Formato de Guion Metodologico
Formato de Guion Metodologico
Formato de Guion Metodologico
Contar el cuento “Una conducta honesta”, que puede acompañarse de una o varias láminas referidas a la historia, tales como:
a) Lámina en que se observe al niño que vive en condiciones muy pobres.
b) Lámina en que se ve entre la gente una anciana.
c) Lámina en la que un niño observa como a la anciana se le cae su bolso.
d) Lámina del niño viendo que el bolso tiene mucho dinero.
e) Lámina en que se observa al niño devolviendo el bolso a la anciana.
Érase una vez un niño muy pobre que vivía con sus padres en una zona en las afueras de la ciudad. Juanito, que así se llamaba el niño, se iba todas
las mañanas bien temprano al mercado de la ciudad, a tratar de buscar algo que hacer para que los comerciantes lo ayudaran con algunas cosas
que le regalaban: frutas, hortalizas, verduras, con las cuales él contribuía a la economía hogareña, a pesar de que como era un niño era bien poco
lo que podía conseguir.
Un día estando sentado frente a una tienda de frutas vió a una anciana comprando algunas cosas, que echaba en una bolsa grande. Juanito se
acercó a ella para tratar de ayudarla, pero la anciana, al verlo tan desarrapado, lo echó de su lado, porque temía que el niño le fuera a coger algunas
frutas. Juanito no le hizo mucho caso, pensando que quizás la viejecita había tenido anteriormente algún tipo de experiencias desagradable, y se
puso a mirar otras cosas.
En eso la anciana se va y, como era muy viejita, echó su bolsa del dinero en la bolsa, y esta se cayó al suelo sin que se diera cuenta. Juanito corrió
donde la bolsa había caído, y cuando la abrió ¡Cielos, allí había dinero como para que toda su familia comiera una semana! ¡Qué suerte!.
¿Y saben lo que hizo Juanito? Corrió donde la anciana que ya se iba del mercado, y ésta al verle de nuevo le dijo: “Mira niño, ¡ya te dije que no
quiero que me ayudes!”
“Señora” replicó Juanito no es para eso, sino para devolverle esta bolsa que se cayó sin que usted se diera cuenta.”
La anciana incrédula tomó la bolsa, miró dentro y exclamó: “Que injusta he sido, un niño tan honesto y yo rechazándolo.” “Pero vamos, ven
conmigo a mi casa, para que te de todo lo que necesites para ti y tu familia.”
Y dicen que desde entonces todo el mundo en la vecindad llama a Juanito “el honrado”, por lo honesto que había sido en su conducta.
Una vez terminado el cuento el educador les dará la posibilidad a los niños de que hagan comentarios sobre lo sucedido en el relato, guiará la
conversación hacia la conducta honesta.
Reflexión
• ¿Qué pasó durante la actividad?
• ¿Fue fácil o difícil? ¿Por qué?
• ¿Quién fue el responsable de practicar la Honestidad?
• ¿Cómo se comunicaron durante la actividad?
Cada participante,
Reflexión
¿Cómo se sintió al escuchar esos comentarios?
¿Le sorprendieron algunos de ellos?