Termo Lab 2
Termo Lab 2
Termo Lab 2
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
LABORATORIO DE TERMODINÁMICA
Laboratorio N°2
Pamela Fernández.
Barbara Rojas.
Bastian Diaz.
16 de octubre 2018.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
LABORATORIO DE TERMODINÁMICA
Resumen
Las transferencia de calor se midieron en el calorímetro con diferentes temperaturas, las cuales
llegarán al equilibrio en un determinado momento, se realizaron tres veces para obtener un
promedio de la capacidad calorífica del calorímetro.
cabe mencionar que el término adiabático se utilizó como una aproximación al modelo ideal , ya
que en la práctica un calorímetro no es adiabático , debido a que si existe pérdida de calor con el
entorno.
Introducción
El proceso adiabático se caracteriza por el hecho de no intercambiar calor ni materia con el
exterior en dicho proceso. La primera ley de Termodinámica con Q=0 muestra que todos los
cambios en la energía interna están en forma de trabajo realizado. Una pared adiabática no
permite que exista interacción térmica del sistema con sus alrededores. Un ejemplo típico de
sistemas que pretenden ser adiabáticos son los termos, ya sea para el café o la sopa, estos
sistemas lo que pretenden es que una vez que se suministra calor, este no abandone los interiores
del sistema.
La calorimetría consiste en la medición del calor que sale o entra de los cuerpos, así como en la
determinación del calor específico de un cuerpo. Para ello se utiliza un calorímetro que
básicamente es como un termo con un termómetro en el que las paredes son de vidrio y está
recubierto por un material de baja conductividad térmica.
Objetivos
Objetivo General
● Determinar el calor específico equivalente y la capacidad calorimétrica de un calorímetro
Objetivos Específicos
● Determinar la capacidad calorifica del calorimetro.
● Igualar temperaturas alcanzando el equilibrio térmico.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
LABORATORIO DE TERMODINÁMICA
Marco Teórico
En un calorímetro adiabático la temperatura del escudo se mantiene lo más cerca posible a la
temperatura de la celda para evitar la transferencia de calor, es decir establecer condiciones
adiabáticas.
El calor (Q) se define como la transferencia de energía térmica que se da entre diferentes cuerpos
o diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a distintas temperaturas, sin embargo
en termodinámica generalmente el término calor significa simplemente transferencia de energía.
Este flujo de energía siempre ocurre desde el cuerpo de mayor temperatura hacia el cuerpo de
menor temperatura, ocurriendo la transferencia hasta que ambos cuerpos se encuentren en
equilibrio térmico. La expresión que relaciona la cantidad de calor que intercambia una masa m de
una cierta sustancia, c es el calor específico con la variación de temperatura Δt que experimenta
es:
(1)
donde:
La capacidad calorífica de una sustancia es una magnitud que indica la mayor o menor dificultad
que presenta dicha sustancia para experimentar cambios de temperatura bajo el suministro de
calor. Se denota por C, se acostumbra a medir en J/K.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
LABORATORIO DE TERMODINÁMICA
Dado que:
(2)
∑ Qi = 0 (3)
i
Metodología
Los instrumentos y materiales utilizados para el desarrollo de la experiencia son los siguientes:
● Vaso precipitado
● Termómetro
● Hervidor de agua
● Calorímetro
● Hielo
● Balanza
Procedimiento experimental
Se registró la masa del calorímetro y la masa de dos cantidades de agua en un vaso precipitado
con sus respectivas temperaturas, posteriormente se midió la temperatura de las masas de agua
caliente y agua de la llave.
Se realizó el procedimiento 3 veces y después se aplicó en las ecuaciones (1) ,(2) y (3), para
obtener la capacidad calorífica y el calor específico equivalente del calorímetro.
Análisis y resultados
Experimento 1:
donde:
UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
LABORATORIO DE TERMODINÁMICA
reemplazando:
Obtenido el calor específico del calorímetro, podemos obtener el calor(Q) del calorímetro lo
siguiente:
Experimento 2:
reemplazando:
Obtenido el calor específico del calorímetro, podemos obtener el calor(Q) del calorímetro lo
siguiente:
Experimento 3:
reemplazando:
Obtenido el calor específico del calorímetro, podemos obtener el calor(Q) del calorímetro lo
siguiente:
Promedio 0,0654
UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
LABORATORIO DE TERMODINÁMICA
Conclusión
En nuestros resultados logramos comprender y verificar, el trabajo ocurrido en un sistema
adiabático, el cual emplea que no existe una transferencia de calor con el entorno y según lo
planteado en el marco teórico, la sumatoria de los calores en un sistema adiabático tiene que ser
igual a cero, en nuestro caso esta definición se cumplio correctamente, señalando que en nuestros
experimentos no hubo ninguna pérdida de calor en con el entorno.
Bibliografía
● Calor específico
https://calasanzfisicamente.wordpress.com/fisica/energia-termodinamica/calor/calor-esp
ecifico/
● Calor
https://www.cenam.mx/sm2010/info/carteles/sm2010-c38.pdf