Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
“TRABAJO FINAL”
ASESOR:
Ing. Llontop Salcedo, Evans Nielander.
ALUMNOS:
Díaz Córdova, Gerardo Manuel.
Flores Ipanaqué, Juan José
Nolasco Pangalima, Suzeti.
Torres Barrios, Jhedinson.
CURSO:
INGENIERÍA DE MÉTODOS.
II. INTRODUCCIÓN____________________________________________________ 4
2.1. GENERALIDADES ___________________________________________________________ 5
2.2. Razón social: Cix Pizzas Y Hamburguesas. _______________ Error! Bookmark not defined.
2.3. Ubicación: ________________________________________ Error! Bookmark not defined.
2.4. Tipos de productos: _________________________________ Error! Bookmark not defined.
2.5. Distribución:_______________________________________ Error! Bookmark not defined.
2.6. Ventas: ___________________________________________ Error! Bookmark not defined.
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Identificar el cuello de botella en el proceso de producción.
Reconocer el principal problema y las demoras generadas.
Optimizar tiempos y eliminar movimientos sin generar fatiga a los
operarios.
Pizzas Ingredientes
Margarita Salsa de tomate y queso
Americana Jamón y queso
Champiñones Champiñones y queso
Pollo Pollo deshilachado y queso
Salami Salami y queso
Cabanossi Cabanossi y queso
Jamón y Champiñones Jamón y champiñones
Hawaiana Jamón y piña
Hawaiana Mixta Jamón, piña, durazno
Pepperoni Pepperoni y queso
Pollo deshilachado, piña,
Pollo Tropical
durazno
Picante Chorizo, cebolla, jalapeños
Rústica Salami, pimientos, champiñones
Tomate en rodajas, albahaca,
Capresse
mozarella
Queso Suizo, mozarella,
4 quesos
philadelphia, queso azul
Carnívora Jamón, chorizo, tocino, hot dog
Pollo BBQ Pollo BBQ, cebolla, tocino
Bolognesa Salsa bolognesa, queso
Cebolla, pimientos,
Vegetariana
champiñones, aceitunas negras
Carne molida, cebolla, tocino,
Suprema
champiñones
Jamón, champiñones, aceitunas
4 estaciones
negras, aceitunas verdes
Jamón, tocino, huevo,
CIX Especial
champiñones
Hamburguesas Ingredientes
Simple Carne, cremas
Cheese Carne, queso, cremas
Tocino Carne, queso, tocino, cremas
Carne, queso, huevo, chorizo,
Royal
cremas
Doble carne, queso, huevo,
Doble CIX
tocino, cremas
CARACTERÍSTICAS GENERALES
CARACTERÍSTICAS
TÉCNICAS
Fabricado de lámina negra IMAGEN
calibre 20 esmaltada con un
aislamiento térmico
de fibra de vidrio, conexiones
para gas son de bronce y cobre
para tener una
amplia seguridad este horno
viene fabricado para gas de alta
presión Cuenta con 2
quemadores
uno superior y uno inferior cada
quemador cuenta con válvulas
de alta presión
independientes el de arriba solo
sirve para gratinar no para
hornear
FUNCIÓN
Diseñado para realizar el
horneado de la masa de la pizza.
Liccnox Perú
Fabricante Sección Frituras
S.A.C
CARACTERÍSTICAS GENERALES
CARACTERÍSTICAS IMAGEN
TÉCNICAS
Freidora de papas, capacidad
para 4 lt de aceite.
Fabricación íntegramente en
acero inoxidable calidad 304 –
mate.
Bandeja para la realización de
las hamburguesas.
Aislamiento con fibra de vidrio,
para evitar el calentamiento de
los costados.
FUNCIÓN
Diseñado para realización de
Hamburguesas y la fritura de
papas.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
FUNCIÓN
Diseñado para la refrigeración de
embutidos, quesos y demás
ingredientes.
Conservación de
Fabricante Samsumg Sección
ingredientes
CARACTERÍSTICAS GENERALES
1.92
Peso - Altura Ancho 0.52 m Largo 0.59 m
m
CARACTERÍSTICAS IMAGEN
TÉCNICAS
Capacidad que se adapta a tus
necesidades.
Ahorro de energía, mejor
conservación y mayor frescura
de los alimentos.
FUNCIÓN
Diseñado para la refrigeración
de las masas de las pizzas.
NOMBRES DATOS
CARACTERÍSTICAS PROCESO
Continuo
Rendimiento Temporal
(Producción en serie)
De producción múltiple:
Gama de productos
(Producción continua)
Bietapa
Secuencia de actividades (Sistema de fabricación y
montajes simples)
Centralizado
Nivel de integración
(Sistema monoplanta)
INTERPREACIÓN:
Producción continua: Procesos en los que la transformación de materias
primas en productos se realiza de forma ininterrumpida en el tiempo. El
lograr economías de escala es el objetivo de estos procesos.
Producción múltiple. Proceso que obtiene varios productos diferenciados
y que técnicamente pueden ser interdependientes o no.
Producción múltiple continua: si del proceso se obtienen diferentes
productos con factores comunes.
Producción bietapa: Procesos en los que se diferencian dos fases o flujos
de operaciones con diferentes características técnicas: fabricación y
montaje; por ello, se puede hablar de dos categorías de «artículos»:
componentes y productos acabados, respectivamente.
Producción centralizada. Procesos en los que sus elementos se integran
en una sola planta o taller industrial.
CONTROL
DE
CALIDAD
Entrada de pedido
Agrega queso
Agrega jamón
Se acaba el jamón
Operario 2 se dirige a almacén
Saca el jamón
Espera el cuchillo
Agregar queso
Se dirige al horno
Abre el horno
Mete la pizza
Cierra el horno
Se dirige al horno
Saca la pizza
Entrega de pizza
Inicio
Atención al cliente
No ¿Pedid Si
Hamburgues
o de Pizza
a
pizza?
Pequeña
Tamaño Mediana
Grande
Suministro Elaboración
Cocción
Distribución
Fin
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
19 | P á g i n a
Diagrama hombre maquina
7.50
10.50 15
Ocio Maquinado 15
15.50
18.56
TIEMPO PORCENTAJE
TIEMPO TIEMPO
RESUMEN DE DE
DE CICLO DE OCIO
ACCIÓN UTILIZACIÓN
Área de Aádministración
Área de servir Área de limpieza
2
Horneado
9
Área del
8
1
Área de cliente
7
Área de producción
6 3
4
Almacén de materia
prima
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
21 | P á g i n a
Distribución de planta
administración
Área de servir Área de limpieza
Horneado
Área de
Área del
Área de cliente
producción
Área de
Área de cliente
REGISTROS
CICLOS
1 2 3 4
TIEMPO PROMEDIO
13.65
EN MINUTOS
TIEMPO PROMEDIO
TP
T i
nT
13.63 13.60 13.72
TP
3
TP 13.65 min
TIEMPO NORMAL
TN TP FC
TN 13.65 1.20
TN 16.38 min
TIEMPO ESTANDAR
TN
TE
1 compensaciones
16.38
TE
(1 0.12)
TE 18.61min
𝒑𝒊𝒛𝒛𝒂𝒔
𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒄𝒊ó𝒏 = 𝟏𝟐𝟗 (𝑷𝒐𝒓 𝒖𝒏 𝒐𝒑𝒆𝒓𝒂𝒓𝒊𝒐)
𝒔𝒆𝒎𝒂𝒏𝒂
𝒑𝒊𝒛𝒛𝒂𝒔
𝑷 = 𝟏𝟐𝟗 ∗ 𝟐 = 𝟐𝟓𝟖 (𝑷𝒐𝒓 𝒅𝒐𝒔 𝒐𝒑𝒆𝒓𝒂𝒓𝒊𝒐𝒔)
𝒔𝒆𝒎𝒂𝒏𝒂
Por mes:
𝒅í𝒂𝒔
𝟔𝟎 𝒎𝒊𝒏⁄𝒉𝒐𝒓𝒂∗𝟔𝒉𝒐𝒓𝒂𝒔⁄𝒅í𝒂∗𝟑𝟎
𝒔𝒆𝒎𝒂𝒏𝒂
𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒄𝒊ó𝒏 =
𝟏𝟗.𝟓𝟐𝒎𝒊𝒏⁄𝒑𝒊𝒛𝒛𝒂
𝒑𝒊𝒛𝒛𝒂𝒔
𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒄𝒊ó𝒏 = 𝟓𝟓𝟑 (𝑷𝒐𝒓 𝒖𝒏 𝒐𝒑𝒆𝒓𝒂𝒓𝒊𝒐)
𝒎𝒆𝒔
𝒑𝒊𝒛𝒛𝒂𝒔
𝑷 = 𝟓𝟓𝟑 ∗ 𝟐 = 𝟏𝟏𝟎𝟔 (𝑷𝒐𝒓 𝒅𝒐𝒔 𝒐𝒑𝒆𝒓𝒂𝒓𝒊𝒐𝒔)
𝒔𝒆𝒎𝒂𝒏𝒂
b. Productividad
𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒐𝒃𝒕𝒆𝒏𝒊𝒅𝒂
𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒊𝒗𝒊𝒅𝒂𝒅 =
𝑪𝒂𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒄𝒖𝒓𝒔𝒐 𝒆𝒎𝒑𝒍𝒆𝒂𝒅𝒐
Por semana:
𝟒𝟓𝟓 𝒑𝒊𝒛𝒛𝒂𝒔/𝒔𝒆𝒎𝒂𝒏𝒂
𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒊𝒗𝒊𝒅𝒂𝒅 =
𝟐 𝒐𝒃𝒓𝒆𝒓𝒐𝒔
𝒑𝒊𝒛𝒛𝒂𝒔
𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒊𝒗𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝟐𝟐𝟖
𝒐𝒃𝒓𝒆𝒓𝒐 𝒂 𝒍𝒂 𝒔𝒆𝒎𝒂𝒏𝒂
Por mes:
𝟏𝟗𝟓𝟎 𝒑𝒊𝒛𝒛𝒂𝒔/𝒎𝒆𝒔
𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒊𝒗𝒊𝒅𝒂𝒅 =
𝟐 𝒐𝒃𝒓𝒆𝒓𝒐𝒔
𝒑𝒊𝒛𝒛𝒂𝒔
𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒊𝒗𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝟗𝟕𝟓
𝒐𝒃𝒓𝒆𝒓𝒐 𝒂𝒍 𝒎𝒆𝒔
Por semana:
𝟒𝟓𝟓
𝑬𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 = = 𝟏. 𝟕𝟔%
𝟐𝟓𝟖
Por mes:
𝟏𝟗𝟓𝟎
𝑬𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 = = 𝟏. 𝟕𝟔%
𝟏𝟏𝟎𝟔
ESPALDA: ………………. 1
BRAZOS: …………………. 1
PIERNAS: ………………… 2
1 1 2 1 0 1
ESPALDA: ………………. 1
BRAZOS: …………………. 1
PIERNAS: ………………… 2
1 1 2 1 0 2
ESPALDA: ………………. 1
BRAZOS: …………………. 1
PIERNAS: ………………… 2
1 1 2 1 0 3
Catego
ESPALDA: ………………. 1
BRAZOS: …………………. 2
PIERNAS: ………………… 2
1 2 2 1 0 4
ESPALDA: ………………. 2
BRAZOS: …………………. 1
PIERNAS: ………………… 3
2 1 3 1 0 5
ESPALDA: ………………. 2
BRAZOS: …………………. 1
PIERNAS: ………………… 3
2 1 3 1 0 6
ESPALDA: ………………. 1
BRAZOS: …………………. 2
PIERNAS: ………………… 2
1 2 2 1 0 7
ESPALDA: ………………. 1
BRAZOS: …………………. 2
PIERNAS: ………………… 2
1 2 2 1 0 8
CAUSA EFECTO
Material
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Método
38 | P á g i n a
3. PROPUESTAS DE MEJORA:
01-enero
02-enero
03-enero
04-enero
05-enero
06-enero
07-enero
08-enero
09-enero
10-enero
11-enero
12-enero
13-enero
14-enero
15-enero
16-enero
17-enero
Hacer el 01/01/2019 02/01/2019
pedido
VII. CONCLUSIONES
En síntesis, podemos afirmar que las distintas técnicas
usadas en la ingeniería de métodos han sido de gran ayuda
para generar una posible mejora en la producción de pizzas
en la empresa pizzascix. Gracias al estudio de métodos y
tiempos se hace posible encontrar las fallas en el proceso
productivo estudiado y así poder generar alternativas de
mejora, como es en este caso comprar un horno de mayor
capacidad y capacitar a sus empleados.