Mercosur Estevioles
Mercosur Estevioles
Mercosur Estevioles
SECRETARIA GENERAL
Asunción, de de 2015
VISTO:
CONSIDERANDO:
Que es necesario disponer de una reglamentación específica para fijar los re-
quisitos de identidad y calidad de los endulzantes o edulcorantes de mesa que
tengan en su composición glicósidos de esteviol y/o extractos de stevia deriva-
Revisión 08/01/2016
dos de la planta de Ka’aHe’e - Stevia (Steviarebaudiana Bertoni).así como los
requisitos para el rotulado de los mismos.
R E S U E L V E:
Revisión 08/01/2016
REGLAMENTO TECNICO POR EL CUAL SE ESTABLECEN REQUISITOS
DE CALIDAD E INOCUIDADPARA LOS EDULCORANTES O
ENDULZANTES DE MESA QUE CONTENGAN EN SU COMPOSICIÓN
GLICOSIDOS DE ESTEVIOL Y/O EXTRACTO DE STEVIA DERIVADOS DE LA
PLANTA DE KA’A HE’E - STEVIA (SteviarebaudianaBertoni).
1.2. OBJETO
Fijar los requisitos de inocuidad y calidad que deben cumplir los endulzantes o
edulcorantes de mesa que tengan en su composición glicósidos de esteviol y/o
extracto de stevia.
Revisión 08/01/2016
- Resolución SG N° 485 “Por la cual se definen las áreas de competencia
de las dependencias del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social,
en relación con la comercialización de los productos derivados de la
Steviarebaudiana Bertoni para consumo humano”.
SECCIÓN 2
2.1. DEFINICIONES
Revisión 08/01/2016
El esteviósido y el rebaudiósido A son los glicósidos componentes de interés
principal por sus propiedades edulcorantes. Los glicósidos asociados incluyen
rebaudiósido B, rebaudiósido C, rebaudiósidoD, rebaudiósido F, dulcósido A,
rubusósido y esteviolbiósido que suelen estar presentes en las preparaciones
de glicósidos de esteviol en los niveles más bajos que el esteviósido o
rebaudiósido A.
Revisión 08/01/2016
2.1.9. Ingrediente: Es toda sustancia, incluidos los aditivos alimentarios,
que se emplee en la fabricación o preparación de alimentos y que esté
presente en el producto final en su forma original o modificada.
Revisión 08/01/2016
Microorganismo Tolerancia para Tolerancia para
Muestra indicativa muestra representativa
5 1 2
Tabla 2.
Requisitos fisicoquímicos
Requisito Límite Máximo
Tabla 3
Vehículo (Soporte y Disolvente Soporte)
INS Vehículo
Agua
Alcohol etílico, Etanol
Almidón
Almidón modificado
Dextrinas
Dextrosa y su jarabe
Fructooligosacáridos
Fructosa y su jarabe
Dextrosa y su jarabe
Fructooligosacáridos
Fructosa y su jarabe
422 Glicerina o glicerol
Revisión 08/01/2016
953 Isomaltosa o isomaltitol
Lactosa
965 Maltitol y su jarabe
Maltodextrina
421 Manitol
1200 Polidextrosa
1521 Polietileno glicol
1520 Propileno glicol
Sacarosa
420 Sorbitol y su jarabe
Jarabe de glucosa
Otros previstos en reglamentos técnicos específicos y autorizados por la
Autoridad Sanitaria competente
Tabla 4
Aditivos permitidos para endulzantes de mesa líquidos
INS FUNCION/Aditivo Concentración máxima
(g/100 ml)
AROMATIZANTES/SABORIZANTES qs
ACIDULANTES
575 Glucono-Delta-Lactona qs
330 Ácido cítrico qs
334 Acido tartárico 0,20
CONSERVADORES
210 Acido benzoico 0,20
211 Benzoato de sodio 0,20
212 Benzoato de potasio 0,20
213 Benzoato de calcio 0,20
200 Acidosórbico 0,20
201 Sorbato de sodio 0,20
202 Sorbato de potasio 0,20
203 Sorbato de calcio 0,20
218 Metil para -Hidroxibenzoato, Metilparabeno 0,15
219 Sodio Metil para -Hidroxibenzoato, NaMetilparabeno 0,15
214 Etil para -Hidroxibenzoato, Etilparabeno 0,15
215 Sodio Etil para -Hidroxibenzoato 0,15
216 Propil para -Hidroxibenzoato, Propilparabeno 0,15
217 Sodio Propil para -Hidroxibenzoato 0,15
ESPESANTES
400 Acidoalgínico qs
401 Alginato de sodio qs
402 Alginato de potasio qs
403 Alginato de amonio qs
Revisión 08/01/2016
404 Alginato de calcio qs
406 Agar agar qs
406 Carboximetilcelulosa sódica qs
407 Carragenina (incluye furcellaran y sus sales de Na y K), qs
Musgo Irlandés
460 Celulosa microcristalina qs
413 Goma tragacanto, adragante qs
414 Goma arábiga, goma acacia qs
416 Goma Karay, Sterculia, caraya qs
412 Goma guar qs
410 Goma Garrofin, Goma Caroba, Goma Algarrobo, Goma qs
Jatai
415 Goma Xántica, Goma Xantan, Goma de Xantano qs
440 Pectina qs
EMULSIFICANTES
432 Polioxietilen (20) sorbitánmonolaurato de 0,50
434 Polioxietilen (20) sorbitánmonopalmitato de 0,50
435 Polioxietilen (20) sorbitánmonoestearato de 0,50
436 Polioxietilen (20) sorbitántriestearato de 0,50
433 Polioxietilen (20) sorbitánmonooleato de 0,50
REGULADOR DE ACIDEZ
500 Bicarbonato de sodio qs
331 Citrato de Sodio qs
356 Tartarato ácido de potasio 0,20
TABLA 5
Aditivos Permitidos para Endulzantes en Forma Sólida
TABLA 5
Aditivos Permitidos para Endulzantes en Forma Sólida
Concentración máxima
INS FUNCION/Aditivo
(g/100 ml)
AROMATIZANTES/SABORIZANTES qs
ACIDULANTES
575 Glucono-Delta-Lactona qs
330 Ácido cítrico qs
334 Acido tartárico 0,20
ANTIHUMECTANTES
551 Dióxido de silicio qs
341 Fosfato tricálcico 2,5
EMULSIFICANTES
400 Acidoalgínico qs
401 Alginato de sodio qs
402 Alginato de potasio qs
403 Alginato de amonio qs
404 Alginato de calcio 0,20
Revisión 08/01/2016
406 Agar agar qs
466 Carboximetilcelulosa sódica qs
Carragenina (incluye Furcellaran y sus sales, de Na y K),
407 qs
Musgo Irlandés
460 Celulosa microcristalina qs
331 Citrato de sodio qs
339 Fosfato disódico 0,50
413 Goma tragacanto, adragante qs
414 Goma arábiga, goma acacia qs
416 Goma Karaya, Sterculia, caraya qs
Goma Garrofin, Goma Caroba, Goma Algarrobo, Goma
410 qs
Jatai
415 Goma Sántica, Goma Xantan, Goma de Xantano qs
440 Pectina qs
432 Polioxietilen (20) sorbitánmonolaurato de 0,50
434 Polioxietilen (20) sorbitánmonopalmitato de 0,50
435 Polioxietilen (20) sorbitánmonoestearato de 0,50
436 Polioxietilen (20) sorbitántriestearato de 0,50
433 Polioxietilen (20) sorbitánmonooleato de 0,50
TABLA 6
Coadyuvantes de Tecnología para Endulzantes en Tabletas
TABLA 6
Coadyuvantes de Tecnología para Endulzantes en Tabletas
Concentración máxima
INS FUNCION/Aditivo
(g/100 ml)
COADYUVANTES DE TECNOLOGIA/LUBRICANTES
570 Acido esteárico qs
Sales de aluminio, magnesio, calcio, potasio y amonio de
470 qs
ácido esteárico
466 Carboximetilcelulosa de sodio qs
Croscaramelosa de sodio, carboximetilcelulosa sódica
468 reticulada, carboximetilcelulosa de sodio con enlace qs
cruzados
553(iii) Talco qs
3,5 g sobre el peso de la
Leucina
tableta
Revisión 08/01/2016
Deberán ser envasados en envases de primer uso, de material apto para estar
en contacto con alimentos y que lo preserven de todo tipo de contaminación o
alteración, durante su vida útil, según su forma de presentación.
Los edulcorantes o endulzantes de mesa, solo podrán ser comercializados
previamente envasados, no estando permitida la venta a granel al consumidor
final.
2.6. REQUISITOS DE ETIQUETADO
Revisión 08/01/2016