Informe de Laboratorio Estequimetría

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Estequiometría

Chauca Reyes J. (20180635D); Balvin Campos P. (20180610A); Yauri Bolaños L. (20181384E).


Escuela de Ingeniería Petroquímica, FIP-UNI.
Química I, sección A, 06/11/18

Resumen: La estequiometría es el estudio cuantitativo de reactivos y productos en una reacción


química. Este término se emplea para describir los cálculos que comprenden relaciones de peso entre
átomos de un compuesto, y entre moléculas y átomos en una reacción química. Así la estequiometría se
puede utilizar para describir los cálculos de peso atómicos y moleculares, la determinación de las
fórmulas empíricas de compuestos y las relaciones de peso entre reactivos y productos en una reacción
química.
1. OBJETIVOS Figura 2.8 Tubo de
Los experimentos ensayo
a desarrollarse
tienen por
finalidad la
observación de
los cambios
cualitativos y
cuantitativos que
ocurren en las
reacciones
químicas. La Figura 2.2 Embudo
parte cualitativa, Figura 2.5 Papel de
está orientada a filtro
verificar el Figura 2.9 Mechero
cambio de
de Bunsen
propiedades y la
parte cuantitativa,
a la medición de
las masas de las
sustancias
reaccionantes y
productos

2. METODOS Y
Figura 2.3 Probeta
MATERIALES

Figura 2.6 Soporte


Universal

Figura 2.10 Balanza


Electrónica

3. RESULTADOS
Y DISCUSION
3.1 Resultados
Experimento 1:

Figura 2.4 Luna de En este experimento


Reloj Figura 2.7 Crisol se realiza la siguiente
Figura 2.1 Vaso de combinación
Precipitado descompuestos:
Na2CO3+ BaCl2

Como conocemos los


estados de valencia de
los elementos (y, por
ende, de los
compuestos),
podemos intentar
predecir lo que
debería salir al compuesto. De esta que indica la calcular la
realizar cada manera, se realizan presencia de cantidad de
combinación. Siendo los cálculos y se un reactivo moles de
entonces los observa que: limitante. agua por mol
elementos los de CaSO4
siguientes: +1 -2 +2 •La masa inicial =  Del “segundo debido a que
-1 53.39 g experimento” no pesamos
Na2CO3+BaCl2 •La masa final = , concluimos la cantidad de
52.05 g en la primera CaSO4
Entonces, se puede •Masa del H2O = parte que el sin tener en
observar que 1.34 g rendimiento cuenta la
presumiblemente Se deduce entonces de la reacción masa del
sería una reacción de que la cantidad de es del 23,83% crisol y la
doble moles del agua es lo que ahora masa de la
desplazamiento, 0.074 moles. Siendo afirma que luna de reloj.
debido a las cargas de la cantidad de moles existieron Investigando
los iones de cada de la masa final es la algunos hemos
compuesto. Siendo que proviene del errores al averiguado
así, la reacción se Ca(SO4), con la que momento de que lo más
daría de la siguiente se procederá a realizar el probable es
forma: Na2CO3+ calcular la cantidad experimento, que el
BaCl2BaCO3+ 2NaCl de moles del uno de ellos compuesto
compuesto: puede ser la analizado es
En la reacción mala el
realizada en el manipulación CaSO4.2H2O
laboratorio, se del tapón que .
observa que se formó pudo originar
un precipitado, y se la fuga de
sabe que el cloruro de oxígeno. En
sodio es un 4. CONCLUSION la segunda,
compuesto que se ES por medio de 5. RECOMENDA
diluye fácilmente. Por un análisis CIONES
lo tanto, presumimos  Del “primer cualitativo se  Es muy
que es el Carbonato muestra la important
experimento”
de bario el compuesto presencia de e aclarar
, se concluye
que se precipita plata que en el
que el
precipitado es mediante su transcurs
Experimento 2: precipitado o de este
precisamente
el que se característico experime
En el experimento (blanco nto, se
predijo por
N°2 se lleva a cabo la lechoso) en tome en
medio del
siguiente este caso está cuenta
análisis. Se
combinación: acompañado tener
formó un
precipitado del cloro, cuidado
Ca(SO4).XH2O + formando el en el
de color
O2+ calor AgCl. manejo
blanco que
De la diferencia de de la
indica la
los pesos del sulfato  Del “tercer cantidad
presencia del
de calcio hidratado y experimento” se
BaCO. El
del restante, se , concluimos sustancia
rendimiento
deduce la cantidad de que no reactante,
de la reacción
agua que contenía el podemos que se
es del 42% lo
está maltratarí Laborator
trabajand a el tubo. io de
o. Pero al Química.
 Otro colocarlo
punto es en la
que llama de
cuando se color
empiece azul, no
a se
encender maltrata
el mucho
mechero debido a
bunsen, que la
normalm llama
ente el azul es la
fuego es parte más
de color fría, es la
naranja, zona que
con un primero
poco de está
fuego saliendo
azul. del
Bueno lo mechero.
que se  Finalmen
debe te ponga
hacer es mucho en
regular el cuenta
mechero los
hasta que apuntes
la llama de las
sea de masas,
color volúmene
azul, s que
porque la serán
llama de muy
color important
naranja es cuando
suele ser se hagan
más los
caliente, respectiv
y al os
momento cálculos
de estequio
colocar el métricos.
tubo de
ensayo,
comenzar 6. REFERENCIAS
á a BIBLIOGRAFI
calentarse CAS
muy  Guía de
rápido, y Practicas
se de

También podría gustarte