Importancia de Los Estados Financieros en El Entorno de Las Finanzas Contemporáneas
Importancia de Los Estados Financieros en El Entorno de Las Finanzas Contemporáneas
Importancia de Los Estados Financieros en El Entorno de Las Finanzas Contemporáneas
RESUMEN
En este sentido, los principales resultados muestran que, sin duda, el entorno
empresarial contemporáneo es altamente competitivo y existen infinidades de
mecanismos modernos que le otorgan un nivel de complejidad, en el cual los
Estados Financieros juegan un papel importante en los procesos de planeación
financiera y proyectos de inversión.
PALABRAS CLAVES: Estados financieros, entorno empresarial, tecnificación,
mercado, competitividad
INTRODUCCIÓN
Por un lado, no existe un patrón definido de la razón por la que las empresas
triunfan o fracasan, pero uno de los factores que se pueden identificar a simple
vista es la falta de experiencia de los administradores o la incompetencia de los
mismos. Frecuentemente, muchas decisiones surgen de una corazonada más
que de un conocimiento fundamental del negocio, de sus características, o de
la información financiera del mismo que pudiera servir para la toma de
decisiones.
1
Tomado de:
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/2006862/lecciones/capitulo%208/cap8_a_a.htm
2
Objetivos, entorno y estrategia empresarial. Tomado de: http://www4.ujaen.es/~cruiz/diplot-2.pdf
3
Tomado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-160915_archivo_pdf.pdf
4
Tomado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/246.htm
MARCO TEORICO
En base a lo expuesto anteriormente, se puede decir que el reto que tienen los
estados financieros, es mantener su importancia en la contabilidad, que brinde
la orientación adecuada a los dueños o gerentes para una mejor toma de
decisiones teniendo en cuenta el entorno macroeconómico y financiero.
Otra función importante que tienen los Estados Financieros en las finanzas
contemporáneas, es facilitar la información como herramientas de juicio en el
manejo de la empresa y poder evaluar el trabajo de la administración, en
variables de impacto comercial como:
ESTADOS FINANCIEROS
Los Estados Financieros según Vivas Perdomo (2005) deben cumplir con una
normatividad establecida en el decreto 2649/93, donde se reglamentan los
requisitos de: universalidad, continuidad, periodicidad y oportunidad. Además
éstos deben de contener un encabezamiento que indique la clase de
documento, el nombre de la empresa y la fecha de su formulación o período al
que se refiere, o sea el que, quien y cuando.
Así como estos estados financieros tienen propósitos y relación con las
finanzas de la economía nacional, también adolecen de varias limitaciones que
no debemos desconocer como:
“El sistema contable, puede verse como un sistema cuyo objetivo o producto
final son los estados financieros y el registro contable de todas las operaciones
de la empresa. Se organiza esta información en partidas de diario y luego de
ser procesada se obtiene los reportes contables que son parte de la salida del
sistema. Los recursos que forman el sistema son: el personal que labora en
contabilidad, el equipo que utilizan para procesar la información” citado en
Sistematizacion de la contabilidad (2010) el cual se tomo de manual de
contabilidad de banco de El Salvador.
FINANZAS COMTEMPORANEAS
Hoy en día este procesamiento es fundamental para las empresas. Las nuevas
tecnologías están contribuyendo a que la información contable se mueva de
una manera más rápida y fácil, esto puede cambiar las formas en que se
recopila, almacena, procesa, distribuye y analiza la información como la plantea
Carbajal (2007).
Esta información debe ser útil para que los usuarios tomen sus decisiones
económicas de una manera racional. Se deben interpretar los hechos
contables, una vez agregados, y resumidos en los estados financieros, a fin de
conocer la auténtica realidad económica, así como las causas y probables
consecuencias de las acciones realizadas por la empresa.
Pero esto no hace que solo se utilice la sistematización como registro contable,
también existe la integración de los distintos métodos anteriormente expuestos
(manuales o computarizados).
Después de conocer los métodos de aplicación de estados financieros se
evidencia una necesidad clara de utilizar estos instrumentos para la aplicación
de políticas empresariales y su manera de procesar la información no afecta los
estados propiamente, pues de tecnificación del método -contabilidad
electrónica- ha representado un avance y una mayor dependencia de las
organizaciones a los estados financieros.
CONCLUSIONES
Sandoval, L. l., & J.L., A. (2008). Los Estados Financieros Básicos, su uso e
interpretación para la toma decisiones en las PYMES. International
Journal of Good Conscience, 152-186.