Banqueo y Casos Clínicos Liceo-Med - Ciencias Preclínicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

LICEO-MED CURSO DE CIENCIA PRECLÍNICAS

VERANO 2024

LICEO-MED 4. ¿Cuál es el mecanismo de acción del


bromuro de ipratropio?
RESOLUCIÓN DE a) Bloque los receptores Cis-LT1
PREGUNTAS: CIENCIAS b) Activa los receptores adrenérgicos Beta
PRECLÍNICAS 2

c) Antagoniza los receptores muscarínicos


04-02-24
d) Disminuye el número de células
1. ¿Cómo se denomina el tiempo necesario
inflamatorias
para que se reduzca la concentración
plasmática de una droga en 50%? e) Inhibe la fosfodiesterasa a del músculo
liso
a) Intervalo terapéutico

b) Ventana terapéutica
5. En el tratamiento de la crisis asmática
c) Periodo de latencia
¿Qué grupo farmacológico se usa
d) Vida media inicialmente?

e) Estado de equilibrio a) Beta 2 agonistas de acción corta

b) Beta 2 agonistas de acción larga

2. ¿Qué fármaco actúa como antagonista c) Metilxantinas


competitivo de la Ach endógena en los
d) Corticosteroides
receptores muscarínicos?
e) Anticolinérgicos
a) Albuterol

b) Metilxantina
6. En el tratamiento del asma bronquial
c) Bromuro de ipratropio
¿Cuál de los siguientes fármacos bloquea
d) Sulfato de magnesio los receptores de leucotrienos?

e) Teofilina a) Cromoglicato

b) Teofilina

3. ¿Cuál es un efecto secundario asociado c) Fluticasona


principalmente al uso de B2 agonistas en
d) Formoterol
el manejo del asma bronquial?
e) Montelukast
a) Hipotrigliceridemia

b) Hipoglicemia
7. El test de Tensilon se usa en neurología
c) Hipercloremia
para el diagnóstico de miastenia gravis y
d) Hipokalemia consiste en administrar:

e) Hiponatremia a) Fisostigmina

b) Neostigmina

c) Edrofonio
LICEO-MED CURSO DE CIENCIA PRECLÍNICAS
VERANO 2024

d) Piridostigmina 11. En el tratamiento agudo de la TPSV sin


compromiso hemodinámico ¿Cuál es el
e) Atropina
fármaco de elección?

a) Lidocaína
8. Un paciente semiconsciente es
b) Adenosina
artificilamente ventilado en UCI. Los
movimientos respiratorios espontáneos c) Atropina
aleatorios hacen a la ventilación mecánica
d) Amiodarona
inefectiva. Un fármaco útil para disminuir
la actividad respiratoria espontánea e) Alcalosis mixta
inefectiva es:

a) Baclofeno
12. La lidocaína es un anestésico local que
b) Dantroleno también es utilizado en arritmias de tipo:
c) Pancuronio a) Ventriculares
d) Piridostigmina b) Auriculares
e) Succinilcolina c) Supraventriculares

d) Refractarias
9 Fármaco usado como antídoto ante e) Auriculoventriculares
intoxicación por organofosforados.

a) Dantroleno
13. ¿Cuál de los siguientes fármacos reduce la
b) Atropina mortalidad en los enfermos con
insuficiencia cardiaca congestiva?:
c) Vitamina K
a) Digital
d) N-Acetilcisteína
b) Furosemida
e) Naloxona
c) Enalapril

d) Procainamida
10. ¿Qué medicamento debe ser suspendido
en un paciente hipertenso que cursa con e) Aspirina
hipercalcemia?

a) Captopril
14. ¿Qué antihipertensivo está
b) Furosemida contraindicado en un paciente con
antecedente de asma?
c) Losartán
a) Atenolol
d) Bisoprolol
b) Amlodipino
e) Hidroclorotiazida
c) Metildopa

d) Enalapril

e) Valsartán
LICEO-MED CURSO DE CIENCIA PRECLÍNICAS
VERANO 2024

15. En la administración prolongada de 18. La isquemia cerebral irreversible es un


amlodipino, la reacción adversa más ejemplo de :
frecuente es:
a) Necrosis coagulativa
a) Trombocitopenia
b) Necrosis licuefactiva
b) Hipotensión ortostática
c) Necrosis caseosa
c) Sialorrea
d) Necrosis grasa
d) Edema periférico
e) Necrosis hialina
e) Anemia hipocrómica

19. ¿A qué mecanismo de adaptación


corresponde la siguiente lámina
histopatológica?:

a) Hipertrofia

b) Displasia

c) Metaplasia

d) Atrofia

e) Hiperplasia

16. Los diuréticos tiazídicos son


fármacos de primera línea para: 20. ¿A qué mecanismo de adaptación
corresponde la siguiente lámina
a) Hipertensión esencial histopatológica? :
b) Paciente hipertenso diabético a) Hipertrofia
c) Paciente hipertenso con HBP b) Displasia
d) Proteinuria c) Metaplasia
e) Insuficiencia cardiaca d) Atrofia

e) Hiperplasia
17. El trasudado pleural se produce por:

a) Aumento de presión capilar sistémica 21.


b) Disminución de la presión capilar Un cambio de las proteínas contráctiles, de
pulmonar formas adultas a formas fetales o
neonatales se asocia a::
c) Aumento de la presión osmótica del
plasma a) Hipertrofia

d) Aumento de presión intrapleural b) Displasia

e) Disminución de la presión intrapleural c) Metaplasia


LICEO-MED CURSO DE CIENCIA PRECLÍNICAS
VERANO 2024

d) Atrofia d) Macrófagos y granulocitos

e) Hiperplasia e) Macrófagos y neovasos

22. Rasgos de la lesión celular reversible que 25. La siguiente imagen con restos necróticos
pueden identificarse al microscopio tipo caseum en el centro, rodeado de
óptico: células planas monocíticas y con infiltrado
linfocitario en la periferia corresponde al
a) Edema celular
diagnóstico anátomo-patológico de:
b) Picnosis

c) Cariorrexis

d) Cariolisis

e) Desprendimiento de ribosomas

23. ¿A qué tipo de necrosis corresponde la


siguiente imagen?:

a) Necrosis coagulativa

b) Necrosis caseosa

c) Necrosis grasa

d) Necrosis licuefactiva

e) Necrosis Hialina

24. ¿Cuáles son los componentes del tejido de


granulación?:

a) Fibroblastos y neovasos

b) Linfocitos y neovasos

c) Granulocitos y fibroblastos
LICEO-MED CURSO DE CIENCIA PRECLÍNICAS
VERANO 2024

a) Granuloma tuberculoso c) Líneas intercaladas de fibrina y


eritrocitos en el coágulo premortem
b) Enfermedad de Chron
d) Líneas que marcan el sitio de unión del
c) Reacción a cuerpo extraño
trombo al vaso sanguíneo
d) Tejido de granulación
e) Líneas con signos inflamatorios crónicos
e) Granuloma no caseificante en el vaso sanguíneo

29. ¿Cuál es la definición de inflamación


aguda?:

a) Respuesta específica del organismo


para la eliminar virus

b) Respuesta inicial de los tejidos para


aislar y eliminar el agente nocivo

26. ¿Cuál no es una fase de actividad c) Respuesta inicial de los tejidos


leucocitaria en la inflamación aguda?: frente a un defecto genético

a) Marginación d) Formación de cicatriz alrededor de


la herida
b) Rodamiento
e) Mecanismo de cierre de heridas
c) Diapedesis cortantes
d) Quimiotaxis

e) Hematosis 30. ¿Qué sustancia química produce


broncodilatación?

27. Es el proceso mediante el cual la plaqueta a) Prostaglandina E2


se une a otras plaquetas para formar el b) Prostaglandina D2
tapón plaquetario:
c) Factor activador de plaquetas
a) Adhesión plaquetaria
d) Histamina
b) Activación plaquetaria
e) Leucotrieno D4
c) Coagulación

d) Agregación plaquetaria
31. ¿En qué situación la curva de disociación
e) Liberación de gránulos O2-Hb está desplazada hacia la derecha?

a) Disminución de temperatura
28. ¿Qué son las líneas de Zahn?: b) Aumento de PCO2
a) Líneas de depósito de colesterol que c) Síntesis de mioglobina
inician la placa ateromatosa
d) Aumento de pH
b) Líneas intercaladas de fibrina y
eritrocitos en el coágulo postmortem e) Disminución de 2,3 DPG
LICEO-MED CURSO DE CIENCIA PRECLÍNICAS
VERANO 2024

30mmHg. ¿Cuál es el mecanismo


fisiopatológico que causa la hipoxemia?:
32. La cianosis central es manifestación clínica
de: a) Trastorno neuromuscular

a) Aumento de volumen minuto cardiaco b) Hipoventilación

b) Incremento de hemoglobina reducida c) Disminución de fiO2 ambiental

c) Anormalidad morfológica del eritrocito d) Desequilibrio ventilación/perfusión

d) Incremento de la masa eritrocitaria e) Alteraciones de la difusión

e) Disminución de la carboxihemoglobina

36. ¿Cuál de estos aumenta en la


enfermedad pulmonar obstructiva pero NO
en la restrictiva?:

a) Capacidad vital
33. Fisiopatológicamente en el asma
b) Capacidad máxima de respiración
bronquial encontramos:
c) VEF1
a) Disminución de la resistencia de las vías
respiratorias d) Capacidad residual funcional

b) Aumento de la insuflación pulmonar y e) Frecuencia de respiación


del tórax

c) Aumento del volumen espiratorio


37. Varón de 65 años, llega a
forzado
emergencia con dolor retroesternal de
d) Aumento del flujo aéreo espiratorio tipo opresivo desde hace 12 horas.
Antecedentes: HTA hace 20 años en
e) Aumento del diámetro de las vías
tratamiento irregular. Examen:
respiratorias
PA:160/110mmHg, FC: 90´, FR:20
´diaforético, soplo sistólico en foco mitral
III/VI. Ante la sospecha de un infarto de
34. ¿En cuál de las siguientes situaciones hay miocardio ¿Qué proteína espera encontrar
mayor probabilidad que se presente una anormalmente elevada en sangre?
retención de CO2?
a) Fosfolamban
a) Intoxicación por monóxido de carbono
b) Titina
b) Al escalar una montaña alta
c) Actina
c) En insuficiencia oxigenatoria
d) Troponina T
d) En hiperventilación histérica
e) Calsecuestrina
e) En insuficiencia ventilatoria

38. Varón de 55 años con historia de


35. Un varón de 65 años llega por IMA que afectó el tabique interventricular.
neumonía basal izquierda y con gases Actualmente se halla asintomático y en
arteriales PaO2 45mmHg, SatO2 85%, PaCO2
LICEO-MED CURSO DE CIENCIA PRECLÍNICAS
VERANO 2024

tres controles ECG donde se constata elevadas. Transaminasas y bilirrubinas


fibrilación auricular. ¿Cuál de las elevadas.
siguientes alternativas NO corresponde?

a) Presencia de ondas f en ECG


CASO CLÍNICO 3
b) Onda de pulsos irregulares y desiguales
Paciente mujer, de 57 años que acude a
c) Presencia de ondas P en ECG urgencias por palpitaciones de aparición
súbita, con sensación disneica. No relata
d) Presencia de pulso deficitario
patologías médicas ni toma de fármacos. Se
e) Primer ruido cardiaco cambiante constata su situación hemodinámicamente
estable, así como que el
electrocardiograma de superficie nos
muestra un ritmo regular, a 180 latidos por
minuto, con un QRS estrecho. Con dicho
ECG se traslada al hospital de referencia,
CASO CLÍNICO 1 donde tras la rápida administración
intravenosa de adenosina 6mg, pasa a
Varón de 64 años con disnea de esfuerzo ritmo sinusal.
de varias semanas de evolución, con
empeoramiento progresivo y ahora es en El ecocardiograma informa de ausencia de
reposo, hay ortopnea y disnea paroxística cardiopatía estructural. Se envía a estudio
nocturna. Ha ganado 10Kg de peso desde electrofisiológico que explicita una
hace una semana. Además, piernas taquicardia auriculoventricular por
hinchadas. Antecedentes: HTA, DM2, reentrada nodal, procediéndose con éxito a
hipercolesterolemia, tabaquismo pesado. la ablación de la vía lenta nodal. La
paciente al año de seguimiento está
PA: 120/70, FC: 88´, FR:28´. Ingurgitación asintomática, sin tratamiento médico.
yugular, crepitantes en ambas bases
pulmonares, ruidos cardiacos rítmicos,
galope S3. Hígado grande doloroso. Edema
de miembros inferiores.

CASO CLÍNICO 2

Mujer de 20 años previamente sana. Desde


hace 36 horas con escalofríos, fiebre,
mialgias y cefalea. Desde hace 12 horas con
náuseas, vómitos, diarreas y dolor
abdominal. Actualmente en el 5° día
menstrual.

FC 130´PA:70/40, T°: 39.4, FR: 22.


Somnolienta, confusa y habla
incoherencias. Rash maculoeritematoso,
difuso, en toda la superficie cutánea, sin
prurito. Hiperemia de vulva y vagina en la
que existe un tapón. Leucocitosis,
desviación izquierda; urea y creatinina

También podría gustarte