnicos de eataño han
sido datado• por Grant y otros (1977-

' c,.:::::;o" • ,oo J 1979), entre alloer Tatasi (15 Ha.ca.);


la caldera de Chocaya-Animas (12-13 Ha.);

L&S RotAS l>LU1UN•CJl$ C( LA COROILL(II" R("'L HI [L OO!ll.[ Chorolque (15-16 Ma.); Tasna (16 Ha.ea.);
TIIJJlNG\JLO 11C Sl�(CK(ISlll. Cerro Rico de Potost (13 Ka.ca.) y Oruro
(16 Ha.ca; datado por Me Brida, 1977)
P"ig. s (Fig. 6).

46
REVISTA TttMlCA DE Yl'FB, 12 ( l): at-es, MARZO 1991
enfatiza el predominio del volcaniemo
ignimbrítico, asociado al solevantamiento
del Altiplano y el colapso de grandes
calderas volcánicas. Sin embargo, en ese
• BRECHA IGN[A Of:L CttOAOI..OVE período se alzan también numerosos
estratovolcanee de tipo centralizado, en
diverso grado de eroai6n y
desmantelamiento actuales. Se adscriben a
esta fase los flujos de la Formación
lgnimbritica de Sud Lipez (Fernández y
otros, 1973), cuya geocronología por X-Ar
consiga edades de 7.1 a 9.7 Ma. (Kueamaul
y otros, 1977).

D a, ',,._ Igualmente corresponde a la fa•e Quechua


Terminal la meseta ignimbritica de Los
Frailes, con edades de 6.7

8.9 Ha
STOCK OC\. e- RICO DE POTOSI . (Evernden y otros, 1977: Baker y Franeis,
1978). También las coladas andcsíticaa e
ignimbritae de Nor Lípez y la serrania
intersalar, según las dataciones de Baker
y Francis (1978).
Varios horizontes de tobas féleicae,
intercaladas entre las secuencias
molleicas terciarias del Altiplano Norte,
como la toba de Ulloma, corresponden al
volcanilffllO de la fase Quechua Terminal,
según los datos geocronológicoa
proporcionados por Evernden y otros
( 1977). Por otra parte, algunos
estratovolcanes mineralizados que se
diseminan en la región altipllnica pueden
CUERPOS SUBVOLCANICOS MIOCENOS DE LA ser integrados a esta fase. Entre ellos,
el complejo de Laurani, con una edad K-Ar
PROVINCIA ESTAÑIFERA de 7 Ha. (Me Bride, 1977); el cerro
Silala de oruro, con 7.8 Ha.ca. (Baker y
(Fase Quechua Inicial) Francia, 1978), la ignimbrita riolitica
de Huackachi, relacionada al cerro Rico
Según Grant y otros 1977 de Potosi, con 11 Ha.ca. (Grant y otros,
1979), y la riolita de lal mina Azurita
con 6,4 Ha. (Everden y otros, 1977).

Las anteriores dataciones se&alan también


Pig. 6 la exiatencia de una época metalogénica
en el Mioceno Superior,
Entre Lo e complejos e eupe Lvce
altiplAnicos a•ociados a la fase Quechua En general, el solevantamiento producido
Principal se tienen: el •tock de Quimsa por la fase Quechua Terminal se
chata en la serranía meridional de
manifiesta en una tectónica de bloquee
Tiahuanacu (12.J Ha.), el intrusi.vo
fallados, que formó pilares tectónicos y
monzod.iorítico de Comanche ( 14, 6 Ha.), fosas en la región Altipllnica, como
las lavas shoahoníticas de la Formación también se produjo el colapso de caldera
Abaroa (14.6 Ma.) y el •tock de
de varioa centro& volclnicos, y ae
Tinquipaya (Potosí) con 18 Ha.ca. Todos engendraron extensos derrames
estos centros eruptivos fueron datados ignimbriticos, mencionados
por Evernden y otros (1977). precedentemente. Algunas de eeeae
Similarmente, Kussmaul y otroa (1977) relacione• fueron indicadaa anteriormente
establecieron edades K-Ar de 14,6 - 17 (Avila-Salinas, 1978), moatrando su
Ha. para las ignimbritaa de la formación analogía con aquel la• que imperan en el
Quechua Superior, aflorante en Sud Lipez. Norte de Chile (Vergara y Gonzales-
En lo que concierne a la fase Quechua Ferrán, 1970; Pichler y Zeil, 1972) y en
Terminal del Mioceno Superior, se el Noroeste de la Argentina, donde

47
WALOO A.AVILA-SALIJfM
Salfity y otros (1984) po•tularon el número de dataciones radimétricaa, que
control estructural ejercido por los permiten fijar la posición estratigrifica
lineamientos WNW-ESE y NW-SE, de lo• aparatos volclnicos, cuya edad
generalmente se ha inferido por otros
FASB DIACUITA: La fase Diaguita factores, tales como el grado de eroai6n
(lrigoyen, 1979; en: Salfity y otros, de lo• crlteree y el efecto ablaaivo de
1984) se expresa como una diacordancia la glaciación del Pleistoceno Superior.
angular existente entre la secuencia Entre lae excepciones econtrada• para loe
volcano-sedimentaria terciaria superior y estratovolcanes andesiticoa, •• tiene al
loe depósitos cuaternarios suprayacentes. Ollague, con una datación de 0.6 Ka. y el
Su rol orogénico tuvo lugar en el Tunupa, con 2 Ma.circa (Baker y Francia,
intervalo Plioceno Tardío Pleistoceno 1978).
Inferior en la región de la Puna Argentina,
hasta la cordillera Oriental del mismo FASB PARIJIACO'l"ZllSB: En el preaente
país, caracterizlndose por estar estudio se propone la denominación de
acompañada de un inten•o volcanismo Fase Parinacotense para indicar el evento
calcoalcalino. tectónico y volcanogénico responsable
para la generación de efusiones poet-
En el dominio Andino de Bolivia los glacialee en el dominio de los Ande•
eventos diaguíticoe se dan a conocer por Occidentales, que se distinguen por la
el solevantamiento del bloque paleozoico composición predominantemente intermedia
de la cordillera oriental de lo• Andes, a mAfica de los productos l&vicoa.
asociado al fallamiento de bloquee y
erupciones volcánicas de tipo pliniano o Se debe a Kataui y Gonzales-Ferrln (1968}
vulcaniano en la región Altiplinica y la un eetudio geol6gico y petrológico en la
generación de flujos ignirnbriticos y región volcinica de los Nevados de
toba• aoldadas en la vasta extensión de Payachata, en el Norte de Chile, en el cual
la Cordillera Occidental, donde ocurren se establece una cronología de las
las mesetas ignimbriticas de las erupcione• del volcán Parinacota, en
formaciones Pérez y Quémez. cinco fa••• sucesivas de desarrollo,
entre la• cuales la última, po•terior a
La• evidencias geocronológicae la formación del cono principal,
disponibles señalan edadee K-Ar de 2.2 y designada como Faee V o de los "Volcanes
3 Ma., para la ignimbrita P6rez (Evernden de Aj ata", ee compone de efuaionea
y otros, 1977). Similarmente, Baker y modernas, probablemente holocenae, de
Francia· (1978) dataron numeoeae lava andeeitica de olivina y piroxeno,
ignimbritaa diaguíticae en la región de acompai"i.ada de bombas. y otro• productos
los Lipez, el tramo meridional de la pirocláeticoe de igual compoeici6n, que
cordillera occidental y el Altiplano Sur. yacen en la• proximidades de la laguna de
Chungari, De manera análoga, en
Entre ellas: una ignimbrita de 3,2 Ha., territorio boliviano aledaño, Avila-
en la vecindad de Estancia Serapunku; 3,2 Salinas y otros (1985) estudiaron las
Ha., para un flujo en la laguna Cachi; caracteri•ticas petrológicas de la• roca•
l. 7 Ha., para la ignimbrita de Cerro volclnicas de la región de Sajama, donde
Pabellón; 1.9 Ma. para la ignirnbrita de se localizan algunas plataformas llvica•
Quebrada Agua del Milagro y 3.8 Ma., para de mugearita pirox6nica, de probable edad
otra ignimbrita situada al Norte de holocena, en la zona de Coaapa, y también
Uyuni. De igual manera Baker y Francia una colada de mugearita olivinica,
(Op.cit) dataron laa andeeit�s de la situada en la cima del cerro Pucara de
Serranía Interealar, que también Curahuara de Carangas, donde ee asocia a
corresponden a esta fase orogénica. Asi, bombas de tipo estromboliano, que
una lava próxima a la Estancia Coota suprayacen con discordancia angular a la
t lene l. 8 Ha. , otra colada al SW. del ignimbrita de la Formación Pérez del
Cerro Tom.asamil dió 4.6 Ha., y un flujo Plioceno Superior.
andesitico al NE de la estancia Piaalaque Esta fase de volcaniemo se destaca por la
tiene 4.5 Ha.ca. composición mAfica de sus productos, como
las mugearitae y andesitas olivinicaa,
En relación al volcani•mo pleistoceno que no e•tln afectadas por la glaciación
poet-diaguitico, ampliamente difundido en pleistocena. Similarmente volean••
los Andes occidental••• bajo el andeslticoa como el Ollague, con 0.6
denominativo de formación Ha.ca., y el Guallatiri en fase
Estratovolc&nica (''Andesltica''), fumarólica pueden corresponder al
solamente se dispone de un reducido volcanismo parinacotense.

48
REVIS1',. TttNICA DE YPPB, 12 f 11: 21-56, l'IAIIZO 1991
Análogamente, HOrmann y otros (1973) Cañani (Cerro Condado, en Tarija).
describen flujos de "latiandeeita"
olivínica fl!n la Puna Argentina (Le, el Bn relación a la orogenia de Sun•a•, el
volcán Socompa), que por su aspecto autor (Avila-salinas, 1975 a) poetuló
negruzco y denso, así como por eu preliminarmente el importante rol
consolidación moderna, ae pueden integrar metalogénico de los granitos rondonienses
a esta fase. rico• en ••taño, como probable fuente de
la• mineralizaciones hidrotermalee
DISCUSION Y COIICLUSIOHBS: De lae aeociadae a loe batolitoe tri6sicos de la
opiniones vertidas anteriormente en el faee Kolla y Pehuenche de la cordillera
transcurso del presente estudio, se puede Real, que pudieron haber sufrido una
establecer una cronología de los eventos remobilizaci6n anat6xica durante su
diastróficos ocurridos en el territorio emplazamiento.
boliviano, a partir del Proterozoico
Inferior, que está repr&lil&ntado por Respecto a las fases distr6ficae
entidades involucrada& en el cielo fan@rozoicas, desarrolladas en el dominio
orogénico Tran&amazónico, cuya Andino de Bolivia, se pudo constatar la
prolongaci6n occidental alcanza a la presencia de manifeatacione• magmáticaa
costa peruana, en el macizo de Arequipa, vinculada• a las fases Tilc.irica y
el cual dudosamente puede ser reputado Guandacólica d•l Noroe•te Argentino.
como una microplaca acrecionada al Falta por re•olv•r en el futuro, la
continente sudamericano en el Paleozoico afiliación de varias recae igneae a las
(Coira y otros, 1982), sinó que tiene faeee: Ocl6yica, Chánica y Atacarna, cuyos
mayor validéz el modelo de acreción ejemplos bolivianos deberán aer
propuesto por Litherland y otros (1985), c0tnprobadoe por dataciones radimétricas,
para explicar no sólo la configuración de para la localización segura de lae rocas
las entidades litoestratigráficae alcalina• y calcoalcalinas atribuidas
afectadas por el ciclo Transamaz6nico, tentativame11te aqui. Similarmente no se
sinó también de los restantes periodo• diepone todavia de dataciones
orogénicos del Proterozoico (ciclo• geocronol6gicas para la ubicación de las
orogenicos de San Ignacio, Suneae y roeaa alcalinas de Ayopaya en la fase
Brasiliano), que posiblemente estin Aymara, aunque eu relación al magmatismo
representados igualmente en el basamento pérmico fuera sugerida anteriormente por
del edificio andino y el Altiplano. Ahlfeld (1966).

En tal sentido, los estudios de Lehrnann Por otra parte, la actividad volcAnica de
(1978) corroboran una antigua hipótesis la tase peruana, expre•ada en la efusión
de Smulikowski y Kozloweki (1935), de basaltos, lavas alcalinas y andesitas
quienes imaginaron una dorsal de rocas diseminados en las cuencas tafrogéneticae
precámbricas debajo del Altiplano, andinas, se concentra en un sólo período
eruptivo, del rango de 80 Ma.circa. Sin
En lo que concierne a la analogia embargo, ••te aspecto no excluye la
existente entre los ciclos Pampeano y posibilidad de hallar otras
Brasiliano, loe ejemplos observados en manifestaciones magmática• en el
Bolivia, permiten al menos Creticico Boliviano. De esta manera,
provisionalmente, establecer dos dominios algunas dataciones del Basalto de Entre
separados en el Proterozoico Superior. Rios (Ta.rija), en el orden de 104-108
Ha., (Martinez y Tomasi, 1978) podrían
AeI., la prolongación occidental del eer poaiblemente integradas a la fase
cintur6n orogénico de Paraguay-Araguaia Catin Lil, que repreBenta el volcanismo
(grupos: Vibosi, Tuca.vaca, Hurci6lago) •e cenomaniano en el Noroeste argentino
distingue por una sedimentación (Salfity y c c cc s , 1984), o
epicontinental e intracratónica y ausencia alternativamente, corresponder a la fase
de metamorfismo, como tllfflbién por un Mirano como han aug&rido Galliski y
exiguo magmatiemo b6eico, expresado en Viramonte (1985), para las volcanitae
diques de dolerita• y basaltos olivinicos, alcalina• de Tupiza,
en la zona de Puerto

Suárez-Mutún. Contrariamente, la entidad El plutoni•mo vinculado a la fase


litológica relacionada a la prolongación Pehuenche, investigado en la parte
septentrional del ciclo Pampeano (Fig. meridional de la Cordillera Real y la
2), se vincula al plutoniarno región potoeina (granodiorita de

granitoide, testificado solitariamente iarikari) tiene una probable relación con


por el extremo Norte del intruaivo de el rol magmatogénico de la zona de

49
WALOO A,AVlLA-SALlllAS
eubducción de la placa de Nazca, que se eatablecido el rol tectónico de las
demuestra por las relaciones isotópicas fracturas basamentalee como controles del
del plomo asociado a esas roca• igneae volcaniemo plioceno, a manera de lo que
(Tilton y otros, 1981). AnAlogamente, el ocurre en la Argentina (Salfity y otros,
volcanismo Pehuenche, muy extendido en la 1984), pero es clara la di•cordancia
región altiplinica, desde las tobas angular que separa los mantos
oligocenas de la Formación Kollukollu por ignimbríticoe pliocenos (i.e: la
el Norte, hasta las lavas Ronda! por el ignimbrita de la Formación Pérez) de las
sur, se reputa como el perI.odo inicial lavas fehondeeíticae suprayacentes de la
del volcanismo cenozoico de loe Andes formación Estratovolcánica o
occidentales de Bolivia (Kussmaul y equivalentes.
otros, 1977; Avila-Salinae, 1978).
Finalmente, se debe señalar que los
La fase Quechua, causante del principal conceptos sobre la fase Parinacotenee,
solevantamiento del edificio Andino, fué que representa el volcanismo holoceno en
acompañada de una inten•a actividad loe Andes Occidentales, merecen una
magmática, desarrollada en dos pulsos revisión futura, condicionada al adelanto
principalea, en el Mioceno Medio y de las investigaciones geocronológicas de
Superior, respectivamente. los Andes Centrales en general, para
demostrar su difusión e importancia.
En la fase Quechua Principal se destaca
ei emplazamiento de centro11 eruptivos del llGRADBCINIKRTOS: De las muchas personas
tipo estratovolcánico, con ocasionales e instituciones cuya valiosa cooperación
intrusiones subvolcánicae mineralizadas, hizo posible este estudio, merecen el
que se ubican en el sector central y sincero agradecimiento del autor
meridional de la provincia estañifera especialmente: los profesores Dr.
boliviana (Avila-salinas, 1975 b). Alejandro Toeelli y Florencia G.Aceñolaza
Mientras que en la fase Quechua terminal de la Facultad de Ciencias Naturales de
prevalece el volcaniemo ignimbritico, muy la Universidad Nacional de Tucum.§.n, loe
difundido en el Altiplano y la Cordillera profesores Dr. José Antonio Salfity y
Occidental. La anterior disposición Ricardo Sureda de la Universidad Nacional
bimodal de la actividad efusiva Quechua de Salta; el Dr.· Martín Litherland del
significa probablemente una alternación eritieh Geological Survey; el Prof. Dr.
de periodo• de compresión y distensión Umberto G. cordani de la Universidad de
certicales, vinculados con tasas Sao Paulo; el Prof. Dr. Alan H, Clark de
variables de la expansión oce.§.nica, la Queen's Univereity; el Prof. Dr.
registradas durante el Mioceno en la Werner zeil de la Universidad Técnica de
placa de Nazca. Berlín; el Prof. Dr. Manfred Wolf, de la
Academia de Minas de Freiberg y el Dr.
Respecto a la !ase Diaguita, no se ha Carlos Schobbenhaus, del DPRM, Brasil.

REFERENCIAS CITADAS

ACXÑ'OLAZA,P.G. y J.A.TOSELLI, 1981. Geologia del Noroeste Argentino.- Publicación


1287. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Tucum&n, Argentina: 1-
212, Tucumán.

ACBÑOLAZA,F.G. y J.A.TOSBLLI, 1984. Lower Ordovician volcanism in North West


Argentina.- En1 Bruton D.L. ed.: "Aepecte of the Ordovician Syeten"; 203-209 Oslo
University Paleontological Contribution 295; O•lo, Norway.

AGUIRRE,L., 1983. Granitoide in Chile.- Geological Society of America, Memoir 159;


293-316; Ann Arbor, Hich.

AHLFELD,F., 1966. Geologieche Untereuchungen in der Provinz Ayopaya (Bolivien).- Neues


Jahrbuch für Mineralogie, Monatehefte; 104: 147-171; Stuttgart, RFA.

AHLYELD, F., 1975. Rocas alcalinas y sodalita de Ayopaya.- Revista Técnica YPPB 4(3);
631-636, La Paz.

50
REVIS'l'A TECNICA CE YPFB, 12 { l} 1 27-56, MARZO l':191
AHLFBLD, y R.l«>BBBACB,
P. 1935. Ober Alkaligeetein• in der bolivianiechen
Ostkordiller.- Neuea Jahrbuch für Mineralogie, Abbhand. 69: 388-417, Stuttgart, RFA.

ARLPBLD, P. y L.BRAIIISA, 1960. Geologia de Bolivia; Instituto Boliviano del Petróleo


ed., 1-245; La Paz.
AHLFELD, P. y A.SCHRBIDBR-SCBKRBINA, 1964. Los yacimientos minerales y de
hidrocarburos de Bolivia.- Departamento Nacional de Geologia, Boletin Especial N95;
1-388; La Paz.

ALDAG, e.A.A., 1913. Petrographi•ehee Untereuchungen: Bolivaniechee andeeit und


diabasegeeteine - Disertación doctoral Universidad de Bonn: 1-89; Bonn, RF.A.

ALMBIDA P.P.N.de, Y.BASQI, y 8.8.BRITO NEVBS, 1976. The Upper Precambrian of South
America.- ln•tituto de Ceociencia•, Univeraidade de Sao Paulo 7:45-80, Sao Paulo.

ALMBIDA,P.P.K. de; Y.BASUI, B.B.BRITO NEVES y R.A.FUClt, 1981. Brazilian etructural


provincee: an introduction.- Bartb Sciencea ReviB'W; 17: 1-29, Ameterdam.

AIIIOrLLS, R.N., 1979. The geology and mineral potential of the Rincon del Tigre Igneoue
Complex - Report N9 7; phaee I¡ open file Proyecto PrecAmbrico (BGS-GEOBOL), Santa
Cruz, inédito.

AIIIIELLS, R.N¡ c.J.N.l'LBTCHBR, y J.D.APPLBTON, 1981. A majar ultramafic mafic layered


intrueion of Proterozoic age: the Rincon del Tigre Igneous Complex, eastern Bolivia.-
Proccedinge 4th. Latinoamerican Geological c.ongresa of Trinidad and Toba,;io-Abstracts;
Porto! spain.

ANNBLLS, R.N., C.J.�.P'LBTCHBR, N.T.STYLBS, c.c.J.BURTOlrf, R.B.SVANS, Y R.R.BARDING1


1986. The Rincon del Tigre Igneous Complex: a major layered ultramafic-ma!ic intrueion
of Proterozoic age in the Precambrian ehield of eaetern Bolivia.- Overseas Geology and
Mineral Resources-Britiah Geological survey, N963; Keyworth, Nottingharn, U.K.

AVILA-SALINAS, w., 1975a. Un modelo de tectónica de placas para el origen de I


cinturón eetañífero boliviano-Parte Septentrional.- Sociedad Geológica Boliviana,
Boletín N2 21: 31-50; La Paz.

AVILA-SALIKAS, W., 1975b. Un modelo de tectónica de placas para el origen del cinturón
eetañífero boliviano - Parte central y meridional.- Sociedad Geológica Boliviana,
Boletín N9 22: 2-23, La Paz.
AVILA-SALIRAS, W. , 1978. Consideraciones sobre el volcaniemo ceanozoico en la
cordillera Occidental de Bolivia.- Servicio Geológico de Bolivia, Serie A¡ II (1): 31-
56; La Paz.

AVILA-SALINAS, w., 1979. Investigaciones petrogrAficas y geoquimicas sobre basalto de


Tarabuco.- Academia Macional de Ciencias de Bolivia, Revista 1: 139-152; La Paz.
AVILA-SALIKAS, w., 1980. Rocas metagabroicas de la formación Suponena
(Provincia Velasco, Santa Cruz).- �inisterio de Mineria y Metalurgia, Reviata
Cedea:ain, 2: 29-54; La Paz.

AVILA-SALINAS, w., 1984. s-type granites and aeeociated tin-tungaten mineralizatione


at Cordillera Real, eaetern Andes of Bolivia Abetract Section 12; 27th
International Geological COngresa-Sympoeium Intereectorial S. 1. 2 .1.1 "Geochemical and
petrological aspects of the metallogeny"; MoecO.¡ URSS.

AVILA-SALINAS, W., 1985a. Epocas metalogenéticas de la provincia eetañífera


boliviana.- Academia Nacional de Ciencias de Bolivia, Revista, 4 (61) 57-77, La Paz.

AVILA-SALINAS, w., 1985b. Evolución tectomagmAtica de los Andes de Bolivia


Departamento de Geología de la Univer•idad de Chile, Revista eo.u.nicacione• 35: 9-12;
Santiago.

51
WAI.DO A.AVILA-5.U.JJIIAS

AVILA-SALINAS, W., 1985c. Consideraciones petrol6gicae sobre las pegmatitas


litioniferas de la mina Fabuloaa, en el batolito de Sorata, La Paz-Bolivia.-
Departamento de Ceologia de la Universidad de chile, Revista eo.unicacionee, 35: 13-
14, Santiago.
AVILA-SALINAS, w., 1987. Fracturas del ba•amento que controlan la distribución de
kimberlitas en Bolivia.- Academia Nacional de Ciencias de Bolivia. Revista Ni5 en
preparación, La Paz.
AVILA-SALINAS, w., S.KUSSttAUL, P.K.eOluuuut, y a.CARRASCO, 1985. Estudio petrol6gico
de la región de Sajama, Bolivia.- Servicio Geológico de Bolivia, Serie A III (1): 9-
32, La Paz.
AVILA-SALINAS, W., y H.Litherland, 1987. La formación metabáeica de Suponema
(Provincia Velasco, Santa Cruz) del Proterozoico Boliviano.- Ministerio de Hineria y
Metalurgia, R.6aviata CGdOdlin 81 4-13¡ La Paz.

BAJ(ER, K.S.W; y P.W.l'RANCIS, 1978. Upper cenozoic volcanism in the central Andes: ages
and volumes.- Barth and Planetary science Lettera, 41:175-187, Arneterdaro.
BARD, J.P., R.BOTBLLO, C.KARTilílZ, y T.SOBISTA, 1974. Rélations entre tectonique,
métamorphisme et mise en place d'un granite échercynien a deux micas, dans la
Cordillére R6al da Bolivie (Maesi! de Zongo-Yani),- cabiera ORS'Ttm:, Série Géologie,
VI (1):3-18; Paris,
BKRG, X., C.BRBITKRBUZ, K.W.DAKM, S.PICBOWIAlt, yW.ZBIL, 1983. The north-chilean Coaet
range -an example far the developrnent of an active continental margin.- Geologiecbe
Rundechau, eand 72:715-731; Stuttgart.
BBRRAIIGB, J., y M.LITBERLAND, 1983. Geoloqy and mineral potential of the Project
area.- Report 21, phaae III-Proyeeto PrecAmbrico; open file unpublished rep., Santa
Cruz.
BLOOHPIBLD, K; y M.LITHBRLAND, 1979. Summary of the Geology and mineral potential of
the Project area-southern zone.- Report l; pha•• I-Proyecto PrecAmbrico (BGS-GEOBOL);
open filA report un published, Santa Cruz.
BRACACCIHI,O., 1960. Lineamientos principales de la evolución estructural de la
Argentina.- Petrotecnia, 10 (6): 57-69, Buenos Aire•,
BRAIIISA, L., 1969. El Si•tema Silúrico en Bolivia: Estratigrafía, Faunas y Límites.-
Sociedad Geol6gica Bolivia.na, Boletin 12: 22-70; La Paz.
CIJiGOLARI, e.AJ y R.VARJD..A, 1975. Geocronologia Rb-Sr de las rocas ígneas y
metam6rficae de las sierra• Chica y Grande de C6rdoba-Rep.Argentina.- Actas II
congreao Iberolmericano de Geolog!a Bcon6m.ice 1: 9-33, Bahía Blanca.

CLARK., A.e., D.J.XONTAlt, y B.PARRAR, 1984. A comparative study of the metallogenetic


and geochronological relationahipe in the northern part of the central Andean tin
belt, SE. Peru and NW.Bolivia.- Proeeeedin9• 6th IAGOD Sympoaium; 269-279; Stuttgart,
RFA.
CX>BBING, B.J., J.M.QZARD, y N.J.SNELLI1'G, 1977. The reconnaissance geochronology of
the cryatallline basement rocks of the coastal cordillera of southern Peru.-
Geological Society of America Bulletin 88:241-246.

CX>IRA, B., 1973. Resultados preliminares sobre la petrología del ciclo eruptivo
ordovicico, concomitante con la depositaci6n de la Formación Acoite en la zona de Abra
Pampa, Jujuy.- Aaociaci6n Geológica Argentina, Revista XXVIII: 85-87, Buenos Aires.
COIRA, B., J.DAVIDSOR, C.MPODOZIS, y V.RAMOS, 1982. Tectonic and magmatic evolution
of the Ande• of northern Argentina and Chile.- Barth Science RaTiew, 18: 303-332,
Amaterdarn.

52
REVISTA TEC:NICA DE YPFB, 12 ( l J: 27-56, MARZO 1991

OORDAN'I, U.G., G.AMMAL, y JC.KAWASBITA, 1973. The Preca..mbrian evolution of South


America.- Ceologische Rundechau, 62:309-317; Stuttgart.

OORDAIH, u.G., y lt.ltAWASHITA, 1973. Estudio geocronológico pelo mitodo Rb-Sr de rochas
graníticas intru•ivas no grupo AcunguL- Anaia llV Congreao Braaileiro de Geoloqia;
105-110.
CORDANI, u.e; IC.JCAWASHITA y G.OORTBS, 1980. Chronology of the cordillera Real of
Bolivia.- 26th International Geological COngreaa, Paría. Abetracts Séction 1132.

DALMAYRAC, e., G.LAUBACHBR, y R.MAROCOO, 1980. Caract•ree géneraux de l 'evolution


géologique des Andes peruviennes ORSTOH, Paria.

DARBrSHIRB, D-P-F., 1979. Resulte of the age determination progranme-Report 9 Phase


I - Proyecto Precámbrico 9 (BGS-GEOBOL)1 unpublishe open file rep. Santa Cru& de la
Sierra.

DARBYSHIRB, D.P.P. y C.J.N.PLETCHBR, 1979. A Mesozoic alkaline province in •a•tern


Bolivia.- Geology, 7: 545-548.

DARBYSBIRB, D.P.P. y C.J.N.PLBTCHBR, 1985. Una provincia alcalina mesozoica en el


Oriente Boliviano.- Academia Nacional de Ciencias de Bolivia, Revista 4 (61): 39-48-
Traducción castellana por w.Avila;La Paz.

BVBRRDBR, J; S.J. ltRIZ¡ y C.amRRONI, 1977. Potaesium -argon ages of some bolivian rocks.-
Econoeic Geology, 72: 1042-1061; Lancaeter, Penn.

l'llRNANDBZ, J.A., P.IC.BERNANlf, S.ICUSSMAUL, J.MBAVS, B.PICIILB.R y T.SUBIBTA,1973. Flret


petrological data on young volcanic rock• of Sw.Bolivia.- Techermaclts Mineralogiacbe
und Petrographisches Mitt. 19: 149-172.

FLBTCBKR, e.J .H., y M.LITBBRLAND, 1981. The Geology and tectonic eetting of the
Velaeco alkaline provlnce, eastern Bolivia.- Journal of the Gao1ogical Society of
London, 138:541-458; printed in Belfaet,North Ireland.,U.K.
P'LBTCIIBR, e.J.R., J.D.APPLrl'ON, B.e.WKBB, y I.R.BASBAM, 1981. Mineralization in the
Cerro Hanomó carbonatite complex, aaatern Bolivia.- Inatitution of Mini.ng and
Metallurgy, Traneaction� B; 90: B 37-50; Londres.

PORQUE, G., 1972. Loe movimientos caled6nicoe en Argentina.- Revista del Museo de La.
Plata, nueva serie VIII (65): 129-136¡ La Plata.

GALLISJCI, M., y J.G.VIRAMONTK, 1985. Cretaceoue Paleorift in Northwestern Argentina:


Petrological approach.- Departamento de Geología de la Universidad de Chile, Reviata
Comunicaciones 35: 89-92, Santiago.

GRAHT, J.N., e.HALLS, W.AVILA-SALINAS, y N.J.SIO!:LLIIIG, 1977. Edades potasio-argón de


las rocas ígneas y la mineralización de una parte de la cordillera oriental de
Bolivia.- servicio Geológico de Bolivia, eerie A,I (1): 33-60, La Paz.

GRANT, J.N., e.HALLS, W.AVILA-SALIRAS y N.J.SRBLLIIIG, 1979. K-Ar ages of igneous rocks
and the mineralization, in part of the Solivian tin belt.- Bconcaic Geology, 74-838-
851: Lancaster Penn.

BERMARN, P.JC., B.PICBLBR, y W.ZBIL, 1973. New data on the young volcanism in the Puna
of NW. Argentina.- Geologische Rundschau, 62: 397-418; Stuttgart, RFA.

JONJls, J.P., 1985, The southern bordar of the Guaporf ehield in western Brazil and
Bolivia: an interpretation of ite geologic evolution.- Precambrian Research, 28: 111-
135; Arnsterdam.

53
WAl.00 A.AVILA-SALillAS

JtATSUl, Y., y O.GOHZALBS-Pl:RRAH, 1968. Geología del área neovolcánica de los Nevados
de Payachata.- Instituto de Investigaciones Geológicas da Chile, Publicación 29: 1-61;
Santiago de Chile.
KONTA.ll, D.J., A.H.CLARJt, y B.FARRAR, 1984. The magmatic evolution of the Cordillera
Oriental, southereaetern Peru.- (En: Andean magmatism, chem.ical and. i90topc
conatraints. R.S Harmon y B.A. Barreiro (eds)., Shiva publieations, serie Geol.; 203-
219; Londres.
KONTll, D.J., A.H.CLARJC., B.PARRAR., y D.P.STROIIG, 1985. The riftaseociated Permotriaesic
magmatism of the Eastern Cordillera: a precursor to the andean orogeny.- (En: Cranitoid
Batholiths .nd relatad magmatiem in Peru - the Andean plate margin w.s. Pitcher; M.P.
Atherton y R.Beckinsale (eds.); Blackie, 36-44; Glaegow, U.K.
KOOJCBARSHY, N., y J.NIRRB, 1974. Nueva• evidencia• del vulcanismo ordovícico en la
Puna.- A•oclaci6n Geológica Argentina, Revista, XXIX: 128-134; Buenoe Airee.
JWSSNAUL, s., L.JORDAB, y B.PLOSICOIIKA., 1977. Iaotopic agee of Tertiary volcanic rocks
of SW. Bolivia.- Geologieche Jahrbuch; 14: 111-120; Stuttgart.
LEAL, J.W.L •• e.e.SILVA, D.B.SAIITOS, w.TBIIBIRA, M.I.C.LIKA, e.A.e. PBRltANDBZ y
A.PINTO, 1978. Geología da Folha se 20, Porto Ve lho. - Departamento Nacional da
Producao Mineral; Projeto RADAMBRASIL, 16; Rio de Janeiro.

LBBMANN, B., 1978. A precamb1·ian core eample from the Altiplano, Bolivia.- Geoloq1ache
Rund.chau; 67; 270-278; Stuttgart.
LBIINAN1', e., 1979. Schichtgebundene Sn-LageretAtten in der cordillera Real, Bolivien.-
Berliner Geowiaaenacbaftliche Abhandlungen, Band 14:1-136 Velag ven Dietrich Reimer
in Berlin.
LITBBRLARD, M., y K.BLOOMPIBLD, 1981. The Proterozoic Hiatory of eaetern Bolivia.-
Precambrian ae..arch, 15: 157-179; Ameterdam.
LITHBRLAIID, N., y B.A.KLI�. 1982. Introducing the terme: "Paragu6 craton" and
"Penaamiento Granitoid Complex" for uae in sheet reporta - Report Ea•tern Solivian
Mineral Exploration Project (Proyecto PrecAmbrico), santa Cruz, unpubliehed.
LITRKRLAMD, N., 8.A.KLIJIClt, B.A.O'CONJIOR y P.B.J.PIT!'IBLD, 1985. Andean-Trencling mobile
belts in the Brazilian Shield.- Nature, 314:345-3481London.
LITBBRLAIID, M: R.N.AIIIIKLLS, J.D.APPLrt'QII, J.P.BBRRANGB, lt.BLOCMPIKLD, C.G.J.BURTON,
D.P.P.DARBYSBIRB, C.J.N.PLBTCBBR, M.P.BJ\WJtINS, 8.A.ICLINCJt, A.LLAIIOS, lf.I.NITCHBLL,
B.A.O'CONROR, P.B.J.PITl'IBLD, G.POND, y 8.C.UBB, 1986. The geology and mineral
reeources of the Bolivian precambrian shield.- British Geological Survey, Overeeas
Hernoir 9: 1-133; Keyworth, Nottingham, U.K.
MARTIDZ, C., y P.T'C»IJ\SI, 1978. Corte etructurale des Andes septentrionales de
Solivie, a 1: 1000.000.- ORS'l'OM, Notice Explicative 77 -1-48; avec une carte; Parle.
MAT'I'BBWS, S.C., y J.W.COWIB, 1979. Early Cambrian tranagreeeions.- Journal of the
Geological Society of London, 136: 133-135; printed in Belfa•t, North Ireland.
Me BRIDB, S.L., J.C.CABLLBS, A.H.CLARJt y B.PARRAR, 1976. Paleozoic radiometric age
provinces in the Andean baaement, latitudes 25° - 30º s.- Barth and. Planetary SCieoce
Lettere, 29: 373-383; Amsterdam.
lleBRIDB, S.L., 1977. A K-Ar study of the Cordillera Real, Bolivia and its regional
setting.- Unpubliehed doctoral thesie- Queen'e Univereity, Kingaton, Ontario, Canadá.
Me BRIDB, S.L., R.C.R.ROB&RTSOR, A.B.CLlUUC, y B.FARRAR, 1983. K-Archronology of
granitoid plutoni•m and aeeociated tungsten-tin mineralization, Cordillera Real,
northern Bolivia.- Geologiache Rund.echau, 72: 685-713; Stuttgart.

54
REVISTA TEClflCA es YPFB, 12 !l)< 27-56, MARZO 1!191

Me BRIDB, S.L., A.B.Cl.AIUt, E.PARRAR y O.A.A.RCIIIBALD, 1985. Delirnitation of a cryptic


tectono-therlBal dOJ¡ain in the eaetern cordillera of th• solivian Andes through K-Ar
dating and Ar Ar step-Heating.- Journal Geological Society of London, paper
submited.

NITCHBLL, W.I., B.A.O'OONNOR, y B.C.WBBB, 1981. The Chiquitos Supergroup: Upper


Proterozoic? Cambrian sedimenta in eaetern Bolivia and Braailida orogeny.- Raport of
Eaetern Bolivia Mineral Exploration on Project (Proy•cto PrecAmbrico), WIM/17,
unpublished, Santa Cruz.

MOYA, H.C. y J.A.SALP'ITl', 1982. Loa ciclos magmlticos en el Noroeste Argentino.- Actas
V congreao Latinoa.éricano de Geologia, 111: 523-536 Buenos Aires.

O'OOIUIOR, B.A¡ 1979. The geology and mineral potential of the san José de Chiquitos
area- Repot S, phase I- Proyecto PrecAmbrico (BGS--GEOBOL) open file rep., unpubliebed,
Santa cruz.
OVIKDO, C., 1965. Estratigrafía de la Península de Copacabana, Lago Titicaca,
Dpto. La Paz.- Inatituto Boliviano del Petróleo, Bolettn 5 (2): 5-16, La Paz.

PICBLBR, H. y W.ZBIL, 1972. The cenozoic rhyolite-andeaite association of the ehilean


Andes - Bulletin Volcanology, 35: 424-452.

RAl«lS, V., T.B.JORDIUt, R.W.ALLMBNDIGBR, S.N.JCAY, J.K.CORTES, y M.A.PALKA, 1984.


Chilenia: un terreno al6ctono en la evaluae16n paleozoica de lo• Andee centrales.-
Actas II Congreso Geol6gico Argentino, Bariloche, 11:84-106.

RIVAS, s., 1971. Ordovicico del Corazón de Bolivia.- Servicio Geológico de Bolivia,
Boletín 15: 9-15; La Paz.

RODRIGO, L.A., 1973. Contribución a la ubicación de la roca madre del petróleo en la


faja eubandina.- sociedad Geol6gica Boliviana, Boletín 19:45-52; La Paz.

SALPITY, J.A., s.A.GORDSTOVICB y M.C.NOYA, 1984. Las fases diastr6ficas en los Andes
del Norte Argentino.- Anales del Sillpoaio Internacional de ract6nica c.entroandina y
Recursos Minerales, La Paz, texto preliminar inédito.

SCHLAGIIITWBIT, o., 1943. La poeici6n estratigr6fica del yacimiento de hierro de Zapla


y la difusión del Horizonte Glacial de Zapla en la Argentina y Bolivia.- Revista de
Minería Argentina 13(4). Buenos Aires.

SCBOBBBHHAOS, c., D.DB ALKBIDA, G.ROY OBRZB y B.B.ASIIOS, 1984. Geologia do Brasil -
Departamento Nacional da Producao Mineral, 1-501; Braeilia,D.P.

SOOZA, B.P. y P.R.BILDRKD, 1980. Contribucao ao estudo da geología de Grupo Aguapei,


oeste de Mato Groeeo.- COngree110 Brasileiro da Geología, Camboriu; sociedade
Brasileira de Geologia, 2: 813-820.

SltULiltOWSK.I, K. y R.kOZLOMSltI, 1935. Les rachee éruptives de Andes de Bolivie.-


Archive Minier, Societé des Science• et des Lettres de Var90vie; X: 123-242, Vareovie,
Pologne.

SUARBZ-SORUCO, R., 1976. El Sistema Ordovtcico en Bolivia.- Revista Técnica de


Yac�ientos Petroliferoa Piecalee Boliviano•, 5(2): 1-223; La Paz.

SOARBZ-SOROCO R. y J.t.oeo, 1983. La fase compresiva eohercínica en el sector oriental


de la cuenca cordillerana de Bolivia.- Proyecto Ne 193, P.I.C.G; Segunda reunión,
Sucre, Bolivia; 193-207.

TILTON, e.a, R.J.POLLACJC, A.B.CLAJUC, y R.C.R.ROBBRTSOII, 1981. Isotopic composition of


lead in central Andean ore deposita.- Geological Society of America, Memoir 254: 791-
816; Ann Arbor, Hich.

55
WALIX> J\..AVH.A-&AL!IIAS

TOSILLI, J.A. y J.ROSSI DB TOSBLLI, 1977. El Plutón granitico de la Sierra de los


Cobres, provincia de Salta, Argentina.- Acta Geológica Lilloana, XIII; S. Tucumán.
TISTL, M., 1985. Die Goldlag•r•tltten der nOrdlichen Cordillera Real-Bolivien und ihr
geologiecher Rahmen. - Berliner Geowiaaenechaftlicbe Abhandlungen, Band 65: 1-102;
Verlag von Dietrich Reirner in Berlin.
TURIIKR, J.C.M., 1964. Descripción geológica de la Hoja 2c, Santa Victoria.- Instituto
Nacional de Geolog.ia y Mi.necia Argentina, Boletin 104:1-93,Buenos Aires.
TUIUfBR, J.C.M., y V.MKIIDBZ, 1975. Geología del sector oriental de loa departamentos
de Santa Victoria e Iruya, provincia de Salta, República Argentina.- Acadeaia Nacional
de Ciencias de córdoba, Boletin 51 (1-2):11-24.
VBLA, V.al., 1979. Memoria explicativa del mapa geológico-estructural del Perú, a
escala 1:2.500.000.- Instituto de Geologia, Minería y Metalurgia (INGEMMET), informe
in6dito, Lima.
VBRCARA, M, y O.GOlfZAL.BS-PBRRAll, 1970. Structural and petrological characteristce of
the Late cenozoic volcaniem from chilean Andean region and west Antarctica.-
llryatallinikum; 9: 157-184; Praga, Chec.
WUJTB, A.J.R. y V.W.alAPPllLL, 1977. Ultrametamorphi•m and granitoid gen••i•.-
Tectonophyaica; 43: 7-22.

ZBIL, w., 1983. Das prlkambrhche Baeement der Anden - Ein Oberblick.- lei.blatt.
Geologiache und Pal&ontologie, Teil I (3-4); 246-254; Stuttgart.
ZBIL, w., 1986. Südamerika - Geologiv der Erde - Springer Verlag., Heidelberg.

Waldo Arturo Avila·Salillila


ACADEMIA IU.CIONAL 01 CIIJIICIAS O:& BOLIVIA
Caailla Poat&l �829
Le Pea - aolivia

56
REVISTA TECHICA llE YPFB, 12 (1): 57-64, MARZO l'l91

FAUNA EODEVONICA DEL URUGUAY

Altredo FigueirH

RESUMEN
Se realiza una sinteuis histórica y geo-paleontol6gica aobre el Devónico del Uruguay.
se estudia la fauna de la Pormaci6n Cordobés, constituí.da por 79 ••peciee de
macrofóeiles pertenecientes a: Brachiopoda, 28 spp. (35,51), Bivalvia, 20 app. (25,),
Trilobita. 18 app. (231). Tentaculita, 5 epp. (6,31), Gastropoda, 4 epp. (5'),
C.onulariida, 2 spp. (2,61), Ophiuroidea, 1 ep. (1.31) y Annelida, 1 ap. {l,3\).- Se
mencionan 39 formas de pa.leo11icroplancton (Acritarcha, Chitinozoa). S• eetablecon
correlaciones con otras áreaa de Sud Americe y Sud Africa y se menciona el número de
especies comunes. Se estudian las caracterieticaa faunieticae del Dev6nico temprano
del Uruguay y se proporciona una enumeración eiatemá..tica completa de loe macro y
microfóeilee de la Formación cordobés.

ABSTRACT
A historial and geo-paleontological eynthe11ie on Uruguayan Devonian is made. The fauna
of Cordobee ll'ormation is etudied. 79 aacrofossil apecies vare found, detailed aa
folows: Brachiopoda, 28 spp. (35,51), Bivalvia, 20 spp- (251.), Trilobita, 18 spp.
(231) Tentaculita, 5 spp. (6.3\), Gastropoda, 4 spp. (5'), conulariida, 2 epp. (2.6\),
Ophiuroidea, 1 sp. {l-31), and Annelida, 1 sp. (1.3\). 39 paleomicroplanktonic !orms
(Acritarcha, Cbitionoz.oa) are mentioned. Correlations with other areae of South
America and south Africa are eetabliehed, as the nwaber of epeciee in comDOfl. The
faunal characteristics of Uruguayan Ba.rly Devonian are studied, and a complete
aystematic enumeration, both macro and microfossila of Cordobéa fornation is given-

INTRODUCCION Esquistos de Rincón de Alonso y Areniscas


de la Paloma; lilQ estudian además, los
La presencia del Devónico en el Uruguay trilobites del primer afloramiento
fue señalada, por primera vez, por Terra descubierto en 1935.
Arocena (1926} al estudiar loe testigos

de la perforación de Rincón de Aloneo, En base a loe estudios paleontológicos,


sobre el Rio Negro. El estudio de la Méndez Alzola dió a esta asociación
fauna fue realizado por Méndez Alzola fauníetica una edad Eodevónica.
(1934), quién en 1938 publicó un estudio
completo de loe fósiles devónicos del Lambert (1939) amplía y precisa el
Uruguay (70 especies), incluyendo loe conocimiento del Devónico uruguayo,
hallados en el prifflf:r afloramiento por él estableciendo su extensión superficial,
localizado en 1935, en la margen eue relaciones y au litología_ Caorsi y
izquierda del Arroyo Cordobés. Goñi (1958) cambian la denominación de
las trae unidades propuestas en base a
Lambert y Méndez Alzola (1938) describen sondeos, por nombres geogr.\ficos donde
un nuevo afloramiento en el Cerro del afloran dichas formaciones: Arcosas del
Convento. Terra Arocena y Méndez Alzola Cerrezualo, Lutitas del Cordobés y
( 1939) estudian la distribución del Areniscas de Las Palmas. Bossi (1966)
Devónico y separan tres unidades agrupa las tres formaciones en una unidad
eetratigrlficas por su distinta litoeetratigráfica que denomina Grupo
litologiai Areniecas del Carmen, Durazno. Desde 1939 no se realizaron

57
ALFREOO FIGUEIRAB

estudios paleontológicos sobre la gondwánicos de edad carbonífero-Pérmica


macrofauna de la Fm. Cordobés, hasta que de la Formación san Gregario y, en parte,
Méndez Alzola y Sprechmann (1973 a y b) por las Lavas de Arapey.
señalan dos especies de conuláridos y
efectúan una revisión de las especies de La potencia total reconocida en de 286 m,
Lingula, describiendo dos eapecies nuevas. (sondeo La Paloma), desarrollá.ndose la
sedimentación en dirección SE-NW.
En lo referente al paleomicroplancton,
fueron realizados estudios por Martinez La presencia de Australocoelia tourteloti
Macchiavello (1968, 1969) y más tarde por en todo el espesor de la Formación
POthe de Baldis (1977) que describe Cordobés, le confiere una edad emsiana
nuevas formas y actualiza algunos taxones. (Boucot, 1971), la que estaría reafirmada
por la presencia de la acritarca
Los depósitos del Devónico Inferior, en Triangulina alargada (fósil guia del Piso
el Uruguay, forman la porción basal de Emsiano).
las unidades que conforman la cuenca
intracratónica del centro-Norte del país, CARACTERISTICAS FAUNISTICAS DE LA
que constituyen el extremo Sur-oriental FORMACION CORDOBES
de la Cuenca de Paraná. Se extienden en
superficie al E del departamento de Desde el punto de vista
Durazno y SW del departamento de Cerro bioestratigráfico, corresponde a la zona
Largo. Comprende tres unidades de Agrupamiento de Auatralocoelia
formacionalee de diferente naturaleza tourteloti establecida por Francia (1975),
litológica, que evolucionan cuya área tipo se halla sobre la margen
concordantemente de una a otra, izquierda del Arroyo cordobés, li km aguas
representando en conjunto, una evolución abajo del Paso de la Cruz.. Existen otros
faciológica transgresiva, por lo que se afloramientos en el departamento de
agrupan en una unidad litoestratigráfica Durazno ( Cerro del Convento,
denominada Grupo Durazno (Bossi, 1966). proximidades de Blanquillo, san José de
Este grupo corresponde, las cañas, etc.), extendiéndose la unidad
cronoestratigráficamente, al Piso considerada también por el subsuelo
Emsiense de la serie Devónica Inferior y (perforaciones de Rincón de Alonso y La
comprende, de la base a la cima. Paloma).
Formación Cerrezuelo: areniscas La Formación Cordobés ha aportado formas
gravillosas fundamentalmente arcósicas, f6silea de invertebrados de la denominada
siendo el rasgo estructural dominante la "fauna austral eodevónica" o Halvino-
estratificación cruzada. No es Cáfrica. Posee una abundante fauna
fosilífera. constituida fundamentalmente por
braquiópodos, moluscos (en especial
- Formación Cordobés: areniscas muy finas bivalvos) y trilobites y, en número mucho
y lutitas caoliníticae, micaceae, de menor, tentaculites, gastr6podos,
colores gris y ocre, con intercalación de conularias, equinodermos y anélidos.
niveles muy fosiliferoe, que indican
condiciones marinas de acumulación. La paleofauna de la Formación Cordobés
comprende 79 elementos faunisticos, de
Formación La Paloma: compuesta por los cuales 4 7 son especies comunes con
areniscas finas a medias, arcillosas, los de otras localidades sudamericanas y
micáceas, de color violáceo, macizas y/o sudafricanas; 21 son especies nuevas, 6
con estratificación paralela y lechos sólo han podido ser determinadas en forma
gravillosos intercalados, que dudosa y 5 determinadas a nivel genérico.
corresponden a la fase regresiva del mar
devónico. No es fosilífera (se han citado Las 47 especies comunes con otras
restos mal conservados que serían localidades del Dominio Malvino-Cáfrico,
"retrabajados"). se correlacionan en forma más directa con
las de la Formación Ponta Grossa del Sur
Los sedimentos devónicos se apoyan en del Brasil (Cuenca intracrat6nica de
discordancia sobre el basamento Paraná de la que el Uruguay constituye el
cristalino, erosionado a nivel profundo, extremo Sur-oriental) y en parte también,
y están recubiertos, en discordancia con otras formaciones de la Serie Chapada
erosiva, en su mayor parte por aedimentoa de Hatto Groase, de la Cuenca de Parnaíba
(Fm, Pimenteira) y de la Cuenca Amazónica

58
REVISTA TECNICA DE YPFB, 12 (1): 57-ró4, l1A!lZO 1991
(Maecurú), con las cualea comparte en Nuculites (9 esp., 4 exclusivas y 1 a
total 36 especies comunea. nivel genérico), Phestia ( 1 esp.: Ph.
viator), Janeia (3 esp. 1 exclusiva y 1
con otras localidades foailiferas del dudo&a), llodiomorpha (2 esp., l dudo•a),
Devónico Inferior de América del Sur y Goniophora (1 esp.), Plaurodapie ( 1 esp.)
Africa del Sur comparte cierto número de Leptodomella ( 1 esp.), Gramysia ( 1 esp.)
elementos comunes, que en orden y Pholadella (1 ••p.). No se han deacrito
decreciente, son: en el Uruguay representantes del g6nero
Palaeoneilo, que es uno de los g6neroe
Con las faunas devónicas de Bolivia de la por lo general bien representados en las
zona andina (Fms. Belén y Sicaaica), del faunas devónica• australes, aunque su
centro (Fms. lela y Huamampampa) y del presencia es probable.
Este (Fm. Roboré), tiene en total 21
especies en común. Loe grastr6podos están pobremente
representados por 4 espacies (1 dudosa y
Unas 20 especiee son comunes con lae la nivel genérico) alcanzando sólo un
formaciones argentinaa de la 5 \ del total de eapeciee. Géneros:
Precordillera (Formación Talacasto) y del Plectonotus ( 1 esp.), Bucanella ( 2 esp.,
área Subandina de Salta y Jujuy. l dudoea) y Platyostoma (l esp.).
Los tentaculita son relativamente
frecuentes
15 especies son comunes con la fauna de y comprenden 5 eapecies (caai 6.5 1 del
la Formación Fox de las Islas Malvinas. total de eepec.tee j , siendo Tentaculitee
el único género y la especie T.crotalinua
14 especies son comunes con la fauna de la mis abundante y de mAs amplia
las capas de Bokkeveld de Africa del Sur. dispersión geográfica.
4 especies son comunes con las del Grupo Entre loe artrópodos, loe trilobites son
Itacurubi de Paraguay. elementos comunes, estando representados
por 18 eepec Iee (de laa cuales 11 son
En la Formación Cordobés, loa propiaa de la Formación Cordobés),
braquiopodos son los fósiles mAs comunes alcanzando casi un 23 1. del total de
y las 28 especies conocida• representan especies del Devónico del Uruguay. Sólo
algo m&s de 35 \ del total de especies. doa familias están representadas:
Entre los Articulados figuran 13 especies Homalonotidae con e eapecies y
pertenecientes a los géneroe; Calmoniidae con 10 eepecieo. A la primera
Australoc:oelia (1 esp.), Auetraloepirifer pertenecen loe géneros: Burmeieteria 12
(2 esp., l dudosa), Australoatrophia (1 eepec ree , 1 dudoaa), Di9onua 11 eep. )
esp.), Notiochonetee (2 esp.), Derbyina Dipleura (3 esp.) y "Bomalonotua" e.l. (2
(3 esp.) Mutationella (1 esp.), esp. alfa y beta). A la familia
Schellwienella (2 eep.) y Loptaena (1 Calmoniidae corresponden los géneros:
esp. exclusiva). Entre los Inarticulado• Metacryphaeue ( 1 esp.) C&lmionia ( 3 esp.),
estAn presentes 15 especie• de lo• 11
cai...onia" (esp. brevicaudata, que
géneros: Lingula (9 esp., 3 exclusivas), probablemente corresponde a un nuevo
orbiculoidea (5 esp. 2 exclusivas) y género), Pennaia (2 esp.), Paracalmonia
SChizobolue {l esp. excluaiva). Entr• los (1 esp.) y ? Acaatoidea (2 especies que
braquiópodos predominan dos especie• bien no corresponden estrictamente al género
caracteríaticas y de amplia dieper&i6n Acaatoidea del Hemisferio Norte y que
geogrAfica: Australocoelia tourteloti seria un pleeiomorfo). La clasificación
(fósil guía del Devónico Inferior de este grupo debe considerarse en gran
austral) y Orbiculoidea baini, muy parte tentativa. Las especies de
abundante y cuyo número de individuos trilobites del Devónico uruguayo (y de la
alcanza casi la mitad del total de fauna trilobitica Halvino-CAfrica en
ejemplares. general) tienen necesidad de una urgente
revisión moderna, para poder establecer
Los moluscos están r�presentados por 29 sus verdaderas relaciones.
especias que alcanzan casi un 37 1 del
total de especies del Eodevónico uruguayo Otros phyla eatán muy pobremente
(si se incluyen los Tentaculita, representados;
actualmente considerados moluscos). Lo•

mejor cepreeeneedce son loe bivalvos o Loe cnidarios de la clase Conulata est6n
pelecipodos, en número de 20 especies representados por 2 especies (2.5 \ del
(algo m6s de un 25 1 del total) con total) de loa géneroa conularia y
predominancia de loa taxodontoa. Géneros: Meaoc:onularia.

59
ALFREDO PIQ'.UEIRI.S
Los anélidos eetin representados por una 16 Orbiculoidea durazaenaia H6nd•z
única especie del género serpulitee Alzola, 1938
(1,3 \ del total).
Pam. incierta (Trematidae?)
Los equinodermos están representados por
una especie de Ofiuroideo del género 17 Schi.&obolua probl...ticua Méndez
Bncrinaater (1,3 \ del total). Alzola, 1938

MICROP'OSILBS.- También han sido ARTICULArA


estudiado• representantes del
microplancton marino: Acritarcas STROPIIONBNIDA
(Martinez Hacchiavello, 1968, 1969; Pothe
de Baldia, 1977) y Quitinozoos (Da. Silva, Leptaenidae
1905).
18 Leptaena waltheri Méndez Alzola,
ENUMERACION SISTEMATICA DE LA 1938
PALEOFAUNA DE LA FORMACION
Meekellidae
CORDOBES
19 Shellwienella inca (d'Orbigny,
CNIDARIA 1842)
20 Schellwienella eulivani (Morris &
CORULATA Sharpe, 1846)

Conulariidae Chonetidae

1 Paraconularia africana (Sharpe, 21 Rotiochonetee falklandicua (Morris


1856) & Sharpe, 1846)
22 Rotiochonetea •kOtt•bergi (Clarke,
2 Mesoconula.ria ulrichana (Clarke, 1913)
1913)
Chono•trophiidaa
BRACBIOPODA
23 Auetraloetrophia me8811bria (Clarke,
IJIIARTICULATA 1913)

Lingulida.e SPIIUnRIDA

3 Linqula lamnalla Clarke, 1913 Leptocoeliidae


4 Lingula lepta Clarke, 1913
5 Lingula acalprwa Clarke, 1913 24 Auetralocoelia tourteloti Boucot &
6 Lingula oliveirai Héndez Alzola, Gill, 1956
1938
7 Lingula coheni Ulrich, 1892 Delthyridid.ae
8 Lingula cf. ltozlowakii Feruglio,
1933 25 Australo•pirifer iheringi (Kayeer,
9 Lingula aff. keideli Clarke, 1913 1900)
10 Lingula klappenbachi Méndez Alzola & 26 Auatraloapirifer sp. ident.
Sprechmann, 1973
11 Lingula diminuta Méndez Alzola & TBRBBRATULIDA
Sprechmann, 1973
Mutationellidae
Diecinidae
27 Mutationella falklandica (Clarke,
12 orbiculoidea collia Clarke, 1913 1913)
13 Orbiculoidea baini (Sharpe, 1856) 28 Derbyina whitiorum Clarke, 1913
14 Orbiculoidea bodenbenderi Clarke, 29 Derbyina elta M�ndez Alzola, 1938
1913 30 Derbyina jameaiana (Hartt &
15 Orbiculoidea doellojuradoi Méndez Rathbun, 1874)
Alzola, 1938

60
PE.r!S'l'A TECNICA OE YPl'll, 12 (1): 57-64, t'IARZO 1991

AHHBLIDA
POLYCRAB'TA

Torellelidae 49 Leptocx..e11a ulrlchi (Clarke, 1913)

31 Serpulitea aica saltar, 1856 Grammysiidae

HOLLUSCA 50 Gra...yaia rara(?) Xozlowsky, 1923


51 Pboladella cf. radiata Hall, 1876
BIVALVIA

PALAEOTAXODONTA

Malletiidae ARCBABOGASTROPOJ>A

32 Nuculitea pacatua Reed, 1908 Sinuitidae


33 Nuculitea aharpei Reed, 1908
34 Ruculltea clarkei M6ndez Alzola, 52 Plectonotua derbyi Clarke, 1899
1938 53 Bucanella laticarinata (ltnod, 1908)
35 Nuculltea keideli M6ndez Alzola, 54 Bucanella reisai (?) Clarke, 1899
1938
36 Nuculitee oblongatue Conrad, 1885 Platyceratidae
37 Nuculitee escamendii Méndez Alzola,
1938 55 Platyoatoma sp.
38 Nuculites capensia Reed, 1904
39 Ruculitea freitaai Méndez Alzola, CONICOIICIIIA
1938
40 Ruculitea ap. TIDffACULITA

Ruculanidae Tentaculitidae

41 Pheetia viator (Reed, 1908) 56 Tentaculitea crotalinua Salter,


1856
57 Tentaculites bellulus Hall, 1876
58 Tent&eulitee jaculue Clarke, 1913
solemyidae 59 Tentaculites oseryi Clarke, 1899
60 Tentaculltes sp. indet.
42 Janeia uruguayensis Méndez Alzola,

1938 ARTBROPODA
43 Janeia braailiensis Clarke, 1913
44 Janeia bokkeveldenala (7) (Reed, TRILOBITA
1908)
PBMX>PIDA
PAI.ABOHBTBRODONTA
Bocaalonotldav
Modiomorphldae
61 Burmeiateria hereche1i (?)
45 Modiomorpha austronotica Clarke, (Hurchiaon, 1893)
1913 62 Burmeiaterla buqueti (Méndez
46 Modl<m,orpha (?) ainuta Kozloweki, Alzola, 1938)
1923 63 Digonue notlcua (Clarke, 1913)
47 Gonlophora abbreviata Clarke, 1913 64 Dipleura magna (Héndez Alzola,
1938) (llom&lonotua IDll.gllu• H.A.)
HBTBRODOHTA 65 Dipleura •patuliroetra (Méndez
Alzola, 1938)
Permophoridae 66 Dipl•ur• caoreii (M,ndez Alzola,
1938)
48 Pleurodapia multicincta Clarke, 67 "Bomalonotua" ep. alfa Méndez
1913 Alzola., 1938

61
A.Ll'IUlOO FlGUEIRAS

68 "Bc.alonotue" ep. beta M.A., 1938 Stockmans & Williére, 1962.

calmoniidae 8 Baltiephaeridium simplex


var.aru.lle.rmelcheri Mart. Macch.,
69 Metacryphaeue auetralia (Clarke, 1968.
1913)
70 cal..monia aignifer Clarke, 1913 9 B. brevifurcatum Eisenack, 1954
71 Calmonia terrarocanai Héndez (Hart. Hacch., 1969, Inédito).
Alzola, 1934 10 B. malwa Cramer, 1964 (Mart.
72 calmonia subaeciva Clarke, 1913 Macch., 1969, Inédito).
73 "C!a.1..monia• braTicaudata Méndez 11 BaltiephaeridiWI. .aluscwa Mart.

Alzola, 1938 (posibl.n.gén.) Macch., 1969 (Inédito).


74 Pennaia pauliana Clarke, 1913 12 B.guillerai Cramer var. menendezi
75 Pennaia deTincenzii Méndez Alzola, Hart. Macch., 1969 (Inédito)
1938 13 Lophosphaeridium parvum Stock &
76 Paracalmonia deformie (M�ndez Will, 1963 (M.M. 1969, In�dito)
Alzola, 1938) 14 Diexallophasis denticulata (Stock
77 ?Acaatoide• ,,.rneuili (d'Orbigny, & Will, 1963)
1842) (G�nero distinto de 15 Bisenacltldiwa cf. duplex ( cramer,
Acaatoidee boreal) • 1964)
78 ?Acaatoidea cordobesa (Héndez 16 Kicrhy•tridium atellatwa Detl.,
Alzola, 1938). 1942
17 Viabyephaera cf. erratica
BCHIIIODBRMATA (Ei•enaek, 1954)
18 Betiaetra uruguaia POthe, 1977
OPHIUROIDBA 19 Bvittia ef. thyrae (Cramer, 1964)
20 VeryhacbiWD europaeu.m Stockmane &
OBGOPBIURIDA Williére, 1960
21 Veryhachium legrandi Stock & Will.
Bncrinaateridae var. pentapoda Mart. Macch., 1968
22 Veryhacbium trapezionarion Loebl. ,
79 Bncrinaater pontia (Clarke, 1913) 1969
23 Veryhachiwa aff. trispininflatwa
MICROFOSILES DE LA FORMACION cramer. 1964
24 Veryhachium triapinoaum (Eisenack,
CORDOBES 1938)
25 Verybachiwa li.maciforme Stocktnans &
De9'6nico Inf.rior (Basiano) del oruguay Willi6re, 1962
26 Leiophu•a •P
Nart.inez 27 Cordobeaia uruguayenaie (Martinez
Macchiavallo, 1969 Macch., 1968)
(Inédito) 28 Cordobeeia oriental POthe, 1977
29 Polyedryxiua cf. aeperum cramer,
PRASYlfOPHYCKAJ!I:? 1967
30 pteroepermopeis pernam>uceneia
1 Ta..anite• aff. tapajonenaia Brito, 1967
Sormier, 1953 31 Belioe Ullballiferum POthe, 1977
2 Tamaanit.ea aff. evelinoi So«mer, 32 Triang\llin.a alargada Cramer, 1964
1953 (F6ail guía del Emsiano)
3 TalllNDitae aff. derbyi soo.ner, 1953 33 Triangulina aspera POthe, 1977
4 Taema.nite• aff. harttii Sorrmer, 34 Twtiaphaeridium caudatum Deunff &
1953 Evitt, 1968
35 Tuniaphaeridium cf. venoeum Deunff,
DIMOPHYCBAB 1968
36 Tetraletea epp.
5 Bystrichoaphaeridium cf.
Iongiapiooaum Eieenack, 1938
CIIITIIIOZOA
37 Cyat.hochitina •P· Da Silva, 1985
ACRITARCBA (Inédito)
38 Boeephaeridium ap. Da Silva, 1985
6 Protoleioaphaeridiwa papillatum
(Inédito)
Staplin, 1961;
7 Balti•phaaridiWll echinoderllU.n

62
REVISTA T&CHICA OE YPPB, l2 (l): 57-6,, HMZ0 19!U

REFERENCIAS CITADAS

BOSSI,J., 1966. Geología d•l Uruguay. Opto.- Publ. Oniv. n.p. col. Cienc. 2:1-264,
Fige. 1-71, mapas. Montevideo.

CM>RSI,J.H. y J.c.GORt, 1958. Geología uruguaya.- Bol.Inat.Geol. Uruguay, 37: 1-73,


Fotoe 1-41, 1 cuadro, 1 mapa. Montevideo.

DA SILVA,J., 1985. Ciclo tranagreeivo-regresivo del mar devónico en Uruguay


verificado por Palinologia.- 6 pp., 3 lám. (Inédito).
FIGUBIRAS,A., 1971. R•visi6n de laa eepec íee uruguayas actuales y fósile• de la
subclase Palaeotaxodonta Korobkov, 1954 (Mollusca1 Bivalvia).- Com. soe_Malac.
Uruguay, 4(28):59-92.

PIGUBIRAS,A. y J.BROGGI, 1968. Estado actual de nuestros conocimientos sobre loa


moluscos fósiles del Uruguay_ Parta III.- ec...soc. Malac. Uruguay, 2(15): 279-313,
Montevideo.

PRAIICIS,J.c., 1975, Esquema bioeetratigrAfico regional de la República oriental del


Uruguay-- Actas I congr.Arg.Paleont. y Bioe•trat. 2:539-568. Tucumán.

BARRINGTON,B.J., 1956. Uruguay. In: W.F. Jenks (Ed.). Handbook of south American
Geology.- NeG.Geol,SOc.J\mer. 65:115-128.

HARRINGTON,B.J. 1967. Devonian of south America.- Proc.Internat.Symp. on the Devonian


System, 1:651-672, Figs. 1-5. Alberta Soc.Petrol.Geol. Calgary.

LAMBBRT,R., 1939. Memoria explicativa del mapa geológico de loa terrenos sedimentarioa
y de las rocas efusivas del departamento de Durazno.- Bol.Inat.Geol. Uruguay, 25 b:
1-37, láme. 1-14, llm. A, fige., 1 mapa. Montevideo.

LAMBBRT,R. y R.NKNDBZ ALZOLA, 1938. Un nuevo yacimiento fosilífero devónico en el


departamento de Durazno.- 801.IDllt.Geol. Uruguay, 24:169-174, llm. I, fige. 1-2.
Montevideo.

MARTINBZ KACCBIAVBLLO,J.C. 1968. Quelques Acritarches d'un 6chantillon du 06vonien


Inférieur (Cordobés) de Blanquillo, Opto. de Durazno, Uruguay.- Revue de
Micropaléontologie, 2;77-84, 12 fig•., l pl. París.

MARTIRBZ MACCHIAVBLLO,J.C. 1969. Eaporomorfoe de una aedimentita del Devónico


Inferior del Opto. de Durazno, Uruguay.- 10 plgs, 2 l&rns. (Inédito).

NkRTIIIBZ MACCIIIAVKLI.D,J.C. 1969. Algunas Acrita.rcai, de una mueetra del Devónico


Inferior (Cordobés) de Blanquillo, Durazno, Uruguay.- II pp. 1-10, l llm. (Inédito).

MBJIDBZ ALZOLA,R., 1934. Contribución al conocimiento de la fauna devónica de Rincón


de Alonso.- Bol.Inet.Geol. Perf. 21:21-54, lime. 3-4, 1 fig. Montevideo.

MBNDBZ ALIOLA,R., 1938. F6ailes devónicos del Uruguay. Bol.Inet.Geol. Uruguay, 24:3-
115, l!ms. 1-15, 1 fig. Montevideo.

NBMDBZ ALZOLA, R., 1939. Trilobitaa del primer afloramiento devónico descubierto en
el Uruguay. (Sn: Contribuciones a la Geología del Druguay), Phyeie 14:121-142, lárne.
1-2. Buenos Aires.

KBIIDBZ ALZOI.A,R., 1944. Geolo9ia Hiet6rica del Uruguay.- An. Inatr. Primaria (2) 7 (3-
4): 191-261, fige. 1-55. Montevideo.

63
ALl"REOO J'IQUl!IRAS

KKNDEZ ALZOLA,R. y P.SPRBCIDIAIIII, 1973a. Fauna del Devónico temprano del Uruguay, J.
Sobre representantes del género Lingula Bruguiere, 1797 (Lingulacea, Lingulidae).-
Trab. V Congr.Latinoamer.Zool. 1:138-149, 16.ms. 1-2, 1 fig. Montevideo.
MBNDBZ ALZOLA,R. y P.SPR&CIDUUIII, 1973b. Fauna del Devónico Temprano del Uruguay, II.
Sobre representantes de Conularia y Neeoconularia (Conulariidae, Conulariinae) • -
Rev.Biol.Uruguay, 1 (2): 129-138. Llm. I, 1 fig. Montevideo.

PO'l'HI: de BALDIS, B.D., 1977.


Paleomicroplancton adicional del Devónico Inferior da
Uruguay.- Rev.Repañola de Nicropalaontoloqia, 9 (2)1 235-250, láms. 1-IV.
PRECIOZZI,F., J.SPOTURNO, W.BBIRZEII y P.ROSSI, 1985. Memoria explicativa de la carta
geológica del Uruguay a la e•eala 1:500.000.- DDIAKIGB pp. 5-90, 2 mapas. Montevideo.
TKRRA AROCBIIA,B., 1926. Nota •obre el piso de !tararé y lo• sedimentos marinee de
Rincón de Alonso.- Bol.Inat.Geol. Perf. Ba: 8-20, fig•. 1-13. Montevideo.
TBRRA AROCBNA,B., 1939. Distribución del Devónico en la parte central del Uruguay.
(En: contribuciones a la Geología del Uruguay). Phyeie 14:115-120, 1 fig. Buenos
Airee.
WALTHBR,K., 1927. Die Erbohrung von foeeil filhrenden Devon in Uruguay.- centralb. f.
Nin. etc., Abt. pp. 70-73. Stuttgart.

64
REVISTA TECNICA Di: YPYB, 12 (1), 65-68, MARZO 1991

EL DEVC>NICC> EN EL URUGUAY

Jorge Da Silva
Eduardo Moldina
Jorge Spoturno

INTRODUCCION
Eeta excur•ión tiene como objetivo •caracteri•tica• litológicas y de
principal ofrecer a loe participantes de eedi.mantaci6nM. La formación ha sido
la IV Reunión Internacional, la separada en doe miembros.
posibilidad de conocer lae principales
litologías, estructuras y aepectoe Miembro inferior.- EatA integrado por
paleontológico& que caracterizan a las areniscas qroeeree a gravilloeae y
!ormacionee Cerrezuelo, Cordob611 y La. conglomerAdicaa, con niveles y lentes de
Palcma, qua representan al Devoniano en areniscas finas a medias, limolitaa y
nuestro país. lutitae caoliniticae.

Los depósitos del Devónico eo deearrollan


en superficie en el borde centro de la
cuenca intracratónica del Norte del pais,
al Este del departamento de Durazno y al
1
Suroeste del departamento de Cerro Largo.
Eet&n directamente apcyadaa aobre el
Basamento Cristalino eroaionado y
recubiertos en discordancia erosiva, en
su mayor parto, por la Formación San
Gregario y lae lavas de la Formación
Arapey.
Estas tres formaciones son definidas por -�--
Boesi, J. (1966) como Grupo Durazno y
representan una evolución faciol6gica
tranegresi va, con un inicio de
sedimentación en ambientes netamente "
cont.Lnent.e Lee y litorales (Formación
Cerrezuelo), que evoluciona a condiciones
marinas (Formación cordobés); para llegar
a la fase ragreaiva con deposición en
ambientee de carActor litoral (Formación
La Paloma).
Las característica• principale• de las
formacionee devónica• •en lae que se
exponen a continuación:

FORMACION CERREZUELO

Esta formación constituye la unidad basal Cem>C I


del Grupo Durazno (Boaei, 1966). De
acuerdo a la "Carta Geológica del Uruguay
a Escala 1:500.000 (1985) presenta las
siguientes earacter1aticas: l'ig. l Pl- P-7: Itinerario Bxcurai6n
Geológica.

65
JORGE DA SILVA, EDUAllDO MEDiltA y J'ORQZ Sf'Ol'UlOIO
Lae areniscas y demás niveles groseros arcillosos indican periodos cortos de
son mal seleccionadas, arcósicaa y cuarzo calma caracteristicoe de ambiente
feldeepéticae, de escaso redondeamiento; lacustrino.
la matriz arcillosa (caolinita) con

suetitución parcial del cemento original Miembro superior.- Las condiciones


por sílice y/o hierro. El color es deposicionales de tipo continental en el
blanquecino a blanco amarillento, miembro inferior continuaron con una
localm&ntC? rojizas y ocres. La •volución progresiva a ambientes
estratificación predominante •• fluviales cercanos• la coata y episodios
entrecruzada y subparalela determinada litorales.
por variaciones y cambios r&pidoe en la
velocidad de la• corrientes. Relaciones Bstratigr&ficaa

Loa niveles finoe, representados por La Formación Correzuelo se apoya en


episodios limoliticoe, y lutiticos, se discordancia erosiva en el paleorelieve
ubican por lo menos en dos posicione• del Basamento Cristalino.
estratigrlficas. un primer horizonte de
tipo lenticular cercano al contacto con En el tope es cubierta en forma parcial
el basamento criatalino de potencias no por la Formación Cordobés siendo sus
superiores al metro; y un segundo nivel relaciones de contacto concordantes. En
de disposición continua con espesores del discordancia eroaiva es cubierta por las
orden de 3 a 8 m, delimitado por potentes formaciones San Gregario, Arapey y
niveles de areniscas. Estas litologías Mercedes.
presentan contenido• variables de arena
!ina, son miclceas, piritosas y de Potencia.- Hasta el presente se conocen
colores blanco roelceo y amarillento. loa eiguientea datos I sondeo en Rincón
del Bonete, 100 m, sondeo en La Paloma
Miembro •uperior.- estl integrado por 140 m, sondeo Las Caftas 90 m, sondeo en
areniscas fina•, finas a medias y medias; Capilla Farruco y Blanquillo superiores a
limolitas, lutitae y niveles de areniscas 80 m. Todoa están ubicados en el
gruesas gravillo•a• y conglomerádicas. departamento de Durazno.

Las areniscas eon de regular a buena Paleontologta.- No se tienen


selección, subredondeadae, arcósicas, antecedentee de regietro foailifero.
muscoviticas, macizas y con planos de
estratificación entrecruzados y Edad. - En función de la edad emsiana
paralelos, siendo frecuentes las (Devónico Inferior) de la Formación
estructuras acanaladas, loa colores son Cordobés y teniendo en cuenta las
variados, blanquecinos, rojos y pardos. relaciones estratigr6ficaa, dicha
formación •• habria depositado en el
Las limolitas y lutitas son muscoviticas Devónico Inferior.
a veces piritosas, macizas y con fina
estratiticaci6n paral•la y entrecruzada;
de coloree blanco gri&lcoo, violAceo y
rojizo. Estos niveles se intercalan con las FORMACION CORDOBES
areniscas observAndo•• un paulatino
incremento hacia el tope de la formación. Definición y antecedente•.- La Formación
Cordobés constituye la porción media de
Loe episodio• gravillogos y las formaciones que componen el Devónico.
conglomerAdicos son los de peor Se trata de depósitos areniscosos finos,
selección, arcó•ico•, groseramente limoliticos y lutitico•, en parte
estratificados, lenticulares de coloree foeiliferos de origen marino.
blanquecinos. Predominan hacia la parte
basal del miembro, intercalados con las El descubrimiento de eatoe sedimentos se
areniacas. debe a Terra (1926), al estudiar los
testigos de lo• aondeos efectuados en la
Ambiente de deposición localidad de Rincón de Alonso en el Rio
Negro, paraje del que deriva su nombre
Miembro inferior.- Las características original. Loa estudios paleontológicos
litológicas y ••tructuralea, ponen de efectuado• por Terra (1926) Héndez (1938)
manifiesto condiciones de acumulación en y Terra M6ndez ( 1939) indican una edad
ambiente continental fluvial. La devónica.
presencia de niveles limolitico-

66
RtVlSTA TECNICA DE YPF9, U ( l): 65-68, HAIIZO 19'Jl
Lambert
vez estos( 1939) cartografía
depósitos. por primera
Caorsi Go�i (1958) de cerro Largo) superior a 75 metros.
con motivo de la localización de un nuevo Paleontologia. - Presenta una muy buena
yacimiento fosilifero en los alrededores riqueza en macro y micro-fósiles.
del Paso de la Cruz sobre el arroyo

Cordobés, cambian la denominación Bda.d.- La• especies fóeiles descritas


original por la actual. Boeei (1966) hasta el momento indican eu deposición
categoriza la unidad al rango de durante el Devónico Inferior.
Formación.
C&racterieticas litológicas.- EetA FORMACION PALOMA
integrada por: areniscas finas, lirnolitas
y lutitas caoliníticas. Definición y Antecedent••· - Constituye
la unidad cuspidal del Grupo Durazno, se
Las areniscas estAn bien seleccionadas, trata de una secuencia escencialmente
arcillosas, muscoviticas, macizas e arenosa y limolítico-arenosa, que marca
intereetratificadas con limolitae en la fa•• regresiva de la sedimentación
disposición laminar de tipo entrecruzado devónica.
y paralelo, de coloración blanquecina,
grie y rojiza. Fue definida por LatnbQrt (1939) en loci
testigos del sondeo ubicado en la
Las limolitas y lutitas son micáceas a localidad de La Paloma. Caorsi y Goñi
veces piritolila&, con nidos y delgadoliil (1958) reemplazaron la denominación
niveles yesiferos; a muestra de mano original por Las Palmas, derivada del
presentan estructura groseramente lajosa Arroyo del mismo nombre donde Lambert
seguramente como producto de una muy (1939) describe varios afloramientos.
delgada estratificación paralela. Las Boesi (1966) propone volver al nombre
coloraciones son grisee cuando la muestra original de esta formación, ya que de
es fresca, en superficies predominan las acuerdo con loe trabajos da Saccone
tonalidades de oxidación. La presencia de (1964) éstae areniscas afloran en forma
fósiles es otra de las característicaa de abundante en los alrededores de la
estos nivelea. localidad.
Ambiente de deposición.- El tipo de caracteriaticae litológicas.- Está
depósito así como eu contenido fosilifero integrada por arenisca e finas a medias,
eetAn indicando condiciones marinas de limolitas arenosas, areniscas medias y
acumulación. Las areniscas finae y gruesas eon capas gravilloeas.
lirnolitae intereetratificadas ponen de
manifiesto un ambiente de escasa Las areniscas finas constituyen la
profundidad bajo la influencia de las litologia predominanta, en general aon
olas, en tanto que los epieodios bien seleccionadas, cuarzosas y cuarzo
arcillosos marcarían un incremento de la feldespáticas, micAceae, arcillosas,
profundidad. macizas, d• color violác•o.
La constancia de tonalidades oscuras, aei Las limolitas arenosas aparecen hacia la
como la presencia de pirita, pautan un base intercaladas con lae areniscas,
ambiente reductor. generando planos de estratificación
paralelas y entrecruzadas da tipo
Relaciones BetratigrAficae.- En la base, laminar; el coloree gris,
estos sedimentoe son concordante& con la
Formación Cerrezuelo. Las areniecaa medias a gravilloeas se
desarrollan hacia el tope de la formación
En el tope, una parte de estoliil dep6eitos y aon de regular a mala liilelección;
aon cubierto• mediante pasaje gradacional eubredondeadaa a subanguloeas; cuarzo
por la Formación La Paloma y en feldespiticas a arc6sicas; con estructura
discordancia por la Formación San de tipo plano paralela y entrecruzada; de
Gregorio. coloree rojizos y violáceoa.
Potencia. - Sondeo en La Paloma Ambiente de deposición.- Los depósitos
(departamento de Durazno) 117 m, sondeo basales pautan ambientea costeros y
en Rincón del Bonete (departamento de litorales evolucionando hacia el tope a
Durazno) superior a 60 m, sondeo en La ambiente& continentales (fluviales).
Barra del Arroyo Pablo P&ez (departamento

67
JORGE DA SILVA, EDUAJWO !'11:DlllA y J"CJI.GI! SPOTURNO

..,.... ,
".


, � .. .
..v..-:;:.,
¡p_.�:,:

ESCALA

RECIENTE [ o I
:z: r ... CORDO!lf;S
CRLT.\CILO ['.' ,·::) � rm. CfR!U::ZL'ELU �;:-ni
o :.,;:_a
[:,.,. u
CARBONIFFRO SVP.
(Fm.S.GRLGORIO)
1�:..:J
=-:1

Pig. 2 Carta Geoeetructural. Uruguay: Preciozzi-Spoturno-Heinzen


Relaciones estratigráfica.a. - En la base, Paleontología.- 1':an sido mencionadoa para
el contacto con la Formación cordobés es esta formación reatoa fósiles mal
concordante. En el tope, se observa una conservados de equinodermos
clara discordancia erosiva con los (Encrinaster?), en el nivel medio y
depósitos Permo-Carboníferos de la Tentaculites y Serpulites en el nivel
Formación San Gregorio. Superior. seguramente se trata de fósiles
"retrabajados" que proceden de la
Potencia.- En la localidad de La Paloma, formación anterior. (Bosai, 1966).
loe datos del sondeo indican un espesor

de 20 metros; debe tenerse en cuenta que Bdad.- En función de las relaciones


sólo se observa una parte de la unidad. estratigráficas con la Formación
Se estima una potencia máxima del órden Cordobés, se le atribuye edad devónica
de los 40 metros. inferior.

68
REVIST,., Tli:CIUCA DE 'l'PFB, 12 (lJ• 69-70, MMZO 19!11

ALGUNAS CONSXDER.ACXONES SOBRE


EL CICLO DEPOS:rc:roNAL DEVON:rco
EN EL URUGUAY

Htctcr Qosc
Htctcr de Santa Ana

RESUMEN

Seta breve cOllUnicación hace parte, de la megunda aprox.laación en elaboración, de u.n


Modelo de Evolución Tectónico Sedimentaria de la cuenca del llorte.

Bn esta concepción, la cuenca del Norte ocupa la parte Noreste, Norte y oeste-Noroeste
del territorio nacional y as al resultado del apilamiento de distinto& ciclos
deposicionales, producto de diversos epieodioe tectónicos, que ee extienden desde el
Devónico Inferior hasta el cret&cico Superior al menoa.

lln la base de la cuenca, ubica.os la aecuencia deposicional devónica, producto de un


primer episodio tectónico, dado que constituye el registro conocido a.is antiguo.

ELEMENTO TECTONICO FORMADOR


Al episodio tect6nico que tuvo lugar lo Argentina y controlaría el Paleozoico
caracterizamos como el tipo Continental Inferior del SE de la Provincia de Buenos
Interior de Hundimiento (CIH) con muy Aires.
apreciable control tectónico, ante Yn
movimiento continental divergente NE-SW, En el flanco NE, por el Alto de
que di6 lugar a una subeidencia NW-SE. Rivera, que haciendo parte del alto de
Río Grande (Brasil) se extendería hacia
Una 11ubsidencia NW-SE, con eja
el NW en Uruguay, Brasil y Argentina y
hacia el NE en la República Federativa
deposicional NW, es lo que mejor •• del Brasil y controlarla el Paleozoico
acomoda a la distribuci6n superficial de Inferior de Paraná.
la •ecuencia depo•icional devónica, Por
otra parte, existen en el país secuencias -- Hacia el SE. el control habria sido
deposicionalea pre-devónicas, como determinado por una respuesta
Piedras de Afilar determinadas por diferencial, a la tectónica, del complejo
suboidenciae NW-SE, con más definida orogénico del Este-Sudeste. El área
vinculación aulacógena. Además afectada por la eubsidencia dev6nica,
eubsidenciae NW-SE, han sido reconocidae •igue parcialmente la dirección del
en el Paleozoico Superior de Argentina y complejo orog6nico del Centro y Suroeste
Brasil. y más adecuadamente la de Rivera.
En esa linea del pensamiento, la Cuenca
Bajo este eequoma además, el mar Dev6nico
del Norte, durante el Devónico habr1.a
sido controlada: habria accedido desde el NW. De esta
manera los depósitos devónicos tendrían
En el flanco SW, por el alto de más relaci6n de continuidad con los del
Mercedes-Colonia que. se extendería hacia Norte argentino, que con los del Sureste
el HW en la República Argentina y hacia da la Provincia de Buenos Aires (Argentina)
el sur, tambi6n �acia la República y los de Paraná (Brasil).

69
HEC'roR 0080 V HF.CTOR DE SAllTA AMA

CUENCA DEL NORTE

EDAD ELEMENTOS TECT� FOflUiOOAES SECWC� llEPOSDONM.


r,.. Subsidlna �
....... H.
-Ejo
"""'
1-0rup,
Amhiln•"
11.fm. Ctll'CUllo C_T
,.,Ni'Weldelo ....l•l
'�
C.I.H. N ww-5EE Nww 12.fm. Cordobel T_M_T
º""""
13.Fm. La P.ioma T_C

' C. Conliwlllll
- /

T. Trarsic:ionll
M. Mimo

SECUENCIA DEPOSICIONAL
En ella, caracterizamos a este primar
ciclo deposicional, eomo Grupo Durazno.
En él ubicamos, como etapas del mismo,
siguiendo el concepto de cufta base l'D8dia
y tope de una cuña mayor tranlilgre•iva-
regresiva, a las formaciones: Cerrezuelo,
etapa 1 continental; cordobés, etapa 2 •.. ••••,,
1
marina y La Paloma, etapa continental.

ELEMENTOS TECTONICOS MODIFICADORES


-· ·--. ...•
No se conocen evideneiae de la exi•t•ncia •........ •...
de eventos tectónico• modificadores de la
eecuene í.e deposicional devónica, en la
· ..
acepción de plegamiento de capalil,

En otro orden, este primer ciclo


depoeicional de la cuenca del Nort•,
participa luego del comportamiento
positivo regional del Area asociable a la
conformación del Pangea. B•te
/
comportamiento r•gional positivo, ••
extendería en una primera instancia haata
el Carbonífero Medio, y en esa situación
••
se habr ian denudado buena parte de 1011
depósitos devonianos.

'"' '...... �,-., .


·�· .. _...,_ ' ,..o ..

En el mismo aspecto, poateriormente, al t\lEIIC. DEL -H


menos a partir del Pérmico Inferior, JIO,PA DE DISTRIBUCION
donde se ubica el segundo regi•tro O[l GAUPO DURAZNO
deposicional de la Cuenca del Norte, se
verifica una expansión de la misma. En
esas circuntancias, también habria tenido
un comportamiento po•itivo, al menee B.::tor Go.o

parto de este primer ciclo deposicional, Be.ctcr de S&nt.oi ""-


ahora participando de un alto dentro de DIVJ:SIOII DIVKSTIG.M:lOII Y
la cuenca durante au evolución DESARKlLLO - lilllCAl'
sedimentaria.

70
RFVlST" TECNICA DE YPTB, 12 (l)l 11-85, MAAZ0 1991

MINER.ALOGIA DE LAS ROCAS PELITICAS


DEVONICAS DEL DEPARTAMENTO DURAZNO,
REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

Patrlcl,1 E.Z,dba
Hirt .. Rncfr igu,ez
CiHTRO DE TECNl'JI.OGIA DE R.i:CUJl.505 MIHKAA.I.:ES

Ad.r11ln M.111.iguez
CDtTRO DE IINKBTIG.ACIONR8 <il:WLOGlC.U

R E S U M E N

Las arcilitaa estudiadas han sido deacritas como pertenecientes a laa sucesiones
peliticas dev6nicas del borde austral de la cuenca d•l Paran6 (Bosei, 1966);
se encuentran en la Fonaación Cerrezuelo: en la Por111aci6n Cordobé• (?) (Bodev6nico)
y también se analiza un aaterial eaprolitizado del basU1111nto cristalino. Las
localidades estudiadas corresponden a las Bojas Geológicas Yi, cerro Chato y Arroyo
Cordobéa, en los alrededores de Cerrezuelo y de Paso Tejera, Opto. Durazno.

Loe análisis mineralógicos por difracci6n de rayos X sobre la fracción


arcilla permitieron identificar variaciones mineralógicas a saber:

La arcilla del saprolito corresponde a la Hoja Yi, en laa proximidades del Paso Tejera
y ae caracteriza por la presencia de abundan.te caolinita, asociada a proporciones
menores de eemectitao, con muy eeceaae úapu.rezas de feldespatos. Bn algunas muestras
de la f'ormación Cerre&uelo correspondientee a la Boja Cerro Chato, ea observa
una composición muy similar a la del saprolito, pero la ma.yoria de las arcillas
de ceta formaci6n contienen caolinita COIDO único argilomineral presente, como ya lo
mencionara Boeei (op, cit.), con auy escasa cantidad de impurezas de cuarzo y
feldeepatoa. Las muestras de la Boja Arroyo Cordobés, presentan también
caolinita, con una baja proporción de eemectitae y de illita y eecasíeiu.e impurezas
de cuarzo y feldeepatoe. Estas últimas arcillas de la Boja Arroyo cordobés,
corresponden al área tipo de la Formación cerrezuelo descripta por Boaei.

Las arcilla• con abundante caolinita han sido saturadas con hidrato de hidracina
(según método de Ranga et al., 1969), para determinar el grado de orden estructural
de dicho argilomineral.
Las taueatras analizadas presentan en su mayoría una completa reacción formando
un compuesto Hid.racina-caolinita (tipo I) con excepción de tres de ellas, que lo
han hecho en forma parcial. Bn este caso permanece una pequella reflexión alrededor de
loe
7 A correspondiente a una caolinita de alto desorden estructural (tipo IV).

con respecto a la crietalinidad de la caolinita, el índice de Binckley, medido sobre


las reflexiones pro) y (111) muestra un moderado grado de cristalinidad, concordante
con el desorden estructural raconocido mediante loe eneayos con hid.racina, dando
valoree entre 0,90 y 1,20.

Por otra parte se procedió a la hocoionizaci6n de las muestras que contienen


eemectitas a fin de determinar, mediante saturación con distintos cationes (lt�, Li+,
Mg''), el tipo de eeaectita presente (di-trioctaédrica), descartar la presencí.a
de verm.iculita y confinnar o rechazar la preeencia de clorita. Batos
tratamientos permitieron identificar beidellita de baja carga y montmorillonita de
alta carga y descartar la presencia de veraiculita y clorita.

71
PATRICIA E.ZALBA, MIRIAM Kll)RIG\JEZ y ADRIAN M.IÑIGUEZ

Loa análisis fisicoquímicoa y tecnol6gicos, destinados a determinar la


6pti.aa. aplicación industrial de estos materiales fueron: An6li•i• Térmico
Diferencial I Dilatometría, Plasticidad y cono Piromfitrico Bquivalente1 todo• loe cuales
corroboran la excelencia de algunos materiales de la Pormaci6n cerrezuelo en au
utilización como productos de alta refractariedad.

INTRODUCCION
Las rocas pelíticas estudiadas provienen Eata asociación representaria, según
de un muestreo realizado en perfiles Andreie y Ferrando ( com. verbal) un
estratigráficos de detalle por Andreis y ambient• d• mareas y de plataforma
Ferrando ( quienes presentan un trabajo proximal.
eobre el tema en esta Revista)
correspondientes a las Hojas Geológicas El objeto de este trabajo es analizar en
1: 50.000 Yi; Cerro Chato y Arroyo detalle lae caracterieticae de las
Cordobés, en los alrededores de Paso arcillas devónicas desde el punºto de
Tejera y cerrezuelo, Departamento Durazno vista mineralógico, para lo cual se
(Fig. 1). Han eido descritas como realizaron análisis mineralógicos de
pertenecientes a las sucesiones devónicas rutina "{. tratamientos de eaturac16n (K•,
del borde austral de la Cuenca del Paran& Li•, Mg 'j , eolvatación (etilen-glicol y
(Bosei, 1966) y pertenecerian a la glicerol) e intercalación (hidrato de
Formación Cerrezuelo; a la Formación hidracina) para la determinación del
cordobés 7 (Eodevónico) y a un material orden estructural de las caolinitas,
saprolitizado del Basamento Cristalino. calculAndose también el indice de
Crietalinidad de Hinckley. Por otra
parte, se realizaron ensayos !lsico-
quimicos y tecnológicos tales como
An6lieis Térmico Diferencial,
Dilatomatria, Pla•ticidad y cono
Pirom�trico Equivalente para determinar
la óptima utilización industrial de estos
matarialaa.

MINERALOGIA, METODOS Y RESULTADOS


Las muestras analizadas por difracción de
rayos x, diez y nueve en total (Tabla N2
I) correspondan a cuatro parfilee
cstratigrAficoo: uno en Paao Tejera, trea
en la Hoja Cerro Chato y cinco muestras
aisladas pertenecientes a la Hoja Arroyo
. =�· ,�' , ' cordobés. En esta última zona se ubica el
irea tipo de la Formación cerrezuelo
'
<KPA"'EN.'('

,,,' descrita por Bossi (op cit).


>'

' ,. '" En general la• muestra• aon eminentemente


flG 1 UllfCI\CION DEL IIREA DE ES ruoo caolintticas (Tabla t, Fig. 2). las dos
muestras del trea tipo (Hoja Arroyo
Fig. 1 OBICACION DBL ARKA DB BSTODIO Cordob6a, 48-28 y 48-30) contienen
caolinita como 6nico argilomineral
La Formación Cerrezuelo comienza con un presente; las otras tres muestras de esta
ortoconglomerado oligomictico, zona (48-21; 49-22 y 48-34) poseen
lenticular, de un metro de espesor ademAe, esmectitas. La arcilla del
maximo; continúa con ortocuarcitas de saprolito (65-1) en las proximidades de
grano fino a medio, con estructuras Paso Tejera (Hoja Yi) y la que se
entrecruzadas de tipo artesa y posee superpone, (65-2, Formación cerrezuelo),
lentes de pelitas blanquecinas, contienen caolinita como mineral
amarillentas, rosadas hasta rojizas, predominante, menor proporción de
laminadas a mal laminadas o macizas, de eemecitas v muy escasa presencia de
hasta un metro de potencia. illita. Las muestras de la zona de

72
RE\llS'l'A 'NCIIICA OS YPPB, 12 (1)1 71·t5, HMlO 1991

TABLA I
Análisis mineralógicos de la fracción arcilla sobre
muestra orientada por difracción de Rayo� X

Loca lid.ad N• Muestra Caolinita Esmectitas 111 ita

• • •
l!asamento Paso Tejera 65-1 n 21 7
Hoja Yi
F .Cerrezuelo Paso Tejera 65-2 67 30 3

F.Cerrezuelo 56-4 S3 44 3
F.Cerrezuelo Cerrezue lo 56-5 68 2S 7
F .Cerrezuelo 56-6 56 44

F .<.:errezuelo 56-8 95 5
Cerrezuelo
Hoja F.Cerrezuelo 56-9 100

C' F.Cerrezuelo 56-10 95 5


Chato F.Cerrezuelo 56-11 100
F.Cerrezuelo 56-12 100
F. cerrezue 1 o Cerrezue1o 56-13 97 3
F.Cerrezuelo 56-15 100
F.Cerrezuelo 56-16 100
r .Cerrezuelo 56-18 100

48-21 71 24
Hoja
F.Cordobés(?) Cerrezuelo
F .ce-rezvelot t) Cerrezue lo 48-22 75 10
' 15
A' r .rerrezueto cerrezueto 48-28* 100
Cordobés F. Cerrezue 1 o Cerrezuelo 48-30* 100
F.Cerrezuelo Cerrezuelo 48-34 so 10

* Area tipo

TABLA I

73
PM'IUCtA E.ZALBA, l'llllIAM MOAIGUEZ y ADRlAII H. IiIGUEZ

Cerrezuelo (Hoja Cerro Chato) son Las impurezas detectada• en el anilieis


fundamentalmente caoliníticae, aunque de la muestra total evidencian cuarzo,
algunas de ella• contienen hasta 44, d• que varia •u proporción desde muy eacaso
espectitae (por ejemplo la mu••tra 56-4). o escaso (56-4; 56-6; 56-ll; 56-12; 56-
15; 48-30 y 48-34) hasta abundante (65-1;
65-2; 56-5; 56-8; 56-9; 56-10; 56-13; 56-
16; 56-18¡ 48-21; 48-22 y 48-28) ¡ muy
J}r¡ ml 3S6Á 7f1Á ocasionalment• calcita
escaso feldespato (56-6).
en todas También se
las muestras y
'56·9
199: 1 ha detectado la pre sene ia de
"' 1j.Jv!= j,_$1i4 48-12 argilominerales interestratificadoe (48-
' 21) pero su escaaéz e irregularidad no
han podido aer identificados.
l_- 56·9

,. .. de rayo• X se llevaron a cabo aobre


, es t a n a ,
r

Ho¡,:, C' CHATO as Loe análieie mineralógicos por difracción


r11 j�
..
mu tra ot l o orient da sob e la

A • . v2 fracción arcilla (orientada), en la cual


se realizaron tratamiento• de solvataci6n
KOj'l A' CCJlOOBES con etilen-glicol durante 24 horas
(completa eaturación) a temperatura
,.., ambiente y calcinación a 550ª durante dos

' ,. .. horas. Estos tratamientos permitieron

>t,:,Jo C" CHATO


A
,. . suponer la preaencia de clorita. En la
Fig, 2 se muestran loe difractogramae de
la• muestra• orientadas normales,
a la misma escala,
Sfi-15 realizados todos
� se-ts Habiéndose comprobado la presencia de
65·2
. 56-12 eamectitas en las mueetras 65-1; 65-2;
A . ' se-u 56-4; 56-S; 56-6 y 48-21, se llevaron a
cabo tratamientos de saturación con
6'5·1 ,. -e
A distintos cationes, (K•,
0
Li•, Mg ) y

-
c.--"-
,.,, ,.,,
posterior solvatación con etilen-glicol y
He!" VI fiojo C'CHATO
glicerol, con temperatura, para
determinar el tipo de esmectita presente
y descartar la presencia de vermiculita
mÁ y/o clorita.
as..i En las muestras eminentemente
... �
caolinitica11 se realizó una
intercalación con hidrato de hidracina, a
temperatura ambiente, durante una semana,
Hc¡o A• CCR00BES Dfractcj-amas de muestra eegún el método de Rangé et al,, (1969)
na-mal Escala: 2 OOOc p s, para determinar el grado de orden
mÁ redracm de Cú Ko:, hJtroN1, estructural de la especie caolinita.
3S6A 40l<v, 20mA, Velocidad
La aecuencia d• loe tratamientos fue la
..., goránelro• 2"/rrin
siguiente:
15 �� I. Tratamientoa de rutina (laa muestras
orientadas a humedad conatante, 80\,
Ho¡a I( COROOEES en solución sobreeaturada de
so, (NH )
4 2
a 20ªC de temperatura).

mÁ A-Muestra total (no orientada)


"A" X f.8·18
B-Mueetra Normal (orientada)
e-Muestra Glicolada, a temperatura
He¡� A"COAOOBES
,.,, ambiente (toda la noche)
O-Calcinada a 550ºC (2 ha).
E-Sometida a vaporee de hidrato de
hidracina, 7 diae a temperatura
ambiente.

74
REVlSTA Tl:CNICA CE Vl'FB, U (lJ; 11-S!i, MARZO 19511
11. saturación con cationes (80\ humedad, estructura tal que la molécula de
20ºC de temperatura) hidracina puede diaponeree en •u
estructura. Por ello, por medio de la
IIa Saturada con Cl 2Mg 2N difraeei6n de rayos X, puede
diferenciarse con facilidad una caolinita
A-Mueetra normal con un determinado orden estructuE_al ,_ de
B-Mueetra normal+Etilen- una deeordenada en el plano (a, b),
glicol/Glicerol conteniendo fraccione• que no reaccionan.
e-calcinada a 550°C (4 he) De aqui se deduce que la presencia da
clorita no puede eer definida con
IIb Saturada con Cl Li (2N) hidracina (Range et al., op cit.) como
fuera propuesto por Wadá y Yamada en
A-Muestra normal 1968, ya que en ambos ca•os permanecerl
B-Calentada a JOOºC (toda la una reflexi6n en 7 A.
noche)
e-calentada a 300°c+Etilen-glicol
( toda la noche) Mediante la relación de las·intensidadee
Calentada a lOOºC+Glicerol de lae reflexiones de•dobladae, puede
O-Calcinada a SSOºC (4 he). determinarse, •egún Lietard, la
proporción de defecto• cristalinos:
lle Saturada con ClK (2N)
I K
A-Muestra normal H y D • X 100
B-Calentada a lOSºC (toda la IK + ( U. + H)
noche)
e-calentada a 105ºC+Etilen-glicol
(toda la noche)/Glicerol. Otroa autores como Tchoubar et al. (1982)
O-Calentada a 325ºC (toda la sugieren que la intarcalaci6n con
noche) hidracina produce una reflexión (001) de
E-Calcinada a SSOºC (4 he). caolinita ocho veces superior a la
reflexión (001) de la caolinita no
Test con hidrnto de hidracina: expandida y proponen dividir por ese
valor la relación IK + H. En este trabajo
El tratamiento con hidrato de hidracina ee usa la fórmula de Lietard.
(altamente tóxica) permite hacer una
clasificación quimica de caolinitae,
desde moderadamente ordenadas' hasta Reaultadoa del test con hidrato de
halloysita, considerando a esta última hidrac:ina
como el extremo de m&ximo desorden
••tructural (Range et al., 1969, Cuadro La reacción con hidrato de hidracina ha
I), debido a la formación de complejos de aido completa en la casi totalidad de las
intercalación entre estos argilomineralee muestras analizadas (Tabla II), ello y la
y moléculas polares, como en eete caso posterior solubilidad en agua de dicho
hidrato de hidracina, que pueden ser compuesto, haciendo retornar el espaciado
detectados por rayos X. La intercalación a 7.15 A, clasifican a estas caolinitae
con hidrato de hidracina provoca un como de Tipo I (moderadamente ordenadas),
desdoblamiento de la reflexión ( 001) de ver Cuadro 1.
la caolinita, por irtrod.ucci6n del
complejo polar entre las capa• de En la& muestras 51:i-4; 56-B y 48-21; en
mineral, produciendo uu hinchamiento y mueatra orientada, permanece una
por consiguiente el cambio en la reflexión alrededor de loe 7 A. Eeto m&e
distancia entre capas desde 7.15 A la calcinación a 550ºC permite decir que
aproximadamente haata 10.04 Esta A. en loa tres caeoe se descarta la
modificación no se pioduce en todo• los preaencia de clorita, ya que al calcinar
espacios interfoliar,;!s, sólo lo hace en la muestra no queda ninguna reflexión
ausencia de defectos cristalinoe, por alrededor de loe 14 A y que la pequei'la
ello, en las caolinitas desordenadas fracción que queda en loe 7 A en la
subsiste una refle,:i6n en 7 .15 A. Según muaatra 56-8, con la intercalación de
Lietard (1977), es posible suponer que hidraeina obedece a la presencia en
aquellos planos reticulares pequei'ia proporción, de un tipo de
convenientemente superpuesto• (sin caolinita mis desordenado, que ee
defectos de apilami•nto, de rotación o de identifica como Tipo IV.
traslación entre si) preaentan una

75
PM'IUCIA S, ULBA, KIRLVI PIOOIUOUI! y Ar>IUM 11. IillWl.t

CUADRO 1 (Range et al.,1969)

PROCESOS (SPACIAIXl BASAL OBSERVADO (A)

7,2-7,4

Tratamiento con hidracina


(7 días) 10 ,04
1
9,5-9,6
1
7,2-7,3 10,0-10,2

Fire (lay
tipo IV

Con agua 7 ,2 10,04 9,95

Caolinita
(Tipo 1)

10,2

Reemplazo de agua 10,85 10,85 10,85


por etilén-gHcol

Reemplazo de agua 7 ,2 7,2 11,10


por glicerol
Caohnita Caolinita Halloysita
(Tipo JI) (Tipo 111)

Tipo I - Georgia Kaolin, moderadamente ordenada.


Tipo 11� Georgia Kaolin, pobremente ordenada.
J1polll- Pugu Kaolin, K (Bobertson et al.,1954).
Tipo IV- Pugu Kaolin, O (Robertson et al.,1954).

CUADRO I

76
REVISTA TECNICA DE YPFB, 12 (1): 71-85, MARZO 1991
Con respecto al test de la hidracina, con el valor mAs elevado en el test de
Cae es et al. ( 1982) opinan que el mi•mo hidrato de hidracina (53) el cual indica

Este autor realiza una clasificación de Trata.len.toa de saturación con Jt, Li, ...
indicaría únicamente el número de "gran cantidad de defecto• cristalinos".
defectos crietalinos en •l plano (a, b).

dichos defectos de acuerdo a la fórmula y aolvataci6n con etilen-glicol y


de Lietard, según loe siguientes rango• glicerol
de valores:

lK Jt: Las e•mectitas de alta carga que hayan


HyD • X 100 sido •aturadas con K, no expandirin
IK+-(IK+H)

HyO < 5 sin defectos según (


..


b)
cuando •e eolvatan con etilen-glicol,
como tampoco lo harAn las vermiculitae en
general (Walker, 1961). De acuerdo al
comportamiento de las muestras (Tabla V)

( ..
5 > HyO < 11 presencia de defectos
• •b)
11> HyO < 30 abundancia de defectos según
según frente a la saturaci6n con K, •e ha
identificado la preseneia de beidellita
de baja carga (muestras 65-1; 65-2; 56-4;
56-5 y 56-6) con espaciados (Kl05D+EG) en
17A; 16.66A; 16.05¡ 17.31 y 18.01
• • respectivamente y una esmectita de alta
( a, b) carga (48-21) ya que en este último caso
no expande cuando se la somete a vaporea
HyD> 30 gran cantidad de defectos según de etilen-glicol (K105º+EG,.10.27A). Por
otra parte,eegún Lee y Chaudhuri (1976)
( a, b)
las montmorillonitas de baja carga ee
contraen a 12A con la saturación con K y
se expanden con K+EG, con lo cual an
En la tabla III ee presentan los valoree ensayo con K y K+E6 apuntaria a la
obtenidos para diez mueatras de las presencia de montmorillonita de alta
distintas zonas estudiadas, pudiendo carga en la muestra 48-21 (Tabla V).
observarse que la mayoria presenta
"abundancia de defectos cristalinos" y Li: Hofmann y Klemen (1950) y Greene-
dos de ellas "gran cantidad de defectos Kelly (1953) propusieron un test para
crietalinoa".
localizar la deficiencia de carga en
esmectitae. El test consiste en eaturar
Indice de Criatalinidad la muestra con Ll y luego calentarla a
Se determinó la cristalinidad de la 300º toda la noche; se satura entonces la
caolinita en diez mueatrae (Tabla IV) muestra con glicerol y se hace un
diagrama de rayos X. Un espaciado (001)
según el método de Hinckley (1963). Laa
experiencias realizadas por Hinckley y alrededor de los 9. 5 Á, indica
posteriormente por Lietard (op cit), montmorillonita, en cambio un eepaciado
establecieron un rango de valorea, alrededor de los 17 Á, beidellita u otrae
indicativo dfill grado de cristalinidad, esmectitae trioctaédricaa. Dependiendo de
que va desde 2 a 0,3, correspondiendo el donde se ubique la reflexión (060) se
primero a caolinitas de alta puede decir ei la esmectita es di o
cristalinidad y el segundo a caolinita• trioctaédrica en un difractograma de
de tipo "ball clay", para muestras muestra total, sin ningún tratamiento. En
naturales. De acuerdo a loe datos las muestra• analizadas (65-1; 65-2; 56-
obtenidos (Tabla IV) y coincidiendo con 4; 56-5; 56-6 y 48-21) todas las
reflexiones (060) se ubican entre valores
los resultados del test de hidrato de
hidracina, laa caolinitaa resultan de de de d=l.4847-14977A, correspondiendo
moderado orden estructural, con valoree todos a eemectitas dioctaédricae. Por lo
frecuentes entre 0,90 y 1,20. La muestra tanto, podemoa decir qua estamos en
56-8 es la que más bajo valor de Indice presencia de la serie montmorillonita-
de Hinckley presenta (0,73), coincidente beidellita; ricas an Al y en Al-Mg,
respectivamente.
77
PA'llUCIA J.ZALBA, MIRIAM RODJIIC\Jl:Z y ADJl.IAN M.IÑiatJ'!.Z

TABLA 11
Oesplua111fento de la refle11ión (001) de caolifliO
Por trata111iento con hidrato de h1dracina
Reflex.(001) Reflex.(001) Refle11.(001) 1 ipo de

Kori¡ia l ttidraciftfi con agua caolinita


• •
A
A A

65-1 7 .13 10.39 7.13 Tipo


65-2 7 .13 10.39 7 .13 Tipo
56-4 7 .18 10. 39 7 .13 Tipo
56-5 7.50 10.51 7. l3 T 1 po
56-8 1.13 10.04*7.2 7 .13 Tip(l lylipo IV
56-10 7.13 10.27 7. ll lipo 1
48-21 7'. ll 10.27 1. 13 Tfpo 1
48-22 7 .18 10.64 7 .13 Tipo
48-28 7.13 10.27 7 .13 Tipo
48-30 7 .13 10.)9 7 .13 Tipo

*También per111anece una reflexión en 7.2, corre�pondiendo ,1 tipo IV.

TABLA 111
Test ,,1 hidrato de hidracinc1.

HyO
N• Muestra Test hidrato de hidracin¡
• IK
dOO
IK+ IK+H

65-1 14
65-2 12
56-4 12
56-5 26
56-8 53
56-10 35
48-Zl 17
48-22 16
48-28 23
48-30 26

• 1, intensidad ,, ,. reflexión

IK+H •
(001) no expandida.
Intensidad de ,. refle11i6n
TABLA 11 y TABLA Ill (001) e11pandida.

78
TA8lA IV

h •h
Nro.de n.,estra 1 '
h(IIO)Hinckley

56/4 0,86

56/5 0,94

56/8 0,13

56/9 l.24

1,23
56/10

0,\H
56/13

0,90
56/16

0,98
56/18

48/21
l ,CB

48/28

1 , 11
48/30

1.08
48/ 34

l, 58
48/22

TABLA IV

79
<

TABLA V
Cc,o,pcrt,•i1ntc de los ,r,;tl,,.,,�r,lu 1nt1 satur1elóto con distintos culones 1 sohtt&el61'1 eon ,t1lt119licol 1 9llc1rol.

,. ......
.... t05"+EG ,.,. 300"•[(; 300"+GI. 325" 550" IOO"+GL
""' Mlh[RAL U.flOII
" IOS'

CAMEl!O n

65-1 . ,. b<!1delhU
'u 9.9)
15.77
16.M 9.9}
" 9.93 H.66 16.35
9.9l DOno• dlí11u
b11'1<Uo dlfus�
10.CM

... 17.31 16.99
j
65-2 ..,. beich'll!U u
9.93
\E.l
10.04 16.66
9.93 16.U 10.04-18.01
ID.SI 9.82
9.82
!O.O(

-e
••
. tt.91 11.ll

.
e
56-4 bljl beidel11U
'
,,
u
9.93
19.6
9.93 16.05
9.93 16.JS 10,04-16.05
9.93 9.82
9.82
lO,l'-lf.01
)7.66
s
'
ll.59
15.17
ts.n
18.02
13.18-12.4' 17 .JI 9.93 18.01 -i
•"g
56-5 Nj• bei<MlllU JO.IS 11.65 18.0l 9.8' 17.66
... 1s.n
'·"
' )5.77 11 .66 14.72-IJ.59 18.01 9.93 IB.01 i
56-6 b1j, beidtlllU u \O.IS l7 .65 18.39 18.01

48-21 alu l'IO n-.
"
u'
9.93
9.93
9.9) 9.93 10.27
9.93 lll.(1,1 10.04 '·" 9.11
9.82
10.27
-
9.93 �
"'
15.66
RE'llS'l'A TECMlCA DB YPPB, 12 ( 1) 1 71-115, MARZO 1991
El colapso irreversible que ocurre al endotérmico alrededor de los SBOº y un
calentar la muestra toda la noche a 300°, pico exotérmico alrededor de 960°, ambos
es considerado por Greene-Kelly como una bien definidos, deaarrolladoa y
indicación de que el sitio de la carga caracteriaticoa de eatos materiales. En
negativa estA en la capa octaédrica y de la porción inicial de la curva puede
que hay sitios vacantes alli, permitiendo verse una ancha y baja reacción
así al Li migrar de posiciones endotérmica, adjudicada al bajo grado de
interlaminares a posiciones octaédricas. cristalinidad de este argilomineral
Solamente la montmorillonita llena esta (Grim, 1948). Estos resultados son
condición (Brindley y Brown, 1980). Según coincidentes con los obtenidos sobre la
el comportamiento de las muestras ante el criatalinidad de la caolinita a partir del
ensayo con Li:65-1; 65-2; 56-4; 56-5 y Indice de Hinckley y del teat de
56-6 contienen beidellita hidracina.
(Li300º+Gl=16.35A; 8.0lA; 16.05!; 18,0li
y 18.39 A respectivamente), mientras que
la muestra 48-21 contiene montmorillonita 58() 980"
(Li300°+G1=10.27A). También se repitió el
tratamiento con Li, solvatando con
etilen-glicol ya que Lim y Jackson (1986) l.!-)0
notaron que distintas esmectitas por
ellos estudiadas expandieron algo ante el
tratamiento con etilen-glicol, inclusive
48-28
una montmorillonita. En nuestro caso
obtuvimos resultados muy similares con
ambos líquidos orgAnicos (ver tabla V Li
300º+E6 y Li 300°+Gl) salvo la
persistencia de una débil reflexión en
10.04 A en las muestras 56-4 y 65-2, que 41-21
podría deberse a proporciones menores de
montmorillonita.
Mg: La saturación con Mg y solvatación
con etilen-glicol, da un espaciado
alrededor de los 18A si hay esmectitas,
pero no lo hace si hay vermiculitas
{Brindley y Brown, op cit.). Por lo
tanto, este tratamiento confirma que no
hay vermiculitas en las muestras,
concordando con el tratamiento con K, ya
que en todas las muestras analizadas los
espaciados obtenidos (Mg+EG) tienen
valores entre 16.66 A y 18.02 A (Tabla
V).

ENSAYOS FISICO-QUIMICO
Y TECNOLOGICOS
56-8
Análisis Térmico Diferenciales
Condiciones operacionales: lo�
portamuestras utilizados fueron copitas
de Pt, el horno es de tipo vertical, la
termocupla de Pt-Pt Rh, la velocidad de
calentamiento 10°/min, con una
sensibilidad de 0,2 mV y el material de 65-1
referencia: a-alúmina.
Resultados

Los termogramas obtenidos (Fig.3)


muestran el comportamiento de un material
esencialmente caolinítico, con un pico rig. J AIIALISIS TBRKIOO DI!'BRBIICIALBS

81
PM'RICIA .I.ZAIM, NIIIIAM KXJRIG\tlS y MIIUAII' M,IltlOU1tZ
Laa ••mectitas presentes no eon
abundan tea como para que aue
caracteriaticas ee vean reflejadas en loa
termograrnaa. Solamente en la muestra 56-4 100 l.(X) 600 800 1000 1100 T'C
(Fig. 3) ae insinúa un pico endotérmico v.íl
•ntre 200°-300°, caracterietico de eato• JO
argilomineralee.
Análisis Dilatoeétricoa "• -56·13
-·-- 56-15

o 1-+--t-""·t-.. J. ·· 56·1S
Condicion•• operacionales: el material
.,o '··-.�,-.._
pasa tamiz 70. Se moldearon probeta• da
-.» ·-1 -,
50 nu de largo y 8 x 8 nvn de espeaor. La
-,O
-so
velocidad de calentamiento fué da 5°/min
de•d• 20º a 1200ºC. "/, íl
Resultados

Las muestras
preeentan
estudiadas
dilatogramas
(Fig.
típicos
4)
de
0
.tc
" 1-+.-,=,-:::;-"'l�
caolinita de alta pureza. Desde
·10 �'
temperatura ambiente hasta 500º, el
material expande suavemente, con una •·<O
" ! "
dilatación térmica propia del sólido.
Allí se produce la primera contracción, 'l,il
peque�a, que continúa hasta 850º y qua••
relaciona con el pico endotérmico 30
caractaríatico de caolinita, que ocurre 10
alrededor de los 600°. Existe una segunda
·�i--J---\--,,f""'::J::;.
<·-. -� :-. . . .
contracción, típica de materiales
eaoliníticoa, que comienza en ese rango
· 10
-so
,,.. -, ,.i:"· •. -'" • -·· 411 JI
----�818
-··-·· LB JO
de temperatura (850°) debido a la ·30 ··-. \
formaci6n de metacaolin, la cual continúa
hasta las 900º a 1000º, donde se produce -io ·-\.
una expanaión debida a la formación de
premullita, correspondiente al pico xo ioo 600 soo 1000 17()() r·c
exat6rmico de caolinita en lo•
termograrnas. Esta última expansión no ea
detectada generalmente en el trazo de la
curva dilatorn6trica, en el caso de las
mueetra• 48-28; 56-8; 56-10 y 56-18, la P'ig 4 DILA'l'OGRAMAS
expanaión alrededor de los 1000º puede
adjudicarse a este hecho. Deterainaci6n del Indice de Plaaticidad
cono Pirc.Atrico Bquivalente Condicione& operacionales: ae utiliza el
Condiciones operacionales: Según Norma m6todo da en•ayo para la determinación
IRAM 12507. del Limita Liquido con el caecador de
Casagrande, según Norma IRAM 10.501 Mn 2-
60D; la determinación del Limite Pllstico
Reeultadoa y cilculo del Indice de Plasticidad se
realizaron ee9ún Norma IRAM 10.502; ASTM
Loa valorea de Cono Pirométrico DM 24-54T, AASHO T 990-54, Hn 3-60 D.
Equivalente (CPE) obtenidos (Tabla VI)
equivalen a una temperatura de fusión de
l700ºC. Re•ultado•
Esto indica; 1) alto contenido en Al203 y Loa valor•• obtenido• (Tabla VII)
2) ausencia de tOdo tipo de argilominaral correeponden a loe típicos para
que actúa como fundente, adem&s de material•• caoliníticoa, con límites
hierro. La compoaici6n mineralógica, Plleticos entre 15 y 20. En algunos casos
esencialmente caolinítica, permite estos la preaancia de ••mactita favorece la
elevado• valorea del CPE. plaeticidad, aumentando el IP.

82
anna nanCA DI un, u (1)1 71-H, ,...., 1"1

TABLA VI

,. DE fo'llESTRA CPE T "C

65/l 31 1680
56/4 32-32 1/2 1720
56/8 33 1745
56/10 29 1660
56/13 30-31 1673
56/15 33 1745
56/IB 33 1745
48/21 29 1659
48/28 30-31 164l
48/30 33 1743

Cono P1rOlnétrico [qui�alente

TABLA VII
Determinación de Plasticidad

N" DE MUESTRA L P L L IP
56/8 16,5 27 ,3 11
56/10 18,7 23,2 5
56/13 14,3 21,0 7
48/21
48/28
'º16,0 36,0
20,4
16
4
48/30 16,7 22 ,3 6
65/1 19·, � 27, 1
'

TABLA VI y TABLA VII

83
PM'IUCI,\ E,ZALIIA, MIRUM JODRIQUEZ y ADlllAN M.IJIWBZ
En baee a todos lo• resultados obtenidos eamectitaa, identificadas corno beidellita
se pueden clasificar a estos materiales de baja carga y escasa proporción de
como de alta refractariedad, con una caolinita desordenada de tipo JV.
contraccion que no supera en ningún caso
el 5\, por lo tanto no pueden exi•tir -- La fracción pelitica de la Formación
problemas de rajaduras en el secado de la Cordobés(?) es caolinitica, con moderado
pieza. Poseen alta temperatura de fuei6n órden eetructural, con eemectitae
( 1700º t) y una p;l.asticidad que se ve caracterizadas como montmorillonita da
favorecida por el moderado desarrolo alta carga y menara• proporciones de
cristalino de la caolinita, siendo por illita.
esto el valor obtenido de IP en algunas
muestras, por ej. 56-8, un tanto superior -- La elevada proporción de caolinita,
a lo esperado para material•• considerada de origen detrítico, indica
esencialmente caolin1ticos. El alto valor que la miama procede de un basamento
de IP en la muestra 48-21 en cambio granítico, profundamente meteorizado,
podría atribuirse a la presencia de indicando depoaitaci6n en margen pasiva.
esmectitas.

CONCLUSIONES La presencia de
montmorillonita/beidellita podria
-- La fracción pelitica del aaprolito de interpretarse como 1) productos de
la zona de Pº Tejera •• caolinitico alteración, posiblemente de aportes
esll\Qctitica, habiéndo•• determinado que vorcémcoe , o 2) al ter ación de cuerpos
la eemectita es una beidellita de baja bieicos dentro del basamento.
carga.

-- La fracción pelitica de la Formación Los en•ayos fisico-quimicoe y


Cerrezuelo es esencialmente caolinitica, tecnológicos realizados demuestran la
con moderado orden estructural y excelente calidad de loe materiales y eu
clasificada como de Tipo I, aunque aptitud para ser utilizados en productos
presenta proporciones variables de de alta refractariedad.

REFERENCIAS CITADAS

BRIRDLBY, G.W. y G.BROWII', 1980. Cry•tal Structur•• and their X-ray identification.-
M.in.Soc.London 495p.
BOSSI, J., 1966. Geol09ia del oruguay.- Dep. Publicac., Univ.Montevideo, Uruguay.

CASBS, e., O.LIBTARD, J.IVOll' y J.l'.DBLOR, 1982. Etude des Propriété cristalochimiquee,
morphologiques, superficielles des kaolinites Désordonn6e•.- Bull. Mineral., 105: 439-
455. France.

GRDftB DLLY, R., 1953. The identification of montmorillonitee in claye.- J.SOil.


Sci., Y, 233-237.
GRIM, R., 1948. Differential thermal curves of preparad mixtures of clay minerale.-
Illinoie State Geol.Surv. 134:5-11.

HIIICJU.BY, D.H., 1963. Variability in "cry•tallinity" values among the kaolin depoeit•
of the costal plain of Georgia and South carolina.- Clays Clay Nin., 11:273-287.

HOl'MAIOI, V. y B.ICLBNIDI, 1950. Loes of Bxchangeability of lithium ions in bentonite on


heating.- z. anorg. allg. Chem., 262195-99.

84
RBVISTA TEClfICA DI lJ'n, 12 (1): 71-85, MAllZO 19'1

LBS, M. y S.CBAUDBURI, 1976, Clay Mineral atudiea of the lower permian Havensville
abale in Kanaaa and Oklahocna.- Claya Clay llin,, 241 239-245.
LIBTARD, O., 1977. contribution a l 'étude dea propriétée criatallographiqu•• et
morphologiquea de• kaoline.- T••i• doctoral. In•titut ..tional Polytechnique de
Lorraine - France. 331 p.
LIM, e.e. y N.L.JACKSOII, 1986. Expandable Phyllosilicate Reactions with lithium on
heating.- Clay• Clay Min., 34: 346-352,
RAIIGB, K.J., A.RAIIGB, y A.WBISS, 1969. Fire Clay Type Kaolinite or Fire Clay Mineral?.
Experimental claaaification of kaolinite-halloyeite minerals,- Proc, lnt.Clay Conf.
1969. Tokyo, 1,3-13. Israel University Presa. Jerusalem.
TCBOUBAR, c., A.PLAIIOOII, J.Blm BRABIN, CII.CLIIIARI>, y e.SON, 1982. caracteristiqu••
atructuralee des kaolinitee déeordonn6ea.- Bull Mi.n6ral., 105: 477-491.
'NADA, K. y H.Yamada, 1968. Hydrazine intercalation-interaalation fer differantiation
of kaolin mineral& from chlorites.- Ala.Nin., 53: 334-339.
WALKBR, G.G., 1961. Vermiculite mineral&,- Cap. 7 (en: Tbe a-ray idantification and.
crystal atructu.rea of Clay Mineral• (G,Brown ed.) Hin.soc.London).
Patr1Clll E. Z:alba Adrtan M. Inigue�
M1r1aa Rodr1guez: CKIITRO DE IltVE8TlQACIClfES
CEH'l'IW ce TBCNOLOGIA DE QBOLOGICM. LA PLAl'A·CONSEJO
RBC\1R808 MlNXMLES Y NACIONAL DE INVUTlCACIOJIES
CKRAMlC,\. ca4:ISION DE CIElfTIFICAS Y '1'11:CIUCl.5.
lNVEoSTlQACIOIIBS CIENTIFICAS CAP. FED. 1\EP. ARO:tll'TilfA.
DI: LA PR:IV. DE BUENOS AIRES,

85
lttlllSTA TECNICA OE Il'FB, 12 (1): 87-99, MARZO 1991

EL SISTEMA DE FALLAS DEL BORDE


LLANERO DE COLOMBIA UNA PALEOSUTURA
DESDE EL SILURICO SUPERIOR

Albert.o For•ro Su6r-.i:


U.IVBRSIDAD KAl.. BOlilOTA

RESUMEN

Bl aistema de fallas del Borde Llanero de COlombia representa el limite


entre do8 provincias geológicas del Paleozoico Inferior: Al Bate el Bacudo Guaya.néa,
(Gondwana.J y al Oeste, un terreno al6ctono del continente Norteamericano, (Becudo
canad.ien-). La serranía de Baudó, la cordillera occidental y el flanco occidental de
la cordillera central, son el resultado de aeración postjur.leica. Bl basamento
metamórfica pre- Devónico medio del flanco oriental de la cordillera central
y de la Cordillera Oriental corresponde a un terreno al6ctono que perteneció al B•cudo
C&n&dienae y quedó adosado al margen continental Noroccidental de Sudamerica deep.¡é•
de la coliai6n entre Norteamerica y Gondwana en el ti..po Si16rico Superior-Devónico
Inferior. Loa da.toa geoc:ronol6gicos y petrográficos indican la preaencia de la
Provincia Grenville en el Cinturón granulítico Garzón Sierra Nevada de Santa Marta.
Bl últim:> metacorfi-.o regional paleozoico en la región IIOraodina de Colombia tuvo
lugar durante el Silúrico Superior-Devónico Inferior. A partir del ... iano
Superior se inició el ciclo aed.i.Dentario sobre el basamento al6ctono
y ae estabLeci6 una provincia paleobiogeográfica común a la parte Jtoroccidental
de Gondwana y Sur de Norteaaerica.

trate de explicar el mecanismo y edad de


INTRODUCCION su emplazamiento en Colombia. Esto
se debe a la carencia de la información
indispensable para intentar una
El or6geno Caledoniano se ha definido reconstrucción histórica, haciéndose asi
como el sistema montañoso que ee formó evidente lo que asegura G1\MBLES (op cit:)
por la colisión de las placaa "La reconstrucción del Orógeno
continentales de Norteamerica, Eecudo
Caledoniano aún resulta ser un
Biltico y Gondwana (Africa) y qu.e hoy •e
encuentra disectado por el Océano rompecabezas".
Atlántico. Este cinturón ae form6 entre Bl concepto de aloctonia en t6rmino• de
loe 550-350 m.a. y ee reconoce desde tectónica de placaa ha abierto la
Spitzbergen y Groenlandia en el Norte, posibilidad de explicar muchos problemas,
hasta el Golfo de México y Mauritania, que de otra forma no tendrían una
GAMBLES (1984). Sin embargo se desconoce soluci6n satisfactoria. En esencia, "un
la relación entre esta importante unidad terreno al6ctono es un pedazo �neurable
orogénica y el margen Noroccidental de de corteza continental, cuyas
Gondwana y entre el basamento características geológicas son
preorogénico en Norteamerica y incompatibles con aquellas áreas
Sudamerica, concretamente Colombia. Hasta adyacentes", GAMBLES (1984). Lo• últimos
ahora a6lo ae ha reportado la posible estudios realizados sobre la tectónica,
presencia del Cinturón Grenville en loa el magmatismo y la paleobiogeografia del
Andes Colombianos, (ALVAREZ y CORDANY', tiempo paleozoico, junto con las
1982), pero ee ha propuesto un modelo que

87
investigaciones sobre las rocas recientemente como eeecenoe con
precAmbricas del Escudo Ouayanés y de las caracteristicae geológicas que lee son
cordilleras Oriental y central de propia•, ETAYO et al. (1986). Estos
Colombia, han mostrado la importancia que terrenos (34 en total) pueden agruparse
tiene la región como pieza clave para la biaicament• en tres provincias geológicas
intepretación y comprenai6n de la a partir del Mesozoico que permiten
historia geológica del margen continental resumir las principales propiedades
Noroccidental de Gondwana. geotectónicas de loe Andes de Colombia

Las rocas precáinbr icas muestran eiempre


metaforfiemo de alto grado, tanto en el
basamento de loe Llanos Orientales como
en lo• núcleos de los macizos montañosos
de las Cordilleras central y Oriental de - F«U'1""

Colombia, pero presentan diferencias


apreciables en su composición litofacial. /--
Otro punto importante es el magmatismo,
..._-;../
el cual en la regi6n Norandina se '••'
manifiesta como cinturone• orientados "'"
paralelamente a las unidades
geomorfológicas mayores, siendo los
orientales más antiguos y los
occidentales paulatinamente mAe modernos.
El magmatismo paleozoico no estA
completamente estudiado; ültimamente, sin
embargo, se han logrado avances y es asi
como a• ha podido establ.cer que cuerpos
igneos considerados antes como del
Mesozoico temprano, son en realidad más
antiguos, pero con edades rejuvenecidas
por eventos posteriores. Hucho• de los
cuerpos ígneos paleozoicos se encuentran
en la zona de influencia del sistema de
fallas del Borde Llanero, lo cual sugiere PROVINCIAS GEOLOGICAS
una estrecha relaci6n entre los dos 0 IV�OE�IC�N-
eventos. Además de las intrusiones @ C-M•Ol�NSP:
paleozoicas de la Cordillera Oriental se © OCCID[MTA�
conocen también otras en la parte Norte c •• .,o<lont1

de la Cordillera Central. La última .............. ""'" / /


contribución importante al conocimiento �
del magmatismo paleozoico del Grupo

Plutónico de Santander •• debe a BOINET Pi9. 1 Dietri.buci6n de lae Provinciae


et al. ( 1985). Deepu6a del evento Geol6¡Jicae en la Región Norandina. A,
metamórfico magmAtico Caledoniano, no Provincia Sura.erlcana; el b&•aaento
hubo otro similar durante el Paleozoico pertenece al Escudo Guayan6•. e,
en los Andes Colombianos, según ae deduce Provincia canadiense; el basamento
de los datos de campo, (STIBANE, 1966, cri•tallno hizo parte del Becudo
1968; FORERO, 1970a, 1970.b, 1986). un C&nadien... c. Provincia occidental; es
evento Herciniano tal como se manifiesta el resultado de acreci6n poet-Jur&•ica.
en los Andes de Mérida, no se desarrolló
en COlombia. En loe Andee Colombianos
durante ese tiempo tuvieron lugar (Fig, l): a) Provincia Oriental,
movimientos verticales de bloquee del constituida por rocas precimbrica• del
Basamento, pero sin metamorfismo regional Escudo Guayanée en el basamento y una
ni magmatismo (STIBANE, 1968; FORERO, cobertera sedimentaria desde el
1971; JULIVERT, 1970). Paleozoico Inferior hasta Cuaternario; b)
Provincia central con basamento
DISTRIBUCION DE TERRENOS metamórfico, de rocas del Precimbrico y
del Paleozoico Inferior, magmatiemo de
EN LOS ANDES DE COLOMBIA todo tipo 'Y edades desde •l Paleozoico
El armazón geológico de los Andes ha•ta Terciario Superior y una cobertera
Colombianos se ha repre•entado sedimentaria con estratos desde el
Devónico Inferior alto hasta
88
P,N!STA TEOIIct. O& Yl'Fll, 12 (1): 87-99, KARr.o 1991
Cuarternario. Esta provincia asi definida Sudamericana correepond¡ente a la
limita por el Este con la Provincia Provincia Oriental y Provincia
Oriental en el Sistema de Fallas del canadiense, de la cual la Provincia Central
Borde Llanero y por el Occidente con la Meeozoica es una parte. Tratarernoa de
PrOvincia Occidental en la Falla analizar la situación durante el
Fundamental de Romeral; e) La Provincia Precámbrico y Paleozoico Inferior en la
occidental incluye todoa aquello• región Norandina Colombiana.
terrenos poet-Juráeicoe del occidente
Colombiano que se han acrecentado PRECAMBRICO-PALEOZOICO INFERIOR
sucesivamente contra un margen
continental preexistente, BARRERO, Reaulta aún difícil reconstruir la
(1979). Alli ae encuentran eeries hiatoria geológica del margen
ofiolíticas, baaaltos toleiticos con Noroccidental de Gondwana en el
intercalacionea de sedimentitaa de origen PrecAmbrico-Paleozoico Inferior. Sin
oceánico profundo con abundante Bft'lbargo la presencia de rocas de eaae
plutonismo y volcaniemo mesozoico y edades a ambos lados del Sistema de
terciario. Pallaa del Borde Llanero permite
diferenciar las dos provincias arriba
La situación durante el Precámbrico y mencionada• con ba•• en sus
Paleozoico Inferior debió ser muy caracteríaticaa geocronol6gicas y
diferente, toda vez que antes de la litofacialea • intentar aei una
acrecion post-Jurásica existieron s6lo interpretación preliminar (Fig. 2).
dos unidades bien definidaez Provincia

o) A b)
EC r,s:' EC
M�-' (R
Q::i '-�
I
�- GS<u
<i:) M I

H f GA GA

\)
GSA GSA

e) dI
EC EC
(Q'
M ,,.-,., CA
GA
H
f
1
----
\? GSA

Pig. 2: Deaarrollo del margen norooccidental de Gondwana (Suramerica). a) Ordoviciano


Superior; b) Silúrico Inferior: e) Silúrico Superior: dJ eo.ienzo de la deriva en el
Heeozoico temprano. BC=Bscudo Canad.ienee¡ GSA-Gonwana suramerica; GA�ndwana Africa;
M-Alóctono Andino; O,.Aulacógeno ouachita; A•Apalachea; H•Marathon; H=Bloque Huaeteca¡
Y=Yucatan; F=Plorida; (Tomado de PINDBLL and DBWBY, 1982, y modificado por el autor).
89
ALBB:RTC FORERO SUAREZ
Provincia Sudamericana parte de la unidad. Laa rocaa mla
frecuentes son gneiaea, que incluyen
Laa rocaa del basamento pertenecen al metaaedimentoa aren.iceoa y peliticos;
Escudo Guayanés y son también las mis metaigneoa b.iaicoa y blaatomilonitaa.
antiguas del territorio colombiano, La Anfibolitaa, gneiaea anfib6licoa y
mayoria se ha incluido en el Complejo aluminicoa. Granitos migmatiticoa de
Migmatitlco de Mitú que consiste de compoeic16n alaakítica y monzonitica de
metamorfitas de alto grado y granitos. origen migmatitico o ultrametarn6rfico.
Todo el conjunto está atravesado por Caracteriatico de esta unidad es la
magmatismo ácido (pegmatitas) y b.isico intenaa blaateaia potlsica que ae
(dique• y cuerpos intrusivoe), HUGUETT et desarrolló en variaa localidades, HUGUETT
al. (1979). Por otra parte en el área•• et al. ( 1979).
han reconocido varios eventos orogénicoa
de 1Mttamorfiemo, magmatismo y tectonismo, De la región amazónica colombiana se
PRIEH et al. (1982), dispone de dataciones radiom6tricaa
efectuada• en gneiees y granitos del
De acuerdo con HUGUETT et al. (1979), el baaamento, de intrusiones máficaa y lavaa
complejo Higmatitico de. Mitú ee una riodaciticae, como tatca.bién de gr•nitoD y
unidad geológica que se debió originar por •ienitae máe modernas, (PINSON, 1962;
los siguientes eventos: sedimentación, PRIEM et al., 1982).
volcanismo y plutonismo. todo ese conjunto
fué metamorf izado en varios episodios De loe anllisie de roca total Rb/Sr, de
orogénicos y finalmente sufrió un rJ/Pb en zirc6n y de 'l</Ar en biotitaa De
metasomatiemo potásico, que imprimió un detectan vario• eventoe orog�nicoa que De
aspecto granitoide a la mayor pueden reaumir aai, (ver Tabla 1):

CORDILLERA Sl(RRANEYAOA COROILLERA SEARANII. DE LLANOS Y MEnlClA


CENTRAL DE SANJA MARTA OAIENTAL LA MACAll(NA AMAZONIA

,34 3'
Scai�ad,,
X ., 3!,0! 17.!, • Z=J90-JO
..
,.
X =413! se- x- 400::.7•·
f'ALrnZOICO x -,iu!: X• n:,!i"°

4 ,1! 1 t
Y"' �39'
y =·�2= ns•

p
'. 667'

Gcrro"n
Y=> 601!. �6·
-
e
-
Scnr�nd"
,.
,. 76': se-
,20!. 90*

_,"' X=- 98Z'


)(;949!:34' )(;954'

R z "'1z50' Ya1180'

e'
Y: IHl'
y,- 1590•1020

e rno·
Y=
� ... use-use- DOO

X" 1300' x .. 1:,00'

X=- 1360!2.1'
)( -t6&z!. )O' Y•l,60-14�0 •
T= lKXl-11:00
Tabla I: Dataciones radiométricae de las cordilleras Central y Oriental.

90
JU:VISV. TRC'IIICA OB YPFB, 12 (l)t 87·99, MAllU> 1991
Ciclo <>rogénico Tranaaa.u6nico (2100-1800 Na.gmati-=:. 116.•ico (¿-1200 m.a.)
m.a.).
Un cuarto evento caracterizado por la
Definido como uno de los m!s antiguos por intrusión de dique• y cuerpo•
HURLEY et al. (1967) y durante el cual ee •••neialmente mAfico•, pero que aún e•t!
originó la mayor parte del ••cu.do eujeto a eontroveraia, pue•to que la•
Guayanés. Rocas de esta �ad •e conocen edad•• d• eatoa cuerpee oscilan entre loa
en la parte central del E•cudo en un 1590-1020 m.a., podrían indicar la
cinturón que 8e exti•nd• d••d• la parte ocurrencia de varice evento• magmiticoa.
Norte de Surinam ha•ta el Norte del No obstante PRIEM et al. (1982) prafieren
Brasil (KROONENBERG, 1976; PRIBH et al. promediar la• edadee para aceptar con
1978). En Colombia y Occidente de re•erva• una de 1200 m.a.
Venezuela y Brasil el basamento 88 formó
en un evento tectonomagm!tico ubicado Volc&ni..o Pi.rapa.rao.l. (920 m.a.)
entre los 1560-1450 m. a. (Episodio
Parguaza), pero muchos de loe resultados Adem&• del Complejo Hi9ntatitico de Hitú,
de mediciones isotópicas Rb/Sr en roca se encuentra tambi6n la Formación
total y U/Pb en zircón, indican edades Piraparanl que cubre discordantemente el
reliquias de 1860-1800 m.a., lo que sugiere ba•amento en el R1o vaup6•, cercan1a• de
que la corteza pre-Parguaza debe estar Hit O.. Son lava• rif!ldacitica•,
relacionada al Ciclo Orogénico piroeU.eticos y •editnentita• detrítica•
Transamazónico, (PRIEM et al., 1982). (HUGUBTT et al., 1979), Bata unidad
repreeenta una fa•• de volcaniemo leido
Bvento Metamórfico y �tico Parguaaa que debió ocurrir hace 920 m.a. de
1560-1450 m.a.) acuerdo con. la• med.icion•• radiom6tricae
Rb/Sr en roca total.
Los estudios radiom6trico• •n lo•
sistemas Rb/Sr y U/Pb en roca total Un punto de diacus ión importante lo
revelan magmatismo y nei•ificación en el con•tituy• la Formación la Pedrera, cuyas
Río Papurí con edad de 1560 m.a., aeccionee tipicaa se encuentran en los
magmatismo granítico de edad 1480 m.a. en alrededores de la localidad de La
el Río Inírida y nei•ificación y Pedrera, Atoa.zona•. Por eu metamorfismo
migmatización en loe Ríos Negro y incipiente debería colocarse
Guainía. Se deduce de ésto, que el cronológicamente por debajo de la
basamento en e9ta región •e formó durante rormaeión Piraparanl. Algunos autores
un episodio de alto grado de metamorfismo, int•ntan una correlación entre esta
migmatización y plutonismo entre loe unidad y las Areniscas de Rora.rima (HUGUETT
1560-1450 m.a., el cual •e conoce como et al., 1979), pero no es
el Evento Parguaza, aceptada por otros autores como PRIEM et
identificado también en Venezuela y al. (1982).
Brasil, (PRIEH, et al. 1982).
Discordantemente sobre el basamento
Episodio Metam6rfico Nickerienae cristalino Preclmbrico en la Provincia
(1300 m.a.) Sudamericana yace una secuencia potente
de •edimentitaa del Paleozoico Inferior.
Las edades radiom6trica• en biotita• y El grupo de Guajar (TRUMPY, 1943) lutitae
muscovitas de gneises y granitos del grises miciceae con intercalacione• de
basamento revelan edades entre 1350-1250 limolita• y areniacaa en la parte
m. a. Estas edad•• que tambi6n •e inferior y arenisca• intercaladas con
reconocen en el Oriente del Escudo lutita• y poca• cali&aa en la parte
Guayanés, se identifican con el llamado auperior. Todo ••t• conjunto ha •ido
Episodio Metamórfico Nickerienee ubicado agrupado en la Formación Negrito• (ULLOA
en los 1300 m. a. El mismo se ha et al., 1982 PEREZ et al. 1985).
correlacionado con el Evento Jari-Balaino La paleofauna deacrita conaiate en
en el Noroeete de Brasil y Evento Janograptua ap., Didymograptu• erten.u•,
Orinoquense al Oeste de Venezuela. Roca• Triartu• •P. , Acrotreta •P. , Dictyonena
de esta edad se conocen de granito& y cf. D. flabelliforme, �ujuyapei• n. ap. y
gneisee en el Río Vaupés en cercanía• da Triarthinae •P· Eata a•ociación e•
Mitú y en gneiees cerca de AraracuarS en indicativa de Tremadociano-Arenigiano. La
el Río caquetl, PRIEM et al. (1982). parte superior de la aecuencia ee ha

91
co·rrelacionado con la Formación VARGAS, 19811 KROONENBERG 1981a;
Araracuará (HBRRERA y VBLASQUEZ, 1978) o KROONENBBRG y DlEDBRIX, 1982; JARAM.ILLO,
formaciones Huitoto y Macaya (BOGOTA, 1978, 1980). De la Sierra Nevada de Santa
1982) de la región amazónica de Marta •• han reportado granulitaa
Araracuara. Aunque todas estas unidadea cuar&opertiticae, granulitae granatiterae
del Paleozoico Inferior se han tratado de y gneisee. Bn general y con baae en loa
correlacionar con el grupo Quetame y datos radiométricoa de que ae dispone, es
Grupo Cajamarca, metam6rticoa de la• poaibl• reunir en cuatro grupo• la•
cordilleras Oriental y Central edad•• radiom6tricaa (Tabla N• 1).
respectivamente, hoy no parece tan
evidente esa correlación. Aunque ee ha a) Primer grupo: con edad mínima de 1662
reportado un metamorfismo incipiente en t SO m.a. de la Cordillera Central
la base de la secuencia, el Paleozoico (R!:STRBPO y TOUSSAlNT, 1978).
Inferior de la región amazónica no
muestra el grado de recriatalización de b) Bdadea entre 1250 y 1360 m.a.,
los grupos metam6rticoe arriba cordillera central y Sierra Nevada de
mencionados. Santa Harta, (VBSGA y BARRERO, 1978;
McDONALD y HURLEY, 19691 TSCHANZ et
Provincia canadiense al. 1969; TSCHANZ et al. 1974; CASE y
McDONALD, 1973).
Lae rocas precimbricaa y del Paleozoico
Inferior hacen parte del basamento en una c) La• edad•• entre 945 t 40 y 945 t 30
extensa zona delimitada por el Sistema de m.a. en la Cordillera Oriental y
Fallas del Borde Llanero al Oriente y por Sierra Nevada de Santa Marta
la Falla Fundamental de Romeral que respectivamente (WARD et al •• 1973
recorre la parte alta del flanco McDONALD y HURLBY, 19691 GOLDSMICTH
occidental de la Cordiller�Central (fig. et al •• 1971).
2). El basamento criatalino ae encuentra
por debajo d� la cobertera aeditnentaria d) El 6ltimo grupo entre loe 736 y 601 ±
con rocaa del Devónico i,i:edio y m.6• 56 m.a. en la Sierra Nevada de Santa
:modernos. Hacia el Sur estos dos sistemas Ka.rta y en el Macizo de Santander,
se acercan para encontrarse en el Sur de Cordillera Oriental repectivamente,
colombia. Hacia el Norte el Sistema de (TSCHANZ et al •• 1969, 1974; WARD et
Romeral se ha detectado por debajo de loe al.. 1973).
sedimentos mle modernos del cret6cico y
Terciario de la costa (DUQUE-CARO 1980). COMPARACION DE LAS PROVINCIAS
El basamento antiguo encuentra su SUDAMERICANAS Y CANADIENSE
continuidad geológica en la Sierra Nevada
de Santa Marta, bloque aialado y ••parado Comparando la• do11 provincias durante el
de la Cordillera Central por la Falla de PrecAmbrico-Paleozoico Inferior, ee
Bucaramanga-Santa Marta. Bl aiatema del pueden detectar diferencias que las hacen
Borde Llanero ••tA conformado en Colombia ineocnpatiblea geol6gic&tt1ente • impidiendo
por la Falla del Borde Llanero en el Sur, la continuidad geológica a trav611 del
la Falla del Guaicaramo hacia el Norte y Sistema del Borde Llanero.
hacia el Noreate ae continúa en la ralla
de Bocon6, t lanco Sur de los Ande a de In la Provincia Sudamericana las
Mérida y probablemente•• continúe en el litologías m.ls características eon: gneises
aiatema de falla• de Bl Pilar •n el Norte anfib6licoe, qn•i••• cuarzoso•,
de Venezuela. gneises cuarzofeldepAticoe y aluminicoe;
anfibolitas; granitos migmatlticoe;
Rocas caracteri11ticaa en eata provincia metaeonqlomeradoa, metaareniacaa y
son: en la Cordillera Oriental, metapelitas; diques pegmatiticoa y
granulítae cuarzopertiticaa, granulitae Gifico• atraveaando la• roca11 del
charnoquíticaa, granulitae granatiferae, baearNnto. La cobert•ra sedimentaria
migrnatitas, gneises y anfibolita& en el paleozoica eeti formada por eedi.mentitaa
Macizo de Garz6n. Para y ortoneieee, del Tremadociano Inferior-Arenigiano y no
migmatitas y anfibolita• en el Macizo de se ha detectado la presencia de Silúrico
Santander. En la cordillera Central •• ni Paleozoico IDA.a superior. Debe
han encontrado anfibolitas granatiferaa, deaeartarae tambi,n la avanzada bla11te11is
(RESTREPO y TOUSSAINT, 1978); granulitae, potisica en al basamento precimbrico de
gn•i••• y anfibolita• (B()QQTA y ALUJA, e11ta provincia, pecceec que no ae
1971); VESGA y BARRERO, 1978; MU9oz y desarrolla en la Provincia Canadiense.

92
REVlSTA TECNICA OE YPFB, 12 (1): 81-99, MARZO 1991
En la Provincia Canadiense, adem.S.• de Colombia eon las rocas cratónicaa del
gneises, anfibolita•, migmatitae y Escudo Guayanés como lo 1uponen McDONALD
metasedimento•, se destacan la• y HURLBY (1969), ALVI\REZ (1981) y TSCHARZ
granulitas charnoquítica,, et aL. (1974) es improbable, como
cuarzopertiticas y granulitaa también lo es un proceso de
granatíferas, metaarenisca, y acrecentamientos euceaivoe alrededor del
metaconglomerados. Las granulitas, tan núcleo del Escudo Guayanée desde loe 1200
abundantes en esta provincia, faltan m.a., tal como lo proponen IRVING (1971,
totalmente en la Pr'ovincia Sudamericana. 1975) y ESTRADA (1975), pue• la
Además, la cobertera sedimentaria empieza conclusión resulta de tratar edades
aquí con capas del Dev6nico Medio. radiométricae l'.'ejuvenecida• por evenece
Granulitas en la Provincia Sudamericana euceeivoe que afectaron eepecialnM!nte la
se encuentran sólo en la parte central Cordillera Central. Las discu•ionee
del Escudo Guayanés y son de edad de 2000 previas en este articulo tienden a
m.a., es decir, del Ciclo Orog6nico reafirmar la incompatibilidad de las do•
Transamazónico. provincias geológicas.

En esta provincia se conoce con seguridad Aunque la relación entre el Cinturón


únicamente una localidad con rocas del granulitico Garz6n-Santa Marta y la
Paleozoico Inferior. Se trata de la Provincia Grenville no está completamente
Cristalina al oriente de Hedellín, donde comprobada, es ficil deducir las semejanzas
afloran fil itas y pizarras con litológicas (KROONENBERG,
graptolites del Ordovícico Inferior 1982) y geocronológicae (ALVAREZ y
(BOTERO, 1940). Las rocas •edimentaria• CORDANI, 1980). Para e•tablecer la
mas antiguaa son del Dev6r,ico Inferior relación que pueda existir entre la
alto en la Cordillera Oriental (FORERO, Provincia Grenville y el basamento Pre-
1979a) y del Devónico dev6nico de los Andes, ••rA necesario
Superior(FORER0,1970b, 1986). intensificar loe estudios petrográficoa;
adelantar las investigaciones sobre
Una correlación de las edadea edades isotópicas y ante todo, iniciar un
radiométrica, en la• dos provincias programa de investigación paleomagn6tiea.
podría resultar prematura con la eecaee Adicionalmente deber,n continuarse la•
información existente y no parece fAcil investigaciones paleontológicas y
hacer concordar un grupo de edades de la bioestratigrificae.
Provincia canadiense con el Evento
Nickerienee de 1300 m.a. Por otra parte EL MAGMATISMO PALEOZOICO
la cornparaci6n de un grupo de edades con EN COLOMBIA
un posible evento en los 1200 m.a.
representado por los diques bAeicoe que En la regi6n Norandina el magmatiemo ae
afectan el Complejo Higmatítico de MitQ, ha emplazado en cinturones de orientaci6n
resulta muy dudosa, pue•to que, como ya NE-SW, siendo los mis orientales loe mi•
ee mencion6, estos diques mAficos bien antiguos. En corcondancia con lo expuesto
pueden representar varios eventos en los capítulos precedente•, el cinturón
magmáticoe. si bien existe la p:,eibilidad magmático del Borde Llanero debe ser el
de una colisión haata 1200 m.a., mls antiguo, es decir, Paleozoico. Las
KROONENBERG, (1982), 6•ta hipótesi• no condiciones tectónica• y eetructuralee no
tiene aún eoporte suficiente.
han permitido grandes avances en el
conocimiento del magmatismo paleozoico en
Relación entre el Cintur6n Granulitico Colombia, pero aún a•i, ya es po•ible
Garzón-Santa Marta y la Provincia intentar una interpretación de este
Grenville proceso.
KROONENBERG ( 1982) hace una interesante El conocimiento del maqmatiemo paleozoico
discusión sobre el significado del de la Cordillera Oriental se tiene a
Cinturón granulítico Garz6n-Santa Marta y través de dataciones relativas y absolutas
su posible relación con la Provincia realizada• en varios sitios de loe macizos
Grenville en el margen oriental del antiguos de la Cordillera Oriental. De Sur
continente norteamericano y llega a las a Norte se tiene conocimiento de los
conclusiones eiguientee1 Una relación siguientes cuezpoe intrusivoe paleozoicos.
directa del basamento preclmbrico de lae
Cordilleras Oriental y Central de

93
a) Rio Guapa Sur: En las eatribacionee el ortoneie intruye •l N•i• de
de la cordillera Oriental, expuesto en Bucaramanga (Preclmbrico), y la Pormaci6n
el valle del Rio Guape, a 60 km al oeste SilgarA (Clmbrico-Ordov1cico), pero eet,
de San Juan de Ara.ma, se encuentra un cuerpo cubierto por la Formación !"lore•ta de
ígneo de compoeición gabroide (BRIDGER, edad Devónico Medio, WARD « al.., (1973).
1982) el cual intruye las metamorfitas de con base en lo• datoa de campo y la
bajo grado del Grupo Quetame. según el mismo datación radiométrica de "Rh/Sr en roca
autor, este euerPQ debe ser de edad total de 450 ± 80 m.a. de un granito de
Paleozoico Inferior tardío por ra2.ones ortoneia, se deduce que este puede aer de
eetratigrlficas y estructurales. Haeta edad entre Ordóvicico Medio a Superior
hoy ee éste el cuerpo ígneo paleozoico hasta Devónico Inferior. La mue•tra
más meridional conocido. proviene del Rio Caraba al Nore•t• de
Berlin. Otra determinación isotópica K/Ar
b) Rio Ariariz Cuerpo í.gneo de en hornblenda de una rnetadiorita al
composición gabrodiorí.tica formando el Noreste de Ocai'ia di6 413 ± 30 m.a. Del
lecho del Rí.o Ariari. Intruye las Este de Chitag6 trea datacionea en
metamorfitae del Grupo QUetame y cubierto muscovita de una pegmatita que atravie•a
diecordantemente por capas del Paleozoico el Neis de Bucaraman9a dieron loa
Superior. No se tienen datos siguientes resultados: 457 ± 13; 439 ± 12
radiorn6tricoa, pero se puede establecer y 432 ± 8 m.a. indicando Ordovícico
que •• trata de un evento intrusivo Superior-Silúrico Inferior, WARD et al.,
posterior al metamorfismo del Grupo (1973). Recientemente ae conoció la edad
Quetame y anterior a la sedimentación del X/Ar de un gabro en 456 ± 22.8, y otra
Dev6nico Medio que lo cubre. (MAPA K/Ar de una cuarzomonzonita en 350 ± 17.5
GEOLOGICO DE COLOMBIA, 1975). m.a., BOINET et al., (1985). Aunque la
edad de la cuarzomonzonita resulta ser
e) Rio BWDeaz En las cabeceras del río Mieieipiano Inferior, lo• mi,moa autor••
mencionado, a 21 km al Sur de la aclaran que el cuerpo ígneo infrayace
población de Cachalá en loa Farallones de discordantemente una secuencia del
Medina, un granito con meteorización Devónico Medio con I>evonochonetaa
avanzada se encuentra intruyendo las coronatue y Orthonata cf. lllldulata. Esta
filitae del Grupo Quetame (C.imbrico- aparente contradicción ae explica si se
Ordovicico) y las dos unidades están asume que la edad de la cuarzomonzonita
sobrepueetae por el conglomerado basal de fué rejuvenecida por eventos posteriores,
la eecuencia del Devónico-Medio, KEHRER, (BOINET et al., 1985).
(1933), STIBANE (1968).
se llega asi a la conclu•ión de que
d) ttacizo de Ploreeta: Loe granitos realmente existe un cinturón magmAtico
cuarzomonzon1ticos de la regi6n de sobre el margen oriental de la cordillera
Floresta, Belencito y Holagavita (Boyaci Oriental, coincidiendo aproximadamente
y Santander), son cuerpos intrueivoe de con el Sietema de Pallae del Borde
los cuales no se tienen dataciones. Sin Llanero y que au origen puede
embargo de las relaciones estratigráficas eventualmente con,iderarae como
y estructural&• e• po•ible deducir una contemporineo con el proceso de
edad pre-Dev6nico Medio-post Silgari. metamorfismo que afectó la Formación
(Cambro-Ordoví.cico) CEDIEL, (1969). Las Silgarl de edad CAmbrico-Ordovicico. Loe
paleofauna• de la Pormación Ploreeta son ígneos paleozoicos que intruysn el Neis
de edad Brnaiano tardío-Givetiano, CASTKR de Bucaram&nga y la Formación Silgari
(1942), STIBANB (1968), BOUCOT (1975). muestran edades ligeramente mls modernas
y por ello BOINET et al., (1985) lo
e) Dep&rtamanto de Santander: Bn el interpretan como un magrnatismo tardi-
Hacizo de Santander existen numerosos tectónico de la Orogéneeie caledoniana.
cuerpoa intrusivos, la mayoría de edad
Meaozoico temprano. Sin embargo se ha EL MAGMATISMO EN LOS ANDES
logrado establecer que algunos de los DE MERIDA
intrueivo• considerados como Triásico-
Jur61ico aon realmente de edad El cinturón magm6tico del Borde Llanero
paleozoica. A estos deben agregarse otros Colombiano encuentra continuidad en loa
que ya habian sido datados como tales. El Andes de M6rida con el cinturón Orogénico
ortoneis del Complejo Plutónico de Neoprec6mbrico-Paleozoico Inferior,
Santander tiene edad de 450 ± 80 m.a. En BENEDETTO y RAMIREZ (1985). La Formación
localidades entre Bucaramanga y Pamplona Sierra Nevada, 11eeuencia metam6rfica

94
REVISTA TECJIICA m: nn, 12 (l)l 81-99, MARZO 1991
posiblemente de edad precAmbrica, eetl Apalach••-CoÍombia (BOUCOT, 1975; JOHNSON
intruida por granitos con edades entre y BOUCOT, 1973). La carencia de
los 460-430 m.a., BURKERY (1976), metamorfismo regional en lae capas del
BENEDETTO y RAMIREZ ( 1985). De acuerdo Devónico es una prueba de que el últi.mo
con los autores citados la fa•• orogénica evento de recri•talización en loe Andes
de finales del Silürico e•tl acompañada de Colombia, fu6 pr•vio al inicio de la
por la intrusión de cuerpos graníticos sedimentación del Devónico Medio,
que atraviesan las formaciones Cerro Azul (FORERO, 1983; 1986).
y capare del Paleozoico Inferior
(Ordovicico-Silúric'o). Loe granitos de En la región de loe Andea de Colombia no
Curito y Pedraza en el Flanco Sur de loe se manifie•ta la orogénesis herciniana en
Andes de Mérida, tienen edad U/Pb de 390 la misma forma como en loe Andes de
± 30 m. a. y el granito de cerro Azul Mérida, donde el metamorfismo en loe
edades K/Ar de 400 ± 7 y 393 ± 1 m.a. Se sedimento• carboníferos y magrnatiemo en
ve claramente que existe una estrecha el mismo periodo ee atribuyen a este
relación entre los cinturones magmáticoe importante evento en el Paleozoico
en el flanco oriental de la Cordillera Superior. En Colombia por •l contrario, a
Oriental de Colombia y el cinturón partir del Carbonífero Inferior se
magmático del Planco Sur de loa Andes de presentan movimientos corticales en el
Mérida y que en efecto ese •v•nto estuvo sentido vertical, con la formación de
relacionado con un proceso orogénico que cuencas profunda• de sedimentación que
tuvo lugar desde finales del Silúrico ocasionaron la depoeitación rápida de
hasta poeibl�nte comienzos del grandes espesores de eedimentitas rojas a
Devónico, BURGL, (1961); STIBANE (1966, lo largo de taludes de falla (STIBANE,
1968); FORERO ( l97la, 197lb; 1986); 1966). Las dataciones radiométricaa
BRIOGER (1982); BOINET et al. (1985). procedente• de la Cordillera central en
Antioquia, efectuada• en ortoneis y del
Plutón de Amagt (IRVING, 1971), no son
enteramente confiable• en razón de
poaiblea rejuvenecimientos por eventos
EL CICLO SEDIMENTARIO DEVONICO poeter ioree, fenómeno tan frecuente en
eata parte del paie. La presencia de
La orogenésia ce Ieecní.ene , que en loe capaa del Devónico Superior no
Andes de Mérida y Colombia ocurrió a metamórfico en loa alrededores de Rovira,
finales del Silúrico, debió producir flanco oriental de la Cordillera central,
levantamiento por compresión, plegamiento parecen confirmar esa situación (FORERO,
y expansión térmica. No se sabe a ciencia 197lb, 1986).
cierta cuanto tiempo estuvo el paisaje
post-orog6nico expuesto a la erosión,
pero teniendo en cuenta que en loe Andes ALOCTONIA DEL TERRENO DE LA
de Mérida se han reportado paleofaunas de PROVINCIA CANADIENSE
edad Ludloviano, BOUCOT et al., (1972),
el tiempo d• ero•i6n pudo ser desde el Recordando la definición dada al comienzo
Pridoliano hasta el Siegeniano. De para al6ctono s99ún GAMBLES (1984), y
Colombia no ae conocen fósiles de edad deapu6• de lo discutido en loe capítulos
silúrica, aunque es posible que loe precedente•, encontramos varios hechos
últimos hallazgoa paleontológicos en que nos permiten po•tular la aloctonia
rocaa de bajo grado de metamorfismo en el del bloque de la aqui llamada Provincia
Macizo de Santander sean de dicha edad. Canadiense, que hoy hace parte del
basamento predev6nico medio en gran parte
Deepuéa del ¡>9ri.odo de erosión de los Andes ColOll\bianoa. En primer lugar
postcaledoniano, un mar somero las grandes diferencias en las
transgredió •obr• una superficie muy caracteristicae geol6gicae. Al Occidente
amplia y relativamente plana. comenzó así de la Falla Fundamental de Romeral
el ciclo sedimentario a partir del tenemos secuencias ofiolíticas y
Devónico (Emsiano superior), secuencia sedimentarias cuyo origen es claramente
que en Colombia se inició con un de acreción poet-JurAeica (BARRERO,
conglomerado basal muy constante a lo 1979). Con la región oriental (Provincia
largo y ancho de la Provincia Canadiense Sudamericana) las diferencias son tambi,n
de entonces y correspondiente a la notables, tanto en litología come en
Provincia Paleobiogeogrifica de loe geocronologta.

95
El limite oriental e•ti dado por el período de tiempo (poaiblemente
Sistema de Fallas del Borde Llanero, que Pridoliano-Emeiano Inferior), antes de
a su �ez coincide con un cinturón •er invadida por un mar somero. La
magmático, correspondiente a un sedimentación se reinicia así a partir
importante evento orogénico. El cinturón del Emeiano Superior sobre basamento
se extiende a lo largo del l!liatema de cristalino del Precámbrico y Paleozoico
fallas del Borde Llanero, Falla del Borde Interior. con la separación de loa
Llanero, Falla de Guaicáramo, Falla de continentes a partir del Mesozoico
Boconó y probablemente encuentra Inferior una parte del continente
continuidad en el sistema de fallas de El norteamericano quedó adoaado al margen
Pilar en el Norte de Venezuela. occidental de Sudamerica (Fig. 2b). Este
terreno al6ctono ea el basamento
La hipótesis aquí planteada consiste cristalino correspondiente a la Provincia
entonces, que la Orogénesis Caledoniana, Canadiense, que incluye la parte oriental
que se manifiesta con metamorfismo pre- de la Cordillera Central de•de la Palla
Emsiano y un cinturón magmático ya de Romeral, Cordillera Oriental hasta el
definido ampliamente, tuvieron como causa Sistema de Fallas del Borde Llanero, el
la colisión entre el continente basamento PrecAmbrico y Paleozoico
norteamericano (Provincia Canadiense) y Inferior de la Sierra Nevada de Santa
Gondwana (Provincia Sudamericana) en el Marta, serranía de PerijA y posiblemente
Noroccidente de Sudamerica (Fig. 2a). La parte del basamento antiguo de los Andes
Cordillera Caledoniana debió estar de Mérida.
expuesta a la erosión por un largo

REFERENCIAS CITADAS
ALVARBZ,J., 1979. Geología de la Cordillera Central y el Occidente Colombiano
y Petroquimica de los Intrusivos xeeo-cencec íccev- Tesis Univ.de Chile; IIIGBCl'IIIIAS,
Bogotá; Informe Int. N9 1773: 1-359.

ALVARBZ,J., y O.G.<X>RDAIII, 1980. Precambrian basement within the septentrional Andes:


Age and Geological Evolution.- Congr.Geol.Int., Paria, Abstr, 1:10.

BARRBRO, D., 1969. Petrografía del stock de Payand6 y Metamorfitas asociadas.-


Bol.Geol., V 17: 113-144, Bogotá.

BARRKRO,D., 1979. Geology of the Central Western Cordillera, Weet of Buga and
Roldanillo, Colombia.- PUbl.Geol.Bsp. INGBOMIRAS, 4:1-75, Bogotá.

BARRBRO,D. y C.V'BSGA, 1976. Mapa Geológico del Cuadr6ngulo K-9, Armero y parte Sur del
J-9, La Dorada: Ese. 1:1000.000.- Ingeoainaa. BogotA.

BARRBT,S.F., 1983. Paleogeographic implications of Devonian Faunal dietribution• in


the Circum-Caribbean area.- lOa. caribbean Geol. Conference, Program and Abatracts of
Papera, Cartagena de Indias, 1983.

BBNEDBTTO, J .L. y B.RAMIRBI P., 1985. La secuencia sedimentaria Prec6mbrico-Paleozoico


Inferior Pericratónica del extremo Norte de Sudamerica y eue relaciones con las
Cuencas del Norte de Africa. Hem. VI congr.Ven., Caracas. Soc.Ven.de Ceol., 1985: 140-
155.

BOGOl'A,J. y J.ALOJA, 1981. Geología de la Serranía de San Lucas.- Geologla Norandina,


N2 4: 49-55. Bogotá.

BOINBT, Th., J.BOURGOIS., H.BEIJ-OM y J.F.'fOUSSAIIIT, 1985. Age et répartition


du magmati•me Prémesozoique de Andes de Colombie.- C.R.Acad.Sc. Paria, t. 300, serie
II, N2 10, 1985.

BOIIIBT, Th., J.BOURGOIS, H.MICIIDOIA y a.VARGAS, 1985. Le poic¡on de Pamplona (Colombie):


un jalen de la frontiere m6ridionale de la plaque caraibe.- Bull.soc.G6ol. France,
1985, (8), I (3): 403-313 ..

96
JU"V!STA Tt:Clflc:A OI YPFB, 12 (1): 87-99, MARZO 1991

BOTBRO,G.A., 1940. Geología sobre el Ordoviciano de Antioquia.- Nineria 21, XVI (97-
99): 82-41, Médellín.

BOOCX>T,A., 1975. Evolution and Extintion rate Control; Develomente in Paleontology and
Stratigraphy.- IGCP, Elsevier Scient.Publ.Oo.Ameterdatl'I.

BOOCOT,J., J.G.JOBlfSOK y R.SBAGAN, 1972. Braquiópodo• eilúricoa de loe Andes Merideños


de Venezuela.- Memoria IV congr.Geol. Venezolano, v. 2:597-727.
BRIDGBR, C.S., 1982. El Paleozoico Inferior de Colombia.- Trabajo da Grado.
Dc!partamento de Geociencias, Universidad Nacional, Bogoti.

BURGL,B., 1961. Historia Geológica de colombia.- Acad.COl.Cien.Bx.Pis.Rat., XI


(43):137-191, Bogotá.
BUJUCLBY,L.A., 1976. Geochronology of the Central Venezuela Andea. - Theai Pb.D.,
Depart.Geol.' Case Western Reserve Univ.

CASB,J.B. y W.D.McDONALD, 1973. Regional Gravity anomalies and crustal Structure in


Northern Colombia.- Geol.Soc.Amer.Bull., v. 84: 2905-2916.
CASTBR, K.B., 1939. A Devonian Fauna from Colombia.- 81.all.Am.Pal., 24 (83): 1-228,
Ithaca, New York.

CBDIBL,P., 1982. Un modelo tectónico para loe Llanee Orientales de Colombia.- I


Si.mpo•io de cuencas Subandinas, Tomo II, Colombia, 1982.

DOQUB-CARO,H., 1980. Geotectónica y Evolución de la Región Noroccidental Colombiana.-


Bol.Geol.Ing�inae. 23 (3):1-80. BogotA.

BSTRAOA,A., 1975. Geology and Plate Tectonic History of the Colombian Andea.-
Ph.D.Theeia. Stanford Univ.pp. 1-115.
BTAYO,S.P. y D.BARRERO, 1986. Mapa de TerrenOl!I Geol6gicoa de Colombia. -
Pu.bl.Geol.Bep.Ingeominae, 14(1):1-235.

PORBRO, S.A., 1976. Nuevos datoe.EetratigrAfico• del Paleozoico y Mesozoico en el


Norte de loe Andes.- ler.Cong.col.cle Geol. Memoria•: 97-109. Bogot6.
P'ORBRO, S.A., 1970a. Estratigrafía del Precretácico en el Flanco occidental de la
Serranía de Perijá.- Geol.Colombiana, N9 7: 7-78, BogotA.

PORBRO, S.A., 1970b. El Paleozoico Superior del Flanco Oriental de la cordillera


Central.- Geol. colombiana, N9 7: 139-145.
POR.BRO,S.A., 1983. Primer Reg i et ro en Colombia de Tentaculites del Devoniano.-
Geología Norandina, N9 7: 39-42, Bogotá.

PORBRO,S.A. 1986. Remanentes de la Provincia Paleobiogeográfica del Fraeniano-


Famenniano en la Región Norandina.- Geologia Norandina, N9 10, (en imprenta).
GAMBLES,P., 1984. Death of an Ancient ocean.- Nature, v. 312: 400-401.
BAJUJUfD,N.B., A.V.COX, P.G.LLKNLLYH, C.A.G.PICltTOII• A.G.SIUrB and R.WALTBRS, 1982. A
Geologic time scale.- Cambridge Barth Science Serieai Cambridge Univ•r•ity Presa, pp.
1-131, 1982.

HARRINGTON,J. y M.ICAY, 1951. Cambrian and Ordovician Faunas of !aatern Colombia.-


Journ.Pal., 25 (5): 655-668.
HOGUBlT,A.J., J.GALVIS y P.RUGB, 1979. Geologia de la Amazonia
Proyecto Colombiana.- (In:
Radargram.�trico
PRORAOAM, La Amazonía Colombiana y sus Recursos, del
Amatonae), Bogotá: 29-92.

97
AUIER'IO FORERD IIUAREZ

HURLBY,P.M., P.P.M. de ALIIBIDA, G.C.NILalBR, O.G.CORDARI, J.R.RAJID, ll.DIIASBITA,


P.VAllOOROS, W.H.PINSOII' and B.W.PAIRBAIRIIA, 1967. Teet of Continental Drift by
Comparieon of Radiomtric ages.- SCience, v. 157:495-500.
IRVING,B.M., 1971. La evolución tectónica de loe And•• mis eeptentrionalee de
Colombia.- Bol.Geol., XIX (2): 1-89, Bogoti.
JARAMILLO, J.M., 1978. Rocas Hetamórficae de alto grado-Granulitae - en alguna• lava•
del Nevado del Ruiz, Colombia.- Reeúmeoee 2o.congr.COlombiano de 0.01. (Bogotá): 16.
JOHNSON,J.G. and A.J.BOUCOT, 1973. Devonian Brachiopode.- Atl.. of Pal.abiogeography
(Hallam, A.Editor, Arneterdam): 89-96.

JULIVBRT,N., 1970. Cover and Baeement Tectonice in the cordillera OriPntal of


Colombia, South América, anda cocnparieon with sorne other Folded Chaine.- 0.01.Soc.of
Amler.Bull., v.81: 3623-3646.

KBHRBR,G., 1933. El carboniano del Borde Llanero de la Cordillera Oriental.-


Pu.bl.Colegio Alemán, N2 4, 21 pp.

JtROONBlfBBRG,S., 1976. Anphybolite-facies and Granulite-facie• Met&n1orphiem in the


Coeroeni Lucie Area, Suthwestern Surinarn.- PhD Theeie, Univ.Amsterdam:
Geol.Mijb.Dienet.Surinam Med., v. 25: 109-289.
JCROONBNBBRG,S., 1981a. El Borde Occidental del Escudo de Guayana en Colombia.-
Simposio Amazónico, Puerto Ayacucho. Venezuela: Resúmenes, 41-42, Bol.Geol.caraca•,
Pu.bl.Bap.
KROORlDIBBRG,S., 1981b. Litología, Metamorfismo y Origen de la• Granulitaa del Macizo
de Garzón, Cordillera Oriental, Colombia.- Resúmenes Jar.congr.COlombiano d• G•ol.,
Hedellin, 41-42, Geología Norandina, N2 6, Bogot6.
KROOHKNBBRG,S., 1982&. A Grenvillian Granulit Belt in the Colocnbian Ande• and ita
Relation to the Guiana Shield.- Geol.N.ijnb., 0016/86/6104-03251 325-333, Am•terdam.
KROOIIBNBBRG,s., 1982b. Geology of South-Central Huila, uppermost Magdalena Valley.-
21at. Annual Field Conf., Aesoc.Geol.Geofi•.Petrol. 39 pp., Bogot&.

LOWB, D.R., 1985. OUachita Trough: Part of a Cambrian failed rift System.- Geology,
v.131790-793, G•ol.Soc.Arn.

MARBCHAL,Ph., R.CARCIA-JARPA, T.SOBIBTA, J.R.DARBOOX and N.GRAYSLLII, 1984. L'evolution


tectonique hercyniene du noyau ancien dea And•• d• H6rida (Ven•cu•la).- C.R.Acad.Sc.
París, t.299, Série 11, N� 18, 1984.
IICDOIIALD,W.D., P.M.RORLKY, 1969. Precambrian gneissee Northern Colombia, South
America.- Geol.SOc.A91er.Bull. 80 (9):1867-1872.
KcDRROlf,W.S. and A.M.IXBGLBR, 1972. Palaeozoic Oc•ane.- Rat.Phyaical Science,
v.240:92-94.
NOlo1,J., B.V1JIGAS, 1981. Petrologia de la• Anfibolita• y N•i•e• Prec.imbricoa
preeentea entre los Medellin,
ler.congr.Col�iano.Geol. Rice Mendarco-Ambeima
43. (Tolima).- Reaúmenes

PBRZl,B., y A.L.BOLIVAR, 1985. Cuenca Llano• Orientales, Exploración Petrolera en la


Subcuenca Apiay-Ariari.- II Sillpoeio Bolivariano de Bzploraci6ft Petrolera en las
CUencaa Subandinaa, .Tomo I, Bogot.l.
PlllDBLL,J., J.F.DKWBY, 1982. Permo-Triaeaic recontruction of Western Pangea and the
!volucion of the Gulf of Mexico/Caribbean Region.- Tectonice, v.I (Part2): 179-211.

98
REVISTA TKClfICA D.S n,a. U ( 1): 97-99, MARSO 1991

PIIISON,W.B., P,N.BURLBY, B.KBIICIIKR and. B.W.PAIJUIA.IRIII, 1962, K-Ar and Rb-Sr A.ges of
Biotitee from Colombia South ·America.- Geol,SOC.Amer.Bull., v.73:807-910.

PRIBM, B. N'. A. , P .A.11. AIIDRIBSSD, e. BOSLR.I.JJt., 8 • o• BCJOJU>BR,


B .B. BBRBBDA, A.BOGOKll,
B.A.T.VBRDOMSN" and R.B.VBRSCHURB, 1982. Geochronology of
the Precarnbrian in the
Amazonas R•gion of Southeaetern Colombia (Weetern Guiana Shield).- Geol.Mijnb. 229-
241.Ameterda.m.
PRIEM,B,11,A, BOBLRIJIC, B.B.BBBEDA, R,P,IUYPBR, B.W.F.de ROBVBR, B,A.T,VBRDOlOIBII,
R.B.VBRSCIIORB and J.B.WILBIIS, 1978. How old are the Suppoeedly Archean Charnockitic
Granulitee in the Guiana Shield Basement of Western Surianame (South America).- Short
papera 4th, Int.Congr.Geochron.Coemochron.Isotope Geol, O.S.Geol.Survey Open File.
Rept.78-701: 34-343.
RBSTRB.PO,J.J. y J.F.TOOSSAINT., 1978. ocurrencia de Preclmbrico en la• cercanta• de
Medellin, Cordillera Central de Colombia.- PuOl.E•p.Geologia N2 12, Dpto.da Ciencias
de la Tierra, Pac.Cienciaa, Univ.Nal.Medelltn.

TSCHANZ,C.N., A,JIIIIDIO and J.CROI., 1969. Geology of tha Sierra Nevada de Santa Marta
área (Colombia). A preliminary Report. Ingeomi.naa, BogotA, Int.Rep. 1829, pp. 288.

TSCBAIIZ, C.N., R,tu\RVIJI', J .CROi, B,N&Hlllütl' a.nd G.CBBOLA., 1974. Geologic Evolution of
the Sierra Nevada de Santa Marta, Northeastern Colombia.- Geol.SOC • .Aller.Bull., v.
85:273-284.

STIBAIIB,P,R., 1986. Orogenese und Bpiorogeneee un den Anden Kolumbien•, Sudarnerika.-


Natur und Nu.••um• 96 (2): 69-73, Frankfurt.
STIBAJIB,P,R., 1967b. Palaeogeographi• und Tektogvneee de kolumbieniachen Anden
Sudamerikae. N.Jb. Geol.Paleont.Abh., 128 (3):329-340, 1967.
STIBAN'2,P.R., 1968. Zur Geologio van Kolumbien, Sudamerika; Das Quetame und Garzón
Ma••iv.- Geotekt.Porsch, 30 (I-II): 1-85. Stuttgart.
STIBAD,P.R., 1970. Beitrag zum Alter der Metamorphose der Zentral-Kordillere
Kolumbiens.- Nitt.Inat.COla.bo-Alem&n Inve•t.Ci91lt. N2 4: 77-82, santa Maria,
Colombia.

ULLOA.,C.B., V ••• PKRKZ y B.A.J.BALDIS, 1982. Unidades Litoestratigráficas del


Ordovicico Ge loe Llanos Oriental•• da Colombia.- 5o.COngr .Latinoam.de Geol. Argentina,
1982: Actae 1:109-120.

VKSGA,C.J. y D.BARRBRO, 1978. Edades K/Ar en Rocae igneas y metamórfica• de la


Cordillera Central de Colombia y au implicación geológica.- Reaúmenee
2o.COng.Colomb.de Geología, BogotA, 19.
YUIIG,G.H., 1980. The Grenville Orogenic Belt in the North Atlantic Continenta.- Karth
Sci.Rev. 16:277-288.

Alberto Forero Sulrez


PR:lF.sSOR DEPARJ'»mNm DE t:ICOCIKlfCU.S
UlfIVBRSIDAD RAClOllAL A.A. uno
900C1l'A, COLCNBIA.

99
JU:YISTII. TECNICA DE TPF&, 12 (1): 101-111, NJW> 1991

DISTRIBUCION DE LAS ROCAS DEL


DEVONICO EN LOS ANDES COLOMBIANOS

Alberto Forflro Su.lr•z


UMIVERSIDAD NACtOMt.-COLOHlllA

RESUMEN
Bn los Andee Colombianos lae rocae del Devónico ee hallan dietribuidae desde el Macizo
de Garzón ha•ta la S.rranía de Perij6. y Sierra llevada de Santa Marta, y en la
Cordillera Central. La zona de hallazgos eetA comprendida entre la Palla FUndmaental
de Romeral (parte alta d• la Cordillera Central) y el Si•tema de Pallae del Borde
Llanero. Bl Devónico ••t'- repre-ntado por rocae ••c:U..mentariaa en euceaionee
eetratigr&ficae deB<MI Smaiano Superior hasta Fa.enni.ano ain met111110rfia.o regional. 81
Devónico yace eienpre diecordante 80bre rocaa del Paleozoico Inferior metamórfico y
basamento prec&mbrico con alto grado de .eta.orfi--,. Loe altos indicea de semejanza
paleofaunietica indican que desde el Bmsiano Superior la región Norandina Colombiana
hizo parte de una provincia paleobiogeogr6.fica común con Jtorteamerica. Rocae del
Devónico, carbonífero y Péraico no •e han encontrado ni •n la región de loe Llanoa
Orientales, ni al Occidente de la Palla Fundamental de ROIMtral.

INTRODUCCION ..
,.
Las rocas devónicas en Colombia se
encuentran restringidas a la regi6n ...... DISf�IIIIJ.CION
�oc•s
ce LA$

Andina. Todos loe afloramientos hasta OCl DEVONIANO

••'
tN COLOM!IIA
ahora conocidos en una zona comprendida I
entre la P'alla Fundamental de Romeral, i -¿�·-··
que corre con rumbo Sur-Norte por la

parte alta del flanco occidental del


Borde Llanero. En la región de la ;
,!27,-..:.
. . · ·1'
cordillera occidental y en loa Llanos J O.,.

Orientales y Amazonia, las rocas JI ; -·"-' -·S • \_', '-",,,. �


<••,;,,
devónicas eon totalmente desconocidas. En

ir :l "· -!l.. =r
fosilíferas, lo que ha permitido no solo
�-�)� ... ..

. ...... .,

general las capa& del Devónico son ' .( ••.•..•


1
su datación y correlación, sino también '°"°'· ,.•,,f.,f... ·''
,J
....ou, ;.¡ •••·• "
interpretar el ambiente de sedimentación.
I ' ••••,•,•.•".(°"""""•,,·.f',*.,",".' ..•...".'"'" 1.\.
Hasta hoy se conocen catorce localidades

�-=-·:""
con rocas del Devónico, pero cada dia se
descubren nuevos afloramientos
/
!
1,of_
,�
fosilíferos. Sin excepción en todas las ,.,, t-: .. , .1;:;-
localidades donde la base está expue•ta, • .11,..,, r \,
-, \.", /
se comprueba que la secuencia
sedimentaria devónica cubre rocas ' �\.
cristalinas del basamento y que la edad
indicada por los fósiles oscila entre el
Emsiano Superior y el Famenniano. El tWADO!f \ alUSIL

limite superior es menos claro y parece


más bien que existe un paso transicional ,. diferentes localidades con
del Devónico al carbonífero. A rocas devónicas, empezando por
continuación serán descritas las la localidad típica.
... ......
101
MACIZO OE FLORESTA localidad aparecieron posteriormente
otros trabajos como aon ROYO y GOMEZ,
La localidad tipo de la• aecuenciae (1942); BOTERO (1946); CEDIEL (1969)
y BOTERO (1950).
devónicas en Colombia se encuentra en la
región del Haciz;o de Floresta, en la
cordillera Oriental. Las capas devónicas ESTRATIGRAFIA
fueron descubiertas por OLSSON y DICKEY
en 1935, en eitioe localizados sobre la
carretera santa Roea-Tobaaía, en el El núcleo del Macizo de Floresta eetA
Departamento de Boyac6. !l primer trabajo compuesto por rocas metamórficas de las
exteneo y completo sobre la paleontologia cuales se distinguen: Un neis
de la Formaci6n Floresta, como •• han cordieritico y silimanltico de color gris
llamado eetoe estratos, fue publicado por y localmente con estructuras de flujo
CASTER, 1939. Loe géneros y especies (CEDIEL, 1969), que parecen representar
descritos por este autor han permitido las rocas mls antiguas. Un conjunto de
correlacionar las capas devónicas de esquistos miclceoe localmente con
Floresta con las de otras localidad�s en predominio de la biotita y filitas
Colombia y compararlas también con otras muscovíticas de grano fino, (CEDIEL,
en Sudamerica y Norteamerica. En 1940 1969). Esta secuencia metamórfica ••t'-
McNAIR publicó eu trabajo sobre briozoos intruida por un cuerpo granítico de color
devónicos de Floresta, único conocido rosado que muestra un alto grado de
hasta ahora en Colombia. CASTER y McNAIR meteorización en todas partee. Si las
coinciden en llamar la fauna de Floresta metamorfitas constituyen un complejo
"Boreal" por •u• relaciones con lae polimetamórfico, el granito debe ser más
paleofaunaa de Norteamerica. De la misma joven o contempor&neo con el último
metamorfismo, pero anterior a la
sedimentación de las capas dev6nicae. La
edad de todo el basamento cristalino es
entonces claramente predev6nico y se le
atribuye una edad cim.brica-ordovícica
CEDIEL (1969).

Formación Floresta
Los estratos dev6nicoli de la localidad de
Floresta se han reunido •n la Formaci6n
Floresta (CEDIEL, 1969) y se definió como
.. .:-�=
-:-----=-- b las capas sedimentarias que se encuentran
.::;;--.,=-.-
entre el basamento cristalino y las
,�. sedimentitas rojas de la Formación Cuche
(de edad Carbonífero-? Devónico
�CClll(llclffl•M-�&()I
Superior). El mismo autor la subdivide en
� L11U. •- tak:619• dos miembros:
fflLul.1.-. a) Miembro Ti.bet
t--9 Artnmm IIC>b•
Esti& compueeto por areniscas de grano
1::::::1-- medio a grueso y es localmente
conglomerldico. Las areniscas eetln
DAIM""'- estratificadas en bancos hasta de 2 m de
C]eq,..... espesor. Son de coloree gri••• y
amarillos con poca• intercalaciones de
� Fllilll (CGIID'O • Oldw.) arcillitae. En la base de este miembro se
encuentra un conglomerado de cantos de
o • cuarzo de tamaao variable hasta de 4 eros.
El conglomerado reposa discordantemente
sobre basamento cristalino, unas vecea
sobre las metamorfitas, otras sobre el
Fig. 2: secuencia litoeetratigrAfica del granito, pero siempre es posible deducir
Dev6nico con indicación de borizontea una superficie de erosión previa a la
foeiU.feroe. Localidach oriente de iniciación de la sedimentación de la
Manaure, serranía de Perij6. secuencia devónica.

102
REVISTA TECNlCA 01! YPl'B, 12 (lJ: 101-111, HAMD 1991

"''' 1 IJ>o•l•ul
Areni1ca 9111, "'oteodo tn 1cM1 rojl101 o ,,,de1,d, 91ono lino,

�¿::¿::::-.,. "':"'�
:::: ,:·. · .: ·: .v ::·�'.· g!'l'erolmr"I' ,.,uluo,lotolmrn\e tO" lnlcrcoloc1�nc1 de hrnohlo
20
Ar,nisco 9ri1 o 9111 º"'orrlltnta,de 9'ª"º grnso o Ttttl tCl'IQkl"'!.

• • • rllllco, 0'9Uflll1 111icdcto1 .

• ··---·
Aruhu ort1no10 J lodolllo 91\i • f,111 01u10, o •nn l'licciuc,
Is,!?® lcsíl�e,o.
P"l:'.IO• CUBl[IHO

'º .\;.:.·: • .. ....... .;\


,. • ..
./:7V. • -' Cll"glo11111oóo 9111 o 1<i1 omorillenlo, o ncei 'º"'º•
m,ccitu,
eon confo1 de cuo,10 blo�co mtnotu ee � t"' J t1po1ciOito1 ee

-· . .
o
.. lamc�o.

"'º'º'
... .. .
'-,"--:

�..� ..',.;;
10
..
�d.·
• ;¡,,�l�'f'{m ESQUISTOS; 1 ío1111oci�" Sil901d 1
Jfi:í/!///l,1,

Fig. 3i Coluana eetratigri!ica generali&ada que muestra la baee del Devónico en la


localidad de Chucarima, Macizo de Santander. Loe fósiles son: Tentaculite•,
Edodevonaria imperialis, Mucrospirifer mucronatu• y Leptaena sp.
b) Miaabro Ploreata

La parte superior de la secuencia e•t6 Andes Colombianos con capas del Devónico.
constituida por limolitas y arcillitas De manera especial abundan loe restos de
amarillas o grises con algunas crinoideos. Los fósiles se encuentran en
intercalacione• de arcillitae areno•aa. forma de moldes internos y externos,
CEDIEL (1969) reporta cambios bruscos de pero aiempre en un magnifico
espesor y los atribuye a la depositaci6n estado de conservación, lo cual facilita
en un relieve irregular e inestable. Loe su estudio y determinación, Es probable
mayores espesores medidos fueron de 600 que los estratos tosiliferoe hayan sido
m. Es importante destacar que, aunque las calcáreos y que el carbonato c6lcico fue
capas inferiores también son fosilífera•, disuelto y extraído. Los fósiles
las palaofaunas m6s importantes y mejor descritoo por CASTER (1939) y McNAIR
conocidas provienen de la parte inferior (1940) proceden todoa de un afloramiento
y media del Miembro Floresta. situado inmediatamente al Norte de
Floresta. Estudios posteriores de MORALES
Paleontología (1965) han permitido ampliar el
conocimiento paleontológico siendo loe
La paleofauna de la Formación Floresta taxa siguientes los más conocidos: Leptaena
está compuesta por un gran número 'de boyaca CASTER, ey.o&trophia dickeyi
grupos entre los que se destacan ccee lee', CASTER, C. iachucberti CASTER,
bivalvos, gaetr6podoe, trilobites, Stropbonella floweri CASTER,
oetrAcodoe, equinodermos, briozoos y S.meridionalle CASTER, Dyctrioatrophia
braquiópodos, de los cuales, loe dos cooperi CASTER, Strophonda kozlowekii
últimos mencionados son los mejores CASTER, Megaetrophia plgmaea CASTER,
estudiados a través de las publicaciones N,hopkinai CASTER, Rbytiatropbia
de HcNA!R (1940) y CASTER (1939) - (1942} cari.bbeana CASTER, Atrypa harriai CASTER,
respectivamente. En las Tablas I y II se Scbellwienella 9oldringae CASTER,
relacionan los taxa que se han obtenido Keristella wheeleri CASTER, Bodevonaria
de Floresta y otras localidades de los raedi CASTER, B.iJDperiali• CASTER,
103
Tabla Iz oiatrlbuci6n de la paleofauna c:19 braquiópodo• devonianos en COla.bia.
1, Ploreeta; 2, Perijl¡ 3, Macizo de Santander; 4, Macizo de Quetame1 5, Macizo
de Garzón, 6, Cordillera central.
1
'• a • ' •
(.doti• (.CQl\t.f41CU. •

Acr09pir1t•r ol,,oni
A • .urc:hboni •
•• • • •
Brach}'llpir1t•r p,a1-rM
•• •
Madiaapidfer •udtclllu.

ri..brbpidt•r Y1111111tu

Mu.c:roapiriter .u,,;rQMWa
II09]Tiltgothyr1• ••par• ••
"SP1rit-" ldngi
ll•u��cma et. t:i.eJ:'41
• • • X
Cyrtin,i b-.tlt.OMJ:1111
• •
Adolt'.l.8 cf. d•tla. •
Strophopleun notabill• •
Blita colombifln•
Atrypa hanili


•• •



A.SpinoH
Aabac01li& p••udo\llld:x:ln.mt..

X
•uc1-pir• CODCillMI •

X

Miariltella W•l•l'1 • •
X

• •
M. DfllUU.
P-tagonia V-hlllc:&U.
c-t.ro:n•l• 91_,,., ..
• X
X

• •
··-
M9'jj'Mtropb1• bopltin•i

M. ooncava
i.-c,u.i.a boyaca
Cymmt.ropbia tcbuchlini




X


X
•• •
c.warin9i
c. • •
dick-,yi
• •
SUopbodol'l.t.a lu>ElOllatii
8. cf. daaiHa •
• • •
Sttophormlla -ddianalh

a. n-1
• • •
Sdial.lwian.lla golcl.dngM
• • •
Rhytiatropb..l.8 carillt:.Mna
Dyctyoat.rophi• cooperi • ••
•arvoatropbia rackforMIW1•

Chono.tropbia ccmplan.au.,
• •
C'honilte• billin9ai
• •
c. •tl1beli
••
••
C. COMtocllU
c. YWJesualanaia
•• • •
11:ocl..vanart. 1111pU1al1•
11:. r.mi • •
Prodlletella •P· •
1>9vnnoproduc:t.u int.all:mldJ.ua

l\blpi.SC-ll• lidd.1-1

lt. h1br1&:.1 ....

R. Uigcnl • •
••
'l'ropldalm,ptuia CAZ:i.D.•ttuo •
r..ptocio.11.a fla.bmollit-
�flhl• ce. •IC!ft90,llta
••
••
Nligflllter1' auH.ral.ia
Plfltyorthp pUftOCOll'l-.a

••
Spball,opbr� -
Schlsopbo.rl.a ...-ciaa1,
CarJn1t..-.lla all.al
DeYanac� coran.acu.,

104
REVISTA TBCNICA DB nn, U {l)I 101-111. NAJtlD 19!11

Tabla II: Diatribuci6n de alguno• taxa del Devoniano en la regi6n Andina de eolombia.
1, Floreata; 2, Periji, 3, Macizo de S&ntander1 4, Macizo da OU•tameJ S, K&eizo de
Garz6n; 6, Cordill•r• Central.

1 2 3 4 5 6

coa.mmout.n
Pleurodictywn americanu.si X
Pavoaitee hamiltoniae X
Chaetetee ap. Heliophyllum X
•P· Cythophyllum X
venezuel•n•• Metriophyllwn X
et. boucardi X

PIILl!CYPODA
Actinopteria boydi X X
Nuculitee oblongatua X
Cypricardinia aubindenta X X
Grammy•i• ap. X X
Grammyeia aubcuadrata X
Hac�odon cf. chemun9en•i• X
Aviculopecten wellei X X

GASTROPODA
Platyceraa cf. nodoeum X
Platyoetoma lin•ata X X X

TmffACOLITOIDD
Tentaculitea cf. eldredgianu• X

TRILOBITA
Phacopa aalt•ri X X
Phacopina •P· X
Odontopleura callieera X X
Cryphaeu• •P· X
Proetua ap. X
Dalmanit•• ap. X
D. cf. patacamaya•n•i•
06TRMXlllA
Poloniella ap. X
Healdianella ep. X
Bollia •P· X
Parabolbina ap. X
ctenoloculina ap. X

105
Chonetea aff. billingsi CLARKE, c.cf. OTRAS LOCALIDADES
stubeli ULRICH, Chonostrophia knodi
CASTER, Pentagonia gemm.isulcata CASTER, Roca• dev6nicae ee han reportado de otra•
Cama.rotoechia dotis HALL, Leiorhynchu• localidade& diferentes al Macizo de
myaia HALL, Acrospirifer olaaoni CASTER, Flore•ta, en lo• Ande• Colombiano• (ver
Brachiapirifer palmerae CASTER, Fig. 1) y aunque no ·e•t6.n compl•tamente
Mediospirifer audaculua CONRAD, Blita ••tudiada•, puede e•tableeere• claramente
colombiana CASTER, Phacops cf. salteri que la• condicione• previa• y durante la
KOZLOWSKY. sedimentación del Sistema Dev6nico en
Colombia fueron esencialmente las mismas
En el Macizo de Floresta es evidente que y que •• formaron en el mismo 6.mbito
la sedimentación del Devónico se inició marino.
después de un proceso largo de erosión
que terminó en el Emsiano Superior. La SERRANIA DE PERIJA
transgresión de un mar somero y amplio
cubrió gran parte de la región Norandina La localidad mta septentrional de la
a partir del Devónico Inferior alto. El cordillera Oriental corresponde a la
avance del mar está representado en el Serrania de Perijl (ver Fig. 1). En Santa
Macizo de Floresta y en toda la región Ieabal y al E•t• de Manaure el basamento
Norandina por la secuencia clá.Btica de consiste da matamorfitaa ya deecrita• por
conglomerados y areniscas del Miembro FORERO (1970 a). En la base hay filitaa
Tibet. En la medida que las condiciones eucéceee de grano fino en las que ae
de vida lo permitieron, el fondo marino aprecia aún la estratificación de las
fue colonizado por organismos •edimantitae originales. Bn la parte
esencialmente bentónicos. La abundancia •uperior la eeeuencia se hace más
de los briozoos indicaria la persistencia cllstica pasando a cuarcitas y metarcosas
de una profundidad aproximadamente estratificadas en bancos hasta de un m
constante o una muy lenta subaidencia. Má.s con intercalacionee de filitae de 20-JO
tarde debió aumentar el indice de cm (ver Fig. 2). Llama la atención el
sedimentación, como lo sugieren la& hecho de que el grado de metamorfismo
potentes series de eedimentitas rojas, a parece ser menor en Perijl que en Floresta,
la vez que se instalaban paulatinamente pues mientras en el Norte aon filitas y
condiciones continentales de dep6aito, pizarras, en Floresta son filitae,
representadas en las capas roja• de la ••quietos y neises cordierlticoe lo• que
Formación cuche, CEDIEL (1969), STIBANE conforman el basamento.
(1968), MOJICA y VILLARROEL jl984).
Discordante sobre el basamento
De los datos de campo y de laa relacione• metamórfico yace el conglomerado devónico
estratigrá.ficas entre la• diferente• compueeto aeencialmente por cantos de
unidades en la región del Macizo de cuarzo y cuarcita bien redondeado& y
Floresta se puede deducir lo siguiente, haeta de 4 cm de diAmetro. La•
Las rocas del basamento sufrieron el caracteriaticas del conglomerado permiten
último metamorfismo antes de la deducir que 6ste se formó sobre una
depositaci6n de las capas sedimentaria• amplia superficie de erosión con largo
más antiguas, es decir, antes del Bmeiano tran•porte. Sobre lo• conglomerados se
superior. La secuencia metamórfica fue depositaron arenisca• cuarzoaa• de grano
intruída por un cuerpo granitico. Bl grueso y medio con al toe contenidos de
magmatismo debió estar relacionado con el mica• y pocos fragmentos de roca. Todo
mismo proceso orogénico que recristalizó ••t• conjunto tiene un espesor de 35
las rocas del basamento y puede metro•.
interpretarse como la fa•e final de la
orogénesis Caledoniana. La Cordillera La ••cuencia •• continúa con un paquete
postorogénica fue sometida a un periodo de areniacae mic,ceae de grano fino y
relativamente largo de erosión antes de arcillitas: localmente se intercalan
la transgresión marina que depoeit6 la• capas delgadas lenticulares de cali�as
capas devónicas de la Formación Floreata. gri•••· El eepeeor de ••ta parte superior
El proceso orogénLco puede atribuirse al •• calcula en uno• 500 m. Las capas
choque de las placas de Nortaamerica y foeilifera• empiezan en las areniscas y
Sudamerica, FORERO (1986). entre otros se encuentran braquiópodo•

106
REYIB'?A nctflCA DI nn, 12 (1)• 101�111. NAllJIO 1991
(loa mA.a abundante•), briozoo•, bivalvos, región de El Carmen-Taorama loe
gaetrópodoa, artrópodo• y reatos de conglomerados sobrepasan loa 25 m de
crinoldeos. De esta localidad loa taxones espesor y en la parte superior de la
mAa frecuentes son: Rhytiatrophia columna abundan mis las eedimentitaa
ca.ribbeana CASTBR, Cymoatrophia dicJteyi finas, lutitaa y arcillolitae calcAreaa.
CASTER, C. acbucherti CASTER, En cercaniaa de Chucar ima a 7 3 km de
llervoatrophia rockfordenaia FESTON y Chitagl, se halla expuesta la baae del
FESTON, Negastrophia concaea HALL, Devónico que alli empieza tatnbién con un
M.hopltinei CAST!R, Dictyoetrophia cooperi conglomerado cuarzoso de tonos gria,
CASTER, Strophodonta koir.:lowakii CASTER, amarillo y rojizo con cantea bien
Ripidcleella trigona IMBRIE, R. lidd.le redondeados de cuarzo lechoao y cuarcitas
CASTER, R.ibridoidee CLARKE, de hasta 5 cm de dilmetro y 2 5 m de
Schuchertella craeaa IMBRIE, espesor. Sobre loe conglomerados se
Schellwienella goldringae CASTER, continúan capa• de lodolitas y areniscas
Sphenophr•gmu• manu• IMBRIE, Platyortys de grano fino con Tentaculite11,
planoconvel(a HALL, Anphigenia elongota Eodevonaria i.mperialia, Nucroapirifer
VENUXEN, Merietella cf. nasuta (CONRAD), mucronatua y Leptaena ap., FORERO ( 1983)
M. wheeleri CASTER, Pentagonia (ver Fig. JJ. Laa paleofaunaa eon
gemmieulcata CASTER, Tropidoleptus abundantes y variadas en la región del
carinatu• (CONRAD), Leptocoelia Macizo de Santander, pero no han a ido
flabellitea (CONRAD}, Chonetes suficientemente estudiadas.
,renezueleneia WEISBORD, C.billingsi
Cl'..ARKE, C. cf. atubeli ULRICH,
Chonoatrophia coaplanata HALL,
Bodevonaria reedi CASTER, B.i.aperialie D «, •. .,. •
CASTER, centronella glanefagea HALL,
caaarotoechia eappho HALL, c. contracta ll� o ..... ¡
lilucleospira concinna
HALL,

Ambocoelia peeudol..abonata
(HALL),

KOZLOWSKY.
o c;,o,,,I
1
Atrypa harri.ei CASTER, A.epionoaa HALL,
A. devoni&n& WEBSTBR, Jllita colombiana ' ' OKm

CASTER, Cyrtina ham.iltonanaia HALL,


Acroepirifer olaeoni CASTER, A.
murchieoni CASTER, Brachiapirifer
�i..r.. CASTER, Pillbriepirifer venuetue
HALL, Nucroapirifer llll.lCronatua (CONRAND), •
Douwillina ap. y Protoleptoatrophia ap.
Por la presencia de Nervoatrophia •
rockfordenaie, eugiere una sedimentación
continua hasta el Devónico Superior,
FORERO (1970). Otros taxa importantes
eatán relacionados en la Tabla r r . Loa
afloramiento• del Devónico ee continúan
hacía el Sur al Oriente de las
poblaciones de Santa Ieabel y Chiriguaná,
con la miema litofaciea del conjunto
superior de Manaure (Fig. 1).
l
•¡-,r-.,,,�
do �ld""l

MACIZO DE SANTANDER
En la región del Macizo de Santander soñ
mucha• la• localidadea donde se conocen
rocas del Devónico. En la región de
Concepción-Teorama, al Noroeste de
Bucaramanga; alrededor•• de Bucaramanga;
Chitagá y Norte de Guaca. El basamento
eetA formado por 1111 Nei• de Bucaramanga
(Precámbrico) y·la Formación Silgar&. Bn Pig.4: Localisaci6n de los afloraaientos
general las caracterieticae de rocaa devónica• en loa Parallonea de
eedimentológicas y paleontológicas son Jled.ina., Macizo de Quet.... (re.a.do de
las mismas de Hanaure y Floresta. En la STIBAJD, 1968).

107
Fig.5: Sección geol6gica a trav6e de loa Farallonea de Medina. 1, Grupo de 01et..e,
2, Granito; 3, Devónico; 4, CArbonif•ro; S, Cretkico; 6, 7, Terci�ioJ 8,
cuaternario. Tomado de STIBAID: (1968).
MACIZO DE QUETAME CASTER, Bodevonaria i.aperiali• CASTER,
Acroapirifer olaaoni CASTBR,
El Macizo de Quetame, prolongación hacia Rhytiatrophia caribbeana CASTBR, Atrypa
el Sur del Macizo de Floresta, •• una harriai CASTER, Neriatella whelleri
importante unidad geomorfológica CASTER, Brachyspirifer palmer- CASTER,
levantada a finales del Terciario, que Spirifer kingi CASTER, Scaphiocoelia cf.
por sus características estructurales boliviensia WHITEFIELD y Stropheodonta
ofrece numerosas exposiciones de rocae d-iaaa HALL, Además ae han encontrado
paleozoicas y precámbricas. Phacopa sp. y muchos re etoe de
crinoideos, briozoos y corales.
En el costado Norte del Macizo ee de•taca
la sección del Rio Bat,, donde el En el costado oriental del Macizo la falla
basamento cristalino Prec,mbrico- del Borde Llanero permite ver loe
Paleozoico Inferior del Grupo Quetame conglomerados de la base del Devónico
estA cubierto discordantemente por cubriendo discordantemente las rocas del
ciastitas, que empiezan en eu base con el Grupo Quetame. En el Rio salitre aon
conglomerado cuarzoso qu• ee deaarrolló filitas alteradas, en tanto que en el Río
sobre una superficie de erosión, BURGL Humea, un poco hacia el Sur, son granito•
(1961), STIBANE (1968). Hacia arriba pasa también intensamente meteorizados loe que
a areniscas y arcillitas con constituyen el basamento de la secuencia
stropheodonta df. erratica, S.lto�lowakii devónica (ver Pig. 5).
y Bodavonaria i.Jsperialie, fauna tí.pica
del Devónico Medio bajo. Lo• En el extremo Sur del Macizo, las
afloramientos de Batl se pueden aeguir condiciones tectono-sedimentariae parecen
hacia el Sur de santa Rosa y el Cerro haber sido diferentes con respecto a laa
Cobre con caracterí.aticaa faciales que se han iluatrado hasta aqui. En
idénticas. efecto, en la sección Gutierrez-
Guayabetal, sobre la• filitas estl
En la parte central del Macizo de Quetame discordante el conglomerado que se
se yerguen los Farallone• de Medina, continúa hacia arriba con una aerie de
complejo estructural delimitado al Oe•te arcillitas fosiliferas de 1700 m de
y Este por grandes fallas, de la• cual•• potencia, como puede verse en la Quebrada
la Oriental hace parte del Sistema de Palmarito, pero que muestran las mismas
Fallas del Borde Llanero (Fig. 4). En la características litofaciales y
sección del Rio Tigre, 12 km al Sur de paleontológicas como en todas laa
Gachalá, la acción de la Falla occidental localidades ya descritas. La ••cuencia ae
expone limolitas y arcillolitas; hacia el continúa con 700 m de areniscas, carácter
Sur, en el Caño La Mina, se observa el que también es desconocido en otras
conglomerado ba&al del Devónico con localidades. Los proce&Olil
cantos de cuarzo azul y cuarcita con tectosedimentarios debieron eer tales
diámetros ha&ta de 10 cm. Tanto en el Río que, en la Quebrada El Cobre (al Oriente
Tigre como en el Caóo La Mina las de la anterior), no se conservaron la•
arcillitas calc.Areao contienen fósiles arcillitas. Más hacia el E•t•, en la
con abundantes braquiópodos entre loe Quebrada San Marcos, reaparecen las
cuales ae destacan: Schellwienella arcillitas, pero con un espesor de aólo
goldringae CASTER, Pentagonia 50 m y sobre estas, las areniacas (ver
ge111m.iaulcata CASTER, Leptaena. boyaca Fig. 6).

108
REVISTA Ti:CIUCA DS ffJ'B, 12 (1): 101-111, MAIIZO UIU
Our/crm numerosos bloques cerca del contacto
I
Preclmbrico/Paleozoico. La parte superior
da la •ecuencia consta de caliza•
silicificadaa y margas entre laa cuale•
se encontraron numeroeos ejemplares de
Aci:oapi.rifer olaisoni, con lo cual ee
confirma la preeencia de capas devónicas
en esta aecci6n.

SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA


Y CORDILLERA CENTRAL
Ademle de lae localidades con
exposiciones de rocae devónicas en la
Cordillera Oriental, ee han reportado
también afloramientos en la CordUlora

• Central. Loa citado• de la Sierra Nevada


de santa Mart.a eon aún dudosos en virtud
de que aún no •• conocen f6eilee.

Paramcr d,
l J l 'K,r, '
solamente por razones eetratigrlficaa y
correlación regional, FORERO (1970 a)
aupona que l•• areniscas de la base de la
•ecuencia eetratigrlfica de la región de
Rio Seco en el costado Suroriental de la
Sierra Nevada de Santa Marta representan
el Devónico.
Sumopcrr
Mejor eeeee reee aon las exposiciones al
Fig. 6: BltqU,_. de la localizaci6n d9 la Sur de la población de Revira (ver Fig.
aecci6n Gutlerrez--Guayabetal, coat&do Sur 1), donde lo• conglomerados y areniscas
del Macizo de Queta11e. (Tomado de cubren diacordantamente las metamorfitas
STIBARB, 1968) • del Grupo Cajamarca, un complejo
polimetam6rfico del Precimbrico-
Este interesante cuadro es interpretado Paleozoico Inferior. Sobre el segmento
por STIBANE (1968), como un campo arenáceo yacen arcillitas grisee y
de fuerte aubsidencia durante la roJ1.zaa fo•il1feras con abundante
sedimentación de las arcillitaa oecura• paleofauna. De las arcillitas superior••
del Grupo Palma.rito, del Devónico. De FORERO (1979 a) ha dado a conocer:
estas capa• •• han obtenido, ademle de Schizophoria. amanaenaie STAINBROOK,
reatos de briozooe y crinoideos, loa C&reniferrella alleni COOPER y DUTRO,
braqui6podoe Acroepirifer ole.oni, Prod.uctella cf. aubaculeata MURCHISON,
Strophodonta koelowekii CASTBR, Devonoproductua intermediue COOPER y
Rhytistropia caribbeana CAST!:R, DUTRO, Stropboplura notabllie (KINDLE).
Tropidoleptua cf. carinatu• CONRAD, Adolfia cf. deflexa (ROEHER),
Phacopa sp. y loe oetrlcodo• Polonlella Bleuterocc:ma cf. beardi CRIXKMAY,
sp., Bealdianalla ep., Bollia •P·, Boetropbala•i• cf. rockf'ordensie HALL y
Parabolblna ep. y cteoolocull.na sp. CLARKE y lo• géneros Schellwienella ep.
STIBANE (1968). Tylotbyri• •P· y Cyrtina ap. Eeta
asociación paleofaunistica indica
MACIZO DE GARZON Devónico Superior {Fraeniano-Famenniano).
La presencia del género Briciatla estarla
La localidad mAs meridional conocida sugiriendo que la sedimentación debió ser
hasta ahora con •edimentitaa paleozoicas continua en el paso Dev6nico-carbonifero.
en la cordillera Oriental,•• encuentra a También aqui abundan loe reatos de
pocos kilómetro• de Garzón (ver Fig.1). briozooa, crinoideoe y molusco•. So han
De acuerdo con lo expuesto por STIBANE y encontrado reatos del bivalvo Gr.-yaia
FORERO (1969), a 2,5 km al Norte de la aubcuadrata HALL, Macrodon
Finca La Yunga, · el Devónico yace sobre cf.cb-.inganaia HALL y el coral
los granitos precámbricos (Fig. 7). Matriophyllu. cf. bouchardi SIMPSON. El
Aunque loe conglomerados basales no han conjunto de rocas devónica• eet&n
sido observado• "in eitu", su preeancia intruidae por una cuarzomonzonita de edad
eet& indicada por loa hallazgos de Mesozoico Inferior.

109

E

l ------· •
w

• • •
• o
l
• • • •
• •
• ;
u
• o
• •

< ,
PRÁKAHBRIUI,.'--- -------DEVON - KARBON--------1 CAHPAH] TERIIAR

�,, ... 11

l'ig. 7: Corte esqu-.6.tico de la sección de La Jagua, Maciao de Garzón. (Tomado de


STIBiUIB y PORBRO, 1969).

Loe afloramiento& mi• meridional•• -- La• eecuenciae devónicas yacen siempre


dev6nicoa de la Cordillera Central se han discordantemente sobre el basamento
citado de la Serrania de Las Minas (ver cristalino del Prec&mbrico-Paleozoico
Fig. l), alli la• capas paleozoicae, Inferior. La sedimentación se inició
incluido el Devónico, cubren eobre una superficie de •rosi6n.
discordantemente el Complejo
polimetam6rfico de la Cordillera Central,
P9ro aún no se conocen detalladamente sus La semejanza y regularidad de la
características, KROON!NBERG y DIEDERIX faci•• y paleo-fauna indican que el
(1982). Devónico se depositó en un mar somero que
cubrió la región Norandina.
CONCWSIONES

De lo expuesto y discutido hasta aqui, se -- De acuerdo con laa pe teorecnee , el


pueden obtener las conclueion•• lapso durante el cual ae sedimentaron las
siguientes: capas del Devónico debió ser Emaiano
Superior-Famenniano.
La distribución geográfica del
Dev6nico en los Ande• da Colombia eet6.
restringida a la zona comprendida entre Las paleofaunae revelan marcada•
la Falla Fundamental de Romeral aemejanzas con aquellas de Norteamerica.
(Cordillera Central) y Sistema de Fallas
del Borde Llanero.

REFERENCIAS CITADAS
BOROL,B., 1961. Hiatoria Geológica de Colombia.- Acad.col.Cienc.Bx.Fia.Rat., 11
(43):137-191, 41 Figa., Bogot.§..

CASTKR,K.B., 19�9. A Oevonian Fauna from Colombia.- Bu.ll.Amer.Pal., 24 (83):1-228,


Ithaca, Hew York.
CASTKR,K.B., 1942. The Age and Relations of COlombian Devonian Strata.-
Proc. Bth.1-er .Sci.COngr., Waahington.
110
ltSVIS'l'A TEC!ClCA DZ YPJ'I, 12 { 1): 101-111, IYINICI 1991

CSIJIBL,P., 1969. Geología del Macizo de Flore•ta.- .._,ria• del Priaar eoogreeo
Colombiano de O.Ología. Bogot4. 1969.

PORBRO,A., 1970a. Eatratigrafia del Precretlcico en el Flanco Occidental de la


Serranía de Perijl.- Geol.COlombiana, (7): 7-78, Bogot&.

PORBRO,A., 1970b. El Paleozoico Superior del Planco Oriental de la Cordillera


Central.- Geol.Colombiana, (7)t 139-145.

roR&RO,S.A., 1983. Primer Regi•tro en Colombia de Tentaculitee del Devoniano.-


Geol.Norandina, (7): 39-42, Bogot&.

P'ORBRO, S.A. 1986. Remanente• de la Provincia Paleobiogeogr.ifica en el Fra•niano-


Famenniano en la Región Norandina.- Geol.Borandina, (10}.

IOIOOIIDBBRG,S.B., y e.DIIID.BRIX, 1982. Geclogy of South-Central Huila,


uppermoet Magdalena Valley.- 21et. Annual Pleld Conf.Jwoc.OOlomb.Ceol.Geofia.Pet.rol.
39 pp., Bogotá.

Nc:NAIR,A.B., 1940. Devonian Bryozoa from COlombia. Bull.Amil!r.Paleont. 25, (13).

NOJICA,J. y VILLARRD.BL,C., 1984. Contribuci6n al Conocimiento de la• Unidades


Paleozoicas del Area de Floresta (Cordillera Oriental Colombiana; Departamento de
Boyaci) y en especial de la Formación Cuche.- Geol.COl. (13):55-80, Bogotl.

IIORALBS,P.A., 1965. A contribution to the knowledge of the Devonian Faunas of


Colombia.- Bol. de Ceol. oniv. lml.Santander, (19)t Sl-111, Bucaramanga.

STIBAlfB,P.R., 1986. Zur Geologie von Kolumbien, Sudamerika¡ Das Quetama und Garz6n
Maeeiv.- Geotekt.Porech. 30 (1-11): 1-85, Stuttgart.
STIBARB,P. y l'Olt.BRO,A., 1969. Loa afloramientoa del Paleozoico •n La Jagua (Huila) y
Rio Nevado (Santander),- Geol.Col., (6): 31-66, Bogotl.

Alberto Poraro Súr•�


1nite90t Dpto.de Geoo1encke
U'l'IVZMIDAD HACIOllAl.
A.A. 1U90
IQOji'otl, Colc:ml:li•

111
REVISTA TECKICA Dll: YPPB, 12: (1): 113-117, MAR20 1991

EL SILURICO-DEVONICO EN EL SUR
DEL PERU

o.c&r Palacioe

INTRODUCCION
VilcabUlba (CUzco). Tranavaraal.mente ha
El Sureste del Perú •• donde mejor •ido reportada desde la Cordillera
desarrollada eatln las serie• del Oriental hasta el Altiplano.
Paleozoico Inferior, allt •e tiene al
final del Ordovtcico un hiato, en el La secuencia m.la baja la constituye el
Aehgiliano, producto tal vez de una nivel glacial (?) marino reconocido con
emersión de la cuenca •in deformación, lo el nombre de Tillita del Zapla o
que •• manifeataba ya deade el Formación Cancafiiri, derivadas de la
Caradociano en la depoaici6n de una nomenclatura usada, la primera en
facies regresiva con•tituida por Argentina y la segunda en Bolivia.
cU.aticoa eroaionadoa del Macizo de la
Costa. Sobre esta unidad •• tiene una taci••
esquistosa fina, la que hacia el
El Siluriano se depo1ita en el Perú Altiplano se hace m.ie cl,atica y que
concordante •obre el Caradociano y ae corresponde al Silúrico medio a auperior
extiende daada Bolivia al Sureste la cual pasa gradualmente al Devónico.
Peruano, llegando hasta la Cordillera de

DIVISION DEL PALEOZOICO EN EL SE DEL PERU

I SISTtW&
. . "' .
ll[W[ll N LAUIACN!llt
191!
I
PROVECTO
Nlflill•00--
1111

COllt D. Olltl[ll"f. •LTl,l&NO

GIIO. 1$C&II

�--
GIIO. ""U &110. W ll U
11u1wu:o

ll'O-C::ON.09. ...&11•
1110. COll&C&l

GPO. T&II ... 1


1110. "'"""'
IIIISSIU,1'"... NO ijllQ. •••• º fHO. a .. 1 O 6PO. &M 10

f•'•'-·
•s ( ........ ,w l ••lP& SUP

•>
•o
i
,_ -
s..,;,,-

.. ,
! . . ....... C&IUOILL'IS

•·
-- ........
fW S•N01•

--
c.:•... �···
o
c
'
s L-••
o
L••••I•
,r,o C�ll"'-'J& •Nf.

SlN JOSE

113
OSCIJI. PAIJ,CJQII

EL PALEOZOICO INFERIOR EN EL PERU Como una extensión de la Cuenca


Paleozoica cuyo •j• coincide con la
cadena oriental, aua afloramiento• ae
cuenca extienden también en la cuenca del
Titicaca, asi corno en el Noreste del
La cuenca geosinclinal donde ae ha Perú, donde cubren diacordantemente a
depositado la serie Paleozoica rocas Precimbricaa de la Cordillera de la
corresponde a una cubeta elongada Costa en el sector conocido como Cadena
marginal del continente Sudamericano y de los Amotapee.
desarrollada sobre una franja del Crat6n,
hundida por razones de un fracturamiento SISTEMA SILURICO-DEVONICO EN EL
en tiempos pretéritos. SUR PERUANO
En una cuenca intracrat6nica, en la cual Silúrico Inferior
un mar interior se extendla de Noroeste a
Sureste, ocupado desde la zona Parandina Está. representado por la Formación
hasta la Faja Subandina, teniendo sus Tillita Zapla o Formación Cancaftiri, se
bordee limítrofes del lado occidental la trata de una unidad constituida por roca•
cordillera de la Coeta, cuyos rasgos se detríticas cuarzosas con aproximadamente
vislumbran aún en la Costa sur y Noroeste 150 a 100 m de eapeaor, sin
del Perú. Su borde Oriental se encontraba eatratificaci6n definida y conteniendo
en lo que hoy conocemos como Llano elementos angulosos de cuarzo, granitos,
Amazónico cuyo basamento constituye el gneiaee, todos ellos flotando en una
Escudo Brasilero, el mi•mo que viene a matriz microbechoide.
representar el antepaie indispensable al
mecanismo del geoeinclinal sobre el cual Se lo encuentra en la Cordillera Oriental
aa levantaron después lae Cordillera• (Dpto. Puno), aiendo el lugar donde mejor
Oriental y Occidental. eatá expuesto en el corte del Rio Inamba.ri,
lugar conocido cocno Circel Pondo,
En este geosinclinal donde se recibió loe habiendo sido tambi6n reconocida, en
sedimentos de la serie Paleozoico Vilcabamba (Cuzco), por Harocco (1978).
Inferior, cuyos horizonte• ee extendieron
ampliamente hasta Bolivia. En esta unidad, Laubacher (1977), ha
encontrado histricóefera• y ehitinóafera•
Sistemas reconocidos que le han permitido au identificación
con las formaciones mencionadas arriba,
En el Perú el Paleozoico In!eri"or eetA en Bolivia y Argentina; a lo largo de
representado por recae sedimentarias y unos 1500 km y que pone en evidencia una
metamórficas, habiéndose reconocido en posible glaciación? fini ordovícica,
ellas edades que corresponden a un extendida en la parte au•tral de la
probable Cábrico, Ordovicico Silúrico y América del Sur y Africa entonces unidas.
Devónico, con un eepeaor total que puede
alcanzar de entre 10.000 a 15.000 metroa, Silúrico Medio a Superior

Relaciones con la• unidade11


morfoestructuralee El Silúrico Medio a Superior eetA
constituído por una aerie flyechoide
Las rocas del Paleozoico forman el núcleo conformada por lutitas grisea a negras,
de la Cordillera Andina Oriental limolitas y areniscas cuare!tica• que ae
encontrándoeeles también en la zona extienden a lo largo de la Cordillera
Parandina y Cordillera de la Costa como Oriental deade Bolivia hasta la
remanentes. Cordillera de Vilcabamba (CU:co),
Corresponde a una facies con
Dietribuci6n de eue aflor-..ientot1 eequistosidade• de fractura que
corresponde a la parte alta del nivel
El Paleozoico Inferior aflora bien estructural inferior. Laubacher lo
distribuido a lo largo de la Cordillera denomina como Formación Ananae e incluye
Oriental siendo eeporidicoa y en ella al Devónico, equivalente a las
discontinuos en la región suroccidental y formaciones Kiruaillaa y Tarabuco del
Noroccidental. Silúrico y santa Ro•a del Devónico de
Bolivia.

114
REVISTA TECl'ICA Dli YPFB, 12 (1): 113-111, Mo\RZO 1991
Hacia el Altiplano ha sido reconocida por Departamento de Puno. su contacto con la
Laubacher (1978), como Calapuja Superior, unidad infrayacente, la l'ormaci6n
habiendo e1do poeteriormente redefinida Chagrapi (de edad Siluro-Devónico) ea
como Formación Chagrapi por Klinck y transicional pudiendo tomarae como
Palacios ( 1985). Allí deecanaa contacto el predominio de las areniscas
concordante encima del Ordovícico (Piso eobre la• limolitae. El contacto con la
caradociano), estando constituido por una unidad auprayacente (Grupo Ambo), es
litologia mayormente lutítica conteniendo dicordante.
limolitas micAceas laminadas con finae
intercalaciones de arenitas limolíticaa y Se estima una potencia de 750 m pudiendo
fangolitas. Nódulos arcillo-limolíticas ser mayor.
son comunes y asimismo se desarrolla un
clivaje con estructura de lápiz. La litologla está. conformada por
areniscas cuarzosas, en capas de 10 a 60
Morfol6gicamente desarrolla un rasgo cm intercalAndose limos y areniscas
topogrifico negativo entre dos dorsales limosas con abundante muscovita orientada
formada• por el Ordovícico (Formación y dispueata paralela a la estratificación
Calapuja) y el Devónico (Formación que le d6. fieilidad a la roca. En la•
Lampa). areniscas se presentan óndulas con
peque�aa crestas sinuosas aai como
La fauna coleccionada por Laubacher limina• cruzadas. Fuera de esta aecci6n
(1978) contiene· Clarkeia antieiensis, entre Lampa y Pucará, existe otra mAa al
Harringtonia acutiplicata, Amoaina E•te que se muestra máe pelitica,
fuertensie y Herorthellla freitana que llegándose a la Cordillera Oriental a la
indica una edad Llandoveriano superior a serie devónica que Laubacher ( 1978)
Ludloviano. designa como Formación Ananea, la cual es
eminentemente lutítica, extendiéndose al
La secuencia evidencia una cuenca NO hasta Vilcabamba (Cuzco) con una
subsidente y que continúa hasta el potencia que va de entre 2.500 a 4.000 m
Devónico ain interrupciones ni que incluye también al Silúrico.
deformacioneo, por ello el paao
Siluro-Devónico es gradual, no pudiendo En el eetudio realizado por la Mieión
marcarse una linea límite de separación Britlnica, se ha analizado la secuencia
que no sean lo fóailes. bajo el modelo de Bouman, habiéndo••
interpretado algunos nivele• como
Devónico Inferior a Medio provenientes de corrientes turbidíticae
que vienen del SO y que fluyeron en
La secuencia netamente devónica y que dirección de la pendiente hacia el NE,
llega haata el Devónico Medio es la teniendo la parte más profunda en la
continuación de la secuencia descrita cordillera oriental a partir de la
anteriormente, y que ha sido reconocida localidad de Huancané.
deede el Sureste (frontera con Bolivia)
hasta el Centro del Perú, cordillera La fauna recogida por Laubacher (1978) an
Oriental y que ae extiende hasta la faja el área de Taya Taya, Huertas,
costanera tanto en el Sur (Arequlpa) como Cabanilla•, como Scaphiocoelia sp.,
en el Noroeste, (Cerro de Jillesca y loe Cryptonella •P·, Auetralocoelia
Amotapes). tourteloti indican una edad Emeiana.

En el Sur del Perú fue reconocida por En •l &rea de Cabanillas, Aranda y Aldana
Newell ( 1945) denominlndola como Grupo ( 1985) reportan Bippariony ep.
Cabanillas e incluyendo al Ordovícico y cf .proxi.mu• y Actinopteria eechwegei.
Silúrico, en el Centro, ha sido Toda esta fauna distintiva de aguas frias
denominado Grupo Excelsion (Mac Laughlin, son afines a los dominios Halvino cáfricoe.
1942). Según Iaaacson (1975) estarían
caraeterlzando una zona intertidal baja a
Recientes estudios realizados por la aubtidal para estas zonas.
Misión de Cooperaci6n Técnica de Gran
Bretaña han denominado como Formación En el sector costanero (localidad de
Lampa a la •erie netamente Devónica, Cocaehaera) al Suroeste de Arequipa,
reconocida antes por Laubacher como Lampa Laubacher recogió una fauna que fue
Superior. Su mejor exposición se identificada por Boucot, y otros (1980)
encuentra cerca a la cuenca de Lampa de corno Aerospi.rifer ef. atlanticua, Atrypa.
donde deriva eu nombre, en el •P· y CUplaro•triua cf. aaricoatate que

115
OACAR PALACIOS
tienen afinidad•• en laa faunas del DEFORMACION FINIDEVONICA
dominio norteamericano. El género
Acrospirifer ap. y Atrypa 11p. han sido Las condiciones de deposición continuada
también reconocidos en el área de desde el Silúrico ha•ta el Devónico Medio
Cabanilla• (Puno), lo que podría indicar terminan con una regreeión definitiva del
una conexión directa entre los dominio& mar, para dar paso en el Devónico
del Norte (Andes centrales) y el Sur Superior a Mississipiano al levantamiento
(Malvino-clfrico) con alguna fauna mixta y plegamiento de la pila sedimentaria
de las doe provincias. como resultado de una tectónica de
compresión que causa además un
RASGOS PALEOGRAFICOS metamorfismo regional y una marcada
eequi11tosidad.
Teniendo en cuenta que al Oeete de Puno,
en Cabanillae, ee tiene faci•• del La zona axial que coincide con el eje de
Devónico que caracterizan condicionee la Cordillera Oriental presenta un
marinas eomera• y que más al oeete entre metamorfismo epizonal acompañado de una
Lagunillae y Arequipa, la• rocas del e•quistocidad de flujo, pasando hacia lae
Paleozoico Inferior no afloran, pues zonas de bordura a eequiatocidad de
relictos del Jurásico están directamente fractura con un plegamiento meno•
sobre el Prec�rico, es muy probable que apretado.
esta área funcionó como zona positiva
(ver Fig. l), con una depoaición lenta El grado de metamorfismo es de baja
proveniente de colinas de afuera y una preai6n dentro de un grado geotérmico
cuenca de eubeidencia lenta hacia el variable, lleg&ndose a rocaa de las
Este, teniendo su mayor profundidad hacia eeriee micaesquisto, ••rito-esquistos,
la Cordillera Oriental. paragneieee y anfibolitae.

El hallazgo de eecuenciae Devónicas con


fauna del dominio norteamericano al SO de Las estructuras construidas conforman una
Arequipa en Cocachacra, puede indicar una faja plegada y fallada, de 250 a 40 km de
conexión directa con el Dominio ancho con una dirección NE-SE desde la
Malvinocáfrico, teniendo como fuente de frontera con Bolivia hasta el paralelo
aportes principal, la antigua Cordillera 13º00'5 donde se encuentra la Deflecci6n
de la Costa que se extendia al Occidente de Abancay, cuya evolución según Marocco
desde el Norte de Chile con dirección al (1978) ocurre desde el Pérmico.
NO.

'
1
l.EYENOA

0ot,,1no,,M ... �1t lulolic<>


Morifto

T,...b,do!os

••

,,. Ettokl
, , 3'7•0,000
• -··
.
Fig. 1 Reconstrucción Pal�r•fica de la Depo•ici6n del Grupo cabanillaa
116
UYirra. 'l'ICJrICA M: l'Pn, 12 (1)1 113-117, MUID 1991

REFERENCIAS CITADAS

DALNAYRAC,B., C.LAUIIACIID. y a.aaocco, 1980. "Geologla d•• w- Peru.viennea'' The••


de Doetorat, Univ•r•ity de• Scienc•• et Techniqu•• do Languedoc, Montpellier - TrATAlilS
et doc:um9nt• de ORSTCllf France.
KLIRCBrB• y N.PAIACIOS, 1984. Geologla del cuadringulo de Juliaca. Informe Ioteno
lllCDMST.
LAOBACllmR,C., 1978. Betudio geológico de la región Norte del Lago Titicaca.- Boletln
NtS, Serle D ••tudi08 eapec:ial.. 1JIGID9ISI'.
tmROCCD,R., 1978. EBtudio Geol6gico de la Cordillera de Vilcabamba.- Boletín Nt 4
Serle D. Batudio• eapecialea IJIGBl9tlrr.
wmLL,11.D., 19•9. The geology of the Lake Titicaca, Región Per6 and Bolivia.-
Nen.CeoL&oc.Am. 36.

117
Rn'ISTA 'l'ECNICA DI: YPF'.B, 12 (1): 119•124, HAJI.ZO 1991

ICNOFACIES DEL GRUPO TUCUNUCO


(SILURICO) EN EL PERFIL DE
TALACASTO, PRECORDILLERA DE
SAN JUAN, ARGENTINA

P.c. Ac.rlolaz.a
S.B. P•raltll

RESUMEN
Se describe la icnofaci•• y la •eeuencia eatratigrAfica del Silúrico de la 11SCci6n de
Talacaato. Las aaociacione. ichnolOgicae, con la• i,eccionee de Chondritea - Zoophieoe
- Nereites eon indicadoras de una profundización progresiva de la cuenca de la
Precordlllera durante el Llando'Ytlniano, W.nloekiano y Ludloviano temprano.
La facies de cruziana, recientemente dellCUbierta•, es representativa de una secuencia
regresiva correspondiente al ciclo sedillentario SilCirico del .lrea de san Juan.

ABSTRACT
The ichnofacie• and atratigraphic lleqll8ftCe of tbe Silurian of tbe Talacaato IHtCtion
are de.cribe. The ichnological aeaociations, with Chondrites-Zoophycos-Nereitee
aucesaiona are indicative of progreaive deeping of tba precordillera baein in the
llandoverian, wenlockian and early ludlowian. The Cruziana facies, recently
diacovered, is representative of a regresiva aequence correeponding to Silurian
eedi.aentary cicle of tti. San Juan area.

INTRODUCCION ESTRATIGRAFIA
El presente aporte tiene por finalidad Loe depósitos silúricos del área de
reseñar las caracteristicaa icnol6gicas Talaca•to eatin representado• por el
del Grupo Tucunuco, en orden secuencial, denominado Grupo Tucunuco (Cuerda, 1969),
a efectos de contribuir al conocimiento e cuya base cubre en discordancia erosiva y
interpretación del comportamiento de la angular a la.e caliza• fosiliferas de la
cuenca silúrica, para el ,rea de Formación san Juan, del Ordovicico
Talacaeto, en la Precordillera central Inferior, siendo aua términos cuspidales
sanjuanina. tranaicionale• a la baae de la Formación
Talaca•to, del Devónico Inferior. En él
El Silúrico de Talacasto se encuadra en se reconocen dos formacionea: La Chilca
la denominada Precordillera Central (inferior) y Loa Espejea (superior),
(Baldis y Chebli, 1969), caracterizada ambas definidas por Cuerda (1969).
por estructuras de eobrecorrimiento de
rumbo meridiano y vergencia al Este. Las
capas silúricae pre•entan disposición Formaci6n La Chilca (Asghiliano tardio-
monoclinal con buzamiento general al Wenlockiano)
oeste.

119
PLORENCIO G.M:dolJ.r.A y SILVIO H.PEAALTA
Presenta su eecci6n tipo en el Area de son realizada• por Baldis y Aceñolaza
Tucunuco, en la quebrada del rio (1978) y Acedolaza (1978) quienes sedalan
homónimo, donde fuera definida por Cuerda la ocurrencia de la icnofaciee de
(op cit.), caracteriz.\ndoee por la llereitea. La edad ludlowiana inferior de
ocurrencia de estratos cuarcíticos e esta formación es establecida por Cuerda
intercalaciones pelíticaa, y cuya base (1969) en baee a la presencia de
está señalada por un conspicuo Monograptus argentinue Cuerda y
conglomerado con rodados de chert oscuro. Monograptua uncinatua var. notouncinatue
Baldis, Peralta y Uliart• {1984) ee�alan Cuerda en los tramos medio y superior de
para esta unidad, en el área de la misma.
Talacasto, un espesor de 60 m,
reconociendo en la misma en base a Esta formación se caracteriza por su
criterios litológicos y paleontológicos contenido en waques y pelitas, con
los siguientes miembros: abundante contenido icnol6gico en el
tercio inferior, con desarrollo de la
Miembro salto Macho icnofacies de Nereitea, y presencia de la
Llandoveriano) clAeica fauna silúrica precordillerana en
loe do& tercios superiores en
se inicia con un conglomerado de 50-60 cm concomitancia con la icnofacies de
de espesor, con rodados de chert oscuros, Cruziana (Aceñolaza y Peralta, 1985). La
que sobreyace en discordancia angular a ba•e de esta formación es traneicional
las caliza& fosilíferas de la Formación con loa término• superiorea de la
san Juan, Continúa una sucesión de infrayacente Formación La Chilca, y su
pelitas, de 20-25 m de eapesor, con techo pasa en transición litol6gica a loe
graptofaunae del Aaghiliano y t6rminoe baealae de la euprayacente
Llandoveriano, que hacia su• términos Formación Talacaeto del Devónico
cuspidales pasan en transición litológica Inferior.
a la base del miembro auprayacente.
CONSIDERACIONES ICNOLOGICAS
Miembro cuarcitas Azules. {Llandoveriano-

Wenlockiano) . A continuación se reael\an, en orden


secuencial, las icnotacies del Grupo
Se caracteri�a por la alternancia de Tucunuco.
bancos cuarciticos y pelitas, de
coloración verdosa amarillenta, con Icnofaciea de Chondritea
marcas de corriente y abundante contenido
icnológico. El espesor de esta unidad es Eata icnofaciea, dada la frecuencia y
de 35-40 m, siendo su base transicional distribución de formas correspondientes
con el in!rayacente Miembro Salto Macho, al icnog6nero Chondrite•, se reconoce en
guardando su techo igual relación con la el tramo inferior-medio del Miembro
base de la suprayacente Pormaci6n Loe cuarcitas Azulea, principalmente en
Espejos. ••tratos arenoaoa. Si bien Chondrites es
un icnogénero caracterietico de este
La edad de este miembro e• argumentada en tramo del Miembro Cuarcitas Azulee,
base a la ocurrencia de Monograptu• también se lo reconoce asociado a formas
priod.on (Bronn) según Kerlleñevich y de otras icnofaciee en el resto del Grupo
Cuerda (1986). Desde el punto de viata Tucunuco.
icnol6gico, ésta unidad ae destaca por la Aunque Seilacher (1967) no alude a la
presencia de lae icnofaciee de Cbondritea icnofaciea da Choodritea en su esquema
y loophycos respectivamente. icnofacial, Chamberlain (1971) señala que
la asociación de Chondritea puede
P'oraa.ción Loa Bspejo• (Ludlowiano localizarse en una posición batimétrica
inferior). intermedia entre las asociaciones de
Rereites y loophyicoa. Al respecto ee
Esta unidad, definida por Cuerda (1969), importante advertir que en el Hierobro
presenta su sección tipo en el área de cuarcitas A2ul•• la icnofaciee de
Tucunuco, en la quebrada del Río Loa Chondr it•• precede en la secuencia
Espejos. En el área de Talacaeto, Beldie, icnológica a la icnofacies de Zoopbycoa,
Peralta y Uliarte (1984) señalan para y se la interpreta deearrol lada en un
esta unidad un espesor de 260-270 metroe. ambiente litoral, de acuerdo a diverso•
autores ( Seilacher, 1967; Frey y
Consideraciones sobre el contenido Seilacher, 1980).
icnológico de la Formación Loe Espejos

120
REVISTA TECNICA OE Y?f"II, 12 {L): 119-12', KUZ0 1i91
En el Miembro Cuarcitas Azulee, la de r6gi.men da flujo int•rmedio, esté
icnofacies de Chondritea est.i vinculado a un proceso de profundización
caracterizada por la presencia de lae de la cuenca silúrica en Talacaeto.
siguientes formas: Chondritea furcatua
Van Sternberg, Chondrites sp., Planolitea Icnofaciea de Nereitee
berveleyenaie, Palaeophycue tubularia,
Palaeophycue sp. El conocimiento inicial de esta
icnofacies, 11urge a partir de loa
Jcnofacies de Zoophycos trabajos de Baldie y Aceñolaza (1978) y
Ac•ñolaza (1978) en loa depósitos
La ocurrencia del icnogénero loophycoe ea eilúricos de la Formación Loe Espejos, en
señalado por Baldis, Peralta y Uliarte el área de Talacaeto. Así, el tercio
(1984) en loe estratos cuarciticos del inferior de ésta formación se destaca por
Miembro Cuarcitas Azules. Posteriormente eu abundante contenido de trazas f6eiles,
Aceñolaza y Peral ta ( 1985) señalan la las cuales permiten caracterizar a este
ocurrencia de la icnofacies de Zoophycos tramo de la aludida formación por la
restringida al tramo superior del citado ocurrencia de la icnofacies de Mereites,
miembro. en contrapartida con el tramo de loe
tercios medio-superior caracterizado por
En el esquema icnofacial de Seilacher la presencia de la clAaica fauna silúrica
(1967), la icnofacies de Zoophycoa ocurre precordillerana, principalmente de
entre la icnofacies de cruzlana y la braquiópodos.
icnofacies de Nereitee, en una posición
batimétrica transicional a la zona El emplazamiento de la icnofacies de
batial. Chamberlain (1971) señala a la Rereites en el tercio inferior de la
asociación de zoophycos en una posición Formación Los Espejos, ocurre en facies
batimétrica máo profunda que la de turbiditicae, hecho éste ya advertido por
Chondrites; Oogood y Szmuc (1972), en un Benedetto et al. (1985) y Acoñolaza
pormenorizado análisis icnofacial, y Peralta (198S), e interpretado por estos
seftalan la ocurrencia de Zoophycoe, tanto últimos como un evento vinculado a una
en depósitos marinos de aguas someras etapa de máxima profundización de la
como relativamente más profundos. cuenca silúrica, con marcadas
caracteristicas de inestabilidad
En el miembro Cuarcitas Azules, del tectónica, en una posición batial o
Silurico de Talacasto, Zoophycoe ocurre relativamente m,s profunda, de acuerdo
en bancos cuarciticos con estratificación con lo señalado por Seilacher (1978). A
paralela y arreglo grano decreciente, con partir del evento señalado, se inicia un
finas intercalaciones de pelitas proceso de somerización de la cuenca, por
verdosas, siendo frecuente la presencia procesos de colmataci6n, lo cual surge a
de ripplee asimétricos de crestas partir del de•arrollo de icnofaciee de
sinuosas de régimen de flujo intermedio. menor profundidad que la.señalada para la
icnofaciea de Nereitea, con lo cual queda
Las formas del icnogénero Zoophycoa registrado en el Grupo Tucunuco la
reconocidas corresponden, en la ocurrencia de un ciclo sedimentario de
clasificación básica de Hantzchell (1975), caracteristicas progradantea.
a laa formas planae (flat or planar). El conocimiento d• las formas integrantes
qua precisamente aon las qua de la icnofacies de Nereitee, surge a
caracterizan esta icnofaciee (Seilacher, partir de· estudios realizados por
1967; Hanzchell, 1975). Estae formas, en div•rsos autor•s (Baldis y Aceñolaza,
las cuarcitas del Miembro Cuarcitas 1978¡ Aceñolaza, 1978; Acei"lolaza y
Azules, alcanzan en promedio haeta 35-40 Peralta, 1985 a y b), destacAndoee entre
cm de diámetro, observ.indose otras, las siguientes trazas fósiles:
frecuentemente asociada& a ellas, lleonereitea unieerialia Seilacher,
diferentes tipos de estructuras de Nereitett sp., Dictyodora libeana
alimentación ( feeding •tructuree), como (Geinitz), Dictyodora aff. D.e.ulplex
asi también formas de loa icnogéneroe Seilacher, Scolicia (Palaeobullia) ep.,
Palaeophycua y Chondritee. Gyrochorte cf. G.comoaa Heer,
Oimorpbichnua ep., Phycodee cf.
Es posible que el desarrollo sucesivo de Ph.circinatum (Seilacher), Conoatichue
las icnofaciea de Chondrites y Zoopbycoa •P· Planolitaa sp., a la• cuales se
hacia ambientes de profundidad crecienta encuentran asociadas frecuentemente,
en el Miembro cuarcitas Azules, formas de otras icnofacies, como las del
simultáneamente con marcas de corriente icnogénero Chondritee.

121
n.oJU:ll'C!O i;:,ACdol..u.,¡ y Sil.VIO B,PERAL'rA

DEVONICO IN'FEíllOíl F. Tatacasto Ace:ñotaza y


I Q "'
I CÍ "-
Pttalta, 1.986
� o
'�
1 �· :;:
-
('>
o
I e ,
o
� '.il �
n 1 ;;:

,, 1
-
o -
o
o 1 ::
o o
,o
e nt �

f

o.
� �
e,
, ,
C)

e
n N
o ,
o

o
-
o
-
a
o

,
V)
o

- .
o .o

ur
- '"
V)
u w
V)
E
e
e

o
V)

·-
u

o
e
o

,,o -
o z
O.
3 z �
f t

o o
u o.
� "'- d

... -e
• <(

"s',
� <:
o
z
,
ft

-
ft
o

o
-
IL
ft ,


"'
<fl o
u

I Facits de
-
w
z

ex
wu
<(
-,
u Zoophicos

�.2

"' .
u

:,;
d
u �
a
-
Facies
Chondritts.
de
.o• o
,_ -
o
o u 1/"1 :..=
ow <( -
8 o

�:
e� "
o Graptoli tos.
-
� o•
a
V)

::: ti
!,! �
e:
o >!,! J nfr:rrnr F. San Juan (Calizas)

122
REVISTA TECflIC1' DE Yl'FB, 12 [l): 119·124, KAA.ZO 19!:ll

lcnofaciee da Cruziana se interpretan como originada• en


ambiente de p¡ataforma marina, donde
La ocurrencia de elementos de la ocurren en una asociaci6n icnológica muy
icnofaciee de Cruzia.na •• ••ñalada por particular. Aei, en loe estratos con
Aceñolaza y Peralta (1985 b) para el Cruai.ana de la Formación Loa Eapejoa
tramo medio-•uperior de la Formación Loe ocurren formas de loa icnog�neros
Espejo• en el A.rea de Talacasto. Alli, Paleodíctyon y Skolitoe, lo cual en
las formas de la citada icnofacie• •• ••tudioe recientes es explicado como
presentan en capas de waquee verdosos con re•ultado de condiciones muy particulares
intercalaciones pelíticae, con marcado del ambiente depoaitacional que r••ponde
predominio de las primera•. fundamentalmente a un control
hidrodinimico antes que a condicione• de
En el esquema de Seilacher (1967), la profundidad.
icnofacies de cruziana •• aeñalada en una
posición batirn6trica de menor profundidad Por otro lado, Ru.aophycu11 talacaateru1la
que la roconocida para la icnofacies do aparece asociado a Dlctyodora aff. D.
Zoophycoa, �ituada entre eeta y la z:1-ermanni. Si bien Paleodlctyon y
icno!acies de Glo••ifunqite•. En un Dictyodora son icnogéneroa reconocidos
análisis más reciente, Frey y Seilacher como típicos de dep6eitos flyach, au
( 1980) interpretan la icnotaciee de asociación con elementos de la icnofacies
cruziana como una asociacion icnol6gica de cruziana es también reconocida en
desarrollada en ambiente do plataforma muchas partes del mundo, e interpretada
marina con tendencia a una paulatina como el resultado de una converg•ncia de
estabilización, hecho este advertido por loa car6cteree paleoambientales, que al
Aceñolaza y Peralta (1985 b) en el tramo efactivizarse permiten la aludida
medio-superior de la Forrnaci6n Loe asociación (Benton, 1982).
Espejos en Talacaato.

Entre loe elementoa identificados por Ya en los términos arenosos cuepidalee de


Aceñolaza y Peralta (op.cit.) en esta la Formación Loa Espejos se reconocen
icnofacies, se destacan: Cruziana ¡Ndica elementos de loe icnogéneroa Skolithoe y
(Hall), Ruaophycua didymua (Saltar) y Gloa•ifungitea, sin llegar a a•umir
Ruaophycua talacaatenaia Aceñolaza y características tales que permitan
Peralta. En el esquema de Frey y reconocer sus icnofacies
seilacher {1980), Cruziana y Ruaophycua correspondientes, por el momento.

REFERENCIAS CITADAS
ACBÑOLAZA, P.G., 1978. El Paleozoico Inferior de Argentina según sus trazae fósilee.-
Ameghiniana XV (1-2). Argentina.
ACBiÍOLAZA, P.C. y S.PBRALTA, 1985. Anllieie secuencial de los caricterea icnológicoe
del Silúrico de la Precordillera argentina (Sierra de Talacasto, San Juan,
Argentina).- IV congr.Geol.Cbileno, act. 4. Antofagaata.

ACKÑOLAI.A, P.G. y S.PBRALTA, 1985. Icnofaciee de Cruziana en el Silúrico de la


Precordillera da san Juan, Argentina.- Nem. •1 Congr. Braeil. da Pa.leont. Fortaleza.
Brasil.

BALDIS, B.J. y P.G.AeldloLASA, 1978. Trazas f611ile11 del Silúrico de la Precardillera.-


Act- Geol. Lilloana (Supl.) 14, T\lcumtn. Argentina.
BALDIS, B.J. y G.CRBBLI, 1969. Estructura profunda del &rea central de
Precordillera sanjuanina.- IV Jorn. Geol. Argent. vol, 1, Argentina.

123
BALDIS, B.J., S.PBRALTA y B. OLIARTB, 1984. GsoloqI.a de la quebrada Ancha y aue
alrededores en el área de Talaca•to, Precordillera Sanjuanina.- A.et. II congr. Geol.
Argent. vol. 5, s.c. de Bariloche. Argentina.
BDKDBTTO, L., Z.BBRRBRA y T.SAllCBBZ, 1985. Paleoaznbient• de eedimentaci6n
de la Formación Los Espejos y eu significado en la interpretación de la cuenca silúrica
de la Precordillera argentina.- Reunión de eom.. Paleont,, APA, San Juan, Argentina.

BEIITON, M., 1982. Dictyodora and •••ociated trace foeeile from the Paleozoic of
Thuringia.- Lethaia 15: 115-132.
CUBRDA, A.J., 1969. Sobre lae graptofauna• del Sil�rico de San Juan.- Ameghiniana, 6
(3):223-235. Buenos Aires, Argentina.
PRBY, R. y A.SBILACBBR, 1980. Uniforrnity in marine invertebrate ichnology.- Lethaia, -
13 (3): p. 183-208.
IBRLLKilrvICH, s. y A.COKRDA, 1986. IIOQOCJraptu• priodon (Bronn) (Graptolithina) en la
Formación La Chilca, Precordillera de San Juan, Argentina.- Ameghiniana, 23 (1-2):
119-126. Argentina.
IIAIITZCHBLL, w., 1975. Trace foasila and problematica: Traatisa on Inv. Palaont. Part
W, Supl. 1, 269 pp., Geol. Soc. of. Americ.
SJ:ILACHBR, A., 1967. eathymetry of trace foaaila.- Na.rine Geol., S: 413-428.
SJ:I.LACllllR, A., 1970. Cruziana: Stratigraphy of "non foaailiferoua: Paleozoic
eandatone.- (In Crimee, T.P. y Harper, J.C. (eda) Trace foaaila. Geol.J.Spec.Iaeue 3:
447-476.

F.G.AeellolaEa a.a.P.-alta
FACULTAD DB CIDCIAB llllVIIALll3 PACULVJ> DI ClDICIM IIA'l'URALl!S
utfIY. !P.C. roCl.llJWt unv.MC. OE UJ JUIJI'
Miguel Lillo 205 >.v.O.ul.San Mart.in 1109 fO..t•)
,ooo T\Jcu.in, A1:9•tiM �,oo San Juan

124
REVISTA TECNICA DE YPPB, 12 (l): 125-127, MARZO 19!U

TRAZAS FOSILES DE LA FORMACION


TAMBOLAR, SILURICO DE LA
PRECORDILLERA CENTRAL SANJUANINA,
ARGENTINA

Florenclo O. Aceftolaza
Silvio H. P•ralta

RESUMEN
se rep::>rta la presencia de tresae f6eil•• en loe aedimentoe •ilúricoe del hea del Rio
San Ju.en en la Precordillera Central Argentina. Bl aatarial fue colectado
de las secciones de la ·rormaci6n Ta.bolar en el Portezuelo del Taabolar y en
la Quebrada Saeito en la Precordillera central Sanjuanina.

ABSTRACT
The ocurrence of trace fo11eile in ailurian deposite of San Juan River area
(Precordillera central, Argentina) i• reportad. The .. terial wae collected frca the
eectione of TaÑ>Olar Ponn.ation in Portezuelo del Ta.bolar and saeito creek, in
Precordillera Central Sanjuanina.

INTRODUCCION
misma unidad morfo-e•tructural.
En el presente aporte se da a conocer la
ocurrencia de trazas fósiles, en loe CONSIDERACIONES ESTRATIGRAFICAS
depósitos marino-cllaticos, de edad
silúrica, de la Formación Tambolar (Heim, En el área del Río San Juan, la Formación
1952), Precordillera Central sanjuanina Tambolar conforma una conspicua secuencia
{aeneu Baldis y Chebli, 1969). marino-cl.istica, portado.ra de la clAeica
fauna silúrica precordillerana, de
El material estudiado proviene de las coloración verde y morada, integrada
secciones del Portezuelo del Tambolar, fundam•ntalmente por waque11 y pelitaa,
localidad tipo de la Formación Tarnbolar, y con espesores de hasta 100 metros. Su
Quebrada del sasito. Asimismo, cabe base, caracterizada por un conglomerado
señalar que al presente no se tienen pardo oscuro con rodados de chert, de 1 a
referencias sobre el halla2go de tra2ae 1,5 m de espesor, descansa en
fósiles en los dap6aitos silúricos de la discordancia angular.y erosiva eobre las
comarca del Rio San Juan, por lo que ésta calizas de la Formación San Juan, del
contribución es •l inicio de estudio• Ordovícico Inferior, mientras que au
sobre este tema por loe autores techo pasa en marcada transición
presentea. litológica a los t6rminos basales de la
Formación Talacaato, del Devónico
El nombre de Formación Tambolar fue Inferior.
instituido por Haim (op.cit.) para
identificar a loe depósitos silúricos A continuación ee reae�an los carácteres
aflorantes en el Area del Río San Juan, estratigrlficos de la Formación Tambolar
en la Precordillera Central Sanjuanina, y en las áreaa de Portezuelo del Tambolar y
cuyo equivalente estratigráfico es el Quebrada del Sasito, de las cuales
Grupa Tucunuco (Cuerda, 1969), en provienen las traza• fósiles motivo del
las areae del JAchal y Talacasto, para presente aporte.
la

125
Portezuelo del Ta.bolar
En esta localidad aflora la sección tipo
de la Formación Tambolar, tal cual la l�AlAS f0$1LU ee LA fORMACI().. f"Maou.n
detiniera Heim (1952), con un espesor de StLun,co Of LA ""fCOnOllll!:R" cu1rn... L So\M-
aproximadamente 70-75 m, con estratos de JIJAN<NA 1 "R0tN11 .. A
rumbo meridiano y buzamiento entre 35
grados y 45 grados al Oe•te. La baee de 'º""'""º dtl

esta formación de•can•a en di•cordancia '""''°¡,., •


erosiva y angular sobre la• caliza• de la
Formación
Ordovícico
San Juan, con
Inferior. Loe
f6•ilee del
t6rminoe YONICO � IALA•
- e:

superiores de la Formación Tambolar pasan CASIO •"


'"'
- .•
en transición litológica a la base de la f
Formación Talacasto, portadora de fósiles
e
marinea del Devónico Inferior. -c
"
••
o
En eata localidad la aucesión silúrica de
la Formación Tambolar, •e inicia con un o
<
conspicuo nivel conglomerAdico con e

rodados de chert pardo oscuros, cuya baae


erosiva cubre a las calizas de la •, z
o
, ••••••
<00.,u,on01
<e�

Formación San Juan, con un eepe•or e

variable entre l y 1,5 m. ContinOan "


pe litas, con finas intercalacionea
arenosas, de coloración verde y morada, • •
o
en una sucesión de aproximadamente 30 m, •
que pasan a waqu•• y pelita• verdoeaa, en
parte moradas, en una auce•ión de
aproximadamente 20 m de eapeaor, que
OROOVIC I'

'"' ""
JUAN

traneicionalmente, y debido al gradual •


aumento del contenido arenoso, pasa a una
sucesión de waquea verdosas fosiliferas,
con marcas de corriente y abundante
contenido icnológico, estratificados en
bancos no paralelos, de hasta 40 cm de
espesor, que intercalan con pelitas Quebrada del Sasit.o
verdosas laminada•, en un conjunto cuya

potencia alcanza aproximadamente uno• 25 Eeta quebrada •e ubica a la altura del


metros. kilómetro 50 de la ruta 20 que une la
ciudad de San Juan con la de Calingaeta,
En las capas de grauvacaa ea frecuente la drenando de Sur a Norte eobre la margen
ocurrencia de nivele• de coquina• con izquierda del Río San Juan. En el tramo
clarkeia antiaivneia, Stropbeodonta interior de la Quebrada del Sasito. las
faacifer ( Kayeer) , Auatralina j.cbalen•i• eedimentitaa marino-clAaticaa de la
Clarke y Atrypina acutiplicata Kay•er, a Formación Tambolar, con un ••pe11or de
las cual•• e• aaocian div•r•a• forma• de aproximadament• 95-100 m, eobreyacen en
trilobites, ostr6codos y corales. La discordancia angular a las calizas
ocurrencia de trazas fósiles en loe toailtferae de la Formación San Juan
bancoa de grauvacae, en la baee o tope de (Ordovícico Interior), pasando en au
loe miamoa, e• frecuente, identificlndoee techo, en marcada tran•ición litológica,
entre las formas colectadas: Scolicia a loe términos basales de la Formación
sp., conoetlchu11 ep., Planolltee ep. • Talacaato, del Devónico Inferior.
Chondritee sp.. y Belalnthopsla 7 ep.
Cabe destacar que las trazae fósiles La sucesión silúrica de la Formación
citadas cor responeen a la euee•L6n d• Tambolar, •n •l lr•a del Río Sasito, se
grauvacae y pelitae deearrolladaa en loe inicia con un conspicuo conglomerado
25 metros cuepidales de la Formación pardo oscuro con rodados de chert, de
Tambolar.
126
JU:VISTA T!CNICA DE Yi'TII, 12 (l): 125-127, KARZ0 1191
reconocida exteneión regional, con En el material colectado•• identifican
espesor variable entre SO y 80 em, cuya laa •iguientea trazas f6eiles:
baee erosiva •obreyace en discordancia a Lopbocteniua camo•um Reinhold Ritcher,
las calizae de la Formación San Juan Gordia ap., Planolitaa ap., ..reite•7
(Ordovícico Inferior). continúa un ap., Belai.ntbop9ia •P·, lb.a90phycua sp.
conjunto de estratos de areniscas
cuarzosa• de aproximadamente un metro de
espesor, que paea gradualmente a una INTERPRETACION AMBIENTAL
sucesión de palitas verdee y moradas con
fina• intercalacione• arenosas, de 15 m En forma preliminar, las asociaciones
de espesor. Continúan � y pelitaa icnológicaa halladas en el tramo auperior
verdosas en estratos de S a 25 cm de de la Pormaci6n Tambo lar, tanto en su
potencia, con amalgamamiento de loe localidad tipo, Portezuelo del Tambolar,
términos arenoeoe, loa cuales presentan como en la quebrada del Río Saaito, se
arreglo granodecreciente y marca• da interpretan en función de las formas
corriente. El espeaor de eate conjunto ea presente&, como asociaciones
de aproximadamente 12-15 metroa. desarrolladas en un ambiente
depositacional de poca profundidad,
La ecceaí.én sedimentaria descrita pasa probablemente aimilar o menor que la
gradualmente a un conjunto de pelitaa de interpretada para la icnofacies de
coloración verdoea ocre, con concreciones Cruai� en el tramo Superior de la
ocres, de 15-20 m de espeaor, que l"ormaci6n Loe Eapejos para el i.rea de
gradualmente pasa a una espesa aucesión Talacaeto por Aceftolaza y Peralta (1985).
de wa.qu•• verdoaoa a pardo verdoaos, en
estratos de 10 a 40 cm de espesor, con No se han identificado en la Formación
arreglo interno estrato y Tambolar elementos distintivos de la
granodecraciente, con baee erosiva y tope icnofaciea de llareit:ea, la cual ae sabe
tranaicional a finas intercalacionea ea característica de ambiente profundo
pelíticas, con frecuente amalgamación de vinculado a procesos de inestabilidad
las capas ar8nosas, en los cuales se tectónica, con desarrollo en facies
observan diversoa tipos de estructuras de turbidíticaa por lo general. Alguno• de
corriente. Precisamente la• traza• loe elementos identificados en la sección
fósiles motivo del presente aporte, del Río Sasito, como Ruaophycua y
provienen de la• capa• de grauvacas de Lophoct•nium, permiten un cierto grado,
esta Sucesión sedimentaria, la cual aunque no estricto, de correlación con la
alcanza un desarrollo de aproximadamente Icnofaciea de Cruziana. Al respecto, cabe
SO m de espesor, pasando en sus términos eaperar que estudio• futuros permitan una
cuspidales en transición litológica a lo• m.jor definición de laa asociaciones
términos basal•• de la Pormación icnol6gicas de la Formación Tambolar en
Talacaato, del Cev6nico Inferior. el área del Río San Juan.

REFERENCIAS CITADAS
ACBik>LAZA,G.P. y S.PDALTA, 1985. Icnofacies de Cruziana en el Silúrico de la
Precordillera de San Juan. Argentina.- �.XI Conqr.Braail. da Pal-ant., Fortaleza.
Brasil.
BALDIS,B.A. y G.CIDBLI, 1969. Estructura profunda del área central do la
Precordillera Sanjuanina.- IV Jor.Geol.Ar9. I:47-66. Argentina.

CDKRDA,A.J., 1969. sobre las graptofaunaa del Silurico de San Juan.- Ameghi.niana VI
(3): 223-235, Buenos Airea. Argentina.
BBIM,A., 1952. Estudio• Tectónicos en la Precordillera de San Juan. Loa R1os San
Juan, JAchal y Huaco.- Rev.Aaoc.Geol.Arg:. VII (1)111-70. Buenos Airee.

Flor11ne10 G.1,c,tl\olaz.. Sl!Ylo B. Pu:alt..a


l'ACtlL'?Ail � CIEJICUS IIA'.rUIIALU FACVLVJ:I DB CIKJIC!U IIAT\JJIALU
UJIIV .KP.C. TUCUMU UMIV.JQC.cm SAH JUU
Miguel L1llo 20� Av.Qral.San Martín 1109 (OeatM)
,ooo TUCUllln, Ar¡-,it1na 5,&00 San Juan

127
REVIS'tA TECKJCA DE YPP'II, 12 {l)I 129-131, IV.RW 1991

EL GENERO REEDOPS RICHTER Y RICHTER


(TRILOBITA) EN EL SILURICO-DEVONICO
DE LA PRECORDILLERA DE SAN JUAN,
ARGENTINA

Bruno J111.ldi•
s11v10 Per11.lt.

RESUMEN
Kl g6nero Reedope Richter y Richter ee considerado en loa aflor..tento• del Sil6rie<
y Dev6nico de la Precordillera de san Juan, Argentina. Bl material fue colectado ec
la Formación Talacaato (Devónico Inferior) en la Precordillera central� y en la
Pormaci6n Nogot•• Negros (Silúrico) en la .Precordillera Oriental

ABSTRACT
Genua Reedope Richter y Richter i• recogni&ed in the Silurian and Devonian outcrope
of Precordillera of san Juan, Argentina. Tbe 1Daterial waa collactad in Talacastc
Pormation (I.ow9r Devonian) in central Precordillera, aDd in the Mogote& Jtegro11
Pormation (Silurian) in the Kaatern Precordillera.

INTRODUCCION
formando parte definitoria de la
A partir del aporte de Baldie (1979), denominada Provincia Bohémica de
queda establecido que la• aeoeiacionee de trilobites devónicos, tradicionalmente
trilobites del Devónico Inferior de la considerada como contraparte de las
Precordillera del Oeste argentino, en faunas australes, especialmente de la
particular de la Formación Talacasto, no Provincia Malvinocifrica,
pertenecen al conjunto definido por
Richter y Richter (1942) como "Provincia La preeencia de este género en una
Malvinoclfrica de Trilobite•", sino que posici6n paleogeogrif ica tan distante a
constituyen una provincia independiente, su área de dispersión característica, nos
a la que denomina "Provincia Andina estaría indicando una mayor participación
Central" la cual incluye algunos de elementos nórdicos en latitudes tan
elementos comune• con las cuencas de bajas como Precordillera para el
Tarija y Sica-Sica. Silúrico-Devónico.

Entre las formas de trilobites Los ejemplares coleccionados pueden


coleccionadas en la Precordillera asignarse a dos especies diferentes del
sanjuanina, en las formaciones Talacaeto género Reedope: Reedops ap.a, y Reedopo
(Devónico Inferior) y Mogotes Negros ep.b. Reedope ep.a procede de la parte
(Silúrico), se han identificado algunos media de la Formación Talacaeto, en el
ejemplares de Phacópidos, actualmente en perfil de la Quebrada de Las Chacritas,
estudio, que se aeignan al género Reedope donde fuera coleccionado por Espizúa
Richter & Richter (1925). Cabe destacar (1968). Reedopa sp.b procede de las
como hecho digno de mención, que este localidades del cerro del Molle
taxón es caracteristico del Norte y (colección Furque), y acompai'l.a
Centro de Europa ·y América del Norte, originalmente a las formas descritas por

129
BRUNO BAl.DlS y SILVIO PDAL�
Baldie (1967), y del perfil de la Reedopa ep.a posee una glabela rombodial,
Quebrada de la Pola �n el borde Oriental inflada, fuertemente expandida, con surco
de la Sierra de Villicum, donde fuera con surco vincular en posición dorsal,
encontrado por uno
l� parte media de de
la nosotros
Formación(S.P.) en
Mogotes área genal elevada, alta, similar al
Negros, en niveles intercalados con genotipo Reedopa bronni.
horizontes portadores de la cl6aica
macrofauna del Silúrico Superior ReedopB sp.b posee cranidio algo más
(Peralta, 1984), en la Precordillera ancho que alto, ornamentación pustulosa
Oriental de San Juan ( ..nau Ortiz y de c6falo muy destacada, glabela más
Zambrano, 1981). redondeada, surco vincular dorsal, lrea
genal corta, con ojos laterales
desplazados hacia abajo.
CARACTERISTICAS GENERALES
CONSIDERACIONES BIOESTRATIGRAFICAS
La diagnoais aplicable a ambaa especies
que lleva a asignarlas al género Reedopa
es: configuración general del c6falo Las termas halladas en la Precordillera
parecida al g6nero Pbacopa. pero con Sanjuanina, son referidaa tanto al
desplazamiento dorsal del aurco vincular, Silúrico Superior, en la Formación Mogotes
menos marcado que en Ph.acoa. Glabela Negroe, como al Devónico Inferior, en la
extremadamente inflada y surco• laterales Formación Talacaato, en función de la
glabelaree obaolescentea, Ojoa !auna acompañante. Ello estaria indicando
esquizocroicos, desplazado• a una una continuidad temporal en la presencia
posición lateral. En Reedope sp.b la del aludido género para la cuenca
ornamentación del lóbulo frontal de la precordillerana, con un biocrón eimilar al
glabela ea de pústula• muy desarrolladas, reconocido para el herniafereo boreal,
aimilares a las de Bouleia. Silúrico-Dav6nico Medio.

[l ijf�IIO � ll1tHl(11 1 ••c1ttfa


I l<l•lOlllllll,1':ff lA "c,(tOAOI\U.•11 D(
S•H JUIIH , ,.,.c,(Hr,HA
8 A .GI .. , y � �o•OU• ltH
0

'L-Jt_ M"'

.t":-·- N \
J ... �· .,OJA

,,
\
' \
1 1
' \
'J ) ¡¡,••;��,'.l.." r�".".'�."
..'..
...,.,.
- � • °''º'•'""'
¡'
-
' /, �
',) '!.!!.!21! ••
o

• �
/
, • ..
j
1
)
(V

i

\
''�·¡
,. :
.-4-----, ··-····,
'\ (- ,.,,'•, ..... J
1,,l.,-··-'' l,l(HOOZA

130
REVISTA TECJfICA DI. nn. U (1)1 129-Ul, MAIIW 1991

REFERENCIAS CITADAS

BAI.DIS,B., 1967. SOll\8 Devonian Trilobites of the Argentine Precordillera. (lnr oawald
fEdit.) Int.Symp. on tbe Dev.syat •• calgary1 2.
BALDIS,B., 1979. Paleozoogeografía de loa trilobitee dev6nicoa en Sudamerica auetral.-
�hi.niana, 16: (3-4), Argentina.
BSPIIUA,B., 1968. El Paleozoico Inferior del R1o La• Chacritaa, Opto. Jlchal, Prov.
de san Juan, con especial referencia al Silúrico.- a.v.Aeoc.Geol.Argent., 23 (4).
Argentina.
ORTil,A. y J.ZAIIBRAllO, 1981. La Provincia Geo16gica Precordillera Oriental.- Act.VIII
COng.Geol.Argent. V (3): 59-74. San Lula. Argentina.
PSRALTA,s., 1984. Ludlowiano en la Precordillera Oriental Sanjuanina.- Act.II
cong.Geol.Argant., vol, v. Bariloche.Argentina.
RICBTKR 5 lUan:BR, 1942. Die Trilobiten dar Weimea-Schiatem am Hohen Venn mit
Bemerkungen über die Malvinocaffriache Provinz. &eoken., 25 (l/3): 156-179.
Loe autores dejan constancia que el presente trabajo ea un aporte al Proyecto 193
"Silúrico-Dev6nico de América Latina" del I.G.C,P,

B,Bddi•
8,hu.lta
F� DS CIDC[M lm1'UML&li
unv.MC.DJ: l!M JUM
Av. Gral. San M.-rt1n 1109 (O.St•)
5,oo san Juan

131
R&VISTA 't'XCMICA DE YPFB, 12 ( l); iaa-rae, MAltZO 15191

UNA SECUENCIA SILURICA (?)-DEVONICA


INFERIOR EN LA VERTIENTE
ORIENTAL DE LA SIERRA TONTAL,
PRECORDILLERA DE SAN JUAN
REPUBLICA ARGENTINA

Ricardo V-.r•l•, C•rlo• Ci1>9ol<X1ani,


AUr9do J.cueroa y O.v•ldo c.scha1,19r
CJlll'mD DI IIWDTIGACICIIU OllOLOGICA.s
LA l'IMA, �M

RESUMEN
Ona secuencia del Silúrico (?)-DeYónico temprano de cerca de 300 • de eepeaor ba 11ido
reconocida en la Ladera Oriental de la Sierra del Tonta!. La IMC\Htncia eat.a foras.da
por lutitaa gria negruzcas, subordinada• arenisca• de grano• finos. y ••tratos de
coquinas. Sn estoa •• encontró al icbnog6nero Dictyodora sp. , y braqui6podoe del
género Auetralospirifer sp., en loa nivele• inferior y 11uperior de la secuencia.

ABSTRACT
A Silurian (?) - Barly Devonian aequence of about 300 m tbick ha9 been recoqnized in
the eaatarn alope of tha Sierra del Tontal. The eequence ie made up of grey-black
•hales and •ubordinated fine grai.oed aand•tonee and l�chella-like atratU9. It vere
found the ichnogenera Dictyodora sp., and brachiopod• of the ge.nua Auetraloepirifer
sp., in the lower and upper levela of tbe eequence.

INTRODUCCION
Los depósitos silúricos y dev6nicoe modificados por metamorfii,mo regional de
muestran en la Precordillera de San Juan bajo grado/ esta variación litofacial va
del oeste argentino un desarrollo acompañada de un empobrecimiento de las
estratigrAfico y distribución regional faunas de invertebrados marinos.
contrastante. Aei, en la zona Centro- Obviamente eatos car6cteres limitan el
Oriental comprendida entre los rios intento de establecer correlaciones
J&chal y San Juan, encontramos una eetratigrlficaa entre las diferentes
aecuencia estratigr6tica continua entre agrupacionea de eatratoa.
ambos sietemae, acompai'iada por nutrida11
asociaciones de invertebrado• marino11 Sumaria referencia sobre loe depósitos de
(trilobites, braquiópodos, pelecipodoe, la región occidental de la Precordillera
graptolitos) Estos rasgos se reiteran en se vierte a continuación;
los numeroaos perfilee que ea eecalonan
entre loe mencionadoe ríos.(v�aee Fig.1}. Sedimentitas eilúricae fueron
sei'ialadas por Xicoy (1961) en las
En la mitad occidental, contrariamente, proximidades de Calingasta, documentadas
los afloramiento11 de ambos •istemae por la preaencia de Clarkeia anti•ienaia
tienen una limitada distribución y nos• y Tropidoleptua fascifer. Cab• aeftalar
observa la continuidad estratigráfica que estos aflorami•ntos fueron reunidos
señalada para la zona oriental, Por otra por Harrington y Laanza (1957) dentro de
parte, se advierte en estoa depósitos la Formación Calingaata y ubicada en el
tipos litofaciales distintos, en parte Ordovicico superior. Por au parte

133
RICAR>O w.RILA., CARLO& CIBQOLUU, ALPBEOO J.CUD.DA y OSVALDO C.SCHAJJD

--_.·-_-
.... ..

!
,, _
--·---·· -
...... oc •

-�-·---. .·-·..-.-�· ,..


..., dev6nica interior para loe afloramiento•
mencionadoa y correlacionar loa con
aquellos de la vertiente oriental. Cabe
destacar que estas eedimentitaa fueron
reunidasp por Quartino et al. ( op. cit.)
en la Formación El Planchón.

-- Afloramiento• aupueetarnente devónico•,


" •e encuentran también expueetoe en la
vertient• occidental de la sierra del
. Tonta!, en el sector comprendido entre
las quebradas del ca.rri:r.al y cepeda,
según el hallazgo de un alga f6sil
determinada por Frenguelli (1951) como
Tantalia z6llneri, aeignlndole una edad
anterior a la de la Formaci6n Punta
Negra.
Deben mencionarse también los
afloramientos eilúrico-dev6nicoe del km
74 de la ruta provincial N9 20 (Cue•t•
del Tambolar), de cuyas faunas ee ocup6
Leanza (1950). Eeta secuencia importante,
aunque no forma parte de la vertiente
occidental, ee la menciona por eu
significación paleogeo9rifica, como
tendremo• oportunidad de comentar ml•
adelante.

-�
•. Dev
El
c
conocimiento

óni o Inferior de
l
mls
e
detallado

a Pr cordillera fu6
del

Punilla-VolcAn, con extenei6n a la cuenca del


Río Blanco. Esta secuencia fu6 mla tarde
Pig. 1 Obicacl6n de la zona de ••tudio estudiada por Furque y Baldia
dentro de la• aubdivi•ionea estructural•• (197J) y Baldis y Sarudiansk.y (1975),
de la Precordillera. Estos últimos autores instituyeron el Grupo
Chinguilloe con las formacione• Pircas
Quartino et al. (1971) incluyeron esta Negras y Chigua, que ubicaron en el
formaci6n dentro del Grupo Ciénaga del Devónico.
Medio que aaignaron al Silúrico (a.l.).
otro afloramiento de estrato•
-- una importante agrupaci6n de estratos devónico& fué localizado al Sur del Rio San
dev6nicoa fu6 descubierta por Furque Juan, entre loe ki16metroa 114 y 117 de la
(1956, 1963) en laa: sierras de la ruta provincial N2 20 por
Kerlle�evich (1967), La presencia de ofrecido por Baldis (1975) y Baldis et
Auetrolo•pirifer antarcticu•, al., ( 1982) donde ee deac.r Iben lae
A.kayserianua, Protoleptoetropbla caracteríeticas litol6gicae y fauníeticae
concinna permitieron indicar una edad de la Formación Talacaeto y también eu
aubd.ivisión en miembros. rué indicado que
loe afloramientos m�e occidentalee y
meridionales al Sur del Rio San Juan, se
ubican en el Cerro Blanco de las Cuevas.
En la presente contribuci6n, loe autores
dan a conocer una nueva eecuencia
silúrico (?)-dev6nica inferior,
localizada en la vertiente oriental de la
Sierra del Tonta!. El hallazgo tuvo lugar
durante loe trabajos geol6gicos que se
vienen reali�ando en el mencionado cord6n
montañoeo de la Precordillera occidental,
con apoyo económico del CONICET (PID 3-
028900/85), Asimismo de•tacamos que 6•ta
contribuci6n ee desarrolló en el marco
del Proyecto PICG 193: "Silúrico-Dev6nico
de LatinoA!Mrica" (IUGS-UNESCO).

DESCRIPCION GEOLOGICA
Loe depósitos silúrico (?)-devónico• que
nos ocupao afloran en la base de la
escarpa que conforma la parte mis alta de
la Sierra del Tonta! (veAee Fig. 2),

134
JIBI/ISI'll ttc'IIICA DE Yl'JPB, 12 ( l) 1 lll-lll, MARZO 1991
1985) y de modo mls detallado y en su
Fig.2 totalidad por Cingolani •tal. (1986).

En lo qua atañe a la secuencia silúrica


(?)-devónica, cabe señalar que las mismas
forman parte de uno de loe eenc rcnedoe
bloquee, interpuestos entre sedimentitas
cimbricas y ordovicicas en la base
( Pormac ión Los Sombreros) y ordov ic icae
(Llanvirniano-Llandeiliano, Formación
Portezuelo Tonta!) en el techo.

DESCRIPCION LITOLOGICA
Anticipamos el carlcter preliminar de
é11tas obeervaciones, aei como la
necesidad de profundizar el exlmen
estratigráfico-paleontológico de la
secuencia a fin de llegar a un
conocimiento integral de la misma. Incluso,
no hemos intentado aún identificar la
unidad con una denominaciOn
litoeetratigr6.fica hasta tanto no
completar la información de campo.
Loe depósitos componen una pila
sedimentaria continua, cuyo eepeaor ee de
aproximadamente 300 m de rumbo N 15"
oeata e inclinación de 55" al so. La
totalidad de conjunto es verdosa a gris
oecuro. Se suceden areniscas de grano
m.dio y fino, que pasan a limolitae (el
t6rmino mls abundante) y lutitae gris
oscuras; muy •ubordinadamente se
intercalan conglomeradoe fino• en
delgados estratos. Las areniscas se
dieponen en estratos de 5-10 cm de
espesor; ocasionalmente algún eatrato de
Fig. 2 Bosquejo geol6gico de la Sierra 40-50 cm de espesor posee internamente
del tonta!. estratificación entrecruzada tang•ncial
doble, con capas frontales de 0,5-l cm de
Estaa eedimentitas han podido eer potencia. Otra estructura interna en las
comprobadas en una faja de 4 km de largo limolitas son suaves óndulas de 10-15 cm
con un ancho m&ximo de O, 5 km y eon da longitud de onda y 4-5 cm de amplitud.
disectadas transver•alment• por la
quebrada del Salto. Es probable eu El contenido paleobiológico se reduce a
expanei6n hacia el Sur en dirección a la presencia del icnogénero Dictyodora
Mendoza. La secuencia forma parte de una sp., dentro de loe 50 m basales, según
compleja estructura tectónica de tipo determinación de F.G. Ace�olaza
imbricado (véaae Fig. 3), en la que (cornun.epiet.). Los estrato• con coquinas
participan exclusiva.mente sedimentitas llevan re•tos bien conservado a de
del Paleozoico Inferior y Medio (C&mbrico braquiópodoe que, ••gún F.Nullo
Medio a Devónico Inferior documentado corresponden a loe géneros
paleontológicamente). Importa señalar a Au.atraloepirifer sp. y Au.atralocoelia sp.
nuestros fines, que el cuerpo de montana Ca.be agregar que en la base de alguno•
de la Sierra de L Tonta! hállase, da los estratos se presentan impreeiones
integrado por cinco bloques imbricado• y da diverso• icnog6neros. Hemos obeervado
limitados por fallas inversas, en algunos. estratos homogeneización del
regularmente de alto lngulo y buzantes al cuerpo sedimentario debido a procesos de
oeste. La eatructura ha sido descrita bioturbaci6n.
parcialmente por Cuerda et al. (1983,
135
RICARDO \rARELA, CARLOS CUIQOLAJII, ALFRll)O J.CIJERI)A y 08VALDO c.aCJWJD
La mayor significación bioestratigr,tica Ludlowiano) e inferiores del Grupo
está señalada por loe br•qui6podoa arriba cualilán (Devónico Inferior) de la mitad
señalados y que nos permite referir a oriental de la Precordillera. De lo
parte de estratoa al Devónico Inferior, expuesto se deduce que el perfil del
asi como el de establecer su correlación cerro Tambolar no corresponde a una
con las sedimentitas de la Formación aeeuencia estratigr(fica de tipo
Talacasto de la vertiente oriental de la condensada, sino que se trata del
Precordillera, eapecialfl'lente con el teatimonio de un traslape regional y
miembro "lutitaa nodular••" de Baldis transgresivo del relleno de un Ambito de
(1975). sedimentación sobre uno de sus flancos.

Considerando la continuidad Un segundo rasgo a tener en cuenta es el


estratigráfica entre las coquinas con manifiesto incremento de loe eapesoree de
braquiópodos de la fauna Halvinocáfrica y las eedimentitas •ilúrico-dev6nicas al
las pe litas con Dictyodora ap., y naciente y poniente del cerro Tambolar.
teniendo en cuenta además que el De lo expuesto deducimos el carlcter de
intervalo estratigráfico entre uno y otro "elemento positivo" que cupo a laa
nivel fosilífero es de no menos de 200 m, calizas de la Formación San Juan en esta
es que hemos referido al Silúrico (?) el parte de la Precordillera durante la
mencionado intervalo. sedimentación silúrico-devónica. Al
pr••ente, no disponemos de evidencias
INTERPRETACION PALEOGEOGRAFICA geológico-regionales para definir ai ese
elemento positivo tuvo el carlcter de una
Todo intento de interpretación dorsal o bien se componia de una sucesión
paleogeográfica del lapao silürico- de "altos" estructurales, probablemente
d1rv::6nico en la Precordillera de San Juan, alineado• en dirección Norte-Sur, de loa
ha de partir del hecho comprobado de la cuales, el del Cerro Tambolar, habría
continuidad eatratigrAfica entre loe aido uno de ellos. Es en este último
dep6aitos que componen ambos sietemas. aentido que hemos interpretado a este
Este hecho demueatra que Las sedimentitas elemento geotectónico en el presente
del Paleozoico Medio en la Precordillera trabajo (véase Pig. 3).
sanjuanina, conforman un ciclo
sedimentario que, sin interrupciones en Es evidente que esta unidad poaitiva,
su desarrollo, se inició en el Silfirico dividió el dominio de sedimentación en
Inferior y finalizó en el Devónico Hedio- do• compartimientos: uno oriental, donde
Superior. se depositaron las sedi.mentitas de loe
grupos Tucunuco y Gualilán, y otro,
Para eatablecer la ubicación de la occidental, a•iento de la sedimentación
secuencia de la Sierra del Tontal dentro de loa depósitos de loa grupos
del cuadro paleogeogrifico de la Chinguilloa, Ciénaga del Medio y
Precordillera, debemos recurrir a la Formación El Planchón.
información procedente de1
Dentro del referido cuadro
1 - geologLa regional paleogeogr6fico, las aedimentitas silúro-
devónicaa de la Sierra del Tontal, forman
2 - interpretación de las facies de la parte del dominio de sedimentación
secuencia occidental.

Respecto del primer punto, ee necesario Respecto de la información que puede


destacar la significación paleogeogrifica derivarse del exámen de la facies, hemos
que ae infier• del exlmen del perfil de indicar de modo tentativo que, el neto
geológico expuesto en el km 74 de la ruta predominio de pelitaa parecen sugerir un
provincial N� 20 (Cerro Tambolar). Según dominio de plataforma distal con energia
es conocido, una aecuencia de S0-70 m de ambiental de moderada a baja intensidad.
edad silúrico-devónica, foailifera, yace Loe bancos de coquinas interpuestos en la
en ligera di•cordancia angular sobre las parte superior de la eecuencia,
caliza• de la Formación san Juan. Las representan el testimonio de comunidades
eedimentitas ailúricas y devónicas alóctonas de invertebrados marinos,
contienen aandas aaociacion•• de transportada• y acumuladas bajo la acción
invertebrado• marino• que aólo de corrientes en un ambiente, igualmente
encontramos en los niveles superiores del de plataforma distal, pero de energia.
Grupo Tucunuco (Silürico Superior- ambiental de mayor intensidad que la
antes mencionada.

136
REVIS'l'A '?ICIUCA DE n>n, 12 ( 1): lJJ-lJ8, Mll.tO 19'1

Fig.3
Secuencia
Sih.irico-Devonlca
"Atlo"
El Tambotar


Sa.delTontal Z ze

Cahn9a$ta...... i- - -
'$
::= -
. --o» ,,,... ..,-:-- _.-" ..... \11 -.....!..
··.·-
•• • •• _-••• •

.t ... :l.d_. ......_,...,...,...


... --"' re-"
••• ••• .•
-L.. ' ..
1a' -... · · 2"
'�o
1- 'Buamcnl<>" Pl'•-SJú•ico{'-,O: Formaciones San Juan -
Dictvogot• s.p.•
Po<!U\Jelo lomal)
2.- Secu•nc:,u s•u•o - dl'VONCu ( 2a,b,c: OruPO'S Tucunuco -GJ.i,Ján
.yTambalu, 2d Sa.del Tontal y 2e· Fm.Calingasta)

Portuuelo del
o Ton1a1

o
<DFm. Los S<>mbrerosl€m·Osl.@Fm. Poltezuelo Ton11I (Om·s). 0

@sec:uenc,a Silu•.col?l • o.vo.'.uca int., @Fm. Pl#lu Neg1• (Om si;


@G,upa C:;i.k:haqoo (Tcl y @Nrveles Terruados !O)
E3ca11ia g§ Psettt.i calcáru a Pstfilll

LJPsamill 1r:1=
:.J Pthta - Peht:;,. negra �
esssa dInetteonrs
ma:;,.ei(Sn
dlb M.Camaana

Finalmente mencionamos que lo• el ámbito de la Precordillera y completan


afloramientos descr.itoe constituyen para para el perfil de la Sierra del Tontal,
el Devónico Inferior documentado la exposición del cuadro estratigráfico
paleontológicamente, laa que se del Paleozoico Inferior y Medio.
encuentran en posición mis meridional en

REFERENCIAS CITADAS
BALDIS, B.A., 1975. El Devónico Inferior en la Precordillera Central. Parte
I, Estratigrafía.- Rev.A8oc.Geol.Arg., XXX (1): 53-83.

BALDIS, B.A.J. y R.M.SARODIARSKY, 1975. 11 Devónico del Noroeste de la Precordillera


Argentina.- Rev.Aaoc.Geol.Arg., 30 (4): 301-330.

BALDIS, B.A.J.,· M.BBRBSI, O.IIORDOIIARO, y A.VACA, 1982. Sinteeie evolutiva de la


Precordillera Argentina.- V.Congreao i.tinoa11ericano de Geología, IV: 399-445.

CIHGOLABI, C., R.VARELA, A.CUKRDA, y O.SCHAUBR, 1986. El Paleozoico Inferior de la


Sierra el Tonta!, Precordillera de San Juan.- Aet. VIII Congr.Geol.Boliviano, La Paz
(en prensa).
l37
Rlo.JIDO VJUl&IA, CM.L,08 CINGOLM'I, A13JUll>O J.cummA y OBVAl,PQ C.SCIIAtlD

CUBRDA, A., c.CIJIGOLARI, y R.VJ\RSIA, 1983. La• graptofaunaa de la Pormec::i6n


Loa Sombrero•, Ordovicieo Inf•rior de la verti•nte oriental de la Precordillera de
San Juan.- A&Daghiniana, 20 (3-4): 239-260. Ba.A•.

CUBJIDA, A., c.CI1'GOLAIII, o.SCBADKR, y R.VJUIKLA, 1985. Rl Ordovicico de la Sierra del


Tontal.- IV COngr.Geol. Chileno, 1: 109-132. Antofagaata, Chile.

FRIDtGOBLLI, J., 1951. Un alg& f6eil en el Paleozoico Inferior de la Sierra del


Tontal.- Rev.A90C.Geol.Arg., 7 (2): 125-130. Be.A&.

PURQOB, G., 1956. xuevce dep6aito• devónicos y carbónicos en la Precordillera


Sanjuanina. ReY. Asoc. Geol.Arg. 11 (1): 46-71. Be.As.

FDRQUB, G., 1963. Deacripci6n geológica de la Hoja 17b Guandacol (Provincia de La


Rioja-Provincia de San Juan),- Dir.Rac.c..ol.Jlin., Bol. 92. Ba.Aa.

FURQUB, G., y B.BALDIS, 1973. Nuevos enfoques eatratigráficoe en el Paleozoico del


Noroeste de la Precordillera.- Act.Qu.int.eon,gr.Geol,At'g., 3: 241-250 &a.As.
BMRIMGTOR, e.J. y A.P.1.BAIIZA, 1957, Ordovician Trilobitea of Argellti.n&.- Univ,
Kansas, Spec.Publ. 1: 1-259. Lawrence.

IUDU..LBÑKVICH, S; 1967. Hallazgo de Devónico Marino en la zona de Calingaata, Provincia


de San Juan.- Rev.Asoc.Geol.Arg., XXII (4): 291-294.

LQ1'ZA, A.F., 1950. Fósiles gotlándicoa de la Formación Tambolar, - Rev.Aeoc.Geol,Arg.,


5 (3): 159-162. Bs.Aa.
QUARTIJK>, 8.J., R.A.ZAltDIWI. y A,J.ANOS, 1971. Estudio y exploración geológica de la
región Barr8al-Calingasta. Provincia de San Juan. Rep�blica Argentina.-
Asoc.Geol,Arg., Honogr. Ni 1, 184 p.88.AB.

IICOY, A,B., 1961. Levantamiento geológico expeditivo zona Iglesia-Calingasta.-


Yac.Carb.Piscalea. Inf. inéd, Be. Ae,

• RicardO Varela
• C&rlDOI Cingobni
• AUndo .J .euerda
• Oavaldo C.SchaU�
CBNTRO OI INVUTJGACICIBS GlBOIDCICAS
(CIG) Y DIVISlOII GIIOI.CXlIA FACULTAD
Cil:MCIAS llA'?UJIAl,1:11 Y HUSEO l)Jl U
UlllVEP.SIDAD MCICIIAL O! LA :PLM'A-ARWffl"l'IIIA
Calle 1 111 6H
1900 La Plata, M9911tina

138
REVISTA TECNICA DE 't'PFB, 12 (1) 1)9-143, HAJU:0 1991

LA COMUNIDAD DE PLEUROTHYRELLA EN
LA FORMACION TALACASTO
(DEVONICO INFERIOR), PRECORDILLERA
CENTRAL SANJUANINA ARGENTINA

81lvio H. Peralt.11
UllllV.KAC.SAM SM' JUAR • CONICET

RESUMEN
Bn el tramo superior de la clúica 941CC'i6n foeilifera de la Por.ación Talaca.ato
(Devónico Inferior), en un niV9l de vaquee cuar&osoa verde gria.lceoa, numero•oa
ejemplares en distinta etapa de de•arrollo, de terebratúlidoa (Preurothyrella y
scaphiocoelia) ocurren en posición de vida, acompaftados de lamelibranquios nuculoidea,
leptocoelidoa y horaa.lonotidos, y accidental.mente linguloideoa, brio&ooa, eceej.ee ,
cefalópodos nautiloideoe y tentacúlilidoa. Bllo, •umando a las evidencia• de escamo
o nulo transporte de las forma.a señaladas, preservación de eja.plarea con valvaa
articuladas en elevado porcentaje, cano así también de aus eatructuraa delicadas,
permite reconocer en el grupo fósil las características propias de una canunidad
bent6nica a la que ae dencmina ca.unid.ad de Pleurothyrella, por ser ésta la foraa
dominante.

ABSTRACT
The ocurrence of Pleurotyrella c:omimunity, i.n the upper part of foasiliferoua aection
of Tala.casto rormation (Lower Devonian) in Precordillera central of San Juan
(Argentina) ia reportad. Thi• COIIIIIUllity is characterized by terebratulid
Pleurothyrella and scaphiocoelia in addition to Leptocoelia, Homalonotus, bivalvas,
corals and bryozoan.

INTRODIJCCION
Devónico Inferior integrada entre otrae,
La Formación Talacasto (Padula et al., por las siguientes formas: Australocoelia
1967) es una cl�eica unidad del Devónico tourteloti eoucot y Gill,
Inferior de la Precordillera Central de Auetralompirifer antarcticua (Harria y
San Juan, en el oeete de Argentina, Sharpe), Hotiochonetea falklandicus
caracterizada por una sección foeilífera (Morris y Sharpe) "Schellwi.enella" i.nca
inferior, que comprende la mayor parte (d'Orbigny), Lingula cf. L.lepta Clarke,
del espesor de la aludida formación, y scaphiocoelia bolivien•ia Withfield,
por un Miembro Superior de lutitae verdes Pleurotbyrella knodi Clarke,
y moradas de reconocida extensión orbiculoideoe, lamelibranquioo
regional (Baldis, 1975), sin registro nuculoides, trilobitee, corales y
paleontológico. briozoos. El conjunto de braquiópodos
correeponde a la "Fauna Austral Devónica"
El material estudiado proviene de loe senau Clarke (1913) en el cual la
afloramientos de la Formación Talacasto presencia de Australoeoelia tourteloti
expuestos en el área del Río San Juan, en Boucot y Gill indica una edad Ernsiano
las eecciones del cerro de loe Baños de bajo de acuerdo con la interpretación de
Ullum, Río Sasito y kilómetro 42 de la eoucot (1967).
Ruta Nacional N2 20 que une la ciudad de
San Juan con el Departamento de En las secciones de la Formación
Calingasta. Talacaeto, para el &rea del Río San Juan,
ee reconocen en la sección foeilífera
En ellas, en la seccion foeilífera inferior tres miembros equiparables con
inferior se reconoce la clásica fauna del loe definidos por Espizúa para la misma
formación, en el Río de las Chacritas. De

139
SILVIO H.PERALTA
arriba hacia abajo, los miembros composici6n. La casi totalidad de lo•
reconocidos en el Rio San Juan son: especimenes se presentan articulado•
(90,), observAndoae principalmente en loa
l. Miembro superior de lutitae verdea y terebratúlidos (Pleurothyrella y
moradaa, definido por Baldis (1975). El SCaphiocoelia), la ocurrencia de
espesor de esta unidad es de 30 metros. ejemplares en diferentes •tapas de
desarrollo, incluidos numerosos
2. Miembro de concreciones: Areni•caa ejemplares en etapa juvenil.
finas verdosas y pelitas con concreciones
redondeadas de hasta 30 eme de dilmetro, Es notable la talla de loe eepectmenee
fosiliferae. Esta unidad se interpreta que conforman esta comunidad,
como una variación lateral de facie• del particularmente de loe aludidos
Miembro de lutitaa nodulares de Espizúa terebratúlidoe, Palaeonailo entre loe
(1966). Su espesor es de 30 metros. bivalvos, y orbiculoideoe, que alcanzan
hasta S-6 eme de longitud y 3-4 eme de
3. Miembro de areniscas verdosas: Waqua• ancho. Algunos ejemplares de Bomalonotue
verdosos y gris verdosos, finca a medianos, alcanzan aún mayor talla, de hasta 12 eme
con escasas intercalaciones peliticas. Es de largo. La preservación de estructura•
el de mayor espesor, 200 m, y loe fósiles delicada• ea m.ie significativa en lo•
aparecen distribuidos en nidos. ejemplares de lamelibranquios nuculoides,
chonétido• y linguloideo•. Bn esta
4. Miembro pelitico inferior: conforma la comunidad, si bien el indice de
base de la Formación Talacasto en el lrea diversidad es relativamente bajo, el de
del Ria San Juan, y sobreyace en transición densidad ea alto, pero dado que eate
litológica a los términos cuspidales de la último es tomado en forma aislada, en el
Formación Tambolar, del Silúrico. presente aporte al mismo se le asigna un
Consiste en palitas amarillentas y valor meramente informativo. Si •e
verdosas, en parte ferruginosas, con considera un valor de •ignificativa
concreciones p1liticae gris oscuras importancia al indice de div•raidad, ya
foeiliferas de hasta 15 eme de diámetro. que la mayor o menor variedad faunistica
Esta unidad se homologa con el Miembro de pone en evidencia las condiciones del
lutitas verdes de Eepizúa (op cit.), y su medio en el cual se desarrolla una
espesor ea de 75 m. comunidad (Slnchez y Benedetto, 1983).
El material foeilífero, motivo del Los ejemplares de Pleurothyrella, y en
presente estudio, procede de un estrato menor grado loe de Scaphiocoelia, se
del metro de espeeor de waques cuarzosos destacan no sólo por •er las formas
verde grisáceos, ubicado en la parte predominantes sinó también por la talla y
superior del Miembro de arenisca• grosor de sus ve Ivae y la gruesa
verdosas (=Miembro de areniscas azules de costulaci6n en las mismas, ya sei\alado
Espizúa (1968), donde se d••tacan por IAvy y Nullo (1970 a y b), como asi
numerosos ejemplar•• de terebrat6lidos también por la preservación de sus
del género Pleurothyrella en posición de ejemplares en posición de vida, con el
vida, cuyas valva•, por eroai6n umb6n adherido al fondo del banco arenoso
difer�ncial de la arenisca portadora, y las valvas dispuestas normalmente al
sobresalen normalmente a la superficie de plano de estratificación, característica
la base del estrato, proceso favorecido ésta constante en todos los ejemplares de
por la disolución del cemento calcireo de Pleurothyrella, con el borde anterior
la arenisca. siempre dirigido hacia el techo del banco
arenoso, evidenciando claramente el
CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD DE hAbito sésil de aroboa terebratúlidoe.
PLEUROTHYRELLA caracterieticae similar•• se interpretan
para los especímenes de leptocélidos, los
Esta comunidad se deaarrolla en un banco cuales con buen grado de preservación de
de waques fino• a medianos de coloración sus valvas, casi siempre articuladas,
verdosa a gris verdosa, predominantemente aparecen como formas acompa�antee de loe
cuarzosos-moscoviticoe, con cemento terebratülidos, con lo• cuales se
calcAreo, con estructura maciza y ain interpretan como formas suepeneívoraa,
marcas de corrientes con base y techo epifaunale•.
transicional a capas de waquee finos,
limoliticos de igual textura y Los lamelibranquios nuculoides y forma•
de linguloideos se interpretan como
elementos infaunales, de los cuales,

140
Rr.'ISTA TEC!UCA D:&: YPFB, 12 {1) 1J9-1U, MMZO 1991

- Pleurolhyrella knodr-
b- Scaphiocoelia botiviensis .
e- Le p to c oetidue
e:: d- Lingula.
o o
- "'
-c
QJ
e- Ient ocuhtes crotalinus.

e::: 1-
lfl .., f- Or btculotd en.
w <!

u > g- Palaeoneillo.
LL
<!
z ......
o"'
_j
<!
'. h- Br iozoarios.
1- u

.

"'
e

z <! Comunidad de Pleurothyre-


o
u o

o <! .o
lla en la Formacion Talacas-

u ::¡: E
e::: to (Devónico inferior), Pre-
z o
o LL cordillera de San Juan.
>
w
o
.., �
o S. Peralta, 1986 �
.�
o e -
n,

o .,
E o
.., u

SILURICO F. TAM BOLAR


141
IILVlO 11,PEIIALTA
siguiendo a Raup y stanley (1979), profundidad que para el resto de lo•
Língula es interpretado como un depósitos de esta unidad, que hacía el
suspensivoro, mientras que entre los tramo superior de la aludida formación
lamelibranquios nuculoides, Palaeoneilo (Miembro de lutitaa verdes y moradas),
se interpreta como un sedimentivoro. pasan verticalmente a facíe11 tú.•
Copper (1977) aporta interpretacione• profundas de plataforma, que se�alan el
similares a las reseñadas preced.ent�nte preludio de lo• depósitos turbidíticos de
para lae formas de lamelibranquios la Forroación Punta Negra, ya en el
nuculoides y linguloideoe, al conaiderar Devónico Medio a Superior?). Digno es de
la comunidad del linguloideo Dignoaia, destacar la completa desaparición de la
del Emeiano de Jaguariaiva (Jaguariaiva valvifauna que caracteriza a los
Member) de la Formación Ponta Groeea en depósitos de la aecc aon fosilifera
la cuenca del Paraná. Este autor, inferior de la Formación Talacasto, tanto
respecto al braquiópodo inarticulado en el Miembro euperior de la misma como
Orbiculoidea, lo interpreta como una en la euprayacente Formación Punta Negra,
forma planctónica o epiplanctónica y a hecho �ate ya de•tacado por diverso•
los chonétidoa eaoc Lados como elementoo autores (Cuerda y Baldis, 1971; Baldis,
suspensivoroe epifaunales. 1975), lo cual proporciona un excelente
ejemplo del control del medio
Isaacson (1975) se�ala la ocurrencia de depositacional sobre el emplazamiento (O
la COtllunidad de Pleurothyrella en la zona no) del bentos.
B.A.2 eó su estudio de sucv•i6n de
comunidades en el Devónico de Bolivia, otro hecho destacable, es la ocurrencia
caracteri�ando a dicha zona por la gran de los terebratülidos Pleurotyrella y
diversidad de las comunidades presentes y Scaphiocoelia exclusivamente en el tope
el desarrollo de val vas más larga• y del Miembro areniscoso de la Formación
gruesas de los especímenes dominantes, en Talacasto, en una comunidad de gran
un ambiente de aguas agitadas de la zona recurrencia lateral en el área del Río
intertidal inferior. Respecto a laa San Juan, pero restringida verticalmente
caracteriaticas de la roca portante en la al nivel portador señalado
Formación Talacasto, la coloración clara precedentemente. Ello probablemente se
de las mismas como el desarrollo de deba a la pereietencia de condiciones
organismos filtradores e.l., indican un favorables para el emplazamiento de eetaa
medio de aguas relativamente agitadas, formas, durante un periodo de ti�po
oxigenadas, y con cierto grado de corto, en el cual la profundidad fu� tal
turbidez., que ei bien no inhibieron el que permitió una adecuada oxigenación del
desarrollo de elementos bentónicos medio, aguas relativamente agitadas y
sésiles, no favorecieron la implantación escasa turbidez, con condiciones de
de formas coralinas, permitiendo un conexión con mar abierto y salinidad
escaso desarrollo de algunas forma• de normal, que impidieron el emplazamiento
briozoos. predominante de formas aptas a medios
salinos, tales como Lingula. Es po•ible
En la comunidad de Pleurothyrella, Lae que los elementos predominantes de la
formas presentes ocurren aproximadamente comunidad de Pleurothyrella hayan sido
en la siguiente proporción: formas estenohalinae y no eurihalinae, y
que la restricción en la distribución
- Pleurothyrella 42 \ vertical de las mismas se deba a

•••
- Scaphiocoelia 18 condiciones· de control del medio antes
- Leptocoelidae 16 que a condiciones de preservación,
- Palaeoneillo 12 independientemente del tipo de sustrato
- ar í.ceooe 6 en el cual se desarrollaron, sea este
- Homalonotus
- Lingula
3
3
••' arenoso, como en la Formación Talacaeto, o
pelítico como ocurre en la Formación lela
en Bolivia. Ello, ofrecerla una
La Formación Talacasto es interpretada posibilidad de explicación de las
como una secuencia cllstica de plataforma, diferentes posiciones estratigrAficas de
principalmente en su sección fosilífera SCaphiocoella bollvleneia, tanto en el
inferior, en la cual lo• niveles Devónico Inferior de la Precordillera
arenosos portador•• de la comunidad de Pl- argentina, como en el de la cuenca
.irothyrellaprobablemente estén boliviana, diferencia ésta señalada por
reflejando condiciones de menor Peralta (1981-1984).

142
REVISTA TECNICA Oli: YPFll, 12 ( l) 13'3•1'3, MARZO l'J'il

REFERENCIAS CITADAS
BALDJS, B.A.J., 1975. El Devónico inferior de la Precordillera Central Sanjuanina.
Parte I: Estratigrafía. Rev.Asoc.Ceol.Argentina, XXX (1): 53-83.
BOUCOT, A.J., et al. 1967. Lower and Middle Devonian faunal Provincee baeed on
brachiopoda. Proceed.Int.S)"lllp. on the Devonian Syatem, 11 (Calgary)
CLARO, J.H., 1913. Fosseis devonianoe do Parant.- Publ.Serv.Geol. • a.ine.ral. do
aree í r.
CXXlP&R, P., 1977. Paleolatitudea in the Devonian of Brazil and the Fraanian-Famennian
mass extinction. Palaeogeography, Palaeocliaat., Palaeoecology, 21: 165-207, Ameterdam.
CUB.Rl)A, A.J. y B.A.J. BALDIS, 1971. Silúrico-Dev6nico de la Argentina.- 1'meghiniana
VI (3). Buenos Aires.
BSPIZOA, B., 1968. El Paleozoico inferior del Río de las Chacritas, Dpto.Jáchal. Pcia.
de san Juan, con especial referencia al Silúrico.- Rev.Aaoc.Geol.Argent., XXIII (4).
Buenos Airea, Argentina.
ISAACSOII, P., 1975. Faunal evidence far a Devonian transgreesion regression in
Bolivia.- Act.I COngr.Arg.Paleont. y Bioeatrat., I:255-273. Tucumán, Argentina.
LBVY,R. y F.lfULLO, 1970A. Terebratúlidos devónicos de Argentina: 1- cranaena y
Scaphlocoelia.- AJ:leghiniana, VII(J). Buenos Aires.
LBVI,R. y r. NULLO, 1970b. Terebratulidos devónicos de Argentina: 2- Pleurothyrella.-
Aaeghiniana, VII(4). Buenos Aires.
PADULA, B. et al., 1968. Oevonian of Argentina.- Proceed.Int.symp. on the D•vonian
System., II (Calgary).
PBRALTA, s.s., 1981. Paleontología y estratigrafía del Silúrico-Devónico del cerro de
los Baños, Opto. Ullum, Prov. de san Juan.- Trab.Final.Lic. (inédito), O.R. de San
Juan
PERALTA, s.s., 1984. La posici6n estratigrifica de scaphiocoelia bolivieneia Withfield
(Brachiopoda) en el Devónico interior de la comarca del Río san Juan (Precordillera
Sanjuanina), República Argentina.- Nem. III co119r. Lat. de Pal.ont., Mfxico.
RAUP, D. y S.STJUILBY, 1978. Principios de Paleontologia.- Bd.. Ariel.
SAHOIBZ,T. y J.L.BBIIBDB'l'TO, 1983. Paleoecologia, comunidades bentónicas y sucesión
paleoarnbiental en el Grupo Río Cachiri, Devónico, Sierra de PerijA, Venezuela.-
Ameghiniana, XX(3-4): 163-198. Argentina.

S1lvio 11, Peralta


FACULTAD DE CIBMCIAS ltATUIIALES
UNIV. llAC. OE SM JOA!f
Av. G'ral. San Mart1n 1109 (OHteJ
5,00 San Juan

143
IN MEMORIAN

JOSE HENRIQUE CIGUEL


(1957 - 1991)

Como consecuencia de un fatal Nasceu na cidade d• California,


accidente automovilístico ocurrido el 3 Estado do Paran6 em 31 de mar�o de 1957.
de Mayo pasado, falleció un joven valor

de la paleontología oudamericana, el gran Cureou o 111 grau nae cidades de


amigo de Bolivia Jo•é Henrique Godoy California e Ortigueira e o 211 grau no
CIGUEL. Coléqio camaea em curitlba, Paranl.

Loe tr•a articulas que pr••entamo• O curso de Geologia foi efetuado na


a continuación fueron presentados a la Univereidade Federal do Paraná, no
Reunión del Silúrico-Devónico (IGCP-193) periodo de 1979 a 1985.
realizado en Tacuaremb6, Uruguay.
Defendeu tese de mestrado na
A Henrique lo conocimoa hace muchos Univereidade de SAo Paulo, tendo como
años, cuando iniciaba la búsqueda de temltica a "Bioestratigrafia dos
tentacúlidoe sudamericanos para su tesis tentaculitoideae no flanco oriental da
de la Universidad de Sao Paulo, lo Bacia do Paranl a aua ocorracia na
colaboramoe con material boliviano y América do Sul (Ordoviciano-Devoniano)".
tuvimos la alegría de tenerlo en el pala
en ocasión de la Reuni6n del Proyecto Publicou, ao todo, 32 trabalhoe
IGCP-270 en la ciudad de Cochabamba. versando sobre os tentaculitea e
icnofoaaeis, eatando 2 deles no prelo.
En la Teeie de Hae•tria que
presentó en 1989 a la Universidad de sao Publicou além de no Braail, em
Paulo, Henrique describió ocho nuevas vários outroe países de Arn6rica Latina,
especiea de tentac6lidos bolivianos1 tais corno Argentina, Uruguai, Chile,
Tentaculitea catavienaia, Bolivia e Colombia.
T.huallatanieneia, T.kellaybelenen.ia,
T.lapasensia, T.millunenaie, Sua ceee de doutorado em fase de
T.titicacaenaia,?Beteroctenua conclusAo, trata da paleobiogeogratia do
cocbabaebenaie y S.retltes bolivienaia. Paleo�6ico inferior da Dacia do Paraná.

En la próxima edición de la Revista Tivemos a oportunidade de com ele


T6cnica de YPFB publicaremos la trabalhar no Laboratório da PETROBRAS em
Curitiba, quando da elabora�ao do
descripción de ee t ae especiee,
extractándolaa de su teais de maestría. relat6rio "Biopaleogeografia da Bacia do
Paranl".
A continuación transcribimoa un

reaumen de su biografía, escrita por el Querido &l'l\igo, n.ílo vamos te dizer


amigo Roberto Daemon. adeue, poie ••ti.e vivo em moaaas
memóriae.

Ramiro su&rez soruco Roberto Daecnon

144
REVISTA TECNICA PE l'PFB, 12 (l}t U�, HARZD 1991

ICNOLOGIA DA FORMA�AO FURNAS


(PALEOZOICO MEDIO),
BACIA DO PAR.ANA

J .H.Q.Ciguul
r .l;l.Aeeftolau

O exame eiet•mático d• cerca de tres dezenae de amo•tras, provenientel!!I de cinco


afloramentos da Forma9ao Furnaa, nos estado• do Paran6 e Goiáe, revelou a pr•••nya de
uma aesociayao icnofoesilifera relativamente abundante, diversificada e com ampla
distribui�lo geogrifica.
Um dos icnof6seei•, conhecido de longa data, ocorrente nos arenitos da Formay4o Furnae,
corre•ponde a platas bilobádae descrita• como Praena Purnai por LANGE em 1942, e
posteriormente designadas como Rouaultia furnai (LANCE), por LANCE e PETRI (1967).
KANTZCHELL (1975) recomenda a utilizay&o da denomina9&0 Didymaulichnua YOUNG, 1972
para aa pistas bilobadas e lisas, paralelas ao acama.mento, com formato suavemente
curvo, preaervadas em hiporelevo cu epir•levo. A redeacriyio do hol6tipo • parltipo
d• Fra.ena furnai, provenientes daa localidades de Paaao dos Pupo• e Rio Pitangui,
Paraná, que aé encontram depositadas na col•ylo paleontológica do Museu de Hiat6ria
Natural do CapAo da lmbuia, e a anllise complementar de icnof6eaeis provenientes de
v.irias localidades permitem confirmar a atribui9lo dos eepécimes ao icnogenero
Didyaaulichnue.

Alem de D.furnai, aa amoetraa coletadaa a partir de 1982, contim exemplares de


icnofósseie inédito• para a FormayAo Furnae. A an!liae deste material condu:z.iu a
deterrninaylo dos ••guintes taxa: Lockeia JAMES, 1879, representado por duae
icnoespéciee; Palaeophycua HALL, 1847 repreaentado por P.tubularia HALL, 1847 e
P.alternatua PEMBBRTON & FREY, 1982. As caracteristicas morfológicas de Ru.aophycus
i.9brlcata RALL, 1852, principalmente a presenya de estriaa transvereaia nas
corruga9óea lobularea, indica a eua po•aivel equivaléncia com CruEiana rugosa
d'ORBIGNY, 1842. Alila vale lembrar que SEILACHER (1970) interpreta Cruziana como
sinónimo de Ruaophycua.
A complmnenta.980 do estudo daa estruturas biogénicaa encontra-ae em andamento, com
vi•tas ! int•rpreta9&0 ambiental• cronoestratigrAfica da Formaylo Furnas.

F .Q.Acenolaaa
FACtJl.'I'AD DE CIENCIAS KATURALES
UlflV. lfAC. TUCUMAlf
Miguel Lillo 205
,ooo TUcWNn, Ar9-,itina

145
REVISTA TICNICA DE YPFB, 12 ( l): 146, MARZO 1991

TENTACULITES ITACURUBIENSIS N. SP.


DO PARAGUAI ORIENTAL
(SILURIANO INFERIOR) DA SACIA DO
PARANA

J.H,C,C19uel

Os tentaculitideoe ocorrentee no Paraguai Oriental t� recebido as denominagóes de


Tentaculites crotalinus, TentllCUlites •tubeli e Tentaculitee trcmbetenel•.

No presente estudo, verificou-se que oe eepéc ímee analisadoa apresentam estrutura


morfol6gica e ornamenta9&0 da concha di•tinta da• eepAcies mencionadas e referidas na
literatura como presentes no Grupo Itacurubi. Esa• fato levou a criagAo d• urna nova
espécie, Tentaculitea ltacu�iensia.

os demais elementos da fauna do Grupo Itacurubi como: a-Cliaa.cograptus innotatus


braslliensia, b-Diplograptue m>destus, c-llonograptue gregariue, d-Artbrophycus
allegha.nienaie, e-homologia entre os trilobitae paraa Kobomalonotue, f-inicio de urna
tendéncia da associagAo faunistica A Provincia Halvinocáfrica; permitern aventar uraa
idade de Ordoviciano Superior ao Siluriano Inferior, poi• ji se tem as primeiras
evidéncias do provincialismo fauniatico. O poaicionamento estratigrtfico desees
depósitos também corrobora com essa cronologia.

o tentaculitideo paraguaio difere amplarnente do• ocorrente• no Devoniano do flanco


oriental da Bacia do Parani. Essa ••p6cie poseui caracteriaticas morfológicae
intimamente relacionadas com as ordovic:ianas e silurianas a nível mundial. T.
itacurubieneia acorre na Zona de Monograptus gregariu•, cuja idade esta •ituada no
Llandoveriano. A preaen�a de••• tentaculitideo e de T. trombeteneie CLARJCE, 1899 na
Dacia do Amazonae, amplia de forma clara a ocorrlncia da Ordem Tentaculitida na
América do Sul para o Llandoveriano (Siluriano Inferior).

146
REVISTA l'ECll'ICA DE YPYB, 12 (l): U1, MARW 1991

NOTA SOBRE A OCORRENCIA DE SKOLITHOS


VERTICALIS E SKOLITHOS
AFF.EIFLIENSIS, NA FORMA�AO EUSEBIO
AYALA (GRUPO ITACURUBI)
SILURIANO DO PARAGUAI ORIENTAL

J .e.a.clguel
O,Ro.ler
A.M.C.Cleric1.

A presem;a do icnogénero Skolithoa HALCEMAN, 1840 n11. Forma9lo Eusebio Ayala foi
mencionada pela prirneira vez por HARRINGTON (1950). Em 1961, WOLFART apreeenta breve
descriyao de material atribuído a esse icnogftnero, procedente desea mesma formayao.
Embora PUTZER (1962) voltea mencionar sua ocorréncia, nenhum eetudo de detalhe foi
elaborado sobre esta, ou outras forma• de domichnia (ne•te caso, tubos verticais), ou
sobre o seu valor na interpretaylo do ambiente depo•icional da referida unidade
litoestratigráfica.

As amostras do presente e&tudo forarn coletadas em afloramento situado na rodovia que


liga as cidades de Eusebio Ayala a I•la Pucu, nas proximidades do Arroio Yacarey.
Nesee estudo foi confirmada a ocorrlncia de Skolitbo• e identificado duas
icnoeepécies: s. verticalis HALL, 1843 e S. aff. aiflienaia RICHTER, 1921.

Esses icnof6sseis geralmente s&o construido• por or911.ni•mos filtradores de suspenslo,


os quais efetuam a perfura9Ao do substrato comumente arenoso de planicies de maré ou
praias. A ocorrencia deaaae pistas do tipo domichnia, no topo da formayio basal do
Grupo Itacurubi, favorece a eupo9iylo de que••••• •edimentoe foram depositados em
ambiente de Aguas rasas, caracterizando provlvei• regiOe• litorAneas.

Oacn 11.0slet A.!'l,C. Cler1.c1


O..p&rt.aa.nto dot Pdeontol°'iJ1a Pir1be)'uy, Par..,u.y
Univanld...:I.• d,t Slo Paulo
C&ll.11. Po.t,d 20.899
05508 sao hulo, Bruu

147
REYIST,. TACMlCA DE YPFB, 12 (lle 149-152, NARllO 1gg1

DE FACXES Y PALEOCORRXENTES
LA FO�CXON CERREZUELO
EN SU ESTRATOTXPO: NUEVOS DATOS
PARA LA EVOLUCXON DE LA CUENCA
DEVONXCA EN URUGUAY
Ren•to JI.. Andr.1-
C:ONlCff-ARODTlM

I.or..,_zo A. P•rranckl
FACULTAD AGlQfOMJA
KlN'l'SVIDEO- \IRVG'.UA T

RESUMEN
tabulares o lenticulares, con estructuras
Lae cbeeevec í.onee de campo que vienen entrecruzadas planarea y cóncavas (en
siendo efectuadas desde 1983 en el artesa), casi siempre agrupadas y escasa&
Departamento de Durazno, en sectores de aigmoides aialadaa. Los estrato&
las hojas geológicas Yi, carmen, cerro tabulares suelan moatrar superficies da
Chato y cordobés (escala 1:50,000), han reactivación y, en el plano de
permitido reunir una abundante e•tratificación euperior, se observan
información sobre las facie• pavimentos de grinulos y/o guijaa
eedimentarias, ciclos •edimentarios y aubredondeadas y ein orientación de
sistema de disperei6n de las cuarzo blanco (Fig. 3). Las artesas, por
paleocorrientes de la Formaci6n su parte, incluyen grtnuloa y guijas de
cerrezuelo. Asimismo, se han podido cuarzo y/o intraclastos peliticos que se
inferir caracterieticas de la disponen en los planos internos y en la
paleogeografía pre-dev6nica. base de los estratos, las dimensiones de

Perfiles eetratigrAficoe detallados de


tipo Selley, efectuados en la localidad N

de Cerrezuelo y en Areae vecinas (Fig. 1


y 2), indican que la formación homónima mm
11111L 8
está constituida por cuarcitas fina•
haeta gruesas y menores cantidad•• de 11111
\.
---, O
.....K.M....a100
psefltae (sabulitas y conglomerados de \
guijas cuarzosas) y pelitas caolinicas. •
IICUl(III ',,, 1:1111·
Las tonalidades grisicealiil (N 7) y
amarillentas (lOYR 7/4, 8/2, 6/6) son •
comunes, pero alguna• pelitas exhiben
también coloree
rojizos (lOR 3/4,
castal'ios (SYR 7/2),
4/6) o purpúreos (SRP
-

a
IHI

4/2).

De acuerdo con la clasificación propueata
por Johnson (1980), las secuencias
�ilicoclásticas analizadas comprenden
facies arenosas (S) y peliticas (M), cuya
distribución estratigrtfica o areal aún
no es bien conocida. •1,m
mn111lt muum
Las facies arenosas aon predominantes y
entre ellas se han reconocido la•
'''lf ,, ,,,,,
HITllllll

subfacies Sa, Sb y Se. La primera e• la m] SECUiNCIAS SEDIMlNlil"l"'S D[VOOIICAS AFLOltANUS


m.ás abundante 'f ee caracteriza por - LIMITf DE CUENCA

presentar eetratoe medido• a gruesos, - .. ALEOCOftltlENTU

FIG. 1- ,os1c111 Y llMlllS Pllli\llES DE lA CUEICA DE'IIIICA


ll UIHUAYIIUfVA lllUPHTACIIII.

149
dimensiones de lae arte9as varían entre 1 podrían representar depósitos de
y 8 m de ancho y 0.20 y 0.70 m de altura. tempestitas (asociación de delgadas capas
Las otras dos eubfaciee •e reconocen por mac Le ae de pea.mitas medias con
la presencia de estratos tabulares finos intraclasto• en la base).
a medianos, macizos o mal laminados (Sb) o
por la aparición saltuaria de ondulitaa
asimétricas de cresta recta y de tipo


linguoide (Se). N
La facies pelítica estA representada por
limolitas (comúnmente arenosas) y
arcilitas; ambos tipos puedan ser
macizos, laminados o con gradación
normal. No se han encontrado aei'\ales de
bioturbación ni restos de invertebrados
fósiles.

Dada la frecuente cobertura de suelos


actuales, resulta bastante difícil hallar
buenos afloramientos. Estos se restringen
a frentes de canteras abiertos para la
explotación de materiales arcillosos
(C.Fig. 2). La secuencia más espesa mide
alrededor de 45 metros, pero no ee
contínua y carece de base y techo (Fig.
3). Con todo, parece que las facial
arenosas sólo se entremezclan con lae
peliticas en la parte media de la
secuencia, donde suelen encontrarse las
estructuras sigmoideas, las superficies
de reactivación y es más notoria la
lenticularidad de los cuerpos arenoso•.
Las sedimentitas de la Formación Fl6.2
UBICACION DE Sil lOS
Cerrezuelo se habrían depositado en º'11,"I,,.,.:s ce(n5ERVA.CION t•t •
amplias plataformas marinas someras, por CA.NTERAS) DE LA
acción de corrientes cceéní.cee (facies fORM. CERRU::uno
P. P Rfl CO MNAR
arenosaa) o en sectores máa cercanos a la
costa, donde se advierte la acción de
corrientes de marea (facies arenosas y Las paleocorrientes, medidas en las
peliticas intercaladas). En el primer estructuras entrecruzadas, confirman las
caso, se generaron megaóndulas apreciaciones paleoambientales
( linguoides y escasas luna.das) u ondas precedentes. Así, la facies de plataforma
arenosas (capas tabulares con exhibe una definida tendencia a la
entrecruzadas planares), bajo condiciones migración de las megaóndulas hacia el
de régimen de flujo inferior con Oeste en sentido amplio (amplitud de las
frecuencia turbulento (formación de corrientes entre 210º y 350°), en
intraclastos por remoción de anterioree dirección hacia la zona litoral (Figs. 1
depósitos pelíticos). Las caracteristicae y 3). Por au part&, las corrientes
ambientales mareales están representadas mareales se orientan en forma menos
por la formación de barras litorales (a definida, con rumbos NE-SO, N-S y, rara
ellas oe asocian laa estructuras vez, NO-SE, probablemente asociadas con
sigmoidea) canales amplios de bajo la diatribución de loa canales o
relieve y fondo plano, con evidente inducidas por la acción de tormentas
relleno lateral (en algunos afloramientos (aqui se asocian loa pavimentos
hay evidencias de generación d• flecha•) residuales de guiJas de cuarzo, Fig.
y las siuperficies de reactivación. La• 3).La distribución de las
aodimentitas pelíticas representan paleocorrientes, en especial de las
condiciones de sedimentación tranquila, reconocida& para las plataformas,
probablemente en cuerpee albuféricos de sugieren que la cuenca devónica eotaba
reducida extensión; el aspecto macizo abierta hacia el s, SE o, eventualmente,
puede ser explicado por floculación de al E, y que hacia el occidente debia
los argilominerales, mientras que otrae existir un alto estructural (Fig. 1).

150
REVISTA TECNlCA DE Yl'FB, 12 (1): 14.9-152, MARZO 1991
E•ta posición de la linea de costa Bonete y La Paloma, parece apoyar la
contrasta notoriamente con la concepción nueva interpretación paleogeogrlfica,
corrientemente admitida hasta el presente, puée ambas unidades ae acui"ian hacia el
o sea de una vinculación a través de oeste. Por otra parte, resulta
la Mesopotamia argentina con lae eignificativo que otras perforaciones
secuencias devónicas de la cuenca Chaco localizada• en el sector donde deberían
paranen••· Cabe •eñalar que el anllisis haberse atraveaado roca a devónicas
de la• variaciones de espe•oree de las (Guichón, Paso Ulleatie, Paso de las
formaciones Cerrezuelo y Cordobés, en loe Piedra•, etc.), a6lo ae haya mencionado
pozos profundo• de Rincón de secuencias gondw6nicaa apoyadas aobre el
Basamento Cristalino.

/
REFERENCIAS
lllOfACIES
lo ol CONGLOMlRAOOS FINOS ISABUL11ASI
C!:!J INlRACLASJOS ru111cos OISPHISOS
rrn PSAMITAS GRUESAS

-
PSAMllAS MEDIAS

=
�-
PSAMllAS FINAS
PfUtAS IN01FIRENCIA0AS
CONTACTOS Y ESIRUCIURAS
c111111, E3 PlANO NtflOO

E3 PlANO TRANSlCIONAL
ONDULADO
CONCAVO

t..
=
=
IRREGULAR lEAOSIVOl
MACIZA

.!...\. � fNlRtCRUlAOA PLANAn

mriiii-

=
[�)
IDlM TANGENCIAL SIMPL( !COSTILLA V
SURCOI
IDEM EN A .. HSA !ESCALA MEDIA!

'�
" ,......::, m
_ º ..... º e
.
·¡

tz22a
IOfM 'EN ARHSA!fSCALA PlOUtÑAI
ID!M SIOMOIDt

�··
�� :·;·· \ 1--) LAMINACION POCD DHIN1DA

------- �- -/'�¡t...f t
MISCElANIA
;'-\
�- - ...... /
• •
[IJ CANAL

. .• .
o:J TAPll DE GRA'4UlOS V GUIJAS

.. .• •. .• •. 1-1 PAlEOCORRIENTts

• .

FIG.J
<,
.•.- fORMACION CIRREIUElO, SUCISION AILORANIE
EN lA REGION DE lAS CAÑAS.

• • 1
1•tru�rn , ,m111s , rums
1 1 l l PSUtuS IIIIIU mu U!SI 1111111111
151
REMATO R.A!il!>R.EJS J LORENZO A.FBRRAMDO

REFERENCIAS CITADAS

BOSSI,G.E., A.B.M.PICCOLI y R.R.ANDRBIS, 1979. "DeecriyOee de perfis estratigrá.ficos:


urn método gráfico".- II Si.m:p. Regional Geología, 2: 225-239, Rio Claro
1979, sao Paulo, Brasil.
JOHNSON, H.D., 1980. "Shallow eiliciclastic seas".- (en H.G.Rea.ding (Ed.), Sedi.mentary
Bnvironments and Facies) i 207-258, Elsevier, Nueva York.

Rem1t.o R. Al'tdreh
Lor..,za A.Ferrando carn&.10 IIACIOllü. t111 IWS:STIGACic.JIS n.ae,o
m: JOOUm\ PM:Ul.TM> DK CJlll'CJ.M IDlAC'U,8 Y IIM'UJIALll8, llcnt'M'idllo,

UJllVKRS lOAD BUmlOS AI1m8

152
NOTICIAS PETROLERAS

CONGRESOS, CURSOS Y SIMPOSIOS

14-19 .Julio 1991 VII Congreso Peruano de Geología "Pedro Varástegui


Mackee" .- Llma, Perú. Informes: Apartado 2559-Lima -Perú
(Fecha límite de entrega de trabajos: 31-01-91).

5-9 Agosto 1991 VI Congreso Geológico Chileno 1991. - Viña del Mar, Chile.
Organiza Servicio Nacional de Geología y Minería, Casilla
10465. Teléfono: 375050. Fax: 562-372026.

22-27 Sepbre. 1991 XII Internacional Congress of Carboniferous - Permian


Stratigraphy and Geology (XII-ICCP). Buenos Aires,
Argentina. Dr. Sergio Archangelsky, XII-ICCP. Museo
Argentino de Ciencias Naturales. Av. Gallardo 470, Buenos
Aires (1405) Argentina.

22-27 Sepbre. 1991 XV luternational Meeting on Organic Geochemis try -


Manchester, United Kingdom.

29-Sepbre. 5-0ctubre 1991 III Brazilian Geochemistry Congress and Firat Geochemistry
Congress of Portuguese-speaking nations. sao Paulo,
Brazil.

20-25 Octubre 1991 XIII World Petroleum. Congress. Buenos Aires, Ar gen tina.

8-12 Mayo 1992 Conferencia Internacional sobre el Paleozoico Inferior de


Ibero-América. PIG-UNESCO. Coordinador: Juan Carlos
Gutierrez-Marco. Fac , Ce , Geol. , Univ. Complutense.
Madrid-28040. Madrid.

12-16 Agosto 1992 Ira. Conferencia Internacional sobre las Cuencas


Fanerozoicas del Gondwana Sudoccidental. Secretario Gral.
Ramiro Suárez CTP-YPFB. Casilla 727 Santa Cruz-Bolivia.

Octubre 1992 IV Reunión Argentina de Seclimentologla - La Plata,


Argentina, Centro de Investigaciones Geológicas UNLP
Calle 1 NQ 644 - 1900 La Plata - Argentina

También podría gustarte