La Carda Scribd
La Carda Scribd
La Carda Scribd
I.- INTRODUCCION
El cardado prepara la materia para la hilatura,
consiguiendo la individualización de las fibras
por disgregación de los mechones o grupos de
fibras existentes con ensanchamiento de estos
sobre superficies cubiertas de puntas
metálicas. Para aislar completamente las fibras,
es preciso que las superficies sobre las cuales
se extienden de un modo sucesivo, vayan
aumentando hasta el límite de que una fibra
permanezca separada de otra. La materia es
después modificada solamente con respecto a la posición de la fibras entre sí y el número
de ellas que deben formar el hilo propuesto, conservando sus caracteres y sus
propiedades útiles tal como las poseían al salir de la operación cardado; de ello se deduce
la gran importancia que esta operación tiene para el hilador, expresada elocuentemente
por el aforismo inglés: Cardar bien es hilar bien.
Una gran parte de los accidentes ocurren por los descuidos, y a raíz del tipo de velocidad
de la maquinaria utilizada. Cuando esto ocurre puede ocasionar hasta la muerte. La
mayoría de los accidentes se producen por las siguientes razones:
RECUERDE: Son disponibles repuestos para las maquinarias, mas no para nuestro
cuerpo.
2. Eliminación de impurezas
La eliminación de las fibras cortas en la carda debe, sin embargo, verse en proporción. Es
en verdad muy pequeña, como puede demostrarse. La carda elimina 1-2% tiras de
chapones. Aproximadamente la mitad de los chapones está compuesta de fibras cortas.
Por lo tanto, la carda elimina menos del 1% de las fibras cortas.
6. Mezcla de fibras
La carda escasamente mejora la mezcla a largo plazo, ya que el tiempo de residencia del
material en la máquina es muy corto. Sin embargo, mejora la mezcla transversal porque, a
parte del hilador OE (Open End), la carda es la única máquina que procesa fibras
individuales. En la formación del tejido, y con la rotación repetida de las fibras en el gran
tambor, se logra la mezcla homogénea de fibras.
7. Orientación de la fibra
8. Formación de cintas
Para poder depositar el material de la fibra, para transportarla y procesarla más adelante,
debe formarse un producto intermedio adecuado. Esta es la cinta. En casos extremos, la
cinta de carda tiene un título (medida utilizada en los sistemas de numeración de cintas e
hilos) de 3 kTex (procesos de hilado nuevos) o 6 kTex. Generalmente el título está entre 5
y 5.5 kTex en la hilandería de hilados de fibras cortas.
III.- PRINCIPIO DE OPERACIÓN
CEPILLO DE
CHAPONES
LIMPIEZA
ALGODÓN
EN NAPA O
ROLLO PEINE
CALANDRINAS
MESA EMBUDO
DESENR
SERRETA
OLLADO
RA
VELO
CILINDRO
CILINDRO ALIMENTAD
LIKERIN GRAN
DESENRO OR
TAMBOR
LLADOR CUCHILLAS PARRILLA
DOFFER
TACHO
CALANDRAS
La tela al desenrollarse sobre la tabla de alimentación esta va hacia otro rodillo llamado
cilindro de alimentación en la cual se introduce en la zona de apertura constituida por el
Lickerin , este es un rodillo en donde una guarnición diente de sierra es aplicado hacia él,
encima esta cubierta por una lamina de metal que sirve de protección ;el objetivo del
Lickerin es coger napas de algodón finamente abiertos fuera del bloque de fibra de
alimentación para conducirlos sobre las partes de eliminación de polvo bajo el rodillo y
luego para entregarlos al cilindro principal o gran tambor .
Las napas de algodón en si mismos son llevados al gran tambor que se penetran dentro
de los chapones y se abren hasta fibras individuales así como la separación de las
impurezas y fibrillas cortas debajo del cilindro se encuentra la parrilla hecha de lamina
proporcionado en transversales esta diseñado sirve para remover impurezas.
El cilindro junto con los chapones forman la principal zona del cardado, los efectos que
logran estos en la apertura de napas a fibras es individualizarlas y eliminando las
impurezas remanentes así como fibras cortas y botones desenredados ,remoción de
polvo y alto grado de orientación longitudinal de la fibras , para lograr este objetivo se
necesita una gran superficie de cardado continuo esta superficie es creado por un gran
numero de tiras de guarnición individual aseguradas a las barras de los chapones
dispuestos en sucesión.
Una cierta cantidad de tira son usadas para formar la superficie del cardado en la
posición operativa ya que la eliminación puede ser llevada a cabo solo mediante el
llenado de la guarnición es por eso que los chapones deben ser limpiados
continuamente esta se logra mediante un dispositivo de limpieza cepillo .Las barras de
los chapones deben ser unidas para formar una banda de circulación limitada, es por eso
que están fijas a cadenas o correas.
Las fibras cardadas extendidas en forma de velo sobre las superficie del gran tambor
van siendo recogido en la parte inferior de su recorrido por la guarnición del cilindro
Peinador o doffer continuo , en cuya superficie va aumentando la densidad del velo
hasta que es cogido por una peine oscilante o serreta que lo entrega a un par de
cilindros calandradotes que condensan dicho velo en una cinta que es introducido a
continuación en el aparato plegador , luego a través de los cilindros de estiraje o
calandrinas pasa a un tubo solidario con un plato giratorio que introduce la cinta en
un bote colector situado sobre una plataforma esta gira lentamente para dar tiempo a
que la cinta se vaya plegando en su interior describiendo círculos característicos que
resultan de la conjugación de dichos movimientos.
IV.- VARIACIÓN DEL TIPO DE DISEÑO
1. Clasificación Básica
El tambor y los chapones son forrados con una guarnición elástica de fieltro, con puntas
de acero que se insertan perpendicularmente.
Desde hace algunos años, se ha construido este tipo de maquina, con chapones fijados,
lateralmente a una cadena que tiene movimiento lento y gira sobre la superficie del gran
tambor. La fibra se descarga por medio de un cilindro (doffer), que tiene guarnición
flexible, por medio de un peine oscilante.
Este tipo de maquina tradicional es difícil de mantener y ajustar, pues, eliminan con el
desborrado fibras buenas, y puede romper un numero de fibras superior a lo que en
realidad se puede eliminar.
Como lo implica el nombre, las cardas tandem están compuestas de dos cardas
individuales unidas para hacer una unidad, en la cual el cilindro peinador de la primera
carda alimenta el material de fibra al tomador de la segunda carda. El doble cardado de la
materia prima tiene un efecto positivo en la calidad y en el mezclado.
Sin embargo, éstas ventajas se compran a costa del gasto en hardware y mantenimiento,
y se requiere de espacio adicional.
Las cardas modernas de última generación dan la misma o casi la misma calidad. Las
cardas tandem se toman en consideración principalmente cuando se quiere convertir una
carda antigua en una máquina de alto rendimiento.
3. Cardas con ancho de operación de más de 1m (Super Carda de Schubert &
Salzer)
1. Alimentación de material
A. REQUISITOS
En las instalaciones de hilanderías modernas la carda es la primera máquina en entregar
un producto intermedio cohesivo. Entre otros requisitos, se espera que el producto sea
muy parejo y en lo posible se encuentre libre de fallas. Las irregularidades en la cinta
pueden sentirse en el hilado, por lo menos en la hilatura de hilos cardados; es decir,
disminuyen la calidad de los hilos.
No puede obtenerse una cinta libre de fallas a menos que el material de alimentación se
encuentre en condiciones adecuadas, ya que toda irregularidad en el material de
alimentación se transmite completamente en la cinta – en forma alargada debido al
estiraje. El tiempo de permanencia del material en la máquina es muy corto para un efecto
de compensación. En la hilatura, así como en cualquier otro tipo de proceso de
manufactura, la regla debe ser que las fallas no deberían corregirse y esconderse sino
que debería evitarse desde un inicio que las mismas se den.
Lo que sigue es que la alimentación en la carda debe ser muy pareja. Cuando se usa la
alimentación por napa, esto representa únicamente un problema menor, ya que el batán
forma napas uniformes, cada una de las cuales es chequeada para precisión del número
de guarnición de carda. Los sistemas de alimentación por floca reaccionan de manera
más sensible. Las flocas deben ser transportadas de forma neumática desde la unidad del
distribuidor hacia los conductos verticales de varias cardas, una de las cuales está
ubicada muy cerca al ventilador del sistema distribuidor estando las otras ubicadas a
espacios que se incrementan uniformemente desde el ventilador.
Para obtener una alimentación pareja, los bloques de fibra en los conductos verticales de
alimentación individual de todas las cardas deben ser igualmente gruesas, estar
distribuidas en forma pareja a todo lo ancho del conducto vertical y a igual densidad. Este
requisito no puede cumplirse continuamente sin el gasto de algún esfuerzo. Un requisito
adicional para la floca de alimentación de las cardas de alto rendimiento es un alto grado
de apertura ya que parte del incremento en el rendimiento de estas cardas en
comparación con las máquinas convencionales se logra a través del uso de una mayor
carga (material producto) de la tela (floca de alimentación: 600-900 ktex). Por tanto se
requiere material separado finamente.
En el conducto vertical de una pieza, una columna de material con una altura variable
sobre el tiempo se empuja adelante hacia los rodillos alimentadores. Esta forma de
conducto vertical es simple, no complicada, económica y necesita de poco mantenimiento.
El conducto vertical de dos piezas es más complejo y caro, pero el resultado es un bloque
de fibra más pareja. La mitad superior (a) es una cámara de reserva que sirve para recibir
el material desde el soplador y para separar el material desde el aire. En la parte inferior
(b) luego de una etapa de apertura en el rodillo de apertura (2) la cantidad de material se
mantiene constante. Este material se comprime ligeramente con aire a presión o con
planchas vibradoras (c) en forma continua y pareja para formar un bloque de fibra
uniforme – un material de alimentación ideal.
Una distinción se hace también entre las instalaciones de alimentación con sistemas de
distribución de apertura y cierre. En los sistemas de transporte abiertos, la canalización
termina después de la última carda; en los sistemas cerrados, hay un camino de
circulación por el cual las flocas en exceso, que no han sido tomadas por ninguna de las
cardas, son devueltas a la unidad de distribución. Si hay mucho material en el camino de
circulación, se pueden formar neps. Este tipo de instalación también es poco flexible, ya
que una asociación establecida de las cardas con la instalación de los sopladores no
puede cambiarse.
En todas las formas de alimentación por ducto vertical neumático es importante que
cuando cesa la operación de la carda, toda la compresión del material en el ducto vertical
termine, sea que dicha compresión sea afectada por aire a presión o por el movimiento de
las planchas vibradoras. De otro modo, el material que quede en el conducto vertical se
sobre-comprimirá y al reempezar la cinta resultante será muy pesada durante un periodo
importante.
Entre cinco y ocho cardas (9) están conectadas al ducto anillo (6); las cardas están
orientadas en dirección longitudinal. Un ventilador (3) sopla las flocas emitidas por el
alimentador de floca a lo largo del ducto anillo. Se proporcionan testas de salida
neumáticas (7) sobre los conductos verticales de alimentación de la carda (8). El flujo de
fibras se desacelera cuando entra en las testas de salida.
Bajo la influencia de la gravedad, asistida por el estiraje de la fuga de aire, las flocas
llenan el conducto vertical. Una nariz ajustable guía el aire y el flujo de fibras. Incluso el
llenado de los ductos verticales puede obtenerse ajustando las narices guía.
La materia prima viaja a través del ducto de transporte (2), el cual se extiende a lo largo
de todas las máquinas, hacia los ductos verticales de reserva (5) de las cardas
individuales, en donde el aire transportado se escapa a través de un peine (3) y se saca a
través de un ducto de succión (1). En este ducto vertical (5), un regulador de presión
electrónico asegura una altura aproximadamente constante del material. El rodillo
alimentador (6) empuja el material hacia la región del rodillo de apertura (7) el cual jala
flocas finas y las expele al ducto vertical.
2. Dispositivo Alimentador
Un dispositivo alimentador bien diseñado se espera que cumpla las siguientes tareas:
La plancha está formada en su borde superior con un desviador tipo nariz (b) para la
borra de algodón. Mirando hacia el lickerin, la plancha tiene una superficie de guía
suficientemente larga (a). La nariz desviadora y la superficie de guía tienen una
importante influencia sobre la calidad y la cantidad de los residuos eliminados. Una nariz
desviadora afilada da una buena retención de las fibras y por lo tanto un intensivo, pero
desafortunadamente no muy suave, efecto de apertura. Por otro lado, una curva sobre-
redondeada da como resultado una baja retención y apertura de bloque de fibra de
algodón. En este caso, el lickerin generalmente rompe el grupo de fibras.
3.1.- Lickerin
El lickerin tiene las funciones de abrir por completo el algodón presentado por el cilindro
de alimentación, de separar la fibra en lo posible fibra por fibra y de cederla al gran
tambor. Otras de sus funciones tambien es la de eliminar, con la fuerza centrífuga, las
impurezas y residuos que han quedado en la napa del batán.
3.2.- La operación del Lickerin
El tipo e intensidad del proceso de apertura influye sobre el hilo final, principalmente en
cuanto a los neps, las imperfecciones, la uniformidad y la resistencia. Dos ejemplos,
resultados de un trabajo de investigación realizado por G. Abt y Dr. W. Topf (9)
demostraron esto.
La experiencia demuestra que el pasaje de las impurezas del tomador al gran tambor,
siempre es fuente de empeoramiento de la calidad. Las guarniciones se saturan
rápidamente, favoreciendo la formación de neps, por esta razón, se dice que la acción de
limpieza del tomador, se puede considerar la ultima, como eliminadoras de impurezas de
residuos del batan.
3.4.- Transferencia al Gran Tambor
El pasaje de las fibras del tomador al gran tambor se efectúa por la disposición de las
púas, ayudado por la corriente de aire de la chapa trasera, con una velocidad periférica
del tambor, mayor que la del tomador.
No obstante, para poder obtener el mismo efecto de cardado (es decir, el mismo número
de puntos por fibra), el número de puntos por unidad de tiempo también debe
incrementarse. Esto puede lograrse de la siguiente manera:
Poco puede hacerse ahora para incrementar el número de puntos ya que la masa de fibra
también tiene que acomodarse entre las guarniciones de carda; las fibras gruesas y un
mayor rendimiento, demanda una guarnición de carda más gruesa; las fibras más finas y
un menor rendimiento permiten el uso de una guarnición de carda más fina.
Varios diseños de cardas incorporan ahora múltiples lickerines, por ejemplo 3 (Schubert &
Salzer, siguiente dibujo) o 2 (Marzoli, Trüczchler opcional).
Las guarniciones de carda se colocan en la disposición del Doffer relativa a cada uno, y
las velocidades deben incrementarse en la dirección del flujo de aire, por ejemplo de 600
rpm (primer lickerin) vía 1200 rmp a 1800 rpm (tercer lickerin).
En la región del lickerin (a), se utilizan usualmente planchas, mientras que las barras se
ubican cada vez más en la región del gran tambor (b). Una de las ventajas de las barras
es que pueden ser proporcionadas en diferentes finuras, por ejemplo, puede hacerse más
finas en la dirección de la insuflación de aire. Los diferentes fabricantes utilizan distintos
números de barras (entre uno y cuatro) por posición.
Incluso los segmentos de cardado que siguen a los chapones ejercen una gran influencia
sobre la calidad del hilo, aunque el trabajo principal del cardado haya sido terminado en
dicha etapa. Esto se muestra en el dibujo siguiente siguiendo los diagramas de Artzt, Abt y
Maidel (11). Los segmentos crean una zona de cardado fina la cual mejora tanto la
orientación de la fibra y la transferencia de fibras al Doffer.
Mejora en las propiedades del hilo con el uso de barras de cardado siguiendo los
chapones: A, valores de comparación relacionados con las cardas sin barras de
cardado ((100%), I, botones; II, lugares gruesos; III, lugares delgados; IV,
uniformidad del hilo; V, tenacidad (resistencia); a, guarnición de carda de gran
tambor: 430 puntos por pulgada cuadrada; b, guarnición de carda gran tambor: 660
puntos por pulgada cuadrada; c, guarnición de carda gran tambor: 760 puntos por
pulgada cuadrada.
5. El Gran Tambor
Tiene, normalmente, una longitud o ancho de 37”a 41”, y un diámetro de 50” (1,27m).
La superficie del gran tambor se forra con una guarnición flexible, compuesta por gran
cantidad de púas de baja resistencia a ala flexión, para disminuir la fuerza del cardado y
no dañar las fibras. El ideal es que exista una púa por cada fibra.
La superficie inferior del gran tambor, entre el doffer y el tomador, está cubierta con una
rejilla a barras triangulares, de chapa de hierro galvanizado y estañado, ajustable a unos
5mm en el punto vecino al doffer, 1.5 mm en el punto central y 0,7 mm junto al tomador. El
trabajo de esta rejilla es impedir la pérdida de fibra larga y dejar pasar las impurezas y
fibras cortas.
VI.- RESUMEN