Donde Va La Tilde

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

¿Dónde va la tilde?

Introducción:

La tilde es lo que mas se descuida al escribir, el autor dirige este libro a todos los que descuidan la famosa
tilde porque no saben bien su porque, pero también para quienes, conscientes de su necesidad dudan de
algunas reglas y piensan que es innecesario en algunos casos, es decir esos que piensan que es algo estético,
pero no saben que es fundamental para la comprensión del texto.

La tilde, entonces, es tan importante como todos los elementos de la redacción

PERO es el problema mas criticote la ortografía es la tilde, es decir, es el tema rey de las dudas ortográficas.

La historia de la tilde:

• el uso actual de la tilde pues teniendo en cuenta q el castellano tiene mas de 1000 años es
relativamente reciente. Se sabe q la tilde se uso desde el principio pero las normas fueron
definiéndose poco a poco.
• En 1884 se estableció bastante bien el sistema actual de esdrújulas graves y agudas.
• En 1911 hicieron algunas reformas
• En 1952 eliminaron las tildes en los monosílabos

• después de eso hubo q establecer las tildes diacríticas, unificar criterios para palabras compuestas,
distinguir diptongos de hiatos, dar forma española a nuevos vocablos provenientes de otros idiomas.

• mejor dicho para llegar finalmente a una doctrina que aunque no es perfecta, como nada en el mundo,
es la más completa.

¿Que es tilde y que es acento?

Acento es la mayor fuerza de voz que se hace en una silaba al pronunciar una palabra.

Por EJEMPLO

Y pues abría q aclarar acá las palabras tónicas y átonas.

Las palabras con acento se llaman tónicas y las que no tienen acento se llaman atonas: por EJEMPLO Pág. 10

La tilde no es un adorno.

• Se podría decir q la tilde es donde va el acento de manera muy gen.


• Mas precisamente la tilde sirve para indicar la mayor fuerza de voz en una silaba, es decir, donde va
la tilde va el acento en la pronunciación.
• El uso de la tilde afecta el sonido de la palabra por consecuencia afecta su significado.

Tengo q hacer una aclaración q también hizo el autor: la tilde siempre va donde va el acento pero no siempre
se marca con tilde el acento, es decir la tilde no va en toda palabra con acento...

Ya que la tilde exige q su uso sea lo mas restringido posible, para esto se ha determinado un estándar y las
palabras q se aparten de este estándar en cuanto a su acento son esas las q se tildan, pues eso fue lo q hizo la

1
academia.

Error frecuente: es tildar la silaba que lleva el acento pero esto no queda bajo la norma: ejemplo anunciádo,
Beatríz, felíz

¿Acaso el computador resuelve el problema?

Pues definitivamente no, el computador es hoy el gran aliado de la ortografía, en las tildes precisamente si uno
escribe dio fue y vio con tilde, el comp. le elimina a uno esas tildes incorrectas.pero con todo y eso quedan
miles de casos q se escapan a la corrección automática:

Por EJEMPLO las frases: si escribe para que le paguen..sí escribe para que le paguen Ambas son correctas
pero cada una tiene un significado distinto, la única diferencia esta en las palabras si, sin tilde conjunción
condicional y sí con tilde adverbio de afirmación.

Ese tipo de diferencias no las puede identificar el computador como también por ejemplo: hábito, habito y
habitó.

¿Acabar con la tilde es la solución?

Algunos se preguntan si para evitar tanto problemas no seria mejor acabar con la tilde y simplificar así las
cosas

Ejemplo: secretaria secretaría..calculo cálculo o calculó

Es por q ahora la tilde seguirá siendo la protagonista irremplazable de la escritura es por eso es adecuado
aprender su manejo y consultar las dudas.

NORMAS

Las mayúsculas si se tildan

El problema con esta aclaración es q la norma es nueva pero sin embargo es muy clara: Pág. 11

Las abreviaturas también se tildan

La regla es simple: si la abreviatura contiene la letra q se tilda en la palabra normal, la abreviatura también se
tilda

EJEMPLO: Cía. (de compañía) pág. (de página)

Las palabras en latín también se tildan

Pues se leen en nuestro idioma entonces se someten a las reglas de este:

EJEMPLO: fórum, déficit, referéndum, currículum

Los monosílabos no se tildan

Un monosílabo es un palabra que tiene una sola sílaba: ejemplo: voy quien Ruiz flor un fax

La normal general desde 1952, es q estas palabras no se tildan:

2
Expresamente la regla es: Pág. 28.

Norma general: esdrújulas, graves y agudas.

−esdrújulas:

Se llaman palabras esdrújulas las que tienen el acento en la antepenúltima sílaba. Todas ellas llevan tilde.

EJEMPLO:

Aéreo, espécimen, especimenes

−graves:

Se llaman graves las palabras que tienen el acento en la penúltima silaba.

Estas palabras, que son la mayoría de nuestro idioma:

−no se tildan cuando terminan en vocal

−ni en vocal+n

−ni en vocal+s

Las graves que tengan otra terminación si se tildan.

EJEMPLO: camisa, blusa, burro

Bueno, mala, docente

Sube, venga, vaya

..miren estas palabras son graves pero

Lo q el autor nos quiso decir con estos ejemplos es q la mayor parte de palabras españolas. Sustantivos,
adjetivos, verbos son graves terminados en vocal.

..y miren si paso a plural

Pero que pasa cuando las graves no terminan en vocal, n o s si no en consonante distinta a n y s, pues
simplemente se tildan

EJEMPLO:

Árbol, álbum, referéndum, Bolívar, López

−agudas:

Se llaman agudas las palabras que tienen el acento en la última silaba,

esta palabras se tildan exactamente en los casos contrarios a las graves,

3
se tildan las agudas cuando terminan en vocal, vocal+n, vocal+s

EJEMPLO:

panamá, canapé, estarán, sinfín, verás, revés

Las agudas q tengan otra terminación, es decir terminadas e otras consonantes distintas a n o s, no se tildan:

EJEMPLO:

Simbad, reloj, sutil

También podría gustarte