La Renta
La Renta
La Renta
Bibliografía básica:
Cuadrado Roura, J. R. (2005): Política económica. Objetivos e
instrumentos, McGraw-Hill, Madrid, capítulo 9.
Jordan, J. M.; y Antuñano, I. (Coords) (2003): Política Económica:
fundamentos, objetivos e instrumentos, Tirant lo Blanch,
Valencia, capítulo 7.
2.2. Libertarianismo
R. Nozick: Anarquía, estado y utopía, 1974 (énfasis en la libertad).
1. Justo es lo que resulta del libre ejercicio de los derechos
fundamentales de cada uno.
2. El derecho fundamental es el derecho de propiedad entendido como
el derecho a disponer libremente de aquello de lo que somos
legítimos propietarios:
a) Principio de apropiación originaria: cada uno puede apropiarse
legítimamente de una cosa que no haya pertenecido a nadie si a causa
de ello no disminuye el bienestar de algún otro individuo.
b) Principio de transferencia: cada uno puede convertirse en el propietario
legítimo de una cosa adquiriéndola mediante transacción voluntaria con
quien era su propietario legítimo.
3. Implicaciones:
a) Desaparecen los principios de igualdad equitativa de oportunidades y de
la diferencia, y el contenido de las libertades fundamentales varía.
b) La distribución sólo puede ser resultado de transacciones voluntarias
entre individuos.
c) Oposición a la intromisión del Estado en el mercado.
2. Impuestos directos:
a) Gravan directamente la capacidad de pago de los agentes al gravar el
origen de las rentas de los factores productivos.
Esta capacidad de pago se estima directamente por medio de
declaraciones voluntarias de los agentes...
...reforzadas por un sistema de inspección y sanción.
b) Tienen un efecto redistributivo claro si existe una estructura progresiva de
tipos impositivos.
Los agentes con rentas superiores pagan una proporción mayor de
sus rentas.
La evasión fiscal asimétrica introduce distorsiones en la distribución
(rentas del trabajo frente a rentas profesionales y empresariales).
c) Ejemplos:
Impuesto sobre la renta de las personas físicas: progresivo con
matices.
Impuesto de sociedades: no progresivo en España (tipo único del
35%).
Impuesto sobre el patrimonio que grava la riqueza: enorme potencial
redistributivo pero recaudación testimonial.