Carla

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

LOS OFIDIOS Se dividen en tres grandes órdenes: quelonios, cocodrilianos y

escamosos. Un ejemplo de quelonios son las


La palabra ofidio viene del griego, concretamente de ophidium, que tortugas. Los cocodrilos forman parte de la
significa serpiente. Se trata de u n término segunda categoría.
propio de la zoología y con él se hace
referencia a un orden del reino animal, los Por último, los escamosos se dividen en dos
ofidios, más conocidos popularmente subórdenes: saurios o lagartos y ofidios o
como serpientes. serpientes.

Los ofidios forman parte de los reptiles Clase de ofidios según la posición de los
Hay que indicar que el sustantivo reptil se corresponde con el verbo colmillos en la boca:
reptar, pues la mayoría de estos animales se desplazan
arrastrándose por el suelo u otras superficies SOLENOGLIFOS: Se trata de dos largos colmillos móviles en la
parte anterior de la mandíbula; son huecos con un canal interior
Los reptiles son animales vertebrados. cerrado y conectado con glándulas venenosas. Los colmillos se
Su cuerpo está cubierto de escamas pliegan sobre el paladar superior cuando el animal cierra la boca
duras que proporcionan una armadura a y se sierran rápidamente cuando la abre.
su organismo y que sirve de protección.
AGLIFOS: Son dientes macizos, prensiles, curvados hacia atrás
Tienen una respiración pulmonar y, por
para sujetar la presa y no están diseñadas para inocular veneno.
lo tanto, respiran como los seres
En general son serpientes inofensivas para el hombre, con
humanos. Al mismo tiempo, poseen
excepción de las grandes constrictoras (pitones, anacondas)
sangre fría, es decir, no mantienen la
temperatura corporal con mecanismos internos sino a partir de la PROTEROGLIFOS: Son dientes pequeños y fijos situados en la
temperatura ambiental. parte delantera de la boca, con un canal más o menos cerrados.
Las cobras y las mambas poseen estos dientes. Algunas especies,
Casi todos los reptiles son ovíparos, por lo que su desarrollo como la cobra
embrionario tiene lugar en un huevo. Desde escupidora (naja
el punto de vista de la clasificación nigricollis), los
zoológica, se estima que existen más de tienen
8000 especies de reptiles. Habitan en todos modificados
los continentes de la Tierra, excepto en la para escupir el
Antártida. veneno a más de
Con respecto a sus mecanismos de defensa, cuatro metros de
emplean todo tipo de estrategias: el camuflaje, la huida o el ataque distancia
a través de una mordedura. OPISTOGLIFOS: Son dientes acanalados situados en la parte
posterior de la mandíbula y conectados con glándulas de veneno,
constituyendo un sistema de inoculación primitivo.

LAS COBRAS.
Cobra es el nombre común de ciertas serpientes venenosas,
conocidas por su aspecto intimidante y su mordedura mortal,
pueden medir hasta 5.5 metros y un peso de 12 kilos. Existen más
de 20 especies de cobra, (de bosque, del cabo, egipcia, escupidora,
india), son carnívoras, se alimentan de presas vivas. En general, se
alimentan de roedores aves, a los que matan inyectándoles
una neurotóxica a través de los colmillos. También consumen
lagartos, huevos y pequeños mamíferos.

Las cobras son ovíparas y pueden poner de 21


a 40 huevos que son celosamente protegidos
por la madre. Ella misma construye sus nidos Asignatura:
con hojas y ramas y son sumamente agresivas
cuando algún otro animal merodea cerca del lugar.
Generalmente los huevos son incubados en primavera y verano Ciencia Tecnología y Ambiente
para eclosionar en otoño. El macho siempre se mantiene cerca del
nido. Tema:
Poco antes de que nazcan las crías, las hembras abandonan el nido
y se dice que esto lo hacen para no caer en la tentación de
Los Ofidios (la cobra)
alimentarse de sus propios descendientes. Las cobras reales
pueden vivir hasta 20 años en estado salvaje. El veneno de estas
serpientes ha sido estudiado y empleado para analgésicos y
medicamentos contra la artritis, aparte de ser utilizado también para
Profesora:
tratamientos del corazón en personas que han sufrido paros
cardíacos.
Johana Espinoza Huamán

Pertenece a:
Carla Tumialan Urcucullay

Grado: 2º Sección: Única

2018

También podría gustarte