Bioetanol
Bioetanol
Bioetanol
Biocombustibles
“Bolivia debe decidir si sube al
tren que ya está en movimiento,
o ve de lejos su partida...”
El Consejo Editor de “Comercio Exterior” agradece a la CÁMARA DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS Y TURISMO DE SANTA CRUZ (CAINCO), por la coedición
del presente número -con un tiraje ampliado a 5.000 ejemplares- reflejando los Foros “¿Por qué debería Bolivia apostar por los Biocombustibles?” realizados entre mayo y
junio de 2007, en La Paz, Santa Cruz y Cochabamba. Este material puede ser bajado de la página web del IBCE: www.ibce.org.bo, o suscribiéndose al IBCEm@il.
Finalmente, en un futuro cercano, cuando Tabla 3: Costo de la Materia Prima mercado sin ayuda gubernamental. Este La gran diferencia de producir caña para
se produzca en grandes cantidades, será argumento por supuesto se asienta sobre azúcar y caña para Etanol es sencilla; la
además capaz de sustituir una parte del Remolacha: 25 Cent. U$/L la premisa de que los mercados diferencia reside en el hecho que el Etanol
consumo de petróleo. Esta alternativa es Caña de azúcar: 8 Cent. U$/L energéticos en los que se competiría crecerá a más del 6,5% al año versus 2%
la que pone nerviosos a algunos países Maíz: 24 Cent. U$/L trabajan a la perfección, algo que no ocurre proyectado para el azúcar. Como ventaja
que hoy en día producen y exportan en la realidad, por lo tanto, el Estado debe adicional, se puede destacar que la
petróleo, motivándolos a promover una En los EE.UU. el maíz es la materia prima jugar un rol de política pública activa para tendencia en los mercados de combustibles
resistencia en contra de los predominante para la producción del el desarrollo de este tipo de industria. es hacia una mayor transparencia y libertad,
biocombustibles. Etanol; los rendimientos por hectárea son menos barreras de acceso y por lo tanto,
los menores en la comparación; una El Estado, además, de crear las políticas comercio más libre, algo que cuando de
Paradójicamente, lo contrario ocurre con posición media corresponde a la caña de públicas adecuadas al buen desarrollo de alimentos se trata, definitivamente no se
las grandes empresas petroleras, las que azúcar producida en Brasil, sin embargo, la industria de los biocombustibles, debe da con frecuencia.
están moviéndose en la dirección del Etanol los rendimientos más altos por hectárea acompañar al desarrollo de la
y el biodiésel. PETROBRAS, por ejemplo, s o n a q u e l l o s d e l a re m o l a c h a , infraestructura requerida para esta Definamos entonces esta
que tiene la gran ventaja de estar en un especialmente cuando la misma es aquella actividad; el incentivo para el Estado es la
país eminentemente alcoholero, como el inmejorable oportunidad de generación oportunidad
que fue producida en Francia u otro país
Brasil, está haciendo una gran apuesta por de la Unión Europea. En todo caso, cuando de empleo a partir del efecto multiplicador
el Etanol: invertirá en Ingenios y ductos vemos la consideración del costo de la y virtuoso de los modelos agroindustriales Como dijimos antes, las perspectivas para
dedicados al transporte de Etanol, además materia prima por litro producido de Etanol, orientados a la exportación. la participación de los combustibles y
de otra infraestructura logística. Es evidente y además consideramos que -es en países fuentes renovables, como ser eólica,
que la relación entre la agricultura y la como Brasil, donde existe una mejor Oportunidades para el hidráulica o biocombustibles en la
energía, es un fenómeno irreversible, los posibilidad para expandir el área sembrada- producción y el uso total de la energía son
términos “agroenergía”, “renovable” y otros, Etanol alentadoras. Nos vamos a suscribir a las
resulta evidente que cuando de hablar de
que están hoy día de moda, han llegado Etanol se trata, la mejor ecuación es aquella oportunidades que nos da el Etanol como
hasta aquí, para quedarse. Hay un consenso creciente que el Etanol complemento o substituto de la gasolina.
que se fundamente en la caña de azúcar. como combustible sirve para una multitud
Hacemos notar que estos valores no de objetivos que son socialmente
Si estudiamos los programas de incluyen la posibilidad de ingresos A efecto de establecer en términos
biocombustibles que existen hoy en día, deseables. Al mismo tiempo, como cuantitativos la oportunidad que nuestro
adicionales como ser aquellos que pueden combustible es más caro de producir que
podemos evidenciar que se precisa por lo provenir de la cogeneración, en este caso país puede tener en este mercado,
menos tres factores que resultan claves la gasolina. Afortunadamente no se trata tomaremos como premisa que la oferta
la caña de azúcar tiene la relación más de una simple competencia de costos, esto
para el éxito: favorable. Es importante pensar adicional boliviana sería destinada al
tiene implicaciones más complejas, vamos mercado del Etanol anhídro. Por lo tanto,
también en que -para el caso del maíz y a intentar aclarar este concepto aún más:
Abundancia de materia prima (feedstock) la remolacha- estos cultivos están la misma sería como una expansión de
Acceso a la tecnología involucrada viéndolo desde otro ángulo, el Etanol si bien los mercados atendidos con la actual
subsidiados, hecho que mejora aun más tiene una estructura de costo desfavorable
Un andamiaje político comprometido la posición de la caña de azúcar. producción nacional (estimada en unos
respecto de la gasolina, cuando se compara 100.000 m3 año el año 2006), por lo tanto
-como lo hicimos antes entre Etanol de se trataría de volúmenes nuevos en
La importancia de la Materia Ya habíamos hablado antes del balance diversos cultivos- el mismo es favorable
energético de la caña, el mismo es 8,3 a mercados nuevos.
Prima para la caña de azúcar. Si además se
1 (muy favorable), mientras que en el caso considera que por razones ambientales y
del maíz es de 1,21 a 1 (marginal). Tenemos Primero, analizamos la participación de las
Veamos la importancia de la materia prima. estratégicas la tendencia mundial es a fuentes de energía renovables en el uso
entonces una ecuación que, considerando adoptarlo como reemplazo o complemento
De acuerdo con el estudio de F.O. Licht, el el costo de la materia prima y el balance total de energía. El especialista de la
año 2003, un 61% del alcohol ya era de las gasolinas, por ejemplo, la adopción agencia internacional de la energía (IEA),
de energía, -que es el más favorable de del RFS (2) en varios Estados de los EE.UU.,
producido a partir de cultivos para obtener los biocombustibles en actual producción- Rick Sellers, proyecta que la participación
azúcar, sean estos de caña, remolacha o las oportunidades para un país como el total de las energías renovables pasará de
confirma a la caña como la campeona de nuestro son más que evidentes; en buen
melazas; el resto se produce a partir de las materias primas para la fabricación de un 13% del total en el 2005 a un 30% para
cereales, siendo el maíz aquel grano que castellano, haríamos bien en mirar al Etanol el 2050. Cuando hablamos de renovables,
biocombustibles o “energías renovables como lo que es, “una oportunidad global”,
domina esta categoría. Hay varias maneras líquidas”. Cabe apuntar que el precio por supuesto se incluye generación hídrica,
de ver el tema desde el punto de vista de y no una competencia a la producción local generación eólica, energía solar,
regulado y subsidiado del azúcar en Europa o regional de algún combustible fósil,
la materia prima, siendo las más ha sido un factor dañino en la creación de biocombustibles y otras fuentes. Es
importantes: 1) el rendimiento por área; 2) producto que hoy en nuestro país está en importante hacer notar que del 13% actual,
una industria de Etanol de gran escala; en manos del Estado y se encuentra
su rendimiento por masa o peso; y, 3) el el caso de EE.UU. se puede afirmar lo un 85% corresponde a biomasa, y un 15%
costo por litro de Etanol, en centavos de desacoplado de los precios internacionales. a energía hidroeléctrica.
mismo con el maíz. Sin embargo, la gran
dólar por litro. Cuando se hace una necesidad de adoptar el Etanol por razones
comparación de esta métrica para cada Pero, si además consideramos que el Tabla 4: Participación de los renovables
económicas y ambientales ha llegado. La Etanol es la mejor oportunidad de
una de las distintas materias primas se en el total de energía consumida
necesidad de adoptar el Etanol como crecimiento para los cultivos de caña de
obtiene (1): combustible oxigenante en el Primer Año % Total
azúcar, sector que hoy día es productor
Mundo es una decisión de Estado en plena 2005 13%
de excedentes exportables, no hay razones
Tabla 1: Rendimiento por Área ejecución, por lo tanto, representa una 2030 20%
para considerar que dedicar un área de
oportunidad de oro a todos los países que 2050 >30%
cultivo para la producción de Etanol,
Remolacha: 7.000 L/Ha tienen las condiciones de producir Etanol produciría una competencia desleal a la
Caña de azúcar: 6.000 L/Ha en base a la caña de azúcar. Tabla 5: Composición de fuentes de
cadena alimenticia. Por lo tanto, está claro
Maíz: 3.000 L/Ha energía
que desde el punto de la alimentación, no
El rol del Estado se estaría quitando nada de la mesa de Gas Natural
Petróleo/derivados
21%
36%
los bolivianos sino todo lo contrario, se Biomasa 9,4%
Tabla 2: Rendimiento por masa Los críticos de los biocombustibles estaría dando la posibilidad de una Etanol 1,4%
preguntan con frecuencia por qué éstos verdadera “seguridad alimentaría”, que no Biodiésel 0,2%
Remolacha: 100 L/T requieren de apoyo del Estado. Si el Etanol es otra que la creación de empleos dignos, Uranio 7%
Caña de azúcar: 70 L/T Carbón 23%
es un producto tan bueno, dicen ellos, el sostenibles y con ingresos suficientes para
Hidroeléctrica 2%
Maíz: 380 L/T mismo podrá ganar su espacio en el acceder a una buena alimentación. Total 100%
Fuente: IEA
1 ) Los datos son de F.O. Licht, y en el caso de la remolacha son para Francia; la caña de azúcar para Brasil, y el maíz para los EE.UU.
2 ) RFS, reformed fuel standard
3 ) Dato: Azucaña
b) En número de Ingenios dedicados de U$ 350 dólares por metro cúbico ex f) Otras ventajas adicionales Tabla 16: Proyección de generación
al Etanol en Bolivia Ingenio (equivalentes a U$55.64 por barril). de empleo
Es importante destacar que el cultivo y 6% 14%
Considerando los 6 Ingenios en actual Tabla 12: Inversión acumulada en posterior procesamiento de la caña de Año
operación (5 azucareros y alcoholeros, millones de dólares azúcar es excedentario en energía, con la 2010 81.900 81.900
más 1 alcoholero) para cada escenario - tecnología presente (caldero y turbina de 2011 86.814 93.590
6% 14%
contrapresión trabajando a 42 bar y 450º 2012 92.023 106.948
6% y 14% de crecimiento- tenemos la Año MM U$ MM U$
Centígrados, con un rendimiento de 20 2013 97.544 122.213
cantidad de Ingenios de 2 millones de 2010 650,65 650,65
2014 103.397 139.657
toneladas de molienda de caña por año 2011 689,69 743,52
kwh/tc). Haciendo un cálculo para ambos
2015 109.600 159.590
requeridos. También totalizamos el número casos se tiene durante los 200 días que
2012 731,07 849,64 2016 116.117 182.369
de Ingenios trabajando, que para el 2020 dura la zafra una producción en Mega 123.147 208.400
2013 774,93 970,92 2017
dan un total de entre 14 y 24 Ingenios en Watt, y su correspondiente valor calculado 2018 130.536 238.145
2014 821,43 1.109,50
operación. a 35 dólares por MW. 2019 138.368 272.136
2015 870,71 1.267,86
2020 146.670 310.979
2016 922,96 1.448,82 El cultivo de caña puede generar
c) En toneladas de caña molidas
2017 978,34 1.655,62 importantes valores por venta de créditos
2018 1.037,04 1.891,93 de Carbón, este es un mercado en
En base a las consideraciones anteriores,
2019 1.099,26 2.161,97
tenemos el tonelaje de caña a ser molido formación y una vez se tengan mejor Una última reflexión
2020 1.165,21 2.470,55 definidas las condiciones se podrá dar
por año; nuevamente, estos datos no
consideran la producción actual que es cifras por esta venta. Me confieso enemigo de las
capaz de cumplir con los requisitos de comparaciones odiosas. A pesar de ser un
seguridad alimentaria del país, es Tabla 13: Valor anual exportado en g) Lo mejor de todo: LOS EMPLEOS
hombre del sector energético tradicional
producción adicional nueva. millones de dólares PARA LOS BOLIVIANOS
(energía fósil), tengo que hacer la siguiente
6% 14%
reflexión. Si los 2.400 millones de dólares
Tabla 10: Toneladas de caña molidas Año MM U$ MM U$ Haremos una estimación de datos en base
2010 227,50 227,50 que requieren como inversión la
por año en millones a valores medios por unidad productora
2011 241,15 259,97 de un millón de toneladas/año; para este producción de Etanol en nuestra
6% 14%
Año MM Tc MM Tc 2012 255,62 297,08 propósito usaremos un valor de 0,63 propuesta, fueran invertidos en plantas
2013 270,96 339,48 petroquímicas, por ejemplo, la cantidad
2010 9,10 9,10 empleos directos e indirectos por hectárea;
2014 287,21 387,94
2011 9,65 10,40 para el caso de labores mecanizadas hoy de empleos directos en indirectos que
2015 304,45 443,31
2012 10,22 11,88 en día se usa una valor de 0,3; para el caso generaría no pasarían de 1.800 directos y
2016 322,71 506,58
2013 10,84 13,58 boliviano, el valor esta más cercano a 1
2017 342,08 578,89 7.200 indirectos y un total de 9.000. Esto
2014 11,49 15,52
2018 362,60 661,51 empleo por hectárea. nos da una relación de magnitud de 34,5
2015 12,18 17,73
2019 384,36 755,93 a 1. Para generar un millón de empleos
2016 12,91 20,26
2020 407,42 863,83
2017 13,68 23,16 Tabla 15: Nuevos empleos por cada por ejemplo lo único que tenemos que
2018 14,50 26,46 millón de toneladas hacer es aceptar el desafío de hacerlo, en
2019 15,37 30,24
este negocio capturar el 3% del mercado
2020 16,30 34,55 1.500 Directos
Estamos ante la posibilidad de aumentar mundial es posible, las condiciones
Tc=tonelada de caña y diversificar nuestra oferta exportable y 7.500 indirectos requeridas básicas, la tierra, el agua y el
sus consiguientes valores de manera 9.000 Total sol están a nuestro favor, los demás limites
d) Inversiones requeridas apreciable, considerando que los rubros son en algunos casos auto impuestos.
“estrella” de las ventas no tradicionales Todos lo departamentos con potencial
A continuación, en estimado de la inversión del país -con mucho esfuerzo y en Valor adoptado para 1 millón de toneladas cañero (Tarija, Santa Cruz, Beni,
agrícola incluyendo maquinaria de labores, bastantes años- han llegado a consumar a razón de 70 toneladas por hectárea. Cochabamba, Pando y La Paz) deben tomar
sin incluir inversión en tierras y de la valores importantes como el de las
este desafío, es más, este debería
inversión industrial, la cifra es en dólares oleaginosas (370 millones de dólares); Con los valores anteriores, el potencial convertirse en un gran proyecto nacional.
americanos por tonelada de caña anual joyería (73 millones); castaña (70 millones); generador de empleos directos e indirectos
instalada. confecciones textiles (49 millones), por del futuro sector Etanolero es el siguiente:
citar solo algunos ejemplos, a título La conclusión de dónde debemos priorizar
(Tabla 14).
Tabla 11: Inversión agrícola e industrial comparativo. el esfuerzo nacional para solucionar el
requerida, en tonelada de caña anual grave problema de la pobreza que aqueja
molida a una importantísima parte de la población
boliviana es, a no dudarlo, la generación
U$ por tonelada de caña molida por año
Tabla 14: Posibilidad de generación eléctrica de empleo. Invito a todos a mudar el eje
Inversión Agrícola 21,50
Inversión industrial 50,00 Año MW(6%) MW(14%) MM U$(6%) MM U$(14%) del debate, debemos llevarlo a donde tiene
Total Inversión por Tc anual en U$ 71,50 2010 38 38 6,4 6,4 que estar, donde es relevante…en el
2011 40 43 6,7 7,2 campo técnico.
2012 43 50 7,2 8,4
En base a este dato hacemos entonces
2013 45 57 7,6 9,6
un estimado de inversión; es importante
tomar en cuenta que no contempla 2014 48 65 8,1 10,9
inversión en infraestructura, algo que sin 2015 51 74 8,6 12,4
2016 54 84 9,1 14,1 Visite nuestra nueva página Web:
duda tendrá que hacerse. No se tiene este
estimado, además que se supone que éste 2017 57 96 9,6 16,1
sería un rol del Estado. 2018 60 110 10,1 18,5 www.ibce.org.bo
2019 64 126 10,8 21,2
e) Valor Exportado 2020 68 144 11,4 24,2 Suscripción gratuita:
ibcemail@ibce.org.bo
Calculemos el valor total exportado para
ambos escenarios; se toma precios base
Desarrollo Rural / Agrícola: Apoyar Camino al Biodiésel consumida en todo el ciclo de vida del consumo y precios de la soya en las
a la agricultura nacional, mejorar la biodiésel desde el proceso de preparación últimas gestiones se ha llegado a las
situación económica de las áreas rurales Cuando se habla de biodiésel, se refiere a agrícola, transformación química y siguientes conclusiones:
y los ingresos de los agricultores. El uso un combustible renovable derivado de
de biocombustibles en un “Marco de aceites vegetales vírgenes de plantas Producción y consumo mundial de soya y derivados
Sostenibilidad” otorga oportunidades de oleaginosas (soya, girasol, colza, palma y
desarrollo rural, una vida más próspera y otros), aceites vegetales usados o grasas
una agricultura multifuncional. animales; mezclado con alcohol (metanol
o etanol), usado en motores a diésel en
Con estos “Tres motores de impulso”, el cualquier concentración de mezcla con
mundo le ha dicho “sÍ” a los diésel (también se lo puede usar puro),
biocombustibles y esto se refleja en las producido a través de un proceso químico
altas tasas de crecimiento en los últimos llamado transesterificación que remueve
años. El bioetanol representa el 90% del la glicerina del aceite. La materia prima
biocombustible producido a nivel mundial (aceite) representa el 90% del costo de
(el restante 10% es biodiésel). producción.
En el caso del bioetanol, el mayor productor Los vehículos que funcionan con motores
es EE.UU que concentra el 50% del total diésel no requieren modificaciones para
mundial y en el biodiésel la UE que su uso, obteniéndose similares
representa el 85%. Estados Unidos potencia rendimientos y no solo ello, sino que otorga
Fuente: USDA, elaboración propia
su industria interna de bioetanol en base mayor lubricidad lo cual favorece el
a maíz por tener una matriz de combustibles f u n c i o n a m i e n t o d e l c i rc u i t o d e distribución. En este sentido, se generan, En general se puede observar que la
líquidos derivados del petróleo donde alimentación y de la bomba de inyección, casi dos unidades de energía por cada producción de grano, torta y aceite
predomina el uso de la gasolina que además tiene un mayor punto de ignición unidad consumida para obtener el crudo de soya ha tenido una tendencia
representa el 66% de su parque automotor. lo cual reduce el peligro de explosiones producto. creciente en los últimos años.
por emanación de gases durante el
En el caso de la UE, la producción intensiva almacenamiento. Su utilización sustitutiva La introducción de biodiésel en el mundo, De todo el Biodiésel producido en el
se concentra en el biodiésel más que en no demanda modificaciones de la adicional a las ventajas y oportunidades mundo en la gestión 2005/2006
bioetanol utilizando como materia prima infraestructura de distribución y venta de que representa trajo consigo opiniones aproximadamente el 6% se produjo en
la colza que es su principal cultivo combustibles líquidos ya instalada. divididas en el tema efecto sustitución base a aceite de soya lo que
energético. La tendencia al biodiésel “comestible por combustible” y su impacto representa un uso menor al 0,75% de
también responde a necesidades internas El biodiésel es un producto biodegradable en la seguridad alimentaria. De las materias todo el grano de soya producido en el
pero en este caso, el 45% de su parque y su impacto en el medio ambiente es primas utilizadas en la producción de mundo 9 . El 84% de la producción
automotor es propulsado por diésel. muy favorable, por cada kilómetro biodiésel, la que ha entrado en mayor mundial de biodiésel ha utilizado como
recorrido en lugar de diésel fósil se ahorra polémica es la soya, por su contribución materia prima la colza10 .
Sin embargo, el crecimiento de los 57% de emisiones de gases de efecto a la alimentación mundial y es la que tiene
biocombustibles no está acompañando invernadero 7 , no solo evita la mayor presencia en los programas de La producción de biodiésel no afecta
a la demanda, porque el consumo de contaminación sino que este hecho biodiésel que se están desarrollando en la producción de torta de soya. La torta,
diésel año a año va cobrando mayor permite al productor de biodiésel percibir el mundo potenciando sus materias primas que representa el mayor aporte
importancia, en el caso de la UE el bloque ingresos adicionales por la venta de “bonos nacionales. En el caso de Canadá, la UE e alimenticio, ha seguido su mismo curso
económico más importante a nivel mundial de carbono” dependiendo del tipo de India, impulsan el uso de colza, Colombia, con una tendencia a incrementar su
y economías emergentes como China, cultivo empleado como materia prima. Por Malasia e Indonesia el uso de palma pero producción. La torta de soya es un
demandan más diésel que gasolina. En cada tonelada de CO2 reducida por efecto sin duda la soya es la materia prima que subproducto de la producción de
este sentido la producción de biodiésel de la sustitución de diésel por biodiésel, predomina en los países que están biodiésel a base de soya.
debe seguir avanzando y tiene mayores el productor puede recibir un ingreso entre ingresando a la producción de biodiésel y
posibilidades de ingreso en los países 7-20 dólares americanos. que tienen el potencial agrícola para En términos de precio, tampoco se visualiza
demandantes para lograr los objetivos de producirla como es el caso de Estados un impacto desfavorable desde el
sustitución de combustibles establecidos. La energía obtenida en el uso del Biodiésel Unidos, Argentina, Brasil, India (además incremento de la producción del biodiésel
es 93% superior a la energía total de colza y jatropha), China y Japón. que se inicia a fines del 2005. Es más no
se observan oscilaciones importantes en
Paraguay y Bolivia que aún no han los precios del aceite crudo, si se compara
ingresado a esta creciente “ola mundial” con anteriores picos alcanzados en el año
Consumos de Combustibles por regiones
tienen grandes oportunidades para utilizar 2004, que obedecen a factores ajenos a
parte de su extensa superficie cultivable la producción de biodiésel, como se
de soya en la producción de biodiésel. observa a continuación:
Es importante tener muy claro que para Además de no existir un efecto negativo
la producción de Biodiésel , se hace uso en la seguridad alimentaria, las
solamente del aceite de soya y no así de repercusiones en la torta son favorables,
los demás productos (torta y cascarilla) porque la producción de biocombustibles
que son subproductos del mismo proceso, genera una mayor oferta de tortas lo que
razón por la cual, una mayor producción ocasionará una tendencia a la baja en los
de biodiésel generará igual o mayor oferta precios de ésta.
de torta para la alimentación animal. La
torta de soya es la mayor fuente de Es importante resaltar el margen
proteína vegetal, su aporte proteico es 2.2 ventajoso que representa el precio del
veces mayor que del pollo. biodiésel respecto a la tonelada de aceite
de soya, que además de otorgar un
Fuente: Unión Industrial Argentina - 2005, elaboración propia Haciendo un análisis objetivo con el mayor valor agregado muestra una clara
comportamiento de la producción, oportunidad de negocios.
7 Fuente: Ministerio de Medio Ambiente de España, Ministerio de Educación y Ciencia de España y Centro de Investigaciones Energéticas, Medio Ambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
8 Fuente: Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America. Departments of *Ecology, Evolution, and Applied Economics, University of Minnesota, ST. Paul, MN 55108; and Department of Biology, ST. Olaf College, Northfield, MN 55057
9 (Fuente: USDA, European Biodiésel Board. Cálculos, elaboración propia, Ref. Prod. Biodiésel EE.UU.).
10 Fuente: Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (FEDEPALMA)
BIOCOMBUSTIBLES: “Bolivia debe decidir si sube al tren que ya está en
movimiento, o ve de lejos su partida…”
COMERCIO EXTERIOR
Nº 153 • Junio / 2007 • Santa Cruz de la Sierr a - Bolivia
11
los próximos años y gran parte de los Adicional al grave problema de falta de
Evolución de Precios de soya, derivados y biodiésel países de América y del mundo se están empleo que enfrenta actualmente el país,
preparando para esta situación y “Bolivia se encuentran en peligro los empleos que
no debe ser la excepción”. genera el complejo oleaginoso nacional,
porque este sector entrará en crisis debido
El empleo, una necesidad a la pérdida del mercado protegido Andino,
que significó para Bolivia el 94% de su oferta
boliviana exportable de productos oleaginosos la cual
está centrada en el comercio de commodities.
Bolivia tiene una tasa de desempleo
superior al 9%, la tasa de migración se La producción de oleaginosas tiene un
incrementó de manera más que profundo impacto socioeconómico 13 :
considerable en los últimos años y
actualmente, por cada 1.000 habitantes 1,22 Aporta con el 6% al PIB.
abandonan el país en búsqueda de empleo
y mejores días para ellos y su familia. La La soya representa el 36% de la
incidencia de pobreza es del 67,3% siendo superficie cultivada nacional y el 51%
el Sector Rural el más castigado con una de la superficie cultivada de Santa Cruz.
Fuente: Bolsa de Cereales de Chicago, UFOP-Alemania, elaboración propia
incidencia próxima al 80%.
En conclusión el problema del “hambre” Estos requerimientos han despertado al Genera alrededor de 100 mil empleos
en el mundo se debe a un factor mundo en especial a América Latina, que En contraposición a estos datos, la inversión directos y 65 mil indirectos.
económico y no a la escasez de además de fortalecer sus mercados internos extranjera directa fue decreciendo desde Las exportaciones de soya y derivados
alimentos,” se produce lo que se para la producción de biodiésel, están el año 1.999, llegando a su punto más bajo el año 2006 han alcanzado los 347
demanda”,como se pudo apreciar en el viendo una oportunidad global. Es el caso en el año 2005 que se reportó una millones de dólares, que representa el
gráfico anterior. La pobreza es un tema de de Brasil, que no solo potencia la industria desinversión de 241 millones de dólares 9,9 % de total exportado a nivel nacional
carencia de empleos que se traduce en de bioetanol sino que ha arrancado una americanos. El 2006 presentó una inversión y es el segundo producto en valor
falta de ingresos que limita el poder importante campaña en la producción de de 237 millones de dólares y pese a que económico después del gas natural.
adquisitivo de la población. La mayor biodiésel para abastecer su mercado interno es una mejora con respecto al 2005, no
producción de combustible no agudizará y con miras a la exportación, a través de llega a ser ni el 25% de la inversión La desgravación arancelaria para los países
la pobreza, todo lo contrario ofrecerá objetivos de obligatoriedad que comienzan extranjera reportada en 1.998 (1.023,4 del MERCOSUR producto del Acuerdo
nuevas y crecientes oportunidades a la el 2008 introduciendo el 2% de mezcla de millones de dólares americanos) 12 . CAN/MERCOSUR, será gradual pero los
agricultura y a toda la cadena generando biodiésel en su matriz energética y que efectos negativos de tipo comercial,
efectos multiplicadores en la economía. gradualmente irá aumentando hasta un 20% Esta situación refleja una necesidad latente económico y social se empezaran a sentir
en el 2020. Así mismo, las políticas brasileñas y sin duda prioritaria para el país y se llama, ya desde el año 2008. A este proceso
La tendencia mundial actualmente es son un buen parámetro de referencia, ya “Empleo”. irreversible se suman la firma de los
introducir los biocombustibles en el marco que conjugan el desarrollo local, mediante TRATADOS DE LIBRE COMERCIO (TLC) y la
de la sostenibilidad para evitar generar efectos pequeñas unidades agrícolas para el auto Bolivia lanza al mercado laboral cada año salida de Venezuela del bloque Andino que
adversos, éste debe ser un objetivo base en abastecimiento de las regiones, con la alrededor de 180 mil nuevos demandantes está acelerando el proceso.
la política de biocombustibles de cada país agroindustria a gran escala, haciendo que de trabajo y la economía genera alrededor
tanto para su consumo interno como para la actividad de producción de de 40 mil nuevos empleos, ésta enorme La pérdida de esta ventaja comparativa
exportación, como lo está haciendo la Unión biocombustibles sea complementaria entre brecha se agiganta año a año sumando que le permitía a Bolivia amortiguar sus
Europea (UE) a través de los denominados ambos y beneficiosa para todo el país. los desempleados antiguos a los nuevos. costos logísticos y subsistir en el mercado
“Certificados de Sostenibilidad” que será un Bolivia necesita generar fuentes de empleo Andino tiene una serie de repercusiones
requisito indispensable para comercializar Para el próximo año existirá una demanda estable para sus habitantes. de tipo económico y social, sino se toman
biodiésel en este bloque. cautiva de 757 mil toneladas y su medidas inmediatas:
producción actual solo llega a las 324 mil Solo con oportunidad de empleo, Bolivia
La UE es un ejemplo tangible de toneladas. Tomando en consideración la reducirá el índice de pobreza y con ello el Reducción de la superficie cultivable para
experiencia en la producción de biodiésel, capacidad instalada de las plantas en de desnutrición. Se evitará la “exportación el sector soyero causando un impacto
comercializándolo en su mercado interno funcionamiento y las que existen en de bolivianos” que salen de las fronteras directo en el desarrollo rural y un
desde comienzos de los 90. Su producción proyecto estiman llegar a una capacidad en búsqueda de mejores días, disminuirá desequilibrio ambiental producto de la
representa el 85% del total de biodiésel de 3,9 millones de toneladas. el empleo informal y la migración a las adecuación de tierras para otros cultivos.
producido en el mundo, reportando un ciudades entre otros. Es necesario tomar
crecimiento del 295% en los últimos cinco años. Argentina y Colombia tampoco se han conciencia que se está llegando a los Aumento del desempleo que se verá
quedado atrás, han establecido un objetivo límites estructurales para seguir cobijando reflejado en incremento de la tasa de
Es un mercado organizado, con objetivos obligatorio de consumo del 5%, que en el a los desempleados que crecen cada caño. migración, aumento del empleo informal
de obligatoriedad en el consumo muy caso de Argentina entrará en vigencia el Este gran problema, urge de toma de y del índice de pobreza concentrada en
ambiciosos. Para el año 2010 establece la 2010 y en Colombia el 2008. acción inmediata y efectiva y debe ser su mayoría en el área rural.
obligatoriedad de introducir un 5,75% de prioridad para el Gobierno, instituciones,
biocombustibles en su matriz energética. Chile, no está fuera de esta tendencia y está empresarios y todo cuanto boliviano pueda Disminución de la generación de
trabajando en la “Ley de Biocarburantes y contribuir a este fin. divisas que provienen principalmente
La producción en el año 2006 ascendió a su reglamento”, que prevé la incorporación en la exportación de commodities.
los 4,4 millones de Toneladas y Alemania del 5% de biodiésel y bioetanol para el 2010. Dada la necesidad de Bolivia de generar
es el mayor productor con una empleos estables, la agroindustria es el La problemática del desempleo, agravado
participación del 52% del total de biodiésel El factor común de las legislaciones en todos sector que tiene las mayores condiciones por la pérdida de mercado para un sector
producido en la UE. Para el año 2010 se los países, es el incentivo a su producción de ofrecer alternativas, por sus grandes tan influyente en la economía nacional y
espera una demanda de 13.4511 millones y consumo introduciendo una favorable efectos de eslabonamiento que tiene como la creciente demanda mundial de
de toneladas y la limitante de su superficie fiscalidad energética que exime al biodiésel actividad, no así la actividad petrolera que biocombustibles tienen un punto en
cultivable llevará este bloque económico de los impuestos directos al diésel. es muy intensiva en capital y que requiere común y es la complementariedad,
a una masiva importación de aceites personal altamente especializado. Sin porque evidentemente el sector soyero
vegetales y de biodiésel de terceros países Está muy claro que la demanda de embargo, Bolivia necesita empleos necesita una solución a corto plazo y es
para cumplir sus objetivos previstos. biodiésel crecerá inexorablemente en masivos para generar desarrollo. poder destinar su materia prima a otros
usos en un plazo máximo de 1 año14, ya otros que permitirá la diversificación grado de preparación para cubrir las Tampoco el mercado de las proteínas de
que la actividad tradicional no puede de las economías rurales. necesidades agrícolas, energéticas, soya está muy desarrollado, porque el
subsistir bajo las condiciones que se vienen. comerciales, tecnológicas, de control comercio en el mundo no es significativo,
Una opción factible desde el punto de vista Activación de la agroindustria en lugares de calidad, entre otras. Esta situación sin embargo tienen un gran potencial frente
económico, social y ambiental con valor no tradicionales para el cultivo de otras no ocurre con el petróleo y el gas, que a la creciente expansión demográfica de
agregado es el biodiésel, que permitirá oleaginosas Ej.: Jatropha o piñón manso son actividades rentistas que generan China e India.
apalear la problemática vigente creando que se produce en regiones áridas y poco empleo y muy especializado. Si
nuevos empleos, manteniendo la base semiáridas con suelos de escasa Bolivia exportará el 1% de las De las alternativas de generación de valor
productiva de la agroindustria y generando fertilidad como la región del Chaco necesidades de biodiésel de la agregado para el aceite crudo, se
mayores divisas ante la posibilidad de Chuquisaqueño y Tarijeño y la Palma comunidad europea (2010 demanda encuentran el aceite refinado que tiene
convertirnos en potenciales exportadores. Aceitera con posibilidad para producirse prevista 13,45 millones de Tm), se una limitación de mercado, la lecitina y el
en el Norte de La Paz, regiones necesitaría producir 134 mil Tm para biodiésel.
Biodiésel, una oportunidad occidentales de Beni, Pando, trópico de lo que serían necesarios
Cochabamba y Santa Cruz, región de mínimamente 65 mil nuevos empleos Este último tiene una creciente demanda
para Bolivia Yucumo de Beni, San Buenaventura- en el sector agrícola, sin tomar en a nivel mundial además de importantes
Ixiamas en La Paz, San Julián en Santa cuenta el resto de la cadena y sus márgenes de ganancia frente a los
El biodiésel en Bolivia, visualiza una serie Cruz, etc.) que tendrá un efecto directo efectos multiplicadores17. elevados precios del petróleo.
de oportunidades con un impacto social para beneficio de pequeños agricultores.
y económico altamente positivo. Bolivia no debe concentrar su economía El valor agregado que se genere con la
Asimismo la producción del biodiésel únicamente en el sector hidrocarburos, producción de biodiésel permanecerá en
La producción de biodiésel en base a soya constituye una alternativa al uso de suelo existe un potencial en la industria de el país traduciéndose este hecho en mayor
deberá concebirse de forma transitoria con un impacto muy favorable al medio biocombustibles que es más intensiva en creación de empleos, mejores ingresos
pero llevada de manera sostenible, ambiente: mano de obra que la industria de para toda la cadena productiva y mayores
mientras el país y el mundo se preparan combustibles fósiles. divisas entre otros.
para la llegada de “Biodiésel de segunda Evitaría los fenómenos de
generación” y el cultivo de otras materias desertificación y erosión a los que Generación de nuevas Seguridad alimentaria
primas de uso no alimenticio, como ser la pueden quedar expuestas aquellas inversiones
jatropha o piñón manso. Para este tierras agrícolas, que por razones de Es importante analizar el impacto que
momento el país deberá preparase con mercado están siendo abandonadas La producción de biodiésel traerá consigo tendría la introducción del biodiésel frente
inversiones en desarrollo tecnológico, por los agricultores. un aumento de la inversión en áreas a los preconceptos del efecto sustitución
investigación agrícola aplicada y desarrollar relacionadas con la construcción, en detrimento de la alimentación humana.
políticas de ordenamiento territorial para Los sistemas de producción de biodiésel mantenimiento de plantas de En el caso de Bolivia, está afirmación está
determinar las tierras disponibles para la para el autoconsumo del agricultor, transformación y transporte, servicios fuera de tener un impacto negativo por
producción de bioenergía. podrían incluso mejorar la fertilidad de generales, etc. los siguientes argumentos:
los suelos si las especies de oleaginosas
A corto plazo, es necesario ingresar a la empleadas para la producción de
producción de biodiésel con las materias energía se cultivan en rotación con
primas nacionales porque además de cultivos alimenticios. Ej.: trigo y maíz.
atenuar la crisis vigente, permitirá ganar
un espacio en los mercados Oportunidades de empleo
internacionales, porque los mayores
beneficiados del auge del biodiésel serán Bolivia tiene un potencial de mano de
los que lleguen primero. obra para producir competitivamente el
biodiésel y actualmente se está
Desarrollo rural/agrícola traspasando este potencial a otras
fronteras a través del fenómeno de la
Bolivia tiene un enorme potencial agrícola migración y muchos de los bolivianos que
que debe ser utilizado de forma sostenible residen en Europa y Estados Unidos se
manteniendo un equilibrio social y ambiental encuentran trabajando en la actividad
ya que cuenta con tierras aptas y agrícola/industrial para la producción de Incremento de divisas La producción de biodiésel solo
disponibilidad de mano de obra. biocombustibles, pudiendo darles compromete al aceite crudo que tendrá
oportunidad para desarrollar y crear graves problemas de mercado a partir
La generación de divisas proveniente de
Actualmente se cultivan alrededor de 2,6 desarrollo en su propia tierra. del 2008 porque Bolivia no es
la actividad exportadora de biodiésel
millones de hectáreas, sin embargo existen competitiva sin preferencias arancelarias
representaría un ingreso por ventas
aproximadamente 13 millones de hectáreas La producción de biodiésel en Bolivia por los elevados costos logísticos.
brutas entre 75% y 105% superior al que
no utilizadas destinadas a la agricultura tendrá efectos socioeconómicos directos
reportan las ventas de aceite crudo a
intensiva y extensiva aptas para que ingresen muy positivos: En Bolivia el consumo de aceite
los mercados de la CAN. Esto equivaldría
nuevos cultivos y se continúe ampliando la refinado no es significativo, el aceite
a obtener entre 177 a 207 millones de
frontera agrícola, sin afectar en absoluto las Permitirá mantener los empleos del refinado representa solo el 17% de la
dólares anuales18.
tierras de vocación y potencial ganadero, sector agrícola y de la agroindustria. producción de aceite en Bolivia.
forestal y zonas protegidas15. Si se perdiera el mercado para las
actuales exportaciones (torta de soya Mayor valor agregado Es poco factible que Bolivia se
En este sentido la producción de biodiésel y aceites de soya), esto impactaría en convierta en un pequeño "cluster" de
abre nuevas posibilidades para el sector la pérdida o necesidad de reubicación Bolivia es un exportador neto de producción de aceite refinado porque
agrícola: de 100 a 120 mil empleos 1 6 . commodities, tan solo el 27% de la el mundo demanda commodities para
producción de aceite crudo se destina la producción interna de aceites
Ampliación de la superficie cultivada, Generación de empleos propiamente para la producción de aceites refinados y refinados. Las importaciones mundiales
no solo para la soya sino para otros de la actividad de producción de esto en razón que los mercados de aceites de aceite refinado tan solo representan
cultivos con los que se produce Biodiésel que involucra gran cantidad refinados son muy proteccionistas porque el 18% del crudo.
biodiésel. Ej.: macororó y girasol entre de mano de obra local con diverso potencian sus industrias refinadoras
locales y prefieren importarlo crudo.
Si Bolivia continúa exportando aceite biocombustibles donde países como La pobreza relacionada con la falta de evitar una pérdida neta de empleos en
crudo sin convertirlo a biodiésel estaría Bolivia tendrán mayores posibilidades de empleos estables que permitan ingresos magnitudes considerables.
traspasando divisas a terceros, porque ingreso. suficientes a los pobres del mundo y
el resto de los países además de especialmente de países como Bolivia, Bolivia tiene claras potencialidades en
emplearlo para la elaboración de otros Asimismo la producción de biodiésel de repercute en su capacidad de adquirir y tierras y mano de obra para producir
derivados con fines alimenticios o Estados Unidos no constituye una consumir alimentos esenciales. La mayor competitivamente biodiésel, tanto para la
industriales, lo utilizará como materia amenaza , porque la UE está adoptando producción de biocombustibles no es la exportación como para el mercado interno.
prima para la producción de biodiésel. una serie de medidas proteccionistas para causa del problema de acceso a los Existen tierras con capacidad de uso mayor
el biodiésel proveniente de este mercado, alimentos para los pobres y por el contrario para la agricultura que no han sido
Como se puede observar, la producción bajo el argumento que no pueden puede contribuir a solucionar el problema incorporadas a la frontera agrícola, sin
de biodiésel en Bolivia no amenaza la traspasar un “subsidio agrícola al biodiésel” mayor de nuestro país que son los empleos tener que afectar a las tierras de vocación
producción alimentaria sino más bien ya que el biodiésel se encuentra listado y que la agroindustria está en condiciones forestal o de áreas protegidas.
implica una serie de oportunidades que en el universo NAMA (ÁREAS DE ACCESO de ofrecer. Satisfaciendo tan solo el 1% de
no se pueden desaprovechar. A LOS MERCADOS NO AGRÍCOLAS), razón los demanda de biodiésel prevista por la La producción de biodiésel no generará
por la cual está sujeto a la prohibición de UE en el 2010, se requerirían mínimamente un efecto desplazamiento contra los
En esta etapa de transición en el desarrollo subsidios a la exportación conforme a la 65 mil nuevos empleos en el sector alimentos porque el proceso técnico de
del cultivo de otras materias primas Parte II del Acuerdo sobre subsidios y agrícola, sin tomar en cuenta el resto de su elaboración a partir del grano de soya,
agrícolas como la jatropha o piñón proceso derechos compensatorios de la OMC. la cadena y sus efectos multiplicadores. implica tener como subproducto principal
que requerirá de alrededor de 10 años, la a las tortas utilizados para la elaboración
soya constituye la mejor opción en este de alimentos para animales, de la misma
Sudamérica
momento. manera que la actual producción de
En Sudamérica, Brasil presenta un elevado aceites existente. El uso de aceite crudo
Mercados de Exportación déficit de diésel fósil y constituye un para la el refinado destinado al consumo
para el Biodiésel mercado interesante para las humano es pequeño y se puede cubrir
exportaciones bolivianas en el marco de con un porcentaje reducido de la
Bolivia tiene importantes ventajas los acuerdos energéticos con el vecino producción actual de crudo.
comparativas que debe aprovechar para país, que han ofrecido a Bolivia
no quedarse fuera de la demanda mundial transferencia tecnológica y acceso a su El mundo está dando una nueva
de biodiésel, además que constituye una mercados en condiciones preferenciales. oportunidad de mercado para la
alternativa de solución a la problemática agricultura de los países que
del desempleo, agravada a la pérdida de No se debe perder de vista a Chile que tengan potencialidad de
mercado que afronta el sector oleaginoso. también tiene un mercado potencial y que expandir su producción, de
actualmente está trabajando en su magnitudes enormes por lo
legislación y con una matriz que significa el consumo de
Europa
predominantemente diésel. En este sentido combustibles en el ámbito
y en el marco del ACE-22 (Bolivia-Chile), global. No tendría sentido
En la UE existe una demanda potencial
Bolivia tiene una opción para ingresar a que Bolivia se mantenga
que no podrá ser cubierta con su
este mercado en condiciones produciendo productos
producción local. Para el consumo previsto
preferenciales, porque tampoco podrán tradicionales solamente, si
en el 2010 deberían destinar el 14% de su
cubrir su demanda interna de biodiésel, el mercado está
superficie cultivable agrícola19 y en el
por la limitación de su superficie agrícola demandando otros de gran
marco del uso sostenible de sus suelos,
y pecuaria. significación económica. No es
esto es imposible porque no sacrificarán
lo mismo recibir un ingreso de
alimentos por cultivos energéticos.
100 millones de dólares por la venta
Conclusiones y de aceite crudo, si podemos percibir
Tienen la opción de importar aceite vegetal
recomendaciones 200 millones de dólares por la exportación
que también será muy demandado en el
de biodiésel.
mundo por los objetivos nacionales de
La demanda de los biocombustibles
producción de biodiésel de cada país o
continuará en expansión durante las El desarrollo de cultivos industriales no Es una decisión de los bolivianos subirse
importar el producto terminado
próximas décadas dentro de la tendencia alimenticios, como la jatropha o el al tren que ya está en movimiento o
“biodiésel”.Sus mandatos de
mundial hacia una matriz energética macororó, que son mejores opciones quedarse en esta situación y mirar de
obligatoriedad tiene principalmente un
distribuida en varias fuentes, entre ellas técnicas y económicas al mediano plazo, lejos su partida.
contenido ambiental en cumplimiento con
los combustibles de origen orgánico y no requerirá de alrededor de diez años
el Protocolo de Kyoto más que buscar la
concentrada en los hidrocarburos fósiles, desarrollarlos en volúmenes industriales.
independencia energética. En este sentido
como sucede actualmente. En ese Por ahora, debido al desarrollo y
la introducción de biocombustibles de
contexto, Sudamérica se convertirá en uno experiencia de la soya en Bolivia,
terceros países tendrá acogida siempre y
de los principales abastecedores constituye la mejor opción actual para la
cuando sean acreedores de los
mundiales de biocombustibles dado su producción de biodiésel, situación
“Certificados de Sostenibilidad” exigidos.
potencial en tierras y mano de obra. Por transitoria que se irá modificando en el
primera vez en la historia del mundo, la tiempo al ampliarse las siembras de otros
Argentina y Brasil miran este mercado con
agricultura tendrá dos fuentes mayores cultivos industriales.
mucha atención para destinar su oferta
de demanda, la alimenticia de carácter
exportable, pero Bolivia tiene una ventaja
tradicional y la de biocombustibles, como Complementariamente, ante la previsible
comparativa con respecto a estos países,
consecuencia de la escasez de los crisis del sector oleaginoso por la pérdida
por su acceso en condiciones
hidrocarburos y de los impactos de las ventajas arancelarias de la
preferenciales a través del el SGP PLUS
ambientales que genera el calentamiento Comunidad Andina, el desarrollo de la
que le permite amortiguar sus altos costos
global de la tierra. Por ello es una producción de biodiésel permitiría seguir
logísticos. Adicionalmente la UE ha
oportunidad nueva para los países con utilizando buena parte de la infraestructura
declarado apoyo a los países en vías de
potencial agrícola del mundo. industrial instalada y las siembras para
desarrollo en la producción de
El pronóstico es que en los próximos 20 años, los energéticos a partir de los biocombustibles solo alcanzarán
al 3% del total de la oferta mundial. Por tanto, el mercado a futuro es casi inconmensurable. Si el país participara
solo del 1% de los mercados de la Unión Europea (biodiésel) y del mercado mundial (etanol), las exportaciones
del país acumuladas en 10 años alcanzarían a 2.000 millones de dólares en etanol, y a otros 2.000 millones
de dólares en biodiésel, sin mayor esfuerzo. De ese monto acumulado, el incremento neto de las ventas sería
de 3.000 millones de dólares, con un vasto efecto multiplicador.
Los agroenergéticos garantizarán fuentes de empleo para los bolivianos, a partir de la exportación de
biocombustibles, hacia países con una altísima capacidad de pago. “Si Bolivia no entra en el negocio de los
biocombustibles, otros harán el negocio por Bolivia”.
16 COMERCIO EXTERIOR
Nº 153 • Junio / 2007 • Santa Cruz de la Sierr a - Bolivia
BIOCOMBUSTIBLES: “Bolivia debe decidir si sube al tren que ya está en
movimiento, o ve de lejos su partida…”
¡Exportemos Biocombustibles!
Contribución: Dr. Hernán Zeballos H., PhD
Inducido por las valiosas e importantes de una persona que vive en un centro
iniciativas del Foro: ¿Por qué Bolivia debe urbano: mora en un edificio, debe
apostar por los biocombustibles? y trasladarse algunos kilómetros, en Hernán Zeballos Hurtado, es PhD en Economía Agrícola de
utilizando parte de la información del vehículos que consumen energía, trabaja la Universidad de Winconsin, USA, 1975; Maestría en la misma
mismo, trataré este importante asunto en ambientes que requieren energía rama en Winconsin y la Universidad de Minas Gerais, Brasil
para la vida económica del país, en cuatro eléctrica, etc. etc. A medida que aumenta en 1965.
partes. el bienestar y confort, se incrementa el
consumo de energía. Por ello, el despertar Tiene una amplia trayectoria en su especialidad, habiendo ocupado cargos de
económico de dos naciones con inmensas importancia en el ámbito público y privado del país y Algunos años en la Junta del
La base científica. Primero revisemos
poblaciones: China e India, unido al alto Acuerdo de Cartagena, del Grupo Andino, con sede en Lima.
la base científica que permite despejar
algunos conceptos que suponen porqué consumo de los países ya desarrollados,
aceleran las demandas de energía Entre el 2001 y el 2006 se desempeñó como Superintendente General del Sistema
debe rechazarse esta iniciativa, para luego
mundial. de Regulación de Recursos Naturales Renovables, habiendo cumplido su mandato
proseguir con el tema del Etanol, el
en diciembre del año pasado.
Biodiésel y finalmente algunas
consideraciones sobre las políticas Desde 1859, año en el que Edwin
Laurentine Drake, perforó el primer pozo En la actualidad está dedicado a actividades de investigación y académicas y entre
necesarias para tener éxito.
petrolífero, los combustibles fósiles, el sus aficiones se encuentran las de escribir libros tanto técnicos como de cultura
petróleo y el gas, son la principal fuente general, como en el presente caso.
El mundo físico del planeta tierra se
enfrenta a dos realidades. La primera, todo energética del planeta, 36% del total. Pero
es energía proveniente del Sol, el centro este uso, unido al todavía uso del carbón,
de nuestro sistema planetario es la fuente determinan un componente adverso El caso del Etanol . La primera década del 70 y 80 que el alcohol volvió
de luz, de calor y de la vida misma de la gigantesco, el denominado efecto propuesta del Foro: ¿Por qué debería al mercado como combustible. Se estima
Tierra, y por ello, desde la Humanidad invernadero. Este fenómeno que ha Bolivia apostar por los biocombustibles?, que el 70% del volumen de alcohol usado
prehistórica se le ha deificado. Según elevado la temperatura promedio del fue la elaborada por el Ing. Carlos E. Delius tiene como destino la substitución de la
Asimov, en su Nueva Guía de la Ciencia planeta en apenas 0,7 grados C en los S., ingeniero industrial graduado de la gasolina. La participación del uso del Etanol
(Industria Gráfica, Barcelona 1985), el astro últimos 50 años, amenaza elevar el Universidad norteamericana Texas A & M, como combustible está previsto ya en más
rey pierde masa solar a una masa de 4,2 promedio en los próximos 50 años, en 5 sugiriendo trabajar en la producción y de un 80% para fines del 2010”, lo que
millones de toneladas por segundo, con grados C. Esto se traduciría en una exportación de Etanol. “representa una oportunidad muy grande
lo cual provee energía a todo su sistema, verdadera catástrofe planetaria. para aquellos países que tengan las
pero “El Sol puede seguir emitiendo aún El alcohol etílico es el alcohol comercial posibilidades de producirlo, transportarlo
energía, a su velocidad actual durante Pero ¿qué son los combustibles fósiles?: más importante, su fórmula química es y comercializarlo a nivel global”.
unos cuantos miles de millones de año simplemente energía solar, convertida en C2H5OH. El alcohol etílico desnaturalizado
más”. En consecuencia, nuestra “estufa” m a t e r i a o rg á n i c a , a c u m u l a d a y es usado como solvente industrial como Prosigue: “ya para el año 2003 había 13
no dejará de proporcionarnos energía por transformada en millones de años, los también sustancia básica para otras países que usaban alcohol como
mucho tiempo. cuales al utilizarse liberan en cantidades sustancias orgánicas. El no desnaturalizado componente de los combustibles. En los
próximos 10 años, el mapa del alcohol
La pequeñísima porción de energía solar como combustible habrá cubierto la
que llega la Tierra, mediante el proceso totalidad de los estados norteamericanos,
de fotosíntesis, permite que las plantas así como también la Unión Europea, China,
verdes y ciertas bacterias verdes y Australia, Tailandia y Japón”.
púrpuras usen la energía de la luz solar
para la síntesis de los compuestos ¿Cuáles son las ventajas del Etanol?, en
orgánicos. En este proceso se dan dos primer término, es una alternativa de
fases. En la fase de luz, la energía solar se menor emisión de carbón que la quema
usa para dividir las moléculas de agua en de combustible fósiles, por tanto es mejor
hidrógeno y oxígeno, el oxígeno se retorna para la salud y contribuye a mitigar el
a la atmósfera y el hidrógeno sirve para “efecto invernadero”, uno de los más
la construcción de compuestos de alta grandes problemas ambientales que
energía, los que se almacenan en confronta el planeta en este momento y
carbohidratos y otros compuestos en el futuro inmediato.
orgánicos. En la fase oscura la energía en
estos compuestos se usa para reducir el ¿Por qué esta es una alternativa productiva
dióxido de carbono, formando energía rica importante para Bolivia? Nuestro país,
en glucosa, la molécula básica de los particularmente la agro-exportación de
alimentos y de la vida. Santa Cruz, ha crecido de manera
nunca antes igualadas, anhídrido se usa en bebidas, saborizantes, productos importante en los últimos 40 años. Aunque
La segunda realidad es que la actividad carbónico, el cual es causante del efecto farmacéuticos y materia prima para esto ha tenido el costo de la pérdida de
humana y el crecimiento exponencial de invernadero. procesos industriales. En los últimos años, 11 millones de hectáreas de bosques, la
la misma, determinan crecientes debido a la subida de precio del petróleo, ampliación de los cultivos de caña
necesidades de energía. Pensemos en un Solución parcial: utilizar energía solar, en algunos países ha empezado a utilizarse requeridos para esta iniciativa, según las
campesino aislado en el altiplano que convertida en materia orgánica, pero como un extensor de la gasolina, el estimaciones de Delius, serían de apenas
consume pura energía natural en la actual, utilizando ciertos cultivos que han gasohol. 110.000 hectáreas, cantidad un poco
producción de sus alimentos, incluyendo demostrado ser aptos para este propósito. superior a las 120.000 que se producen
combustible orgánico para cocinarlos. Su C o n u n b o n o a f a v o r, n o s o n Siguiendo a Delius: “fue en Brasil que se actualmente. Por tanto, la ampliación no
consumo es mínimo, frente al consumo contaminantes. lanzó el programa “pro-alcohol”, entre la requeriría el desbosque de una sola
bondades de los biocombustibles no se han Y, notoriamente, Estados Unidos está energía alternativa. Recientemente el estado Que no nos agarre el futuro desprevenidos,
olvidado de levantar un debate que está avanzando en investigación del hidrógeno venezolano de Guárico inició un programa porque en éste nuevo tiempo quien
abandonado: que Bolivia está en un nuevo para celdas de combustibles de vehículos. que incentiva la siembra de caña de azúcar gobierna a la sociedad es la energía. Y que
tiempo, el tiempo de la energía y que ello Todos, ciertamente, desesperados por destinado al uso comercial de etanol e instalar nunca más nos ocurra lo que está pasando
implica que no sólamente con gas -que es buscar energías alternativas a las actuales. dos plantas de producción para este producto. en Bolivia: siendo la segunda reserva en
complementario a los biocombustibles- sino Con Brasil la alianza que plantearía Estados gas natural del Continente debemos
con energías altrnativas vamos a convertir Unidos es sinérgica: la mayor parte del etanol Lógicamente el proyecto tiene un fuerte importar gas licuado de petróleo y nos
a Bolivia en un hub distribuidor de energía consumido por Estados Unidos es brasilero. componente de apoyo social incentivando enfrentamos a procesos de racionamiento
al Continente. el cultivo de caña, destinando a tal efecto eléctrico, todo porque los planes de
Estados Unidos, es el máximo generador más de 20 mil hectáreas ya identificadas industrialización y conversión en valor
Nos hemos cansado de repetir -los de este combustible, junto a Brasil bien en Guárico. Las proyecciones venezolanas agregado del gas natural están paralizados.
optimistas y amantes de lo posible- que pueden "monopolizar" el mercado de con relación a producción de etanol refieren
estamos en el umbral del desarrollo de biocombustibles. a la instalación de unas 15 plantas en 9 Lo grave será que -nuevamente- la energía
Bolivia y su inclusión en el exclusivo "club" estados del país. sea objeto de manejo político. Así como
de países industrializados a través de la La clave es cambiar de mentalidades. Y ocurrió una "guerra del gas" que enfrentó
venta de energía a un mercado que -con comenzar en la transformación de la matríz diversos bandos en favor y en contra de la
Nadie va a disputar el liderazgo brasilero
altibajos- siempre requerirá energía fósil en energética. Brasil tuvo la fortuna de planificar exportación de LNG (liquid natural gas) que
en etanol, pero Bolivia podría ser parte de
tanto no se bajen costes de generación de su desarrollo en base a energía limpia: al finalmente no condujo a nada y mantiene
esa nueva política global de energía limpia
energías alternativas como la del hidrógeno gas (gran parte que lo importa de Bolivia) y paralizado al país por el constante debate
promovida por Estados Unidos. En Bolivia
o de los biocombustibles. La clave está en al etanol, que viene fabricándolo hace más por el gas, que nunca ocurra una "guerra
la racionalidad: poner dinero en etanol pero de 30 años a partir de la caña de azúcar, la cosa anda más o menos así: varias por los biocombustibles" de manera que
también en gas. No son competitivos, sino reduciéndose así su dependencia del industrias de Santa Cruz quieren apostar al nadie se atreva a -por falta de información
complementarios. petróleo. Bolivia tiene, entonces, la futuro con inversiones que mejorarían las o por desinformar- a cuestionar la validéz
oportunidad de ir avanzando en la propuesta condiciones ambientales urbanas, a través histórica de la importancia alternativa de
Tanto etanol como hidrógeno son parte de de industrializar biocombustibles y cubrir de la utilización de biocombustibles. los biocombustibles.
esa nueva concepción de mundo y energía ciertas demandas de mercados externos.
de nueva ola que va a motorizar el globo Actualmente, la regulación técnica y jurídica, Por ello el reto está planteado y CAINCO y el
los próximos 100 años. China tiene Tampoco es novedad que Venezuela -la y la promoción comercial del etanol son IBCE lo asumen con honestidad: ser
adelantados planes de diversificación, y poderosa exportadora y reserva petrolera objeto de análisis entre el sector privado y estandartes positivos, proactivos y
cuenta a América Latina entre sus planes. mundial- esté viendo nuevos planes de público. propositivos de un nuevo tiempo de la enegía.
El Falso Debate
Contribución: Lic. Juan Carlos Iturri Salmón
regiones adicionales mejoren sus
condiciones de vida.
Economista, por la Universidad de Buenos Aires, Argentina; Maestría en Gestión y Política Pública -
Universidad Católica Boliviana; fue Viceministro de Industria, Comercio y Exportaciones; Coordinador La industrialización del gas, que tanto
General para el TLC con los EEUU y Gerente del Centro de Desarrollo de Negocios BCCN; Consultor esperamos podrá generar úrea como
en Organización y Recursos Humanos desde hace 18 años; Actualmente es Coordinador del Foro de fertilizantes, que se requieren para
Apoyo al Sector Productivo. mantener la productividad del suelo. Es
obvio que si no se tienen los cuidados
necesarios la tierra se degrada, pero esto
puede evitarse usando la tecnología.
En Bolivia, tenemos la costumbre de discutir cuadrados de superficie e ingentes recursos y exportar biocombustibles de manera
con vehemencia y “hasta las últimas naturales (incluyendo gas y minerales) no sostenida (cuidando el medio ambiente), La producción de caña de azúcar para
consecuencias” casi todo. Atrincherados en son nuestra mayor riqueza. sin arriesgar la seguridad alimentaria de etanol, acaba con el debate de la
nuestro lado de la mesa, vemos a quienes nuestra población? saturación del mercado interno de
están circunstancialmente al frente como En cambio 9,4 millones de hombres y azúcar y la imposibilidad de desarrollar
enemigos acérrimos a quienes hay que abatir mujeres trabajando para transformar y dar La respuesta a esa interrogante nos da el otras regiones.
así nos cueste la vida. valor agregado a los recursos, integrándonos camino a seguir.
con orgullo en el mercado mundial con El aprovechamiento racional de nuestra
Con tanto empeño trabamos las iniciativas productos y servicios hechos en BOLIVIA, A partir de las discusiones que se han tierra cultivable, requerirá de un sistema
de los otros, que después de varios años cuidando nuestro medio ambiente para un sucitado en oportunidad del Foro regulatorio y de investigación aplicada
nos damos cuenta que no hemos avanzado desarrollo sostenible, constituyen la única Permanente de Dialogo con la Sociedad para evitar la degradación de los suelos.
nada, mientras el resto de los países han posibilidad de cambiar nuestra situación de Civil que lleva adelante el IBCE, podemos
logrado mejorar las condiciones de vida pobreza endémica. destacar algunos elementos que pueden El uso de biocombustibles en el país puede
para sus habitantes y sembrar de esperanza ayudar en el diseño de nuestras acciones: ayudar a disminuir la contaminación que
el futuro de nuevas generaciones. La Oportunidad ya acecha a nuestras principales ciudades
Durante años venimos sufriendo por la y asegurar un manejo más equilibrado de
Sostengo una y otra vez que los bolivianos vulnerabilidad de los mercados para la nuestra matriz energética.
y bolivianas nunca hemos sido tan iguales Tal vez no sea tarde para que en lugar de soya y sus derivados. Hoy podemos
y al mismo tiempo nunca hemos estado tan discutir qué parte de la gallina se come dar valor agregado a nuestros aceites Hace años vivimos entrampados en falsos
centrados en los que nos diferencia. Todos cada quien, nos concentremos en aprender y exportar biodiesél. debates, como “si debemos hacer Acuerdos
aspiramos a mejores condiciones de vida, cómo se empollan los huevos y cómo se comerciales con otros países del mundo”,
salud y educación para nuestros hijos y que, crían los pollos, de forma que alcance para La torta de soya resultante del proceso, en lugar de concentrarnos “en qué tipo de
cuando sean adultos, puedan tener trabajo todos, y cada uno tenga una mejor parte. es un subproducto útil para el desarrollo Acuerdos” debemos hacer para salir
sin tener que emigrar como miles de de nuestras industrias avícolas y beneficiados como país.
nuestros compatriotas. La vida nos ha puesto una nueva ganaderas.
oportunidad al frente; por supuesto que - Ojalá que seamos capaces de centrarnos en
como en toda actividad en este mundo- El desarrollo de otras materias primas cómo sacar provecho a las oportunidades
El desafío existen pros y contras, peligros de hacer o energéticas aún más adecuadas para que se nos presentan cuidando que nuestras
dejar de hacer, pero la discusión debe la producción de biodiésel, integrará al soluciones sean responsables con todos los
Debemos cambiar el marco mental para encarar la oportunidad en forma creativa: sistema productivo tierras no aptas para involucrados, los bolivianos y bolivianas de
entender que un millón de kilómetros ¿Qué debemos hacer para poder producir otro tipo de cultivos, permitiendo que hoy y los de las generaciones futuras.
El Alcohol y el Biodiésel
Contribución: Lic. Miguel Rojas Velasco
en La Paz, Chapare en Cochabamba,
Riberalta el Beni y UNAGRO en Santa Cruz;
se estudiaron las tierras disponibles para
Economista
desarrollar este tipo de agricultura y su
Docente de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
factibilidad de aprovisionar las
Gerente de la Central de Inteligencia de Mercados CIM-UAGRM-IBCE
agroindustrias con localizaciones previstas
para dichas áreas.
A pesar que desde hace más de 20 años ya como valor agregado industrial y divisas,
se han introducido ejemplares de la especie principalmente a través de la producción de La ventaja comparativa de la Palma Aceitera
en diferentes regiones del Trópico nacional, Aceite Crudo de Palma (ACP), el principal
Bolivia es el único país sudamericano en el subproducto industrial del rubro.
que habiendo tierras aptas para la palma
aceitera (también conocida como palma Como oleaginosa, la palma aceitera se
africana), aún no posee plantaciones destaca por su mayor productividad en
comerciales de este cultivo. materia de aceite por hectárea de cultivo,
pudiendo ser hasta de 10 veces superiores
Lo anterior es interesante si se considera que a la de la soya, tal cual se aprecia en el
la agroindustria de la palma aceitera ha traído cuadro siguiente.
riqueza a países vecinos como Colombia (el
mayor productor con más de 300 mil
hectáreas), Ecuador (250 mil Ha), Brasil (60 mil Productividad de Oleaginosas
Ha), Venezuela (48 mil Ha) y Perú (13 mil Ha).
ACEITE
Países como Colombia y Ecuador han (kg/Ha/año)
desarrollado Políticas de Estado que favorecen Palma Aceitera 2.500 - 4.500
la inversión privada, principalmente a través
Coco 600 - 2.500 Fuente: LMC Internarional; PORIM: Oll World; Sparks forecasts
de la creación de líneas de crédito adecuadas
a las condiciones del cultivo. En el Perú -un
Colza 600 - 1.000 La industria de la palma aceitera podría ser Norte de La Paz, Santa Cruz y el Trópico de
país que se hallaba relativamente rezagado en Olivo 500 - 1.000 establecida en diferentes regiones del Cochabamba. Como resultado de este
el desarrollo de esta industria-se impulsa hoy Girasol 280 - 700 Trópico boliviano, en las cuales se cuenta proceso, actualmente nos hallamos en
iniciativas de desarrollo palmero de más de Maní 340 - 440 con condiciones climatológicas adecuadas proceso de gestar un primer módulo de
110.000 Ha, con un manifiesto apoyo del Estado, Soya 300 - 450 (principalmente temperaturas de alrededor producción empresarial palmera, de 1.000
que se orientan a satisfacer las necesidades de 25 grados Centígrados, y precipitaciones hectáreas de extensión, en la región oriental
nacionales de grasas y aceites vegetales para Fuente:Jalani, et al.1993 de aproximadamente 2.000 mm anuales), del Chapare cochabambino, avanzando de
el consumo humano y biocombustibles. que conservadoramente se estiman entre la mano con las organizaciones de
Lo anterior se ve reforzado por el menor 150.000 y 250.000 hectáreas potenciales, productores del lugar y pequeños y medianos
En Bolivia, la industria de la palma aceitera costo relativo de la producción de aceites lo que permitiría que nuestro país -en un inversionistas. Este esfuerzo se constituye
constituye una de las actividades promisorias provenientes de la palma aceitera, que es mediano plazo- se coloque entre los en una iniciativa modélica que esperamos
con capacidad de generar empleo e ingresos de aproximadamente una mitad de los principales productores de este rubro en el aliente a otras agrupaciones y Departamentos
a un gran número de pequeños productores, costos correspondientes a los aceites hemisferio americano. con áreas de cultivo potencial, a interesarse
y pequeños y medianos inversionistas, así obtenidos de la soya. en este cultivo y sumarse a su desarrollo.
¡Siempre a la Vanguardia!
Suscríbase al Servicio Informativo Semanal IBCE m@il ,
acérquese al apasionante y cambiante mundo del comercio
internacional, como lo hacen más de 50.000 suscriptores.