Política y Legislación Educativa en México
Política y Legislación Educativa en México
Política y Legislación Educativa en México
2
I.- Conceptos Fundamentales
1.1.-Conceptos de Política Educativa
"Política educativa":
se trata de las acciones del Estado en relación a las prácticaseducativas que
atraviesan la totalidad social y, dicha en términos sustantivos, del modo a
travésdel cual el
Estado resuelve la producción, distribución y apropiación de conocimientos
y reconocimientos. (Pablo Imen)
―Definición de política educativa como acción del Estado sobre la educación
sistemática restringe una concepción de educación permanente como derecho
inalienable de todos los ciudadanos a lo largo de su vida. (Teresa Sirvent)
―Las políticas no sólo crean marcos legales y directrices de
actuación. También suponen la
expansión de ideas, pretensiones y valores que paulatinamente comienzan a
convertirse en lamanera inevitable de pensar. Al fijar unas preocupaciones y un
lenguaje, establecen no sólo un
programa político, sino un programa ideológico en el que todos nos vemos
envueltos.‖ Contr
eras,José Domingo. "
La autonomía del profesorado
". Editorial Morata, España, 1997. pág. 174-175.
La política de la educación nos facultará para conocer la realidad que le es
propia desde undoble plano:
de una parte, será posible estudiar todo grupo social en el que se
manifiestecualquier tipo de poder en la aplicación de unos medios a
unos fines; hablaríamos entonces depolítica de la iglesia, de los sindicatos e,
incluso, de la misma familia en cuanto agente de laeducación; por otra parte, será
necesario estudiar las manifestaciones en la educación del poderpolítico por
excelencia, el Estado, el poder político por antonomasia, garantiza la realización
desus objetivos gracias a la posibilidad eventual del uso de la violencia, monopolio
que se reputalegítimo en función de los valores que encarna el Estado y que en
las sociedades democráticas se
―
La política Educativa
, es el conjunto de leyes, decretos, disposiciones, reglamentos yresoluciones, que
conforman la doctrina pedagógica de un país y fijan así mismo los objetivos deesta
y los procedimientos necesarios para alcanzarlas...
―
La política educacional
es la teoría y la práctica del Estado en el campo de la educaciónPública, por una
parte, determina la actuación del Estado con el objeto de preparar por laeducación
a las nuevas generaciones para el uso de los bienes culturales de la humanidad, y
parapromover el desarrollo de la personalidad individual y colectiva del pueblo
según las leyes,instituciones, aspiraciones o ideales históricos de la Nación y por
otra parte crea y regula laorganización de los Establecimientos escolares para la
realización de t
ales fines‖ ( Ghioldi).