Solución Foro

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SOLUCIÓN

1. Supongamos que en Colombia se necesitan 8 horas de trabajo para fabricar 100 lavadoras y que
en Rivendelle, se necesitan 10 horas de trabajo para fabricar la misma lavadora. En Colombia se
necesitan 7 horas de trabajo para obtener una 100 tonelada de trigo y en Rivendelle 5 horas de
trabajo para producir la misma tonelada de trigo.

Suponemos un consumo en Colombia de 80.000 lavadoras y 10.000tn de trigo, mientras que en


Rivendelle el consumo es de 60.000 lavadoras y 8.000 tn de trigo.

MODELO 1 COLOMBIA RIVENDELLE


horas Kalas horas pkies kalas
100 Lavadoras 8 Horas 32 10 Horas 10000 40
100 Toneladas de 7 Horas 28 5 Horas 5000 20
trigo
Cosumo lavadoras 80.000 lv 60.000 lv
(lv)
Cosumo trigo (tn) 10.000 tn 8.000 tn
1 kala = 250 pkies 1 hora = 4 kalas 1 hora = 1000 pkie

En caso de que Colombia produzca exactamente los bienes que necesita y Rivendelle también, es
decir, en caso de que no exista el intercambio, ¿cuál sería el coste total en horas de trabajo para
Colombia y Rivendelle?

COLOMBIA:
80000 Lavadoras (8 horas / 100 lv); 80000 X (8/100)=6400 horas =
10000 Toneladas de trigo (7 horas / 100 tn); 10000 X (7/100)=700 horas
Total: 7.100 horas = 28400 kalas - 7100000 pkies

RIVENDELLE:
60000 Lavadoras (10 horas / 100 lv); 60000 X (10/100)=6000 horas
8000 Toneladas de trigo (5 horas / 100 tn); 8000 X (5/100)=400 horas
Total: 6.400 horas = 25600 kalas - 6400000 pkies

TOTAL COSTE INTERNACIONAL: 7.100 + 6.400 = 13.500 Horas = 54000 kalas 13500000 pkies

Si cada país se especializase en lo que mejor sabe hacer, ¿cuántas horas de trabajo serían
necesarias para alcanzar la producción necesaria?

ESPECIALIZACIÓN:

Colombia produce lavadoras (ventaja absoluta al necesitar menos trabajo para su producción)
y Rivendelle trigo (ventaja absoluta en la producción de trigo)
LAVADORAS: 80000 + 60000 = 140000 X (8/100) = 11200 Horas = 44800 kalas 11200000 pkies
TRIGO: 10000 + 8000 = 18000 X (5/100)= 900 Horas = 3600 kalas 900000 pkies
TOTAL: 12.100 Horas = 48400 kalas 12100000

En este caso, frente a las 13.500 horas de empleo (y coste según la teoría del valor trabajo), con la
especialización supondría un ahorro de coste y un beneficio desde el punto de vista internacional.
xxxxxxxx

2. Supongamos ahora que uno de los países es más productivo en los dos bienes. Ahora en
Colombia el coste de producir 100 lavadoras es de 8 horas de trabajo, mientras que en Rivendelle
es de 16 horas. En Colombia el coste de producir 100 tonelada de trigo es de 7 horas, mientras que
en Rivendelle es de 8 horas:

En caso de que Colombia produzca los bienes que necesita y Rivendelle también, es decir, en caso
de que no exista el intercambio, ¿cuál sería el coste total en horas de trabajo para Colombia y
Rivendelle?

MODELO 2 COLOMBIA RIVENDELLE


100 Lavadoras 8 Horas 16 Horas
100 Toneladas de trigo 7 Horas 8 Horas
Cosumo lavadoras (lv) 80.000 lv 60.000 lv
Cosumo trigo (tn) 10.000 tn 8.000 tn

COLOMBIA:
80000 Lavadoras (8 horas / 100 lv); 80000 X (8/100)=6400 horas
10000 Toneladas de trigo (7 horas / 100 tn); 10000 X (7/100)=700 horas
Total: 7.100 horas

RIVENDELLE:
60000 Lavadoras (16 horas / 100 lv); 60000 X (16/100)=9600 horas
8000 Toneladas de trigo (8 horas / 100 tn); 8000 X (8/100)=640 horas
Total: 10.240 horas

TOTAL COSTE INTERNACIONAL: 7.100 + 10.240 = 17.340 Horas

Comparativamente, ¿qué producto sabe hacer mejor Rivendelle, aunque sea menos productivo
que Colombia en ambos?

No es mejor ningún producto pero, según la teoría de las ventajas comparativas, Rivendelle
debería producir TRIGO.

Si cada país se especializase en lo que mejor sabe hacer, ¿cuántas horas de trabajo serían
necesarias para alcanzar la producción necesaria?
Colombia se especializaría en lavadoras y Rivendelle en trigo, las horas de trabajo en cada uno de
los casos serían los siguientes:

LAVADORAS: 80000 + 60000 = 140000 X (8/100) = 11200 Horas


TRIGO: 10000 + 8000 = 18000 X (8/100)= 1440 Horas
TOTAL: 12.640 Horas

En este caso, frente a las 17.340 horas de empleo sin especialización, con la especialización el coste
sería de 12.640. En este caso el ahorro sería de 4.700 horas. La manera en que se distribuyesen
estos beneficios de la especialización es otro tema diferente, dependería de la negociación entre
las diferentes economías.
Supondría un ahorro de coste y un beneficio desde el punto de vista internacional.

3. Pero en cada uno de los países hay unos costes laborales diferentes y el valor de las monedas
varía con el tiempo. Vamos a completar el análisis anterior suponiendo un coste por hora de
trabajo de 4 Kalas en Colombia y de 1.000 Pkies en Rivendelle. Al ser monedas diferentes debemos
comprobar la paridad, suponemos inicialmente un tipo de cambio de 1 Kalas =250 Pkies.

Hacer el cálculo para los dos países en Kalas

Calcula los datos (en términos monetarios) de los apartados desde el a) hasta el e)

1. ¿Qué país y con cuál producto se tiene la ventaja absoluta en los apartados 1 a 4?

En atención al análisis de los datos suministrados en el ejercicio, en el apartado 1 Colombia


tiene la ventaja absoluta en lavadoras al necesitar menos trabajo para su producción y por
ende el coste laboral es más bajo; Rivendelle tiene la ventaja absoluta en trigo al necesitar
menos trabajo para su producción, así su coste laboral es más beneficioso. En este caso si
cada país se especializara en el producto en el cual tiene la ventaja absoluta proporcionaría
beneficios y ahorro en el coste para ambos países.

En el apartado 2 Colombia tiene la ventaja absoluta en lavadoras y trigo puesto que requiere
menos trabajo para su producción, esto debido a que en Rivendelle aumentó el coste de
producción, asimismo aumenta el coste laboral. Aun así Rivendelle debería producir trigo
según la teoría de las ventajas comparativas.

Con los datos suministrados en el apartado 3 en cuanto al coste por hora de trabajo y
calculando los valores para el apartado 1 la especialización ofrece beneficios para ambos
países y en el apartado 2 la ventaja absoluta la tiene Colombia en la producción de los dos
bienes.

En atención a los cálculos monetarios realizados con los datos del apartado 4, Colombia pierde
la ventaja por la depreciación de la moneda de Rivendelle, lo que ocasiona la disminución del
coste por hora de trabajo en Rivendelle.
2. De acuerdo al ejercicio, ¿Es mejor ser productivo o devaluar la tasa la cambio?

Con el desarrollo del ejercicio en las diferentes situaciones y datos expuestos, se analiza que
Colombia es el país más competitivo y productivo, esto le proporciono grandes beneficios en
los apartados 1 y 2, de igual forma realizando los cálculos monetarios del apartado 3. A mayor
productividad se puede reflejar reducción de costos, esto aumentaría la competitividad y puede
aportar al mejoramiento de la calidad de los bienes.

En el apartado 4 observamos que Rivendelle deprecio su moneda (pkies) lo que le permito


aumentar su competitividad y reducir el coste por hora de trabajo y así obtener la ventaja de
productividad / hora.

Para un país productivo, Colombia, la devaluación de la tasa de cambio no ofrece beneficios


puesto que esto permite perder la ventaja absoluta frente algunos productos, para un país
menos competitivo y menos productivo la devaluación de la tasa de cambio le permite
continuar con sus exportaciones, pero si analizamos más a fondo la devaluación de la tasa de
cambio ¿le permitirá a Rivendelle continuar con el mismo consumo de 60000 lavadoras y 8000
toneladas de trigo? Cuando un país deprecia su moneda sus habitantes disminuyen la
capacidad de adquirir bienes, esto puede afectar y disminuir el consumo de Rivendelle.

También podría gustarte