Banco Farma 1 Parc 2
Banco Farma 1 Parc 2
Banco Farma 1 Parc 2
a) Ciclopentolato. c) Diciclomina.
b) Pseudoefedrina. d) Clorfeniramina.
(d)
5.- De utilidad para tratar la bradicardia sinusal:
a) Neostigmina. c) Atropina.
b) Metoprolol. d) Pilocarpina.
(c)
6.- La neostigmina se usa en el tratamiento de:
a) La miastenia gravis. c) La intoxicación por compuestos organofosfatados.
b) Las úlceras corneales. d) El asma bronquial.
(a)
7.- La terbutalina se usa en el tratamiento de:
a) La amenaza de parto prematuro. c) El glaucoma.
b) El estado de choque. d) El feocromocitoma.
(a)
8.- El prazocín es un antihipertensivo:
a) Bloqueador alfa no selectivo. c) Bloqueador beta cardioselectivo.
b) Bloqueador alfa 1 selectivo. d) Bloqueador beta no selectivo.
(b)
9.- ¿Cuál de los siguientes disminuye la presión intraocular y por ello se usa para tratar el
glaucoma?:
a) Atropina. c) Adrenalina.
b) Timolol. d) Tropicamida.
(b)
10.- En corazón encontramos receptores:
a) Alfa 1. c) Muscarínicos 1.
b) Beta 1. d) Muscarínicos 3.
(b)
11.- Es el precursor de la noradrenalina:
a) Tirosina. c) Adrenalina.
b) Dopa. d) Dopamina.
(d)
12.- Es un anticolinérgico sintético que se usa en el tratamiento de la bronquitis crónica:
a) Flavoxato. c) Tiotropio.
b) Butilhioscina. d) Ciclopentolato.
(c)
13.- Los efectos de la acenocumarina los podemos quitar con:
a) Sulfato de protamina. c) Deltaparina.
b) Ácido epsilon aminocaproico. d) Vitamina K.
(d)
14.- Los antihistamínicos de la primera generación tienen efectos:
a) Adrenérgicos. c) Colinérgicos.
b) Bloqueadores beta adrenérgicos. d) Anticolinérgicos.
(d)
15.- Es un antihistamínico de la segunda generación:
a) Desloratadina. c) Hidroxicina.
b) Dimenhidrinato. d) Difenhidramina.
(a)
16.- El clopidrogel es un:
a) Fibrinolítico. c) Anticoagulante oral.
b) Antiagregante plaquetario. d) Antihistamínico.
(b)
17.- La dopamina es un fármaco que se usa en el manejo de:
a) El estado de choque. c) Las crisis asmáticas.
b) La amenaza de parto prematuro. d) Las crisis miasténicas.
(a)
18.- Es un efecto que nos producen los betabloqueadores como el metoprolol:
a) Hipertensión arterial. c) Arritmias cardiacas.
b) Aumento de la presión intraocular. d) Disminución de la frecuencia cardiaca.
(d)
19.- ¿Cuál de los siguientes fármacos se usa como anorexígeno y por ello como coadyuvante para
tratar la obesidad?:
a) Oximetazolina. c) Isosxuprina
b) Mazindol. d) Orciprenalina.
(b)
20.- ¿Cuáles de los siguientes grupos de fármacos se usan como antiespasmódicos?:
a) Adrenérgicos. c) Colinérgicos.
b) Bloqueadores adrenérgicos. d) Anticolinérgicos.
(d)
21.- ¿Cuál de los siguientes fármacos empleados por vía oftálmica nos produce miosis?:
a) Fenilefrina. c) Pilocarpina.
b) Atropina. d) Ciclopentolato.
(c)
22.- Mejora la transmisión neuromuscular al aumentar la biodisponibilidad de acetilcolina en las
terminaciones nerviosas:
a) Neostigmina. c) Atropina.
b) Vecuronio. d) Butilhioscina.
(a)
23.- La estimulación de estos receptores casi siempre me producen relajación del músculo liso
visceral:
a) Alfa 1. c) Beta 1.
b) Alfa 2. d) Beta 2.
(d)
24.- Todas las siguientes son manifestaciones de intoxicación por compuestos organofosfatados
EXCEPTO:
a) Parálisis del músculo esquelético. c) Sialorrea.
b) Taquicadia. d) Miosis.
(b)
25.- La estimulación parasimpática nos produce:
a) Disminución en la peristalsis intestinal. c) Miosis.
b) Disminución en la secreción bronquial. d) Contracción del esfínter vesical.
(c)
26.- Antihistamínico que tiene efectos orexígenos ya que estimula el apetito:
a) Clorfeniramina. c) Ciproheptadina.
b) Loratadina. d) Astemizol.
(c)
27.- Es una característica de las heparinas de bajo peso molecular:
a) Habitualmente se aplican una sola vez al día.
b) Prolongan el tiempo de tromboplastina
c) Pueden causar trombocitopenia.
d) Se usan por vía intravenosa.
(a)
28.- Fármaco empleado para prevenir embolias en pacientes que tienen prótesis valvulares:
a) Estreptoquinasa. c) Protamina.
b) Vitamina K. d) Acenocumarina.
(d)
29.- Los betabloqueadores cardioselectivos como el metoprolol tienen la ventaja de que:
a) Se pueden usar con seguridad en pacientes con insuficiencia cardiaca.
b) Se pueden usar con mayor seguridad en pacientes con bronquitis crónica.
c) No prolongan la velocidad de conducción aurículoventricular.
d) Solo bloquean receptores beta 2. (b)
c) Tratamiento paliativo.
35.- ¿Son características de heparinas de bajo peso molecular las siguientes EXCEPTO?
a) No se fijan a las paredes de los vasos sanguíneos y no se unen de forma importante a
proteínas plasmáticas
b) No hay gran variabilidad de respuesta y tienen una vida media prolongada
c) Se usan por vía intravenosa.
d) No prolongan el tiempo de tromboplastina.
(c)
36.- Receptores localizados exclusivamente en el corazón:
a) Alfa 1. c) M2.
b) Beta 2. d) M3
(c)
37.- Cuál de los siguientes fármacos es una saligenina:
a) Orciprenalina. c) Terbutalina.
b) Formoterol. d) Ritrodina.
(b)
38.- La noradrenalina estimula los siguientes receptores:
a) Beta 1 y beta 2. c) Alfa 1 y beta 1
b) Beta 2. d) Alfa 1 y beta 2.
(c)
39.- Es un antihistamínico de la segunda generación que se emplea por vía tópica:
a) Levocavastatina. c) Desloratadina
b) Hidroxicina. d) Cetirizina.
(a)
40.- ¿Cuál de los siguientes fármacos es un antihistamínico?:
a) Codeína. c) Fentanil.
b) Pseudoefedrina. d) Cloropiramina.
(d)
41.- De utilidad para tratar la bradicardia sinusal y el bloqueo aurículo-ventricular de primer
grado:
a) Neostigmina. c) Atropina.
b) Metoprolol. d) Pilocarpina.
(c)
42.- La piridostigmina se usa en el tratamiento de:
a) La miastenia gravis. c) La intoxicación por compuestos organofosfatados.
b) Las úlceras corneales. d) El asma bronquial.
(a)
43.- Se emplea como descongestivo de vías respiratorias superiores:
a) Prazocín. c) Isoproterenol.
b) Salbutamol. d) Pseudoefedrina.
(d)
44.- El doxazocín es un antihipertensivo:
a) Bloqueador alfa 1 selectivo. c) Bloqueador beta cardioselectivo.
b) Bloqueador alfa no selectivo. d) Bloqueador beta no selectivo.
(a)
45.- En hígado encontramos receptores adrenérgicos:
a) Beta 1. c) Alfa 1.
b) Beta 2. d) Alfa 2.
(b)
46.- La estimulación del sistema simpático produce:
a) Miosis. c) Piloerección.
b) Aumento en la peristalsis intestinal. d) Broncoespasmo.
(c)
47.- A los efectos que produce la acetilcolina en el sistema parasimpático a nivel postganglionar
se les llama:
a) Nicotínicos. c) Adrenérgicos.
b) Muscarínicos. d) Presinápticos.
(b)
48.- El principal mecanismo por el cual las catecolaminas endógenas dejan de producir sus
efectos es:
a) Biotransformación enzimática. c) Difusión hacia la circulación sanguínea.
b) Recaptura por la fibra nerviosa. d) Excreción renal.
(b)
49.- La adrenalina es un fármaco que:
a) Produce taquicardia y en algunos casos arritmias cardiacas.
b) Disminuye el consumo del oxígeno del miocardio.
c) Se puede usar en pacientes con cardiopatía isquémica.
d) Causa broncoespasmo. (a)
50.- La dopamina es un fármaco que se usa en el tratamiento del estado de choque debido a que:
a) Disminuye la presión arterial. c) Mejora la circulación renal.
b) Aumenta el trabajo cardiaco. d) Produce vasoconstricción renal.
(c)
51.- Se encuentra contraindicado en sujetos con glaucoma:
a) Ciclopentolato. c) Pilocarpina.
b) Timolol. d) Fisostigmina.
(a)
52.- ¿Cuál de los siguientes fármacos es el más adecuado para usarse en pacientes con infarto
agudo del miocardio, con supradesnivel ST de menos de 6 horas de evolución?:
a) Warfarina. c) Estreptoquinasa.
b) Acenocumarina. d) Nadroparina.
(c)
53.- Los antihistamínicos de la segunda generación como el astemizol y loratidina son útiles en
los siguientes casos EXCEPTO:
a) Urticaria. c) Rinitis alérgica.
b) Reacciones alérgicas a fármacos. d) Insomnio.
(d)
54.- Todos los siguientes fármacos se usan en el tratamiento del infarto agudo del miocardio
EXCEPTO:
a) Ácido acetilsalicílico. c) Activador tisular del plasminógeno.
b) Estreptoquinasa. d) Adrenalina.
(d)
55.- Todos los siguientes son usos terapéuticos de los antihistamínicos EXCEPTO:
a) Picadura de abejas. c) Rinitis alérgica.
b) Choque anafiláctico. d) Urticaria.
(b)
56.- Los receptores dopaminérgicos se encuentran en:
a) Corazón. c) Bronquios.
b) Aparato yuxtaglomerular. d) Vasos renales.
(d)
57.- Es un bloqueador alfa no selectivo:
a) Fentolamina. c) Alfusozina.
b) Fenilefrina. d) Prazocín. (a)
58.- Todos los siguientes son sustratos a partir de los cuales se sintetizan las catecolaminas
EXCEPTO:
a) Ácido vanililmandélico. c) Tirosina.
b) Dopa. d) Fenillalanina. (a)
59.- La pseudoefedrina se usa como:
a) Midriático. c) Anorexigénico.
b) Broncodilatador. d) Descongestivo de vías respiratorias.
(d)
60.- Es de utilidad para disminuir las contracciones uterinas en la amenaza de parto prematuro:
a) Dobutamina. c) Orciprenalina.
b) Fenilpropanolamina. d) Mefenorex. (c)
61.- La estreptoquinasa se usa en el tratamiento del infarto agudo del miocardio cuando:
a) No encontramos ningún cambio sugestivo de infarto en el electrocardiograma.
b) Se presenta fibrilación ventricular en el electrocardiograma junto con el infarto.
c) Se presenta en un individuo de más de 75 años.
d) Encontramos desniveles ST positivos en el electrocardiograma. (d)
63.- Broncodilatador usado solo por vía inhalatoria y cuyos efectos duran aproximadamente 12
horas;
a) Fenilefrina. c) Salmeterol.
b) Dopamina. d) Nadolol. (c)
64.- Los betabloqueadores:
a) Se usan en el tratamiento del estado de choque.
b) Bloquean la liberación de renina.
c) Aumentan la presión arterial.
d) Aumentan la presión intraocular. (b)
72.- Disminuye la presión intraocular y por ello se usa en el tratamiento del glaucoma:
a) Pilocarpina. c) Ciclopentolato
b) Tropicamida. d) Homatropina. (a)
77.- Los efectos de una dosis de adrenalina aplicada por vía intravenosa directa aproximadamente
duran:
a) 1 a 2 minutos. c) 10 a 20 minutos.
b) 3 a 5 minutos. d) 60 minutos. (b)
78.- A los efectos que produce la acetilcolina a nivel postganglionar en las fibras parasimpáticos
se les llama:
a) Adrenérgicos. c) Nicotínicos
b) Postsinápticos. d) Muscarínicos. (d)
79.- Es un bloqueador alfa 1 selectivo:
a) Fenoxibenzamina. c) Metoprolol.
b) Doxazocín. d) Ergonovina. (a)
91.- Todos los siguientes fármacos afines a las catecolaminas son derivados del resorcinol,
EXCEPTO:
a) Terbutalina. c) Metaproterenol
b) Salmeterol. d) Ritrodina. (b)
92.- Son efectos farmacológicos de la adrenalina que se presentan cuando estimula receptores
beta 2 los siguientes EXCEPTO:
a) Broncodilatación
b) Vasodilatacion principalmente en músculo esquelético.
c) Aumento de la resistencia arteriolar
d) Disminución en la cifra diastólica de la presión arterial. (c)
93.- Fármaco que producen bloqueo alfa 1 adrenérgico derivado de la quinazolina:
a) Fenoxibenzamina. c) Ergotamina
b) Doxazocín d) Fentolamina (b)
94.- Son efectos de intoxicación por compuestos organofosfatados los siguientes EXCEPTO:
a) Miosis. c) Bradicardia.
b) Alteración del estado de conciencia. d) Broncodilatación (d)
100.- A los efectos que produce la acetilcolina en el sistema parasimpático a nivel preganglionar
se les llama:
a) Nicotínicos. c) Adrenérgicos.
b) Muscarínicos. d) Presinápticos. (a)
102.- La dopamina es un fármaco que se usa en el tratamiento del estado de choque debido a que:
a) Aumenta la presión arterial. c) Disminuye la circulación mesentérica.
b) Aumenta el trabajo cardiaco. d) Produce vasoconstricción renal. (a)
108.- La pilocarpina:
a) Se utiliza para reducir la presión intraocular en el glaucoma.
b) Es hidrolizada por la acción de la colinesterasa.
c) Se une a receptores nicotínicos.
d) Inhibe las secreciones como sudor y saliva. (a)
111.- Todos los siguientes efectos son producidos por la dopamina EXCEPTO:
a) Incremento del gasto cardiaco. c) Broncodilatación.
b) Vasodilatación renal. d) Elevación de la presión arterial (c)
120.- Es una ventaja que tienen los bloqueadores alfa 1 selectivos como el terazocín, sobre los no
selectivos como la fentolamina:
a) Los bloqueadores alfa 1 selectivos se pueden usar por vía parenteral y los no selectivos no
b) Los bloqueadores alfa 1 selectivos no produce efectos de tipo cardiovascular.
c) Los bloqueadores alfa 1 selectivos no causan taquicardia y los no selectivos si.
d) Los bloqueadores alfa 1 selectivos solo dilatan vénulas y los no selectivos solo arteriolas.
(c)
121.- Nombre de un anticolinérgico sintético que se use en forma de aerosol para tratar la
bronquitis crónica:
a) Homatropina. c) Pinaverio.
b) Butilhioscina. d) Tiotropio. (d)
124.- Todos los siguientes son signos o síntomas que se pueden presentar en caso de una
intoxicación por compuestos organofosfatados como el diisofluorofosfato EXCEPTO:
a) Parálisis muscular. c) Bradicardia.
b) Aumento en las secreciones bronquiales. d) Broncodilatación. (d)
125.- La neostigmina:
a) Está contraindicada en el glaucoma.
b) Disminuye la concentración de acetilcolina en la unión neuromuscular.
c) Puede ocasionar aumento en la peristalsis intestinal, salivación y sudoración.
d) Aumenta el efecto de los bloqueadores neuromusculares como el vecuronio. (c)
127.- ¿Cuál de los siguientes fármacos es un presor ya que aumenta la presión arterial al
estimular receptores alfa 1?:
a) Isoproterenol. c) Terbutalina
b) Salbutamol. d) Efedrina. (d)
128.- Todas las siguientes afirmaciones en relación a la fenilefrina son verdaderas EXCEPTO:
a) Es un agonista alfa 1 que produce vasoconstricción.
b) Se utiliza para prevenir el broncoespasmo.
c) Causa midriasis cuando se administra en el ojo.
d) Se usa como descongestivo nasal en varios productos usados como antigripales.
(b)
130.- Un hombre de 60 años acude para revisión y refiere la presencia de cierta dificultad para
comenzar a orinar. La exploración física revela una tensión arterial de 160/100 y un crecimiento
prostático leve. ¿Cuál de los siguientes medicamentos sería útil para tratar ambas afecciones?:
a) Doxazocín. c) Fentolamina.
b) Metoprolol. d) Formoterol. (a)
131.- ¿Cuál de los siguientes fármacos se usa como antiespasmódico?:
a) Ciclopentolato. c) Dicicloverina.
b) Tiotropio. d) Cisatracurio. (c)
132.- Antihistamínico de la segunda generación que no causa sueño ya que no atraviesa la barrera
hematoencefálica:
a) Difenhidramina. c) Bromfeniramina.
b) Desloratadina. d) Dimenhidrinato.
(b)
133.- ¿Cuál fármaco se usa para prevenir una embolia cerebral en pacientes que tienen fibrilación
auricular?:
a) Estreptoquinasa. c) Vitamina K.
b) Warfarina. d) Protamina. (b)
136.- Todos los siguientes son requisitos para poder usar fibrinolíticos, como el activador tisular
del plasminógeno en el infarto agudo del miocardio, EXCEPTO:
a) No tener alteraciones de la coagulación.
b) Tener un infarto con desnivel positivo del segmento ST.
c) Tener un infarto de más de 12 horas de evolución.
d) Tener menos de 70 años de edad. (c)
137.- Es un bloqueador alfa 1, útil para aliviar las manifestaciones clínicas de la hipertrofia
prostática:
a) Alfusosina. c) Yohimbina
b) Prazocín. d) Fenoxibenzamina. (a)
139.- Es una diferencia farmacocinética entre las catecolaminas verdaderas como la adrenalina y
sus afines como el metaproterenol:
a) Las catecolaminas verdaderas no se pueden usar por vía oral y sus afines sí.
b) Las catecolaminas verdaderas no son metabolizadas por la MAO y la COMT y sus afines sí.
c) Las catecolaminas verdaderas tienen efectos de larga duración y sus afines de corta duración.
d) Las catecolaminas verdaderas no producen efectos cardiovasculares y sus afines. (a)
142.- Los anticoagulantes orales nos producen sus efectos al disminuir la síntesis de los factores
de la coagulación dependientes de la vitamina K como son los siguientes EXCEPTO:
a) II. c) X.
b) IX. d) XII. (d)
143.- Es una de las heparinas de bajo peso molecular:
a) Heparina no fraccionada. c) Protamina.
b) Enoxaparina. d) Fibrinolisina. (b)
144.- Anticolinérgico que se usa solo por vía inhalatoria en el tratamiento de la bronquitis
crónica:
a) Ipatropio. c) Ciclopentolato.
b) Diciclomina. d) Oxibutinina. (a)
149.- Antihistamínicos como loratadina son útiles para tratar todos los problemas siguientes
EXCEPTO:
a) Urticaria.
b) Reacciones alérgicas a fármacos.
c) Rinitis alérgica.
d) Asma bronquial. (d)
150.- ¿Cuál de las siguientes es una ventaja de las heparinas de bajo peso molecular?
a) Pueden disminuir el número de plaquetas circulantes.
b) No prolongan el tiempo de tromboplastina.
c) Tienen una vida media más corta que la heparina no fraccionada.
d) Se pueden usar por vía oral. (b)
151.- ¿Cuál es el fármaco más indicado en pacientes con infarto agudo del miocardio con
desnivel positivo del segmento ST de menos de 6 horas de evolución?:
a) Enoxaparina. c) Estreptoquinasa.
b) Acenocumarina. d) Vitamina K. (c)
154.- ¿Cuál de los siguientes fármacos emplearía en un paciente que tiene taquicardia, para
disminuirle en forma inmediata la frecuencia cardiaca?
a) Fenoxibenzamina.
b) Isoproterenol.
c) Propranolol.
d) Prazocín. (c)
156.- De utilidad para tratar la bradicardia sinusal como la que se presenta por reflejos vagales
durante las intervenciones quirúrgicas:
a) Neostigmina. c) Atropina.
b) Metoprolol. d) Pilocarpina. (c)
164.- Desde el punto de vista anatómico y fisiológico como el sistema nervioso autónomo se
clasifica en:
a) Sistema nervioso simpático y toracolumbar
b) Sistema nervioso parasimpático y cráneosacro
c) Sistema nervioso simpático y parasimpático
d) Sistema nervioso adrenérgico y toracolumbar. (c)
171.- Receptor adrenérgico de localización presináptica que controla la liberación del transmisor
químico noradrenalina?
a) Alfa 1
b) Alfa 2
c) Beta 1
d) Beta 2 (b)
174.- Son efectos causados por la adrenalina en el aparato cardiovascular al estimular receptores
alfa 1 los siguientes EXCEPTO:
a) Disminuye la resistencia arteriolar
b) Aumenta la presión arterial
c) Causa vasoconstricción
d) Disminuye la circulación renal. (a)
176.- Es una reacción adversa de tipo cardiovascular de los fármacos que estimulan receptores
alfa1:
a) Taquicardia.
b) Hipotensión arterial
c) Hipertensión arterial
d) Arritmias. (c)
177.- Son reacciones adversas de tipo cardiovascular de los fármacos que estimulan receptores
beta1 las siguientes, EXCEPTO:
a) Taquicardia.
b) Extrasístoles.
c) Bradicardia.
c) Angina de pecho. (c)
188.- El criterio que se usa para clasificar a los anticolinesterásicos es aquel que toma en cuenta
a) Tipo de unión con la enzima
b) Estructura química
c) Mecanismo de acción
d) Efecto producido. (a)
189.- Son manifestaciones clínicas de una intoxicación por compuestos organofosfatados las
siguientes, EXCEPTO:
a) Salivación
b) Vómitos
c) Dolor tipo cólico
d) Taquicardia. (d)
191.- Fármaco que se asocia a la atropina cuando se presenta parálisis de músculos respiratorios y/o
alteraciones en el estado de conciencia en una intoxicación por compuestos organofosfatados:
a) Tacrina
b) Escopolamina
c) Adrenalina
d) Pralidoxima. (d)
192.- Son efectos de los anticolinesterásicos en el aparato cardiovascular, los siguientes EXCEPTO:
a) Disminuyen la FC
b) Taquicardia
c) Disminución del gasto cardiaco
d) Hipotensión arterial. (b)
209.-Antihistamínico con efectos sedantes importantes y que por ello se usa como hipnótico:
a) Meclicina
b) Hidroxicina
c) Ketotifeno
d) Difenhidramina (b)
219.- En algunos pacientes cuando la heparina no fraccionada se utiliza por 5 o más días se puede
presentar:
a) Tromboembolia pulmonar
b) Trombosis venosa profunda
c) Trombosis venosa periférica
d) Trombocitopenia grave. (d)
223.- Son contraindicaciones para usar anticoagulantes orales, las siguientes EXCEPTO:
a) Embarazo
b) Pericarditis
c) Cirrosis hepática.
d) Enfermedad valvular cardiaca. (d)
a) Antihistamínico H1 b) Antihistamínicos H2
c) Epinefrina d)Isoproterenol
(c)
226.- ¿Cuál de los fármacos siguientes produce bloqueo de los receptores beta adrenérgicos?
227.- Masculino 24 años de edad ingresa a urgencias llevado por familiares que relatan que
bruscamente, luego de ingerir algunas pastillas para la diarrea, se puso inquieto, confuso y perdió
la coordinación. a la exploración física se detecta hipertermia, taquicardia, enrojecimiento de piel
y pupilas dilatadas que no responden al estímulo luminoso. ¿cuál de los medicamentos siguientes
fue el que probablemente ingirió el paciente?
228.- ¿Cuál de los fármacos siguientes fármacos tiene un efecto colinomimético o colinérgico
selectivo sobre los tractos gastrointestinal y urinario?
a) Tirosina-hidroxilasa b) Feniletanolamina-n-metiltransferasa
232.- Es un efecto secundario peligroso y probable del propanolol que constituye una
contraindicación para su uso en pacientes susceptibles, es la inducción de:
233.- Este agonista muscarínico es un alcaloide empleado para el tratamiento del glaucoma
crónico de ángulo abierto.
a) Succinilcolina b) Betanecol c) Pilocarpina d) Neostigmina (c)
236.- Son fármacos antagonistas de los receptores histamínicos los siguientes, EXCEPTO:
a) Clorfeniramina b) Dimenhidrinato c) Difenhidramina d) Fenilefrina (d)
237.- Son aplicaciones terapéuticas de los antagonistas de los receptores H1 las siguientes,
EXCEPTO:
a) Dermatosis alérgicas b) Rinitis alérgica c) Gastritis d) Cinetosis (c)
238.- Son antagonistas de los receptores H1 de la segunda generación que se caracterizan porque
a dosis terapéuticas no cruzan la barrera hematoencefálica los siguientes, EXCEPTO:
a) Loratadina b) Fexofenadina c) Astemizol d) Clorfeniramina (d)
b) Retardar la hemostasia
c) Retardar la absorción de los anestésicos locales
243.- Son particularmente útiles en el tratamiento de la miastenia gravis y para revertir la parálisis
muscular postanestésica ocasionada por bloqueadores neuromusculares:
(d)
245.- El salbutamol y la terbutalina utilizados como uteroinhibidores presentan alta afinidad a los
receptores:
a) Colinérgicos b) Alfa-1 c) Beta -2 d) Beta-1
(c)
246.- Provocan relajación del músculo liso vesical y prostático que facilita la micción en
pacientes con hipertrofia benigna de próstata:
a) Agonistas alfa b) Agonistas beta c) Antagonistas alfa d)Antagonistas beta.
(c)
(c)
(d)
249.- Pertenece a una familia de polisacáridos compuestos de una secuencia de unidades de glucosamina y
acido d-glucoronico unidos por enlaces glucosidicos:
(c)
(a)
251. , estos fármacos solamente van a desplazar a la Ach de sus receptores M que se encuentran
en terminaciones postganglionares parasimpáticos.
Anticolinérgicos
252 fármaco colinérgico porvía oftálmica y que me producre miosis y contracción del m. ciliar del ojo
como lo es Pilocarpina.