Biografia
Biografia
Biografia
Dominicano.
José Rufino Reyes y Siancas (1836-1905) fue un músico y compositor dominicano conocido
por escribir la música del Himno Nacional Dominicano. También escribió vales, marchas y
música religiosa.
En 1882, José Reyes escribió la música para lo que se convertiría en el himno nacional de la
República Dominicana.
Volvió a ser interpretado el 27 de febrero de 1884 en el homenaje a Juan Pablo Duarte con
motivo de la llegada al país de los restos del patriota que fueron depositados en la Capilla
de los Inmortales.
Tras ser ejecutado en la Plaza de la Catedral por la banda militar del maestro Betances en
1885, la composición recibió la aceptación del público y su popularidad creció en el
cincuentenario de la República.
José Reyes murió el 31 de enero de 1905 sin poder ver oficializado el himno.
El 3 de mayo de 1934, logró oficializar el himno por un mensaje enviado al Congreso del
dictador Rafael Leónidas Trujillo. El 30 de mayo se promulgó la Ley No.700 que consagró
como himno oficial de la República Dominicana compuesto por José Reyes con letra de
Emilio Prud’Homme.
Emilio Prud'Homme
Emilio Prud'Homme nació en la ciudad de Puerto Plata, (apodada la novia del atlántico), el
21 de julio de 1856. Se destacó en el magisterio, actividad a la que dedicó prácticamente
su vida. Fue un gran colaborador y discípulo de Eugenio María de Hostos. Trabajó en la
escuela "Perseverancia de Azua" y también en el "Liceo Dominicano" y fue director en
1892 de la "Escuela Normal", fundada por Eugenio Ma. de Hostos en 1880.
Autor de las estrofas de nuestro Himno Nacional a las que puso música el maestro José
Reyes y que fuera estrenado el 17 de agosto de 1883 en un acto celebrado por la Prensa
Nacional en los salones de la Logia «Esperanza». Muchos sinsabores pasó Prud’homme
por las acerbas, aunque a veces justificadas, críticas que doctos intelectuales hicieron a los
versos del Himno reprochándole omisiones y conceptos de contenido histórico y hasta
gramaticales, ya que todos parecieron sentirse con derecho a emitir su opinión al tratarse
de un texto de esa naturaleza. En 1897 el poeta accedió a modificar, como concesión a
estas inquietudes, el texto original de 1883. El canto épico de Reyes y Prud’homme tiene
que esperar hasta el 22 de mayo de 1934 para ser proclamado como Himno Nacional
oficial de la República Dominicana.
DEFINICIÓN DEESTROFA
Del latín stropha (que, a su vez, deriva de un vocablo griego que significa “vuelta”), el
término estrofa permite hacer referencia a los distintos fragmentos que componen una
poesía o una canción. Es frecuente que estas partes estén organizadas del mismo modo y
formadas por idéntica cantidad de versos.
Para la métrica, una estrofa es un conjunto de versos que se encuentran unidos por
parámetros de ritmo, longitud y rima. Las estrofas pueden ser clasificadas de acuerdo a la
cantidad de versos que presentan.
Qué es un Verso:
El verso es un grupo de palabras que está sujeto a medidas, ritmo y rima lo cual produce
un determinado efecto rítmico en forma de poema. Un verso está conformado por un
conjunto de oraciones o frases cortas.