Monografia ATR

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

0 Los Derechos Humanos: Casos del Genocidio Nazi

Escuela Técnica Nuevo Milenio

Derechos Humanos: Los Casos Del


Genocidio Nazi

Alumno: Rodriguez Jorge

Profesora: Carla Farina

Materia: Política y Ciudadanía

Curso: 7mo Electromecánica

Año Académico: 2018

[Fecha]
1

Contenido
Introducción ............................................................................................................ 2
Genocidio ............................................................................................................... 3
El Holocausto ......................................................................................................... 5
Ideología de la raza ................................................................................................ 5
Grupos perseguidos ............................................................................................... 7
El final del holocausto ............................................................................................ 7
Conclusión.............................................................................................................. 8
Anexo ..................................................................................................................... 9

[Fecha] 1
2

Introducción
La expresión más estremecedora de lo que el nuevo orden europeo Nazi supuso
fue el holocausto judío, que significó un cambio esencial en la experiencia
colectiva de la Humanidad a través de los siglos.

Fue la aniquilación sistemática y burocrática de seis millones de judíos. Pero ellos


no fueron las únicas víctimas, también más de tres millones de prisioneros de
guerra soviéticos fueron asesinados debido a su nacionalidad.

Los polacos fueron enviados a realizar trabajos forzados, y como resultado, casi
dos millones perecieron. Los campos de concentración representan en su
totalidad la ideología y lo que fue el Holocausto. Construidos para matar. Los
damnificados fueron llevados de manera ingenua hacia ellos. Hoy en día quedan
muchas dudas sobre el tema, las cuales sólo podemos intentar responder a través
de teorías y análisis.

La fuerza del movimiento nacionalista ha sido producto de su falta de perfil, es


decir que la falta de determinación y la ambigüedad de su objetivo resultó
beneficioso para su poder de atracción, según Niekisch.

Sin embargo, no podemos deducir que Hitler simplemente pretendía llegar al


poder y no realizar ciertos objetivos. Básicamente pensaba en implantar la
ideología nacionalista. La cual es intolerante y no se puede conformar con un
papel de "un partido entre otros", sino que exige su propia, total y exclusiva
aceptación. No puede permitir la tradicional concepción del estado.

Por otro lado, a lo largo del Holocausto se produjeron episodios de resistencia


armada contra los nazis. El ejemplo más notable fue el Levantamiento del Gueto
de Varsovia de 1943, cuando miles de combatientes judíos mal armados se
enfrentaron durante cuatro semanas a las SS. Se estima que entre 20.000 y
30.000 judíos participaron en Europa del Este en los movimientos partisanos
creados durante la Segunda Guerra Mundial en los países ocupados por
Alemania, que contaron con millones de guerrilleros.

[Fecha] 2
3

Genocidio
El holocausto fue el asesinato masivo de millones de personas a manos del
régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial, que se desarrolló entre 1939 y
1945. La población judía fue el principal objetivo de los nazis, y se estima que 2
de cada 3 judíos europeos murieron durante esta campaña de exterminio.

En este sentido, “es una ofensa grave contra las leyes de las naciones, por la cual
el perpetrador individual merece ser castigado”.

Se ha definido genocidio como “una denegación del derecho de existencia de


grupos humanos enteros”, o “acto dirigido contra un grupo humano con la
intención de destruirlo o de impedir su preservación o desarrollo”.

Un concepto más elaborado sostiene que genocidio consiste en un “conjunto de


actos consistentes en la privación de cualquiera de los derechos elementales de
la persona humana, realizado con el propósito de destruir total o parcialmente una
población.

al genocidio étnico, político y religioso que tuvo lugar en Europa durante el


transcurso de la Segunda Guerra Mundial bajo el régimen de la Alemania nazi.
Los asesinatos tuvieron lugar a lo largo de todos los territorios ocupados por
Alemania en Europa.

La decisión nazi de llevar a la práctica el genocidio fue tomada entre finales del
verano y principios del otoño de 1941 y el programa genocida alcanzó su punto
culminante en la primavera de 1942, desde finales de 1942, las víctimas eran
transportadas regularmente en trenes de carga, especialmente conducidos a
campos de exterminio donde, si sobrevivían al viaje, la mayoría eran asesinados
sistemáticamente en las cámaras de gas. A cargo de su planificación,
organización administrativa y supervisión estuvo Heinrich Himmler. Por lo demás,
fue la repetida retórica antisemita de Adolf Hitler la que incentivó la ejecución de
las matanzas, que además contaron directamente con su aprobación.6 De esta
forma, entre 1941 y 1945, la población judía de Europa fue perseguida y
asesinada sistemáticamente, en el mayor genocidio del siglo XX. Sin embargo,
este exterminio no se limitó sólo a los judíos, sino que los actos de opresión y
asesinato se extendieron a otros grupos étnicos y políticos. Cada brazo del

[Fecha] 3
4

aparato del Estado alemán participó en la logística del genocidio, convirtiendo al


Tercer Reich en un «Estado genocida». Las víctimas no judías de los nazis
incluyeron a millones de polacos, comunistas y otros sectores de la izquierda
política, homosexuales, gitanos, discapacitados físicos y mentales y prisioneros
de guerra soviéticos.

Dada la dificultad para establecer cifras certeras se ha tomado la cifra simbólica


de seis millones de muertos en torno a la comunidad judía. Se estima que, en
total, un mínimo de once millones de personas murieron, de ellas, un millón
habrían sido niños y que de los judíos residentes en Europa antes del Holocausto,
aproximadamente dos tercios fueron asesinados. La maquinaria del Holocausto
tenía una red de aproximadamente 42.500 instalaciones por toda Europa para
confinar y matar a sus víctimas y contó con la participación directa de entre
100.000 y 500 000 personas para su planificación y ejecución. Entre los métodos
utilizados estuvieron la asfixia por gas venenoso, los disparos, el ahorcamiento,
los trabajos forzados, el hambre, los experimentos pseudocientíficos, la tortura
médica y los golpes.

Los judíos franceses también tuvieron gran actividad en la Resistencia francesa.


En total, se produjeron alrededor de un centenar de levantamientos judíos
armados. Centenares de vagones llegaban a esos 'campos de la muerte', donde
los miles de judíos que llegaban en masa como animales, con la esperanza de
que su viaje acabara en un campo de trabajo en los que intentaran sobrevivir,
eran asesinados por doquier en las cámaras de gas.

Pero fue en Auschwitz y en sus tres campos de concentración (I-II-III) y exterminio


donde el terror, la muerte y el crimen se instalaron con más fuerza. Allí se
levantaba la 'Pared Negra' donde las SS ejecutaron a miles de prisioneros; el gas
Zyklon B, el arma secreta y cobarde de los nazis contra los judíos; y los hornos
crematorios que durante años no dejaron de escupir las cenizas de los cuerpos de
miles de judíos asesinados sin compasión.

[Fecha] 4
5

El Holocausto
En Historia, se identifica con el nombre de Holocausto también conocido “La
Catástrofe” a lo que técnicamente también se conoce, según la terminología nazi,
“como solución final”, es un hecho central para nuestra comprensión de la
civilización occidental, el estado nación y la sociedad burocrática moderna, así
como la naturaleza humana. Se trató del asesinato en masa premeditado de
millones de civiles inocentes. Impulsado por una ideología racista que
consideraba a los judíos como “indeseables parásitos” dignos solo de
erradicación, los nazis implementaron el genocidio en una escala sin precedentes.
Eligieron a todos los judíos de Europa para la destrucción: los enfermos y los
sanos, los ricos y los pobres, los ortodoxos religiosos y los convertidos al
cristianismo, los ancianos y los jóvenes, incluso los niños. Aproximadamente dos
de cada tres judíos que vivían en Europa antes de la guerra fueron asesinados en
el Holocausto. Cuando la Segunda Guerra Mundial terminó en 1945, habían
muerto seis millones de judíos europeos; más de un millón de las víctimas eran
niños. Incluso estas estadísticas son engañosas, dado que la mayoría de los
sobrevivientes vivía en áreas de Europa no ocupadas por Alemania durante la
guerra: áreas del este de la Unión Soviética, Gran Bretaña, Bulgaria y estados
neutrales como España, Portugal, Suiza y Suecia. Decenas de miles de judíos
también sobrevivieron en la Europa bajo ocupación alemana escondidos o como
prisioneros en campos de concentración hasta la liberación. Los alemanes y sus
colaboradores eran implacables a la hora de capturar y matar a los judíos en las
áreas de Europa que controlaban. Mucho se ha escrito sobre lo que ocurrió
durante la era del Holocausto y sobre dónde, cuándo y cómo los nazis llevaron
adelante sus planes homicidas. Sin embargo, para comenzar a comprender las
acciones de los nazis, en primer lugar, es necesario analizar y comprender la
base teórica que los condujo a concebir semejantes planes. Un examen de los
principios de la ideología nazi de la raza explica en parte su implacable
compromiso con la aniquilación física de los judíos europeos.

Ideología de la raza
Adolf Hitler, el Führer (líder) del partido Nazi, formuló y articuló las ideas que
llegaron a conocerse como la ideología nazi. Se consideraba a sí mismo un

[Fecha] 5
6

pensador profundo y riguroso y estaba convencido de que había encontrado la


clave para comprender un mundo extraordinariamente complejo. Creía que las
características, actitudes, habilidades y comportamientos de una persona estaban
determinados por su presunta constitución racial. Desde el punto de vista de
Hitler, todos los grupos, razas o pueblos (usaba esos términos indistintamente)
poseían rasgos inherentes e inmutables que se transmitían de generación en
generación. Ningún individuo podía superar las cualidades innatas de la raza.
Toda la historia humana podía explicarse en términos de la lucha de razas.

Para formular su ideología de la raza, Hitler y los nazis tomaron ideas de los
darwinistas sociales alemanes de fines del siglo XIX. Al igual que los darwinistas
sociales que los precedieron, los nazis creían que los seres humanos se podían
clasificar colectivamente en “razas” y que cada una de esas razas tenía
características distintivas que se habían transmitido genéticamente desde la
primera aparición de los humanos en tiempos prehistóricos. Estas características
heredadas no solo se relacionaban con la apariencia externa y con la estructura
física, sino que también influían en la vida mental, los modos de pensar, las
habilidades creativas y organizativas, la inteligencia, el gusto y la valoración de la
cultura, la fortaleza física y la destreza militar.

Los nazis también adoptaron la visión de los darwinistas sociales respecto a la


teoría darwiniana de la evolución respecto a la “supervivencia del más apto”. Para
los nazis, la supervivencia de una raza dependía de su capacidad para
reproducirse y multiplicarse, la acumulación de tierras para mantener y alimentar
a esa población en crecimiento, y el cuidado en mantener la pureza de su
patrimonio genético para así preservar las características “raciales” únicas con las
que la “naturaleza” la había dotado para que tuviera éxito en la lucha por
sobrevivir. Como cada “raza” buscaba expandirse, y dada la finitud del espacio en
la Tierra, la lucha por la supervivencia se traducía “naturalmente” en conquista
violenta y confrontación militar. Por lo tanto, la guerra — incluso la guerra
constante — era parte de la naturaleza, una parte de la condición humana.

[Fecha] 6
7

Para definir una raza, los darwinistas sociales establecían estereotipos, tanto
positivos como negativos, de la apariencia, el comportamiento y la cultura de los
grupos étnicos, que supuestamente eran invariables y estaban arraigados en la
herencia biológica, eran inmutables a lo largo del tiempo e inmunes a cambios en
el entorno, el desarrollo intelectual o la socialización. Para los nazis, la asimilación
de un miembro de una raza por parte de otra cultura o grupo étnico era imposible
porque los rasgos hereditarios originales no podían cambiar: solamente se podían
degenerar a través de la llamada mezcla de razas.

Grupos perseguidos
Los nazis definían a los judíos como una “raza”. Los nazis, quienes consideraban
que la religión judía era irrelevante, atribuyeron una amplia variedad de
estereotipos negativos sobre los judíos. Asimismo, atribuyeron el comportamiento
“judío” a una herencia inalterable, determinada biológicamente, que impulsaba a
la “raza judía”, al igual que otras razas, a luchar por la supervivencia por medio de
la expansión y a expensas de otras razas.

El concepto ideológico de raza de los nazis, si bien clasificaba a los judíos como
el “enemigo” prioritario, también señalaba a otros grupos para la persecución, el
encarcelamiento y la aniquilación. Esos grupos comprendían a romaníes
(gitanos), discapacitados, polacos, prisioneros de guerra soviéticos y afro
alemanes. Los nazis también identificaron como enemigos y como un riesgo para
la seguridad a los disidentes políticos, testigos de Jehová, homosexuales y
presuntos antisociales, ya sea porque se oponían conscientemente al régimen
nazi o porque algún aspecto de su comportamiento no se ajustaba a las
percepciones nazis de las normas sociales. Buscaban eliminar a los
inconformistas nacionales y a las llamadas amenazas raciales a través de una
purga perpetua de la sociedad alemana.

El final del holocausto


. A medida que las fuerzas aliadas avanzaban
por Europa en una serie de ofensivas contra Alemania, empezaron a encontrar y

[Fecha] 7
8

a liberar a los prisioneros de los campos de concentración, así como a los


prisioneros que iban en camino a marchas forzadas desde un campo hacia otro.
Las marchas continuaron hasta el 7 de mayo de 1945, fecha en que las fuerzas
armadas alemanas se rindieron incondicionalmente a los aliados.
Para los aliados occidentales, la Segunda Guerra Mundial terminó oficialmente en
Europa al día siguiente, el 8 de mayo (día V-E), mientras que las fuerzas
soviéticas anunciaron su “día de la victoria” el 9 de mayo de 1945.
Tras el Holocausto, muchos de los sobrevivientes encontraron refugio en los
campos para personas desplazadas administrados por las fuerzas aliadas. Entre
1948 y 1951, casi 700.000 judíos emigraron a Israel, incluidos 136.000 judíos
desplazados de Europa.

Conclusión

Con este trabajo estamos informado con lo que fue realmente el holocausto,
analizamos, damos opiniones y e investigamos. La curiosidad es uno de los
factores más influyentes que lo hacen permanecer vivo, y cada día más
polemizado. Tenemos la monótona idea de que fue una injusticia, llevada a cabo
por un "loco" y sus seguidores. No estoy justificando nada, pero tal vez antes de
quedarnos con lo primero que se nos viene a la mente, deberíamos conocer un
poco más el porqué de lo sucedido, todos tenemos razones que nos hacen
reaccionar de tal manera.

Si bien fue un homicida con un patológico sentido de justicia y dominación, no fue


ni será el único.

Creo que desde un punto de vista de estratega es de una admiración única lo que
Hitler pudo lograr. Tuvo la fuerza, el excelente manejo del discurso además de un
poder de persuasión único para conquistar gran parte de la sociedad alemana.

[Fecha] 8
9

Anexo
Auschwitz-Birkenau (Polonia)
Situado en Polonia, a unos 60 Km. al oeste de Cracovia, en el norte de Silesia
Oriental, que fue anexionada por la Alemania nazi tras la invasión de Polonia en
septiembre de 1939.
Aunque no hay cifras muy exactas, de los 405.000 prisioneros registrados,
sobrevivieron 65.000. De los 16.000 prisioneros de guerra soviéticos,
sobrevivieron 96. Varias estimaciones sugieren que se asesinó a 1,6 millones de
personas.

MAUTHAUSEN (AUSTRIA)
Situado a 20 Km. de Linz (Austria).
Creado el 8 de agosto de 1938. Número total de víctimas estimado entre 120.000
y 150.000 muertos. Situado en el centro del valle del Danubio.

[Fecha] 9
10

BUCHENWALD (ALEMANIA)
El campo de concentración Buchenwald fue construido en Julio de 1937 sobre la
colina del Ettersberg en la cercanía de la ciudad de Weimar. Fue destinado
primeramente a prisioneros de carácter político, opositores al régimen nazi, así
como también a los judíos, testigos de Jehová, homosexuales y los denominados
antisociales, extendiéndose el espectro con el comienzo de la segunda guerra
mundial, en donde fueron detenidos representantes de diferentes naciones.

El día de la liberación, el 95 % de los detenidos era de origen extranjero.

[Fecha] 10

También podría gustarte