1984 Resumen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

1984 resumen

El escritor retrata al mundo con las palabras. Cada cual a su manera, nos habla de las pasiones y los paisajes, los acontecimientos y las consecuencias, los personajes y sus conflictos, la fantasa y los lmites de la realidad. Nos recrean el pasado, actualizan el presente y a menudo, nos advierten del futuro. 1984 publicada por primera vez en 1949- fue, junto con Rebelin en la granja la feroz crtica de George Orwell contra el totalitarismo que por medio de Stalin, se haba apoderado de la Rusia Sovitica. El pesimismo del autor, alimentado por el holocausto reciente, se suma a la de otros escritores como Aldous Huxley, Antony Burges, K Dick, quienes no ven con buenos augurios los avances de la ciencia y la tecnologa. Finalmente, todos ellos parecen tener algo en comn y es su capacidad de analizar los sntomas de una sociedad que ignora el precio de tales avances. En la novela, el mundo se ha dividido en tres bloques de similar podero. As, Oceana, Asia Oriental y Eurasia viven tratando de mantener al enemigo a distancia. En Oceana se ha llegado a la perfeccin poltica y social. Al frente del partido se encuentra el Gran hermano cuya imagen vigila las calles, los parques, los cines, y el hogar mismo de los habitantes. Oficialmente las cifras superan por mucho las expectativas de produccin y la guerra mantenida contra Asia Oriental se alarga pero mantiene al enemigo a raya. Oceana se rige por cuatro ministerios: el Ministerios de la verdad dedicada a la difusin de las noticias, las bellas artes, el cine, la educacin etc., el Ministerios de la paz encargada de los asuntos de guerra, el Ministerios del amor que cuida la ley y el orden y el Ministerio de la abundancia que se ocupa del aspecto econmico. Tambin Oceana tiene su propio idioma: el neolengua cuya principal caracterstica, es que cada ao reduce el nmero de palabras en uso.Todos son felices y todos agradecen al Gran hermano su liderazgo. Lo que todo mundo ignora, es que el pasado no existe pues ste, diariamente se acomoda a las circunstancias. .

RESUMEN
Primera parte EL GRAN HERMANO TE VIGILA Es el letrero que adorna una imagen de grandes dimensiones del Gran hermano, y que se encuentra prcticamente en todos los lugares de Londres; una ciudad de Oceana. De la misma forma, los micrfonos y la telepantalla, se ubican tambin por todos lados. Los primeros informan permanentemente sobre los acontecimientos de la guerra contra Asia oriental y, de ser necesario, amonestan al habitante que cometa alguna falta. La telepantalla por su parte, vigila todos y cada uno de los movimientos realizados dentro de su margen, por eso, Winston Smith mide bien los suyos pues sabe que en su propia casa, como en todas las dems, cada acto sospechoso es vigilado por la polica del pensamiento. Winston le da la espalda a la telepantalla y se hunde en sus pensamientos. Lo anterior es un decir, pues Winston tiene vagos recuerdos de su infancia y le resulta difcil hilar sus ideas. LA GUERRA ES LA PAZ, LA LIBERTAD ES LA ESCLAVITUD, LA IGNORANCIA ES LA FUERZA es decir, las tres consignas del partido, lucen pintadas en el muro de enfrente. Aquellas palabras de alguna manera, le quitan reflexin. Winston bebe su ginebra marca de la victoria, y fuma su cigarro de la victoria. Cauteloso, pues sabe que se encuentra ligeramente fuera de la vista de la telepantalla, saca una libreta adquirida en el mercado negro y escribe: cuatro de abril de 1984. Luego, duda de si en verdad corre dicho ao. Trata de recordar para quin o por qu haba decidido escribir su diario

entonces escribe sobre las pelculas de guerra que vio en el cine. De pronto recuerda un incidente durante la proyeccin de los Dos minutos de odio. (Durante los cuales, se usaba la propaganda y la exaltacin nacionalista hasta los extremos del fanatismo) La proyeccin era en el Ministerio de la verdad, o ms especfico, en el departamento de registro lugar donde trabaja Winston- Ah se top con una joven que seguramente trabajaba de obrera en alguna mquina que escriba novelas. Winston siente repulsin no solo por sta mujer sino por todas. Aunque el odio aumenta de forma especial por los jvenes pues creen todo lo que dice el partido. Tambin tuvo un fugaz pero significativo- encuentro visual con un tipo de nombre O Brien que por el contrario le agradaba a pesar de ser un miembro del partido interior. Emmanuel Goldstein es el blanco principal de los dos minutos de odio. El enemigo natural del sistema, se dedica a actividades contrarevolucionarias y busca el desprestigio de los avances logrados por el Gran hermano. Se rumora incluso, de la existencia de un grupo de inconformes conocido como la Hermandad y un libro conocido como El Libro donde se encontraba toda la tesis revolucionaria de Goldstein. El auditorio terminaba enloquecido luego de los dos minutos de odio y luego la imagen del Gran Hermano traa de nuevo la paz. Winston recuerda su oculta simpata al mtico rebelde y el contacto visual que tuvo con O Brien. Una vez terminado el recuerdo, Winston descubre que ha escrito repetidamente Abajo el Gran Hermano, Abajo el Gran Hermano. Winston tiene miedo de sus pensamientos pues sabe que de ser descubierto, sera de inmediato vaporizado es decir borrado de la historia- por la polica del pensamiento. Sus reflexiones son interrumpidas de repente pues alguien toca la puerta. La seora Parsons, vecina y esposa de un compaero de trabajo de Winston, solicita ayuda para arreglar cualquier desperfecto. Winston se ocupa de la avera mientras tiene que soportar a los hijos de la seora que lo llaman traidor y crimental es decir alguien que comete un crimen con el pensamiento- Goldstein! Le gritan los infantes ante la indiferencia de la madre. (Se narra que algunos nios han llegado a denunciar a sus padres pues sospechan de su deslealtad). Nuevamente solo, Winston intenta escribir. Recuerda a O Brien y la sensacin de que alguien le deca con toda tranquilidad: Nos encontraremos en el lugar donde no hay oscuridad. Winston piensa que el protagonista de sta ilusin, bien podra ser O Brien. El aviso que anuncia la incorporacin al trabajo lo interrumpe. Pero antes, Winston escribe una carta para cuando la verdad exista. Winston suea con su madre y hermana. El sueo es ambiguo y trata de un sacrificio conjunto para que l pueda sobrevivir. La telepantalla lo despierta para los ejercicios matutinos. Mientras los realiza recuerda que tambin so con un paisaje donde la joven corra haca l y se quitaba la ropa de un solo golpe. Winston recuerda que desde siempre hubo guerra entre Eurasia y Oceana. La precaria situacin econmica se manifestaba con hambre. Sin embargo, no existe registro de nada. El pasado no existe. La telepantalla se dirige directamente a Winston y le pide mayor esfuerzo en su ejercicio. Winston trabaja en el ministerio de la verdad; diariamente, recibe textos en neolengua es decir incomprensibles por su pobre vocabulario- mismo que adapta a las circunstancias de manera que lo dicho por el Gran hermano, resulte proftico, o las cifras oficiales siempre sean las correctas. De la misma forma, todo documento comprometedor o que niegue la verdad inmediata deber ser destruido. Cualquier tipo de contacto entre los compaeros de trabajo se encontraba prohibido, aun as, algunos mantenan plticas entre ellos. Winston los observa mientras reflexiona sobre sus labores.

La reduccin de la capacidad de razonar en las personas, era el objetivo principal de la evolucin del neolengua. A menor nmero de palabras, menor capacidad de eleccin de la conciencia. Winston platica de ste y otros temas con un compaero durante el desayuno laboral, hasta la llegada de Parson. Parson le pide disculpas por la actitud de sus hijos y manifiesta su orgullo de su cada vez mayor patriotismo. (Los hijos de Parson, son la ms depurada muestra del control del sistema sobre los nios). Nuevamente, la pltica del tro es interrumpida por la telepantalla con ms cifras oficiales de la guerra y el aumento de la racin del chocolate. Winston, quien se encarg de cambiar los datos para que la reduccin pasara por aumento, se sorprende de la completa credibilidad de la gente haca el Gran hermano. Un nuevo encuentro con la joven que Winston supone trabaja en el ministerio de amor sucede. Winston escribe sobre un encuentro que tuvo con una prostituta. Su narracin se intercala con la explicacin de cmo se llega a extirpar el amor del alma. El acto sexual slo debe servir para la prolongacin de la especie. Cualquier intencin que se escape a la regla ser severamente sancionada. Entonces, Winston recuerda que alguna vez estuvo casado y que todo era perfecto salvo por la cuestin sexual. Su mujer desapareci, con seguridad fue vaporizada por la polica del pensamiento. La vieja desdentada se descubre. Winston escribe apresurado la frase Pero, de todos modos, lo hice. Winston considera que la nica esperanza posible est con las proles la gran masa trabajadora que comprende el 85% de la poblacin- y que pueden en conjunto, generar un cambio. Los proles, por no ser considerados peligrosos al Gran hermano, se les permita vivir sin tanta vigilancia y con antiguos cdigos, como el divorcio y el casamiento. Pareca incluso que a los proles les bastaba con el cine y la cerveza para ser felices. Para el partido, la libertad es para los proles y los animales. Winston recuerda que en algn momento dado, tuvo en sus manos una contundente prueba de que el pasado haba sido falsificado; entonces escribe Comprendo cmo: no comprendo por qu. Winston dedica las pginas de su diario a O Brien. Winston camina por las calles de los proles. El acto en s es peligroso pues nada tiene que hacer un trabajador del partido en esos lugares. En una cantina, y una vez asegurado que no haba telepantallas, Winston intenta platicar con un anciano sobre el pasado. Pero el anciano es incapaz de sostener una conversacin coherente. De nuevo en la calle, llega a una tienda de antigedades lugar donde haba comprado el cuaderno para su diario- Platica con el dueo de la tienda y compra un pisapapeles. El seor Charrington le ensea un cuarto modestamente decorado y lo ms importante, sin telepantalla- a Winston quien incluso se siente tentado a rentarlo. En la calle, Winston se encuentra con la joven. De camino a su casa piensa que tal vez lo ste siguiendo pues se trate de una polica del pensamiento.

Segunda parte Winston y la joven se haban acercado y entre el bullicio, ella le haba extendido un papel. Winston lo pudo leer en su trabajo. El recado era: Te quiero. Winston no haya como ocultar su nerviosismo de las telepantallas. A la semana siguiente, la joven y Winston quedaron de acuerdo para verse a escondidas. La cita es durante un desfile de presos polticos rumbo a su ejecucin pblica. Ah, ella le dio instrucciones muy precisas para verse en las afueras de la ciudad. Julia lleva a Winston a un campo y conversan. Ella dice odiar al partido y que se ha acostado con miembros del mismo, pero no del partido interior. No con esos cerdos exclama. Duermen. Al despertar, Winston siente que le gusta. Winston y Julia se ven regularmente, siempre de manera clandestina y por breves momentos. Julia realiza labores para el partido, y es miembro de la liga anti-sex. Aconseja a Winston que se meta de voluntario a algo para evitar sospechas. Ambos se conocen poco a poco.

Winston vuelve a su idea de rentar el cuarto del seor Charrington y al no poner objecin el dueo sobre la finalidad, lo renta e invita a Julia quien acepta. Mientras la espera, Winston escucha a una mujer que canta una cancin escrita por una mquina- y se conmueve por la curiosa combinacin de las letras con la belleza de la voz. Julia llega con contrabando: caf, ts, maquillaje etc. (todo autntico por supuesto) Luego de hacer el amor, Julia descubre una rata. Winston reacciona de tal manera, que descubrimos su fobia haca esos roedores. La festividad conocida como la semana del odio se prepara por lo que Winston y Julia trabajan horas extras. La ciudad comenzaba a ser vestida con el enemigo euroasitico atacando a otro de facciones monglica. Los amantes se siguen viendo secretamente con la plena conviccin de que vivan sus ltimos das. La polica del pensamiento pronto los descubrir y sin duda sern vaporizados. Winston tiene inquietudes con la ambigua imagen del enemigo, pero a Julia, no le interesan esos asuntos. Das despus, mientras Winston caminaba por los pasillos del ministerio, se topa con O Brien quien manifiesta el viejo deseo de conocerlo pues, haba ledo sus artculos en el Times. rgano informativo del partido-. O Brien considera que Winston usa palabras que ya se pueden omitir, le habla de la nueva edicin del Diccionario de Neolengua y le extiende su direccin para que Winston vaya y hablen del asunto. Winston sospecha que finalmente ha hecho contacto con la resistencia. Un sueo, le trae a Winston un sorpresivo recuerdo de infancia. De nio le robaba la comida a su pequea hermana. Un da en que el hurto no fue comida, sino real chocolate, Winston huy con el trofeo, fue la ltima vez que vio a su hermana y madre, al regresar haban desaparecido. El hombre platica lo sucedido a una adormecida Julia. En otra de sus reuniones, l le plantea a ella huir aunque saben de antemano, que no servira por mucho tiempo-. Julia se niega. Una seguridad esconde el corazn de Winston: sabe que jams podrn penetrar en la mente y alma de uno, y eso, realmente le da esperanzas. Durante sus encuentros, Winston le haba platicado a Julia de O Brien y juntos fueron cierto da, a las oficinas centrales del partido interior a verlo. Al llegar platearon su sospecha. Ambos creen que existe un movimiento clandestino y que O Brien pertenece a l. O Brien los invita a sentarse y les invita vino. Brindan por Goldstein, luego, con un simple botn, apaga la telepantalla y el sonido de los avances de la guerra. El privilegio impresion a la pareja. O Brien pregunta si estn dispuestos a una serie de atrocidades s la hermandad se los pidiera. A todo Winston contesta que s. Cuando O Brien pregunta si estn dispuestos a separarse si la hermandad lo pidiera, Julia interrumpe y contesta negativamente. O Brien despide a Julia, y le comenta a Winston que le har llegar muy pronto el libro. O Brien le dice que se vern de nuevo. Winston pregunta si ser en el lugar donde no hay oscuridad. O Brien asiente. Durante la semana del odio, algo inslito paso: En un abrir y cerrar de ojos, se haba cambiado de enemigo. Ahora ya no se luchaba contra Eurasia sino contra Asia oriental. Todos los afiches, carteles, fotos etc. Iban dirigidos haca el real enemigo. Para Winston, sin embargo, sucedieron dos cosas inslitas: el repentino cambio de enemigo y, que la gente se crey todo por completo. El Gran hermano siempre tiene la razn. Winston cargaba el libro con cuidado, ya lo haba recibido pero por el exceso de trabajo no lo haba siquiera abierto. Al llegar a su refugio, respira tranquilo y mientras espera a su amada, comienza a leer Teora y prctica del colectivismo oligrquico por Emmanuel Goldstein. Dicho libro, narra la creacin de las tres superpotencias, la formacin de las nuevas ideologas, y la funcin real de la guerra: Mantenerla para que se siga sobreviviendo. La conclusin es

sencilla, nadie puede ganar la guerra pero a su vez la guerra misma mantiene la economa de los tres implicados. Una asociacin implcita se sugiere en el manuscrito de Goldstein. Julia llega pero no comparte el entusiasmo de Winston. Acepta que contine leyendo en voz alta so pretexto de no entender de poltica. Winston contina leyendo las teoras de Goldstein y la evolucin de la sociedad de un socialismo fantico al actual sistema denominado Ingsoc. Julia se arrulla con la lectura. Winston siente haber descubierto el por qu que tanto le intrigaba. Winston y Julia son descubiertos en su escondite. Una voz similar a la de una telepantalla les ordena no moverse. Posteriormente, varios hombres vestidos de negro los separan. Julia es golpeada y sacada del lugar. Charrington aparece, Winston se encuentra por primera vez, frente a un polica del pensamiento.

Tercera parte Winston se encuentra en una celda blanca rodeado de telepantallas, fue traicionado por O Brien, quien perteneca al partido y le haba tendido una trampa. A partir de ahora O Brien tratar que Winston acepte y ame al gran hermano. O Brien le asegura a Winston que el proletario jams tomar el poder y que el partido ha creado la estructura perfecta que durar por siempre. Winston lo niega y juzga que su destino es ser derrotados. Confa en el espritu humano. O Brien lo exhibe. Lo coloca frente a un espejo y Winston contempla la miseria humana en la que se convirti, finalmente acepta al gran Hermano y se le concede volver a su vida anterior. Mientras bebe su ginebra, Winston recuerda pensamientos turbios y a Julia a quien haba encontrado por la tarde. Ambos se confesaron que se haban traicionado y que haban deseado lo peor para el otro. Pero eso ya no importa. De fondo se escucha la buena noticia de que una guerra ha sido ganada en frica, pero tampoco eso resulta relevante. Lo que importa es que Winston se da cuenta de que ama al gran hermano.

PERSONAJES
Winston Smith de 39 aos, mantiene una marginalidad notoria frente al sistema. Paranoico, con mucho odio guardado y sobre todo, con una permanente sensacin de que algo no marcha bien. Winston no es ningn hroe, es un hombre solitario ni siquiera Julia se interesa en sus especulaciones y sospechas- que busca razn y sentido a su existencia. O Brien. Ms de 50 aos, el objeto de deseo de Winston reside en su sospecha de que se trata en el fondo de otra persona. O Brien sin embargo, resulta un miembro de elite del partido. Cruel y convencido, es la representacin del aparato totalitario que rige en Oceana. Julia: alrededor de 27 aos. Julia pasa de ser una extraa odiada a amante de Winston. De carcter rebelde, y amorosa, tendr la misma suerte de su amante. Personaje de apoyo y motivo de perdicin para el protagonista.

También podría gustarte