Chemistry Paper 1 SL Spanish
Chemistry Paper 1 SL Spanish
Chemistry Paper 1 SL Spanish
Química
Nivel medio
Prueba 1
45 minutos
8818 – 6128
11 páginas © International Baccalaureate Organization 2018
Tabla periódica
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
1 Número atómico
2
1 H He
1,01 4,00
Elemento
3 4 5 6 7 8 9 10
2 Li Be B C N O F Ne
6,94 9,01 Masa atómica relativa 10,81 12,01 14,01 16,00 19,00 20,18
11 12 13 14 15 16 17 18
3 Na Mg Al Si P S Cl Ar
22,99 24,31 26,98 28,09 30,97 32,07 35,45 39,95
19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
4 K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr
39,10 40,08 44,96 47,87 50,94 52,00 54,94 55,85 58,93 58,69 63,55 65,38 69,72 72,63 74,92 78,96 79,90 83,90
37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54
5 Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe
–2–
85,47 87,62 88,91 91,22 92,91 95,96 (98) 101,07 102,91 106,42 107,87 112,41 114,82 118,71 121,76 127,60 126,90 131,29
55 56 57 † 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86
6 Cs Ba La Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn
132,91 137,33 138,91 178,49 180,95 183,84 186,21 190,23 192,22 195,08 196,97 200,59 204,38 207,2 208,98 (209) (210) (222)
87 88 89 ‡ 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118
7 Fr Ra Ac Rf Db Sg Bh Hs Mt Ds Rg Cn Unt Uug Uup Uuh Uus Uuo
(223) (226) (227) (267) (268) (269) (270) (269) (278) (281) (281) (285) (286) (289) (288) (293) (294) (294)
† 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71
Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu
140,12 140,91 144,24 (145) 150,36 151,96 157,25 158,93 162,50 164,93 167,26 168,93 173,05 174,97
‡
90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103
Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No Lr
232,04 231,04 238,03 (237) (244) (243) (247) (247) (251) (252) (257) (258) (259) (262)
N18/4/CHEMI/SPM/SPA/TZ0/XX
–3– N18/4/CHEMI/SPM/SPA/TZ0/XX
1. ¿Cuántos moles de FeS2 se necesitan para producir 32 g de SO2? (Ar : S = 32, O = 16)
B. 0,50
C. 1,0
D. 2,0
A. −3,0 C
C. 29,7 C
D. 57,0 C
3. 16 g de bromo reaccionan con 5,2 g de metal, M, para formar MBr2. ¿Cuál es la masa
atómica relativa del metal M? (Ar : Br = 80)
A. 13
B. 26
C. 52
D. 104
4. Un comprimido de antiácido que contiene 0,50 g de NaHCO3 (Mr = 84) se disuelve en agua
hasta un volumen de 250 cm3. ¿Cuál es la concentración, en mol dm−3, de HCO3− en esta solución?
0, 250 × 84
A.
0, 50
0, 50
B.
84 × 0, 250
Molaridad
250 × 84
C.
0, 50
0, 50
D.
84 × 250
Véase al dorso
–4– N18/4/CHEMI/SPM/SPA/TZ0/XX
A. Solo I y II
B. Solo I y III
C. Solo II y III
D. I, II y III
I. Al2O3 y SiO2
II. P4O6 y P4O10
III. NO2 y SO2
A. Solo I y II
B. Solo I y III
C. Solo II y III
D. I, II y III
A. Na+
B. Mg+
C. Al2+
D. C 3+
–5– N18/4/CHEMI/SPM/SPA/TZ0/XX
A. BF3
B. SO3
C. PF3
D. CO32−
10. ¿Cuántos pares de electrones solitarios y enlazantes rodean al átomo central de cloro en el ClF2+?
A. 0 2
B. 0 4
C. 2 4
D. 2 2
A. CH3CHO
B. CH3CH2F
C. CH3OCH3
D. CH3CH2NH2
A. BeCl2
B. BCl3
C. NCl3
D. CCl4
Véase al dorso
–6– N18/4/CHEMI/SPM/SPA/TZ0/XX
A. −25
B. −14
C. +8
D. +19
Ba(OH)2 (s) + 2NH4Cl (s) → BaCl2 (aq) + 2NH3 (g) + 2H2O (l) ∆H Ö = +164 kJ mol−1
H−H x
NòN y
N−H z
A. 2z − y − 3x
B. y + 3x − 2z
C. y + 3x − 6z
D. 6z − y − 3x
16. Muestras de carbonato de sodio en polvo se hicieron reaccionar por separado con muestras
de ácido clorhídrico en exceso.
Na2CO3 (s) + 2HCl (aq) → CO2 (g) + 2NaCl (aq) + H2O (l)
Reacción I: se añadió 1,0 g Na2CO3 (s) a HCl (aq) 0,50 mol dm−3
Reacción II: se añadió 1,0 g Na2CO3 (s) a HCl (aq) 2,0 mol dm−3
Véase al dorso
–8– N18/4/CHEMI/SPM/SPA/TZ0/XX
A. Aumento de la temperatura
B. Añadido de un catalizador
Temperatura / K Kc
838 1,10 × 10−3
1053 1,67
20. ¿Cuál es el orden creciente de pH para las siguientes soluciones de la misma concentración?
A. HCl (aq) < NH3 (aq) < NaOH (aq) < CH3COOH (aq)
B. CH3COOH (aq) < HCl (aq) < NH3 (aq) < NaOH (aq)
C. HCl (aq) < CH3COOH (aq) < NH3 (aq) < NaOH (aq)
D. NaOH (aq) < NH3 (aq) < CH3COOH (aq) < HCl (aq)
A. H 2O P4
B. P4 OH−
C. OH− P4
D. P4 P4
A. Desde el cátodo (electrodo positivo) hacia el ánodo (electrodo negativo) a través del circuito
externo
B. Desde el ánodo (electrodo negativo) hacia el cátodo (electrodo positivo) a través del circuito
externo
C. Desde el agente oxidante hacia el agente reductor a través del puente salino
D. Desde el agente reductor hacia el agente oxidante a través del puente salino
A. SO3 a SO42−
B. Mn2O3 a MnO2
C. H2O2 a OH−
D. CrO42− a Cr2O72−
Véase al dorso
– 10 – N18/4/CHEMI/SPM/SPA/TZ0/XX
A. Solo I y II
B. Solo I y III
C. Solo II y III
D. I, II y III
25. ¿Cuál es el orden creciente de puntos de ebullición para los isómeros del C5H12?
D. Su espectro de RMN de 1H presenta una única señal y forma un único isómero C6H5Br.
29. ¿Cuál es la relación de las áreas debajo de cada señal en el espectro de RMN de 1H del
2-metilbutano?
A. 6:1:2:3
B. 3:3:1:5
C. 6:1:5
D. 3:3:1:2:3
30. ¿Cuáles son las incertidumbres absoluta y porcentual para el cambio de masa?
Incertidumbre Incertidumbre
absoluta / g porcentual
A. ±0,05 0,1 %
B. ±0,10 0,5 %
C. ±0,05 0,5 %
D. ±0,10 0,1 %