ANFETAMINAS
ANFETAMINAS
ANFETAMINAS
Origen
L. Edelano sintetizó por primera vez las anfetaminas en 1887. Pero hasta
1920, queriendo hallar un sustituto sintético de la efedrina, fue cuando
Gordon Alles descubrio que el compuesto original de Edeleano, sulfato de
anfetamina y su destroisómero, aún más activo, el sulfato
dextroanfetamínico, poseían la capacidad de estimular el sistema nervioso
central. En 1931 comenzaron a estudiarla en laboratorios farmacéuticos de
los Estados Unidos y cinco años después, durante la Ley Seca, Smith Kline
& French, la empresa farmacéutica que adquirió las patentes de Alles, la
introdujo en la práctica médica bajo el nombre comercial de Benzedrina®
(bennies para los asiduos). Casi enseguida salió al mercado su isómero
más activo, la dextroanfetamina comercializada como Dexedrina® (dexies).
Después de su inclusión en las listas de Sustancias Controladas, ambos
tipos de anfetamina aparecieron en el mercado negro norteamericano bajo
apelativos relacionados con sus efectos subjetivos tales como speed
(velocidad) y uppers (activadores).
Denominación
La palabra amina se deriva de la palabra amoniaco. La anfetamina C 9H13N,
significa a(lfa) m(etil) f(enil) et(il) amina.
Química
Identificación
Tanto en el mercado legal como en el ilícito se expenden en soluciones
inyectables incoloras o amarillentas, en forma de polvo blanco o en tabletas
y cápsulas de 10 a 15 mg. Strasenburg la ofreía como Bifetamina T®,
Smith Kline & French con los nombres de Benzedrina®, Dexedrina® y
Dexamil® que es una combinación de dextroanfetamina y amobarbital. En
México, Rey-Mol ofreció anfetamina como Obocel Complex®, y Warner
Chilcott y Medix comercializaron dextroanfetamina como Lucofen® y
Redotex® respectivamente. A nivel internacional, Abbot Laboratories,
vendía hidrocloruro de anfetamina bajo el nombre comercial de
Mezedrina® hasta antes de su control internacional, hoy se encuentra en
algunos países bajo el nombre de Desoxin® y Desbutal® cuando se
encuentra combinado con pentobarbital sódico.
Bencedrina y Dexedrina
Composición
Las anfetaminas son un grupo de compuestos orgánicos del nitrógeno que
pueden considerarse derivados del amoniaco.
Formas de adulteración
Adquiridas en establecimientos farmacéuticos se encuentran puras. En el
mercado negro pueden estar adulteradas con efedrina, cafeína o
fenilpropanolamina, acompañadas de talco, gis, etc. Su aplicación
intravenosa es casi un suicidio teniendo esto en cuenta.
FARMACOLOGÍA
Mecanismo de acción y formas de empleo
Aunque lo más común es su administración oral o nasal, la anfetamina
también puede ser inyectada por vía intravenosa. Si ha sido ingerida
oralmente sus efectos comienzan alrededor de los 30 minutos y pueden
prolongarse hasta por 10 horas; si ha sido inhalada o inyectada los efectos
son prácticamente inmediatos aunque duran menos.
Usos terapéuticos
En 1936 la anfetamina se ofrecía para mantener despiertos a pacientes
tratados con sedantes, más adelante se recomienda contra el catarro y
congestiones nasales, contra el mareo y contra la depresión. En 1970
Smith Kline & French asegura que «el efecto estimulante de la Dexedrina
ayuda a recuperar el optimismo y la agudeza mental induciendo una
sensación de energía y bienestar, y normaliza el interés, capacidad y
actividad para el trabajo.» En la actualidad se utiliza bajo control médico
para tratar los rarísimos casos de narcolepsia (ataques intermitentes de
sueño profundo), daño cerebral mínimo en los niños, depresión mental y
obesidad patológica.
Dosificación
Las dosis leves van de sulfato de anfetamina y dextroanfetamina van de 10
a 30 mg; las medias de 40 a 60 mg; y las altas de 70 a 90 mg. Dosis
mayores a los 100 mg en sujetos sin tolerancia podrían resultar fatales.
Potencial de dependencia
La tolerancia es muy alta y se desarrolla con excepcional rapidez.
Habiendo iniciado con dosis terapéuticas de 10 a 30 mg, después de tres o
cuatro semanas los usuarios regulares pueden necesitar hasta 500 mg
para experimentar los mismos efectos; cantidad que afecta gravemente a
personas sin hábito. Aunque no causa dependencia física en sentido
estricto, el potencial de dependencia psicológica es bastante alto. El
síndrome de abstinencia puede durar algunas semanas. Se manifiesta por
ansiedad, fatiga, alteraciones de sueño, irritabilidad, hambre intensa y
depresión severa, síntomas que pueden durar hasta un mes.
HECHOS INTERESANTES
Régimen legal actual
Las anfetaminas están controladas, pertenecen a la Lista II. Sus ventas
lícitas e ilícitas son estratosféricas.
En el primer libro sostienen que por lo general, los seres humanos caemos
en la adicción cuando perdemos de vista o no queremos realizar nuestra
"visión", o sea: "nuestra habilidad de percibir y participar en la realidad más
amplia, reteniendo un recuerdo, aunque sea débil, de nuestro Ser Superior
y de las tareas y propósitos de nuestra vida".
Para ello nos ofrecen en su segundo libro una excelente serie de ejercicios
de visualización, así como remedios de aromaterapia y gemoterapia
específicos para cada reparar los daños provocados por cada una de las
diferentes sustancias. Adicionalmente, se incluyen ciertos diagramas
canalizados por Andrew para reprogramar las biocomputadoras que son
nuestros cerebros.
Según afirman: "Los hábitos, como las adicciones están impresos dentro
de nuestros circuitos cerebrales de la misma manera en que los circuitos
de una computadora son programados. Para interrumpir un hábito,
necesitas borrar y reprogramar el circuito", y para eso sirven los diferentes
diagramas canalizados para cada tipo de droga.
ANFETAMINAS
FREDDY ESCOBAR
MATERIA
QUIMICA FORENSE
PROFESOR
CARLOS SOLARTE
QUIMICO
INTECOL
CRIMINALISTICA
TERCER SEMESTRE
SANTIAGO DE CALI
2004