Mercosur Estevioles

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL

SECRETARIA GENERAL

Resolución S.G. Nº ____/2016

POR EL CUAL SE APRUEBA EL REGLAMENTO TÈCNICO QUE


ESTABLECE REQUISITOS DE CALIDAD E INOCUIDAD PARA LOS
EDULCORANTES O ENDULZANTES DE MESA QUE CONTENGAN EN SU
COMPOSICIÓN GLICOSIDOS DE ESTEVIOL Y/O EXTRACTO DE
STEVIADERIVADOS DE LA PLANTA DE KA’A HE’E - STEVIA
(Steviarebaudiana Bertoni).

Asunción, de de 2015

VISTO:

La Nota N INAN Nº …/2016, recibido como expediente Nº de fecha


…../2016, por medio del cual la Dirección General del Instituto Nacional de Ali-
mentación y Nutrición, INAN, solicita la aprobación del proyecto de resolución
por el cual se “SE APRUEBA EL REGLAMENTO TECNICO QUE ESTABLECE
REQUISITOSDE CALIDAD E INOCUIDAD PARA LOS EDULCORANTES O
ENDULZANTES DE MESA QUE CONTENGAN EN SU COMPOSICIÓN GLI-
COSIDOS DE ESTEVIOL Y/O EXTRACTO DE STEVIA DERIVADOS DE LA
PLANTA DE KA’A HE’E - STEVIA (Steviarebaudiana Bertoni).”

CONSIDERANDO:

Que el artículo 72° de la Constitución Nacional expresa lo siguiente: “DEL


CONTROL DE CALIDAD. El Estado velará por el control de la calidad de los
productos alimenticios, químicos, farmacéuticos y biológicos, en las etapas de
producción, importación y comercialización. Asimismo facilitará el acceso de
factores de escasos recursos a los medicamentos considerados esenciales.

Que la Ley 836/80, Código Sanitario, establece lo siguiente: Art.4°.- La Autori-


dad de Salud será ejercido por el Ministro de Salud Pública y Bienestar Social,
con la responsabilidad y atribuciones de cumplir y hacer cumplir las disposicio-
nes previstas en este Código y su reglamentación; Art.326.- El Ministerio dicta-
rá las normas técnicas para el cumplimiento de cuanto establece este Código y
sus reglamentos.

Que es necesario disponer de una reglamentación específica para fijar los re-
quisitos de identidad y calidad de los endulzantes o edulcorantes de mesa que
tengan en su composición glicósidos de esteviol y/o extractos de stevia deriva-
Revisión 08/01/2016
dos de la planta de Ka’aHe’e - Stevia (Steviarebaudiana Bertoni).así como los
requisitos para el rotulado de los mismos.

POR TANTO, en ejercicio de sus atribuciones legales,

EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL

R E S U E L V E:

Artículo 1°. Aprobar el “REGLAMENTO TÉCNICOQUE ESTABLECE RE-


QUISITOS DE CALIDAD E INOCUIDAD PARA LOS EDULCO-
RANTES O ENDULZANTES DE MESA QUE CONTENGAN EN
SU COMPOSICIÓN GLICOSIDOS DE ESTEVIOL Y/O EXTRAC-
TO DE STEVIA DERIVADOS DE LA PLANTA DE KA’A HE’E -
STEVIA (Steviarebaudiana Bertoni).”. Dicho reglamento, forma
parte como anexo de la presente Resolución.

Artículo 2°. Disponer que el incumplimiento de lo establecido en la presente


Resolución será considerado como una infracción de orden sani-
taria y sancionada conforme a lo dispuesto por la Ley Nº 836/80
“Código Sanitario” y demás legislaciones vigentes, según el caso.

Artículo 5º. Establecer que la presente resolución entrará en vigencia a partir


de los ciento ochenta (180) días de la fecha de su firma

Artículo 6º. Comunicar a quienes corresponda y cumplido, archivar.

Dr. ANTONIO CARLOS BARRIOS F.


MINISTRO

Revisión 08/01/2016
REGLAMENTO TECNICO POR EL CUAL SE ESTABLECEN REQUISITOS
DE CALIDAD E INOCUIDADPARA LOS EDULCORANTES O
ENDULZANTES DE MESA QUE CONTENGAN EN SU COMPOSICIÓN
GLICOSIDOS DE ESTEVIOL Y/O EXTRACTO DE STEVIA DERIVADOS DE LA
PLANTA DE KA’A HE’E - STEVIA (SteviarebaudianaBertoni).

SECCION 1 ELEMENTOS GENERALES

1.1. CAMPO DE APLICACIÓN


El presente Reglamento Técnico se aplica a los endulzantes o edulcorantes de
mesa comercializados en el territorio nacional, que tengan en su composición
glicósidos de estevioly/o extracto de steviaderivados de la planta de Ka’aHe’e-
Stevia (Steviarebaudiana Bertoni).

Se excluyen de este reglamento, los principios edulcorantes usados como


materia prima para la elaboración de edulcorantes de mesa.

1.2. OBJETO

Fijar los requisitos de inocuidad y calidad que deben cumplir los endulzantes o
edulcorantes de mesa que tengan en su composición glicósidos de esteviol y/o
extracto de stevia.

1.3. SÍMBOLOS, ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS

Ka’aHe’e -Stevia:Steviarebaudiana Bertoni

INS: Sistema internacional de numeración de aditivos alimentarios

BPF: Buenas prácticas de fabricación

INAN: Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición

MERCOSUR: Mercado Común del Sur

GMC: Grupo Mercado Común

qs: quantum satis

1.4. DOCUMENTOS DE CONSULTA

- MERCOSUR/GMC/RES. N° 26/03 “Reglamento Técnico Mercosur para


Rotulación de Alimentos Envasados (Deroga la Res. GMC N° 21/02”).

Revisión 08/01/2016
- Resolución SG N° 485 “Por la cual se definen las áreas de competencia
de las dependencias del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social,
en relación con la comercialización de los productos derivados de la
Steviarebaudiana Bertoni para consumo humano”.

- MERCOSUR/GMC/RES. Nº 11/06 “Reglamento Técnico Mercosur Sobre


“Lista General Armonizada De Aditivos Alimentarios y sus Clases
Funcionales”

- MERCOSUR/GMC/RES. Nº 80/96 “Reglamento Técnico MERCOSUR


sobre las Condiciones higiénico-sanitarias y de Buenas Prácticas de
Fabricación para establecimientos elaboradores/industrializadores de
alimentos”

SECCIÓN 2

CONTENIDO TECNICO ESPECIFICO

2.1. DEFINICIONES

Para los fines del presente reglamento, se establecen las siguientes


definiciones:

2.1.1.Glicósidos de Esteviol: componentes dulces, aislados y purificados


obtenido de las hojas de Ka’aHe’e - Stevia (Steviarebaudiana Bertoni), cuya
consistencia solida es la de un polvo blanco cristalino, inodoro, no
higroscópico, no fermentescible, de sabor dulce aún en soluciones muy
diluidas (300 veces más dulce que la sacarosa). El esteviósido y el
rebaudiósido A son los glicósidos componentes de interés principal por sus
propiedades edulcorantes. Los glicósidos asociados incluyen rebaudiósido B,
rebaudiósido C, rebaudiósidoD, rebaudiósido F, dulcósido A, rubusósido y
esteviolbiósido que suelen estar presentes en las preparaciones de glicósidos
de esteviol en los niveles más bajos que el esteviósido o rebaudiósido A.

2.1.2. Extracto de Ka’aHe’e - Stevia (Steviarebaudiana Bertoni): producto


obtenido a partir de la preparación que se realiza al dejar reposar las hojas de
Ka’aHe’e - Stevia (Steviarebaudiana Bertoni) en agua para obtener los
compuestos dulces de la hoja de la stevia, el cual es concentrado por
procedimientos tecnológicos adecuados, pudiendo presentarse en
forma  líquida   o sólida si el mismo es sometido a proceso de secado,  de sabor
dulce aún en soluciones muy diluidas.

Revisión 08/01/2016
El esteviósido y el rebaudiósido A son los glicósidos componentes de interés
principal por sus propiedades edulcorantes. Los glicósidos asociados incluyen
rebaudiósido B, rebaudiósido C, rebaudiósidoD, rebaudiósido F, dulcósido A,
rubusósido y esteviolbiósido que suelen estar presentes en las preparaciones
de glicósidos de esteviol en los niveles más bajos que el esteviósido o
rebaudiósido A.

2.1.3. Aditivo alimentario: es cualquier ingrediente agregado a los alimentos


intencionalmente, sin el propósito de nutrir, con el objeto de modificar las
características físicas, químicas, biológicas o sensoriales ,durante la
manufactura, procesado, preparación ,tratamiento ,envasado, acondicionado,
almacenado , transporte o manipulación de un alimento, ello tendrá , o puede
esperarse razonablemente que tenga (directa o indirectamente),como
resultado , que el propio aditivo o sus productos se conviertan en un
componente de dicho alimento. Este término no incluye a los contaminantes o a
las sustancias nutritivas que se incorporan a un alimento para mantener o
mejorar sus propiedades nutricionales

2.1.4. Edulcorante: son sustancias diferentes de los azúcares que aportan


sabor dulce al alimento.

2.1.5. Endulzante o edulcorante de mesa:son los productos específicamente


formulados para conferir sabor dulce a los alimentos y bebidas, constituidos por
los edulcorantes no nutritivos previstos en la legislación vigente y/o extracto de
Ka’aHe’e - Steviay los nuevos que la Autoridad Sanitaria Competente apruebe
en el futuro, usados solos, sus mezclas o mezclados con azúcares nutritivos.
Está permitida la utilización de vehículos previsto en el presente reglamento.

2.1.6. Vehículo (soporte y disolvente soporte): Se entiende como vehículo,


el producto utilizado en la formulación de los edulcorantes con propiedades de
dispersar y/o proporcionar una dilución en la concentración a los efectos de
facilitar su uso.

2.1.7. Rotulación: Es toda inscripción, leyenda, imagen o toda materia


descriptiva o gráfica que se haya escrito, impreso, estarcido, marcado,
marcado en relieve o huecograbado o adherido al envase del alimento.

2.1.8. Consumidor: Es toda persona física o jurídica que adquiere o utiliza


alimentos.

Revisión 08/01/2016
2.1.9. Ingrediente: Es toda sustancia, incluidos los aditivos alimentarios,
que se emplee en la fabricación o preparación de alimentos y que esté
presente en el producto final en su forma original o modificada.

2.2. CONDICIONES GENERALES

Los endulzantes o edulcorantes de mesa deberán ser elaborados siguiendo


estrictamente las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) y deberán ser
inocuos para el consumo humano.

Los endulzantes o edulcorantes de mesa deben ser elaborados, procesados,


envasados, almacenados, transportados y conservados en condiciones que no
se produzcan, desarrollen o agreguen sustancias físicas, químicas o biológicas
que pongan en riesgo la salud de consumidor.

2.3. COMPOSICIÓN Y CLASIFICACIÓN

Según su composición se clasifican en tres tipos de endulzantes o edulcorantes


de mesa que contengan en su composición glicósidos de esteviol y/o extracto
de Ka’aHe’e - Stevia:

a) los elaborados únicamente con glicósidos de estevioly/o extracto de


Ka’aHe’e - Stevia, como único principio edulcorante, sin el agregado de
otros principios edulcorantes nutritivos o no nutritivos.

b) los elaborados con glicósidos de esteviol y/o extracto de Ka’aHe’e -


Stevia, adicionados de azúcares nutritivos (mono y disacáridos)

c) los elaborados por mezcla de glicósidos de esteviol y/o extracto de


Ka’aHe’e - Steviacon otros edulcorantes no nutritivos permitidos por la
legislación específica vigente, sin o con adición de azúcares nutritivos
(mono y disacáridos).

2.4 REQUISITOS ESPECÍFICOS

2.4.1. CRITERIOS MICROBIOLÓGICOS

Los edulcorantes o endulzantes de mesa a los que se refiere el presente


reglamento, deberán obedecer a los criterios microbiológicos establecidos en
la TABLA 1.

Revisión 08/01/2016
Microorganismo Tolerancia para Tolerancia para
Muestra indicativa muestra representativa

Coliformes a 35° C (g/ml) 2 n c m M

5 1 2

2.4.2. REQUISITOS FÍSICO-QUÍMICOS

Los edulcorantes o endulzantes de mesa en polvo, deberán obedecer al


requisito fisicoquímico establecido en la TABLA 2.

Tabla 2.
Requisitos fisicoquímicos
Requisito Límite Máximo

Humedad (edulcorante en forma de polvo) Máx. 10%

2.4.3. VEHÍCULOS (SOPORTE Y DISOLVENTE SOPORTE)

En todos los tipos de endulzantes o edulcorantes, citados en el punto 2.3 está


permitida la utilización de vehículo(s) (soporte y disolvente soporte) según
consta en la TABLA 3.

Tabla 3
Vehículo (Soporte y Disolvente Soporte)
INS Vehículo
Agua
Alcohol etílico, Etanol
Almidón
Almidón modificado
Dextrinas
Dextrosa y su jarabe
Fructooligosacáridos
Fructosa y su jarabe
Dextrosa y su jarabe
Fructooligosacáridos
Fructosa y su jarabe
422 Glicerina o glicerol
Revisión 08/01/2016
953 Isomaltosa o isomaltitol
Lactosa
965 Maltitol y su jarabe
Maltodextrina
421 Manitol
1200 Polidextrosa
1521 Polietileno glicol
1520 Propileno glicol
Sacarosa
420 Sorbitol y su jarabe
Jarabe de glucosa
Otros previstos en reglamentos técnicos específicos y autorizados por la
Autoridad Sanitaria competente

2.4.4. ADITIVOS ALIMENTARIOS

Los endulzantes o edulcorantes de mesa podrán utilizar los siguientes aditivos


alimentarios, listados en la TABLA 4, TABLA 5 y TABLA 6, según se presenten
en forma líquida, o solida o tabletas:

Tabla 4
Aditivos permitidos para endulzantes de mesa líquidos
INS FUNCION/Aditivo Concentración máxima
(g/100 ml)
AROMATIZANTES/SABORIZANTES qs
ACIDULANTES
575 Glucono-Delta-Lactona qs
330 Ácido cítrico qs
334 Acido tartárico 0,20
CONSERVADORES
210 Acido benzoico 0,20
211 Benzoato de sodio 0,20
212 Benzoato de potasio 0,20
213 Benzoato de calcio 0,20
200 Acidosórbico 0,20
201 Sorbato de sodio 0,20
202 Sorbato de potasio 0,20
203 Sorbato de calcio 0,20
218 Metil para -Hidroxibenzoato, Metilparabeno 0,15
219 Sodio Metil para -Hidroxibenzoato, NaMetilparabeno 0,15
214 Etil para -Hidroxibenzoato, Etilparabeno 0,15
215 Sodio Etil para -Hidroxibenzoato 0,15
216 Propil para -Hidroxibenzoato, Propilparabeno 0,15
217 Sodio Propil para -Hidroxibenzoato 0,15
ESPESANTES
400 Acidoalgínico qs
401 Alginato de sodio qs
402 Alginato de potasio qs
403 Alginato de amonio qs
Revisión 08/01/2016
404 Alginato de calcio qs
406 Agar agar qs
406 Carboximetilcelulosa sódica qs
407 Carragenina (incluye furcellaran y sus sales de Na y K), qs
Musgo Irlandés
460 Celulosa microcristalina qs
413 Goma tragacanto, adragante qs
414 Goma arábiga, goma acacia qs
416 Goma Karay, Sterculia, caraya qs
412 Goma guar qs
410 Goma Garrofin, Goma Caroba, Goma Algarrobo, Goma qs
Jatai
415 Goma Xántica, Goma Xantan, Goma de Xantano qs
440 Pectina qs
EMULSIFICANTES
432 Polioxietilen (20) sorbitánmonolaurato de 0,50
434 Polioxietilen (20) sorbitánmonopalmitato de 0,50
435 Polioxietilen (20) sorbitánmonoestearato de 0,50
436 Polioxietilen (20) sorbitántriestearato de 0,50
433 Polioxietilen (20) sorbitánmonooleato de 0,50
REGULADOR DE ACIDEZ
500 Bicarbonato de sodio qs
331 Citrato de Sodio qs
356 Tartarato ácido de potasio 0,20

TABLA 5
Aditivos Permitidos para Endulzantes en Forma Sólida

TABLA 5
Aditivos Permitidos para Endulzantes en Forma Sólida
Concentración máxima
INS FUNCION/Aditivo
(g/100 ml)
AROMATIZANTES/SABORIZANTES qs
ACIDULANTES
575 Glucono-Delta-Lactona qs
330 Ácido cítrico qs
334 Acido tartárico 0,20

ANTIHUMECTANTES
551 Dióxido de silicio qs
341 Fosfato tricálcico 2,5

EMULSIFICANTES
400 Acidoalgínico qs
401 Alginato de sodio qs
402 Alginato de potasio qs
403 Alginato de amonio qs
404 Alginato de calcio 0,20

Revisión 08/01/2016
406 Agar agar qs
466 Carboximetilcelulosa sódica qs
Carragenina (incluye Furcellaran y sus sales, de Na y K),
407 qs
Musgo Irlandés
460 Celulosa microcristalina qs
331 Citrato de sodio qs
339 Fosfato disódico 0,50
413 Goma tragacanto, adragante qs
414 Goma arábiga, goma acacia qs
416 Goma Karaya, Sterculia, caraya qs
Goma Garrofin, Goma Caroba, Goma Algarrobo, Goma
410 qs
Jatai
415 Goma Sántica, Goma Xantan, Goma de Xantano qs
440 Pectina qs
432 Polioxietilen (20) sorbitánmonolaurato de 0,50
434 Polioxietilen (20) sorbitánmonopalmitato de 0,50
435 Polioxietilen (20) sorbitánmonoestearato de 0,50
436 Polioxietilen (20) sorbitántriestearato de 0,50
433 Polioxietilen (20) sorbitánmonooleato de 0,50

TABLA 6
Coadyuvantes de Tecnología para Endulzantes en Tabletas

TABLA 6
Coadyuvantes de Tecnología para Endulzantes en Tabletas

Concentración máxima
INS FUNCION/Aditivo
(g/100 ml)
COADYUVANTES DE TECNOLOGIA/LUBRICANTES
570 Acido esteárico qs
Sales de aluminio, magnesio, calcio, potasio y amonio de
470 qs
ácido esteárico
466 Carboximetilcelulosa de sodio qs
Croscaramelosa de sodio, carboximetilcelulosa sódica
468 reticulada, carboximetilcelulosa de sodio con enlace qs
cruzados
553(iii) Talco qs
3,5 g sobre el peso de la
Leucina
tableta
 

2.5. PRESENTACIÓN Y ENVASADO

 Los endulzantes o edulcorantes de mesa podrán ser comercializados y


presentados en forma líquida, tabletas, comprimidos, gránulos o polvos.

Revisión 08/01/2016
Deberán ser envasados en envases de primer uso, de material apto para estar
en contacto con alimentos y que lo preserven de todo tipo de contaminación o
alteración, durante su vida útil, según su forma de presentación.
Los edulcorantes o endulzantes de mesa, solo podrán ser comercializados
previamente envasados, no estando permitida la venta a granel al consumidor
final.
2.6. REQUISITOS DE ETIQUETADO

Los endulzantes o edulcorantes de mesa deberán cumplir con las siguiente


Resolucionesde etiquetado vigentes:

- Resolución MERCOSUR/GMC/RES. N° 26/03 “Reglamento Técnico


Mercosur para Rotulación de Alimentos Envasados” vigente o sus
actualizaciones.

- Resolución MERCOSUR/GMC/RES. Nº 46/03 “Reglamento Técnico


Mercosur sobre el Rotulado Nutricional de Alimentos Envasados”vigente
o sus actualizaciones.

- Resolución MERCOSUR/GMC/RES. Nº 47/0 “Reglamento Técnico


Mercosur de Porciones de Alimentos Envasados a los Fines del
Rotulado Nutricional” vigente, o sus actualizaciones.

Sin perjuicio de lo establecido en las reglamentaciones citadas anteriormente,


el rotulado de los endulzantes o edulcorantes de mesa deberá presentar
además:

2.6.1. La denominación de venta según lo establecido más abajo, basada en la


clasificación del punto 2.3:

a. “Edulcorante o Endulzante de mesa con glicósidos de esteviol y/o


extracto de stevia” o “Edulcorante o endulzante de mesa a base de
glicósidos de esteviol y/o extracto de stevia”pudiendo resaltarse en el
rotulo, como nombre de fantasía, la palabra “Stevia”. Esta denominación y
nombre de fantasía solo serán permitidosen los rótulos de los productos
que se adecuen a lo establecido en laclasificación del punto 2.3.a del
presente reglamento.

b. Cuando los edulcorantes o endulzantes de mesa contengan en su


composición monosacáridos o disacáridos como vehículo, según la
clasificación del punto 2.3.b, la denominación deberá estar seguida del
Revisión 08/01/2016
nombre del mono o disacárido.“Edulcorante o endulzante de mesa a
base de glicósidos de steviol y/o extracto de stevia y Azúcar o
“Edulcorante o endulzante de mesa con glicósidos de esteviol y/o
extracto de stevia y Azúcar”,, pudiendo resaltarse en el rotulo, como
nombre de fantasía, la palabra “Stevia”.Esta denominación y nombre de
fantasía solo serán permitidosen los rótulos de los productos que se
adecuen a lo establecido en la clasificación del ítem 2.3.b del presente
reglamento.

Podrá ser utilizada y resaltada la palabra “Ka’aHe’e” en la etiqueta de los


endulzantes o edulcorantes de mesa que se ajusten a lo establecido en la
clasificación de los puntos2.3.a y 2.3.b del presente reglamento, que hayan
utilizado glicósidos de esteviol, obtenidos de hojas de Ka´aHe’e de origen
nacional certificados por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad
Vegetal y de Semillas - SENAVE. Adicionalmente se podrá optar por la
utilización del Sellode CertificacióndelaCámara Paraguaya de la Stevia -
CAPASTE, establecido en el Titulo de marca Nº 360394,expedido por la
Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI).

Igualmente, los alimentos procesados que utilicenglicósidos de estevioly/o


extracto de steviacomo ingrediente y que resalten la palabra “Ka’aHe’e” en
su etiquetado, deberán presentar la certificación de origen nacional emitida
por elSENAVE, mencionado en el párrafo anterior.

b. Cuando los endulzantes o edulcorantes de mesa contengan en su


composición glicósidos de esteviol y/o extracto de stevia, mezclados con
otro(s) principio(s) edulcorante(s), según la clasificación del punto 2.3.c, el
producto se denominará “Endulzante o Edulcorante de mesa”, quedando
prohibido usar, declarar o resaltar en el rotulo, la palabra “Stevia” o
“Ka’aHe’e”.En el rotulo de estos productos se deberá incluir próximo a la
denominación de venta, el nombre de todos los edulcorantes que contiene,
en un mismo tamaño realce y visibilidad. Ej. “Contiene Glicósidos de
estevioly/o extracto de stevia y sacarina.

En caso de utilizarse monosacáridos o disacáridos permitidos como


vehículos diluyentes o soporte, la denominación deberá estar seguida del
nombre del mono o discarido. Ej. “Edulcorante o endulzante de mesa
con Azúcar”. Se deberá incluir próximo a la denominación de venta, el
nombre de todos los edulcorantes que contiene, en un mismo tamaño
realce y visibilidad. Ej. “Contiene Glicósidos de estevioly/o extracto de
stevia y sacarina.
Revisión 08/01/2016
2.6.2.En el rotulo de los edulcorantes o endulzantes de mesa, se deberá
declarar además la siguiente información, según corresponda:

- La composición porcentual de cada edulcorante en la lista de


ingredientes o próxima a la denominación de venta.

- La equivalencia del poder edulcorante en relación a la sacarosa, en


cucharas de té.

- Las siguientes advertencias específicas, cuando el producto contenga:


Polialcoholes, "contiene polialcoholes, puede tener efectos
laxantes";
Aspartamo, "Fenilcetonuricos: contiene fenilalanina".

- En negrita "Diabéticos: contiene .... g de ...." (sacarosa, glucosa y/o


fructosa, cuando fuere el caso), contenidas en la medida casera usual
(gotas, cuchara de té, sobre, tabletas u otras);

2.6.3.Los endulzantes o edulcorantes de mesa podrán hacer uso en su


rotulado de información nutricional complementaria, según los requisitos
establecidos en la legislación específica vigente.

Revisión 08/01/2016

También podría gustarte