Siembra Doble Surco Banano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

1 /4

La siembra

Esta primera parte de la vida de la plantación


es primordial y debe de ser manejada

La s i e m bra
con cuidado ya que condiciona en gran parte
la rentabilidad económica del cultivo.

A fines de homogeneizar la capa superior (espesa de 40 cm,


rica en humus), pase con una rastra de discos o una cavadora.
Vitroplanta de banano No pulverice demasiado la tierra ya que se apisonaría con
rapidez.

1. La preparación del suelo

Realice la preparación del suelo según el tipo de suelo y su


estado físico.

La planta del banano tiene un sistema radicular poco


penetrante. Los objetivos del trabajo del suelo, que sea de
superficie y/o profundo, son los siguientes:

conseguir un suelo blando y aireado en profundidad para


permitir una buena exploración de las raíces,
favorecer el flujo del agua para evitar la saturación y la Cavadora - Foto IT²
asfixia de las raíces,
limitar los riesgos de erosión al plantar.

Un barbecho de al menos 12 meses o una rotación de cultivos


debe preceder a la preparación del suelo (cf. ficha "BARBECHO EN
MANEJO INTEGRADO").

Sobre barbecho herbáceo, la preparación definitiva del suelo


debe hacerse antes del periodo de barbecho. Así se podrá
sembrar nuevamente, directamente sobre la paja.

Según cómo esté ubicada la parcela, la preparación del suelo


será manual o mecánica.
Preparación del suelo con rastra de discos - Foto IT²
1.1- Preparación manual

Se efectúa una preparación manual cuando la estructura del 1.3- El drenaje


suelo y la topografía no permiten el uso del tractor. En una
pendiente demasiado fuerte, proceda a un ahoyado para limitar En estado de asfixia, generalmente debida a la hidromorfía
los riesgos de erosión: haga un hoyo cuadrado de 0.5 x 0.5 x 0.5 (exceso de agua), la planta de banano no podrá expresar su
metros. potencial productivo (pudrición de raíces, hasta del cormo).
Es necesario manejar la circulación del agua en la parcela a
1.2- Preparación mecánica través de canales. Así se evacuarán pronto las aguas en exceso,
estancadas o relacionadas con desbordes de ríos:
Realice un subsolado cruzado a 60 cm de profundidad
que permitirá fragmentar el suelo y subsuelo y así mejorar la crea colectores secundarios con pendiente media, que se
permeabilidad en profundidad. viertan en canales, los cuáles encaminan el agua hacia un
desague,
realice cuadrados abombados.

La siemb r a
1/4
2 /4

2.3- Fecha de siembra

La fecha de siembra permite orientar la producción hacia un


periodo donde los precios del mercado son los más interesantes,
es decir de enero a mayo. Para poder cosechar en el momento
adecuado, se debe conocer el ciclo del cultivo específico a su
región: depende de la altitud y de las condiciones climáticas.
La s i e m bra

Al escoger su fecha de siembra, tome también en cuenta que las


condiciones climáticas tienen que ser óptimas para permitir un buen
arranque del crecimiento de las vitroplantas. El primer semestre
corresponde al periodo más favorable. Evite absolutamente sembrar
en épocas de fuertes lluvias, o sequía si la plantación no está irrigada.
Realización de canales de drenaje - Foto IT2
2.4- Densidad de siembra

Establezca su densidad de siembra según la altura, las capacidades


de irrigación y la variedad, ya que el crecimiento del banano depende
de la temperatura, de la radiación solar y de la disponibilidad en
agua. Las densidades de siembra escogidas son generalmente más
bajas cuando se sube en altura y si la parcela tiene riego.

En las Antillas, se aconseja una densidad de siembra entre


1650 y 1900 vitroplantas por hectárea (100 a 120 matas/tarea).
Pero la técnica de plantación en baja densidad con 900 plantas
por hectárea es cada vez más utilizada.

En regla general, entre más la densidad de una parcela es baja, más


Canales de drenaje sobre vertisuelos - Foto IT2 los racimos serán imponentes y el retorno de ciclo rápido. Densidades
demasiadas elevadas conducen a seudo-tallos anormalmente
Importante: los drenajes y los canales anti-erosión tienen que alargados. También favorecen el desarrollo de hongos parásitos
establecerse antes de sembrar. del banano e insectos como el trips y el picudo negro, ya que tales
densidades crean un micro clima húmedo que les conviene más.
2. La siembra
DENSIDAD EN HILERA SENCILLA: DENSIDAD/HA = 10 000/ (C x D)
2.1- Selección del material vegetal Distancia (metros)
Densidad en plantas/ha
(aproximado) C D
El uso de material vegetal proveniente de cultivo in vitro
1650 2,90 2,10
(vitroplantas) garantiza la siembra de un material libre de
1700 2,95 2,00
parásitos y virosis. Esas vitroplantas, sobre un suelo sano,
aportan buenos resultados agronómicos y la plantación se ve 1750 3,00 1,90
simplificada. Todos los otros tipos de material vegetal (hijo de 1800 2,90 1,90
espada, cepa con retoño o hijo de hojas estrechas, pedazos de 1850 2,15 2,50
cepa) provenientes de zonas infestadas por nematodos, picudos 1900 2,10 2,50
negros u otros parásitos están prohibidos. C = Calle, D = distancia en la hilera

2.2- Elección de la parcela a replantar DENSIDAD EN DOBLE HILERA: DENSIDAD/HA = 10 000 x 2


(C + c) x D

El replante es necesario únicamente cuando la producción está Densidad en Distancia (metros)


plantas/ha
fuertemente afectada debido a una pérdida de densidad y/o mal (aproximado) C c D
estado sanitario. La reciembra no debe ser un acto sistemático
1700 3,90 1,95 2,00
con una determinada frecuencia, sino una decisión que se toma
1750 3,75 1,65 2,12
según el estado general de la parcela y del rendimiento.
1800 3,80 1,90 1,95
A menudo, una buena homogeneidad y un buen estado 1850 3,85 1,95 1,85
sanitario permiten prolongar la vida de las plantaciones, lo que ou 1850 4,00 1,70 1,90
baja los costes de producción y reduce el impacto sobre el medio ou 1850 3,75 1,65 2,00
ambiente. 1900 3,70 1,80 1,90
C = calle mayor, c = calle menor, D = distancia en la hilera

La siemb r a
2/4
3 /4

En caso de mecanización, la hilera principal no debe medir 2.5- Dispositivo de plantación: hileras dobles o sencillas
menos de 3,80 m de ancho.
Escoja su dispositivo de plantación según las técnicas culturales
Baja densidad: siembra a 900 plantas/ha, o sea con separación que vaya a aplicar después (mecanización, estado sanitario,
de 5,40 y 2,06 m entre plantas de una hilera. amarre, etc.).

En el primer ciclo, se elimina o no el racimo. Se selecciona Hileras dobles (o doble surco): los espacios entre las hileras
3 retoños por planta. son diferentes, lo que crea una calle ancha y una calle estrecha.

La s i e m bra
En el segundo ciclo, se cosechan entonces 2700 plantas/ A la calle estrecha se le dice hilera doble.
ha. Se conservan únicamente 2 retoños para volver a una
configuración en doble hilera. Ventajas:
Altitud se vuelve posible la mecanización en la calle ancha (aplicación
baja Altitud alta de abono, agroquímicos, labores del suelo),
Duración 1er ciclo (referencia) 9 meses 12 meses el amare puede hacerse sin molestar la mecanización,
Duración 2do ciclo Si 1er fruto no cosechado +3 meses +4 meses el manejo del racimo se ve facilitado del lado de la calle ancha.
en baja densidad
(cosecha de 3 frutos) Si 1er fruto cosechado +4 meses +5 meses

Para los siguientes ciclos (3ero y más), se prosigue el manejo


en doble hilera con 1800 plantas/ha.

Plantación en hilera doble - Foto IT2

Inconvenientes:
la repartición de plantas no es óptima en cuanto al uso de los
rayos solares,
el desarrollo de malezas se ve favorecido en la calle ancha,
Recién plantada en baja densidad - Foto IT2 no se maximiza el desarrollo del sistema radicular.

Hileras sencillas: la distancia entre las plantas es constante.


Entre 2 hileras, las plantas están dispuestas en triangulo. Las
líneas son más distantes, así que hay un mejor uso de los rayos
solares y las raíces prospectan más el suelo. Ese dispositivo
conviene a parcelas no mecanizadas, pero el amare es más
difícil.

Plantación en baja densidad, al 3er ciclo;


las 3 plantas del 2do ciclo han sido cosechadas - Foto IT2

La siemb r a
3/4
4 /4

Oriente la hoja más ancha en el sentido del viento para evitar


el fenómeno de estrés y favorecer el desarrollo de las primeras
raíces.

No plante ni demasiado profundo ni muy superficialmente:


cubra las plantas de 5 cm de tierra máximo.

3. las diferentes variedades


La s i e m bra

Se selecciona la variedad según el medio, el sistema de cultivo


escogido y las características elegidas para el fruto.

La siembra de vitroplantas - Foto IT2

2.6- Puesta en tierra

Al plantar, el tamaño de las vitroplantas tiene que ser el más


homogéneo posible, ya que es un elemento esencial de la
Vínculos al referencial Banagap V5: AF 6.1.1 Plan de protección del medio
longevidad de una plantación. Si tiene vitroplantas más pequeñas, ambiente - CB 2.1 Calidad y salud - CB 3.1 Siembra/Plantación - CB 4.2 y 4.3
agrúpelas en un mismo lugar. Gestión del suelo.

CARACTERÍSTICAS DE LAS VARIEDADES POR PROVEEDOR, VITROPIC Y RAHAN MERISTEM (para mayor información, consulte los viveristas)

variedad Altura Rusticidad Forma del racimo comentarios


Buen retorno de ciclo
902 3,3 m Rustica Cilíndrico Buena productividad
Dedos largos

Buena adaptabilidad a condiciones de producción difíciles


Williams 3,4 m Muy rustica Cónico
(calidad del suelo, estrés hídrico)

Buen retorno de ciclo


Seudotallo rojo
Mayor cantidad de manos
MA 13 3,3 m Muy poca rustica Cilíndrico
Mayor cantidad de dedos
Buena tolerancia a nematodos
Buen comportamiento en altitud
Buen retorno de ciclo
Bambou
3,3 m Mediana Cónico Buena productividad
(NORE3)
Menos sensible a la sigatoka negra

Calidad idéntica a la Williams


Jobo 3,2 m Rustica Cilíndrico Mayor productividad que la Williams
Potencial más alto en condiciones agronómicas apremiantes

Buen retorno de ciclo


Altura baja que facilita las labores de campo
ADI 1,9 à 2,3 m Poca rustica Cilíndrico
Corta distancia entre las manos, daño de punta viejo limitado
Dedos largos

Mayor tolerancia a condiciones climáticas estresantes


Gall 2,8 à 3 m Rustica Cilíndrico
Buen espaciamiento entre manos y dedos del racimo

Buena clasificación de las frutas


Grande naine
3 à 3,5 m Mediana Cónico Alta productividad en buenas condiciones agronómicas,
FF
también en mayor altitud

Variedad más tardía


Jaffa 3,2 à 3,5 m Rustica Cilíndrico Largo de frutos homogéneo (promedio de 17 cm mínimo)
Variedad muy productiva

Buen retorno de ciclo


Zelig 2,6 à 2,8 m Muy poca rustica Cilíndrico Muy productiva en buenas condiciones agronómicas
Configuración de las manos que evita los daños de punta viejos
Variedades las más utilizadas en las Antillas francesas.

La siemb r a
4/4

También podría gustarte