0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas6 páginas
Tarea 6.1 (3) SOMAYA
Este documento presenta una perspectiva general sobre las políticas de calidad de un laboratorio clínico. Describe los valores, visión, misión y política de calidad de un laboratorio. Explica las tres etapas del proceso de políticas de calidad: pre-analítica, analítica y pos-analítica. También describe la ruta de calidad PHVA y cómo se aplica a cada etapa del proceso en el laboratorio para garantizar la calidad de los servicios.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas6 páginas
Tarea 6.1 (3) SOMAYA
Este documento presenta una perspectiva general sobre las políticas de calidad de un laboratorio clínico. Describe los valores, visión, misión y política de calidad de un laboratorio. Explica las tres etapas del proceso de políticas de calidad: pre-analítica, analítica y pos-analítica. También describe la ruta de calidad PHVA y cómo se aplica a cada etapa del proceso en el laboratorio para garantizar la calidad de los servicios.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE SALUD PÚBLICA GERENCIA Y POLITICAS DE SALUD (SAP-238) Grupo # 2 Nombre: Alaudys Matos Sena 100606634 Mallelin Aquino Diaz 100430131 Georgina mota Alcántara 100495447 Somaya de león Villanueva 100538525 Estefani Lissette pieter 100607415
Tema: Política de calidad de un Laboratorio clínico. Introducción
Estaremos abordando de políticas de calidad de un laboratorio clínico, perspectiva
general y en
El laboratorio clínico, con el propósito de lograr el análisis de calidad.
Política de calidad es el grado de un servicio que satisface o sobrepasa las
necesidades o
Expectativas que el cliente tiene respecto al servicio.
NUESTRA VISIÓN:
“Ser socio integral de bienestar y salud para las personas”.
NUESTRA MISIÓN:
“Construir con pasión un ecosistema inteligente e integral de Soluciones de Vida ”.
NUESTROS VALORES:
Pasión y Amor de Servicio:
“Nos apasiona el compromiso de servir, uniendo fuerzas, entendiendo la
necesidad del otro,
Brindando apoyo y confianza”.
Sensibilidad Proactiva:
“Nos identificamos con las necesidades de las personas, brindando soluciones de
manera extraordinaria. Esencia de Calidad: “Buscamos la excelencia en todo lo que hacemos, asegurando la entrega de servicios Oportunos y confiables de clase mundial”. Política de calidad: La calidad del servicio es el grado en el que el servicio satisface o sobre pasa las necesidades o expectativas que el cliente tiene respecto al servicio. Es la amplitud de la discrepancia o diferencia que existe entre las perspectivas o deseo de los clientes y sus percepciones. El paciente de un laboratorio clínico espera recibir atención personalizada, teniendo siempre en mente la comodidad y la privacidad. También espera que se le aseguré que el análisis se ha llevado a cabo de forma correcta y adecuada, para así tener resultado correcto. La implementación de sistemas de gestión de calidad en los laboratorios clínicos, genera mayor confianza en los resultados analíticos que emiten, que desde que la muestra del paciente ingresa hasta la emisión de los resultados, se trabaja bajo estándares de control de calidad y confiabilidad. El compromiso de la dirección del laboratorio con la buena práctica profesional, la realización de exámenes adecuado para el uso previsto, el cumplimiento de las normas aplicada obligatoria o que se adiciona voluntariamente, y la mejora continua de la calidad de los servicios del laboratorio. La bioseguridad, se define como los conjuntos de medida preventiva y regulaciones destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físico o químicos, que logren la prevención de impactos no civos, qué afectan a las personas, la comunidad y el medio ambiente en el laboratorio clínico la bioseguridad engloba medidas de seguridad, que deben ser adoptada desde la repcion de los pacientes y de las muestras , hasta la emisión del resultado final ,ya que debe considerase todas las muestras como potencialmente peligrosas por presentar un riesgo biológico. Calidad de los servicios de salud. Tendremos cuatro licenciada de bioanalisis en horario flexible y dos secretaria, dos persona en El área de limpieza, Dos licencias en el turno de mañana y dos en las tardes, una de limpieza en la mañana y otra en la tarde y un mensajero. Horario de 6: am a 8: pm. Debemos de facilitar los estudios de laboratorio clínico, brindar buen servicio, asociarnos a otros centros de salud que realicen pruebas de laboratorio y así tener mayor sociabilidad comercial en el área de la salud. Buscar estrategia de facilitar análisis de laboratorio a personas de bajos recursos e implementar tomas de muestras a domicilio a paciente que no pueden trasladarse a un centro de laboratorio clínico y así llevar los resultados de forma de envío ya que muchas personas de Bajó recursos no poseen correo electrónico. También posibilitarle pruebas de laboratorio que no se realicen en este centro de análisis Clínicos, llevando la muestra a otros centros de laboratorio clínico y así entregar los resultados de forma segura. Proceso o etapas de políticas de calidad: Etapa pre-analítica: consiste en la recolección de la muestra, recepción en el laboratorio, Registro y procesamiento. La fase pre analítica es un componente importante en el proceso de operaciones de un laboratorio, porque existe una diversidad de variables que afectan el resultado de la muestra de sangre u otro fluido corporal analizado de un paciente; desde las variables fisiológicas hasta los procedimientos de la toma de muestra. Es donde dejamos reposar la muestra por cinco minutos y así proceder a realizar los estudios. Etapa analítica: abarca la realización de las pruebas analíticas y el registro del resultado. Incluye la preparación del paciente, la toma o recolección de las muestras, su procesamiento, conservación y mecanismos de control administrativo. – FASE ANALÍTICA: Incluye toda la etapa del procesamiento analítico propiamente dicho, así como las medidas de aseguramiento de la calidad que se toman en la misma. Etapa pos-analítica: informe y archivo de los resultados. Conjunto de procedimientos que permiten emitir y entregar el informe de los resultados de las pruebas de laboratorio. De los resultados de un paciente para verificar la concordancia de los resultados analíticos con todos los datos clínicos y fisiopatológicos de ese paciente. La ruta de calidad (PHVA) en las organizaciones de salud: planear, Hacer, Verificar y Actuar. Planear: definición del problema, análisis del problema, en esta fase es donde se plantea el proyecto que se quiere mejorar. Para cada estudio se utilizan tubo de muestras diferentes Química, Hematología, serología, uriana lisis, coprológico, etc. Hacer: implementación, aquí es donde ejecuta el plan establecido. Realizar los análisis de forma correcta, para así tener resultado eficiente y de calidad. Dejar reposar la muestra por cinco minutos, luego proceder a realizar los estudios correspondientes. Verificar: confirmar resultados, en este punto observamos cómo va saliendo todo el proyecto y si las mejoras son efectivas. Debemos de tener en cuenta, el por qué el paciente fue a realizarse los estudios, analizar los resultados antes de entregar los resultados al paciente Actuar: estandarización, buscamos la manera de que no vuelva a pasar lo que ya ha sucedido en otros proyectos futuros. Debemos de tener en cuenta los resultados positivos dependiendo el tipo de estudios de cómo se lo vamos a entregar al paciente.