Dilatacion Termica de Liquidos PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

DILATACIÓN TÉRMICA DE LÍQUIDOS

OBJETIVOS

Determinar la relación funcional entre la dilatación volumetrica y la temperatura


estimar el coeciente de expanción volumetrico del alcohol

Fundamento Teórico

El aumento del volumen con la temperatura tambien ocurre para solidos y liquidos;
a este fenomeno se llama expansion termica.

Ley de Boyle y la Ley Charles y Gay-Lussac

Si la temperatura se mantiene constante, entonces el producto de presion y volumen


de permanecer constante conforme una cantidad dada de gas se comprime o expande

P V = [constante] para T = [constante]

Sin embargo, la expansion termica de solidos y liquidos es mucho menor que la de


los gases.
Un liquido que se expande no conserva su forma; el liquido simplemente llenara mas
espacio del contenedor que lo contiene.
Desde un punto de vista microscopico, la expansion termica de solidos y liquidos se
debe al aumento de movimiento termico causado por el incremento de temperatura.
En un solido, la rapidez de los movimientos ida y vuelta de los atomos en torno a sus
posiciones de equilibrio aumenta con las temperaturas, en un liquido, los movimientos
de rebote zig-zag de las moleculas se incrementan con la temperatura .Este aumento de
los movimientos aleatorios tiende a separar los atomos o moleculas y por tando conduce
a un aumento del volumen del solido o del liquido.

∆V = βV ∆T (1)
β se llama coeciente de expansion volumetrica.
Este coeciente es 3 veces el coeciente de expansion lineal:

β = 3α

2
∆T , es la variacion de temperatura
∆V , es la variacion del volumen
V0 , es el volumen inicial

Cuadro 1: COEFICIENTES DE EXPANSIÓN


Liquidos Coecientes de expansion lineal
Alcohol, etilico 1,01 ∗ 10−3
Tetracloruro de carbono 1,18 ∗ 10−3
Eter 1,51 ∗ 10−3
Gasolina 0,95 ∗ 10−3
Glicerina 0,49 ∗ 10−3
Mercurio 0,68 ∗ 10−3

El agua no se incluyo en esta tabla porque su comportamiento es muy peculiar; de


0°C a 4°C, el volumen disminuye con el aumento de temperatura, pero no de manera
uniforme arriba de 4°C, el volumen aumenta con el incremento de temperatura
Se debe a la estructura cristalina del hielo que tiene una forma angular que evita
un apretado ajuste de estas moleculas; cuando se ensamblan en un solido adoptan una
estructura cristalina muy complicada, con grandes brechas.

Materiales e Insumos

Vaso de precipitacion (500mL)

Equipo de dilatacion volumetrico(matraz de 50mL con tubo de ascencion)

Sensor de temperatura

Placa calentadora

Pinzas

Soporte Universal

Balanza

Alcohol

3
Agua

Procedimiento experimental, dilatacion lineal en fun-

cion de la temperatura

registrar la temperatura ambiente

1. Registrar la masa del equipo de dilatacion volumetrica

2. Llenar de agua el vaso de precipitacion, aproximaddamente al 70 % de su capaci-


dad

3. Llenar con alcohol completamente la matraz de 50mL, en el caso del tubo de


ascencion llene 1/3 de su capacidad.

4. Registrar la masa del equipo de dilatacion, esta vez con alcohol (matraz mas
columna de vidrio)

5. Identicar el nivel inicial de alcohol en la columna de vidrio

6. Armar el equipo como se muestra en la gura

7. Encender la hornilla, esperar que la temperatura del agua vaya incrementando-


se(seguir las instrucciones del docente)

8. Registrar los valores de temperatura y el nivel de alcohol en el equipo de dilatacion


volumetrico

9. Completar las tablas correspondientes

4
Registro de datos, dilatacion volumetrica en funcion de la tem-

peratura

Registrar la masa del equipo de dilatacion volumetrica(matraz con tubo de ascen-


sion)

m1 = 49,26 ± 0,01 [gr]


Registrar la masa del equipo, esta vez con alcohol(matraz con tubo de ascension)

m2 = 49,26 ± 0,01 [gr]


Registrar la temperatura inicial T0

T0 = 29 [gr]
Registre la densidad del alcohol ( puede utilizar un densimetro)

ρ = 804 ± 0,01 Kg/m3


 

Cuando el equipo se encuentre armado, registre la altura inicial en el tubo de as-

5
cencion

h0 = 0,004 ± 0,01 [m]


En la tabla 1 registrar la altura del alcohol y la temperatura

Cuadro 2: Variacion de la temperatura y dilatacion de la longitud


T h
26 0,005
28 0,01
30 0,016
32 0,021
34 0,03
36 0,037
38 0,047
40 0,057

Analisis y resultados de la dilatacion volumetrica con el cambio

de la temperatura

Calcular el volumen V0 , del sistema de estudio, mediante la diferencia de masas(


registrada anteriormente)
Encontrar el volumen inicialV0 , mediante la siguente expresion

m2 − m1
V0 =
ρ

Recuerde queρ es la densidad del alcohol.


Una vez registrados los datos completar la siguiente tabla, considera la ecuacion
∆V = πd2 ∆h/4 para encontrar la variacion del volumen.Donde d = (2,75 ± 0,05)mm,
es el diametro de la columna de vidrio y ∆T = T −T0 , es la variacion de la temperatura.

6
Cuadro 3: Variacion de la temperatura y dilatacion del volumen
T h v
2 0,01 5,93E-09
4 0,005 2,96E-09
6 0,006 3,56E-09
8 0,005 2,9E-09
10 0,002 1,18E-09
12 0,007 4,15E-09
14 0,001 5,93E-09
16 0,001 5,93E-09

En la gura 2 gracar la variacion del volumen ∆V en funcion del cambio de la


temperatura.

Figura 1: Dilatacion lineal en funcion del cambio de la temperatura

Segun la curva de ajuste de la gura, la ecuacion de ajustes es:

∆V = B∆T

Con el metodo de minimos cuadrados, encontrar los parametros de ajuste de la


ecuacion escogida:

A = 3 ∗ 10−9 ± 1,4324 ∗ 10−9

7
B = 9 ∗ 10−11 ± 1,4183 ∗ 10−10

r = 0,999

con los valores de los parametros, la ecuacion de ajuste es:

∆V = 9 ∗ 10−11 ∆T + 3 ∗ 10−9

Utilizando la ecuacion, encontrar el valor del coeciente de dilatacion volumetrico


con su respectivo error:

1,81 ∗ 10−6 ± 1,41 ∗ 10−10

Cuestionario

1. ¾Cual es la relacion entre el coeciente de expansion lineal termico y el volume-


trico?

La relacion esβ = 3α

Para ver como se obtiene esta relacion, suponemos que el solido tiene forma de cuba
de lado L. El incremento en la longitud de cada lado es ∆L; al tratar esto como una
cantidad pequeña (innitesimal), el incremento en el volumen L3 es:

8
∆V = ∆L3 = 3L2 ∆L

= 3L2 xαL∆T

= αL3 ∆T = 3αV ∆T

al comparar con:

∆V = βV ∆T

se demuestra que:

β = 3α
2.Explicar que pasa con el agua cuando se encuentra a una temperatura de 0°C y
4 °C
EL agua tiene un comportamiento peculiar entre 0°C y 4°C ya que en vez se aumentar
el volumen en funcion de la temperatura, su volumen disminuye , esto pasa ya que a
esta temperatura forma cristales microscopicos de hielo.
3.¾Con el resultado encontrando de la densidad el alcohol, podria identicar que
tipo de alcohol se utilizo en la practica?
El alcohol que se utilizo fue etilico

También podría gustarte