Fundamentos y Cinética Microbiana
Fundamentos y Cinética Microbiana
Fundamentos y Cinética Microbiana
tratamientos secundarios
PLANTA DE TRATAMIENTO
Tratamientos Tratamientos
Tratamientos Tratamientos Físicos, Químicos,
Físicos y/o
Físicos Biológicos Biológicos
Químicos
RIL AGUA
PRE- TRAT. TRAT. TRAT.
TRATAMIENTO PRIMARIO SECUNDARIO AVANZADO
TRAT.
Sólidos de Sólidos
gran tamaño, Biomasa NN
suspendidos,
arenas grasas, etc.
FUNDAMENTOS
Productos
Materia Orgánica
Microorganismos +
Nutrientes
Biomasa
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
La clasificación de los seres vivos se da en dos rumbos
evolutivos, por las características del núcleo celular:
• Las cianobacterias,
conocidas como
algas verde azules,
son en mayoría
autótrofas
fotosintetizadoras.
• Anaerobios: Bacterias
• Facultativos: Levaduras
Microorganismos Aerobios
Bacteria
Anammox
Methanococcus jannischii
Microorganismos Facultativos
Saccharomyces cerevisiae
Escherichia coli
Staphylococcus aureus
COMPARACIÓN AEROBIO vs ANAEROBIO
CINÉTICA
Condiciones:
• el cultivo se realiza por lotes,
• todas las células que componen la población se reproducen a
intervalos regulares,
• no existen en el medio de cultivo sustancias inhibidoras del
crecimiento y su composición es simple, en especial en relación a
las fuentes de carbono y nitrógeno.
El crecimiento de una población bacteriana puede ser
representado por:
dx x (Ec. 1)
dt
x dt
1 dx d (ln x )
dt
(Ec. 2)
Durante la fase exponencial es posible integrar la
Ec. 1 entre límites adecuados, resultando:
x dt
1 dx d (ln x )
dt
(Ec. 3)
o bien:
ln x t
x0
t
x x0 * e (Ec. 4)
Relacionado con existe otro parámetro cuya inter-
pretación física puede aparecer como más directa: el
tiempo de duplicación, tD, definido como el intervalo
de tiempo entre dos duplicaciones sucesivas.
Con esos límites, al integrar la ecuación 4, resulta:
t D ln 2 (Ec. 5)
Tiempos de duplicación característicos
Tipo de célula tD (h)
Bacterias 0.3 – 2.0
Levaduras 1–4
Hongos filamentosos 2-7
Microalgas 18 – 35
Células animales in vitro 20 - 40
Cinética de Crecimiento tipo Monod
Ecuación que da cuenta de la dependencia de la velocidad
específica de crecimiento con la concentración de
sustrato S (materia orgánica).
S
máx
KS S
donde:
máx: Velocidad de crecimiento específico máximo
S : Concentración sustrato
Ks : Constante Monod o “velocidad media” o “saturación”
Un factor que relaciona las condiciones de operación
del reactor, cinética microbiana y parámetros
estequiométricos es el rendimiento del sustrato en
células, Yx/s:
Influencia de la Temperatura:
• Tiene un marcado efecto sobre la
cinética de crecimiento microbiano.
• Existe una temperatura óptima de crecimiento a la
cual se obtiene el mayor valor de máx.
• La dependencia térmica de máx es modelada por una
expresión del tipo Arrhenius (Ea varía entre 8 y 26
kcal/mol)
máx A exp Ea RT
Clasificación de microorganismos según T°
Temperatura °C
Termófilos 40 a 50 55 a 75 60 a 80
Mesófilos 10 a 15 30 a 45 35 a 47
Psicrófilos -5 a 5 15 a 18 19 a 22
Clasificación de microorganismos según T°
Efecto de la temperatura sobre la máxima velocidad específica
de crecimiento (µmax) de Shewanella putrefaciens
Efecto de la temperatura sobre la producción de
biogás, expresada como volumen, en función de los
SVT y TRH
Efectos ambientales en la cinética de crecimiento
• La velocidad de crecimiento
bacteriano es máxima en el rango
de 6.5 a 7.5.
Curva de Hongos
Curva de Bacterias
µM
AX
2 4 6 8 10
pH
COMPARACIÓN ENTRE FERMENTACIÓN Y
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Fermentación Tratamiento
Sistema microbiano Cultivo Puro Cultivo heterogéneo
Yx/s
SISTEMAS DE CULTIVO
MODALIDAD DE CULTIVO
Por lotes
Por lotes alimentados
Cultivo continuo
Reactor Continuo de Tanque Agitado
• Se asume:
• un mezclado vigoroso,
• el medio se encuentra con una composición uniforme,
• la concentración de la mezcla no varía con el flujo de
entrada al reactor.
• La concentración en el reactor es la misma del efluente.
Cinética de crecimiento en Cultivo Continuo
= D (Ec. 3)
Y de la Ecuación (2):
Estas ecuaciones
describen completa-
D Ks
mente el sistema,
S =
μmax - D evaluando la concen-
tración celular y de
D Ks S en el fermentador
x = Yx/s So - en función de pará-
μmax – D metros operacionales
(D, So) y cinéticos
(μmáx, Yx/s).
• Volviendo a la Ec. 3: = D (Ec. 3)
F´
F sin reciclo
D =
D=
V
D
V con reciclo
TRH = D>
F