1984 Ensayo
1984 Ensayo
1984 Ensayo
Resumen: George Orwell en su libro 1984 se enfoca en un gobierno totalitario que trataba de controlar
cada aspecto de la vida, incluso querían controlar el pensamiento de cada persona. Esto se refleja en el
estado totalitario llamado Oceanía, el cual, ha sido implantado tras una revolución de la población contra
el sistema capitalista. 1984 refleja el modo de vida de una sociedad vigilada por una Nación, que
manipula la forma de actuar y pensar de cada una de las personas. Orwell escribió su libro a finales de
1940, lo que la sabia sobre el totalitarismo, estaba basado en la guerra entre la unión soviética y la
Alemania nazi.
Palabras clave: control, sociedad, socialismo inglés, industria, vigilancia, poder
Lo que Orwell trataba de hacer con su libro era darle a los lectores una imagen más clara
de cómo sería, si un país libre como lo es Inglaterra, estuviera bajo un régimen totalitario,
el libro nos lleva a Londres pero es un Londres diferente pues lo pinta como un lugar
deprimente, nunca hay suficiente comida y la poca que hay no sabe nada bien, en pocas
palabras no hay nada, excepto por un edificio gigante del gobierno, el cual tiene forma de
pirámide que sobresale sobre un paisaje casi desierto, el país de Oceanía está en guerra,
pero nadie comprende de que se trata.
La novela nos presenta una sociedad organizada acorde con los principios
del INGSOC (Socialismo Inglés). En consecuencia, encontramos una sociedad que
evoluciona colectivamente. En ella se diferencian dos clases sociales fundamentalmente:
los miembros del partido gobernante, cuya máxima figura es el Gran Hermano, y el
proletariado, que constituye el ochenta y cinco por ciento de la población. El gran
hermano no sólo nos vigila sino que también nos seduce para hacer lo que él quiere, nos
muestra alternativas a través de la pantalla y nos orienta para que nuestro día a día
dependa de ella. En nuestro diario vivir nos damos cuenta que son más las pantallas
donde el Gran Hermano está presente, esto porque gracias a la tecnología, la publicidad,
cortos, documentales, series, películas etc. entra en nuestras rutinas y quiere manejarlas
completamente por el poder que tiene.
En la actualidad la vida de las personas no gira tan diferente a lo que George Orwell
escribió en su novela 1984, asi que en este ensayo comparare sucesos reales con los del
libro
Un hecho impactante es que en la actualidad vivimos en un momento en el que las
noticias falsas superan en visitas de internet a las verdaderas, en las que la industria de la
manipulación domina las campañas electorales, un ejemplo de esto fue cuando que la jefa
de prensa de Donald Trump se permite acuñar el término «hechos alternativos» para
negar las pruebas tangibles y mantener una mentira, por muy fácil que sea desmontarla.
Otro claro ejemplo es que El Gran Hermano (Big Brother, en la novela original) ha sido
superado hoy con el Big Data, es decir, los logaritmos que ya saben más de nosotros que
nosotros mismos. Nuestros retuits, likes y plays dibujan al segundo un perfil tan perfecto
de nosotros que ningún Gran Hermano con cámaras podría igualar.
Por eso en el mundo de hoy, a pesar de que la sociedad actual patrocina la libertad que
parecía añorar Winston, esta no es para todos, pues la riqueza está concentrada en el 1
por ciento de la población mundial, lo que hace difícil decir que la libertad sea una
garantía universal.