Cultura de La Paz
Cultura de La Paz
Cultura de La Paz
Para octubre de 2006, el Movimiento por una cultura de la paz incluía aproximadamente 700
organizaciones, que participaron en un informe sobre los avances en dicha cultura en el año
2005.2 Dicho informe fue inscrito en la Resolución A/60/33 adoptada por la Asamblea general de
la ONU en 2005, fue reconocido específicamente por Bangladesh, la Unión Europea, Qatar, las
Islas Fiji y Tailandia.
Hay académicos destacados en los estudios de paz, como Johan Galtung, John Paul Lederach, o
Marshall Rosenberg con la comunicación no violenta
La Unesco aprueba en su Conferencia General en noviembre de 1997 los tres temas principales a
los cuales se enfocaría el Fórum Barcelona 2004 y los cuales son:
1. La diversidad cultural.
2. El desarrollo sostenible.
UN MOVIMIENTO MUNDIAL Forjar una cultura de paz es hacer que los niños y los adultos
comprendan y respeten la libertad, la justicia, la democracia, los derechos humanos, la tolerancia,
la igualdad y la solidaridad. Ello implica un rechazo colectivo de la violencia. E implica también
disponer de los medios y la voluntad de participar en el desarrollo de la sociedad. El concepto de
cultura de paz se ha ido configurando al amparo de un vasto movimiento sociopolítico que
aglutina a interlocutores del sistema de las Naciones Unidas y otras muchas instancias. Las
amenazas que pesan sobre la paz revisten muchas formas distintas, desde la falta de respeto por
los derechos humanos, la justicia y la democracia hasta la pobreza o la ignorancia. La cultura de
paz es una respuesta a todas esas amenazas, una búsqueda de soluciones que no pueden
imponerse desde el exterior sino que han de provenir de la propia sociedad.
El Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Catalunya y la Administración General del Estado
aprobaron el 24 de noviembre de 1999 una Agenda de principios y valores que regirían el Fórum.
Esta se basa en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en los principios de las Naciones
Unidas. Quiere decir que debemos colaborar a una cultura de paz.
"Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde
deben erigirse los baluartes de la paz" (Declaración de la Constitución de la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura)